edición general
236 meneos
5766 clics
¿Por qué TVE emite tantas películas alemanas los fines de semana?

¿Por qué TVE emite tantas películas alemanas los fines de semana?

Televisión Española (TVE) inició la adquisición de paquetes de 'telefilmes' alemanes a finales de 2014 con el objetivo de abastecer de contenido la franja de tarde, de lunes a viernes, una vez que la pública tomó la decisión de dejar de emitir series latinoamericanas y antes de que estuvieran disponibles para emisión 'Acacias 38' y 'Seis hermanas'. Según explican fuentes de la Corporación pública, en 2015 se estrenó la nueva programación de sobremesa y tarde diario en TVE, por lo que los 'telefilmes' alemanes se trasladaron a la franja de...

| etiquetas: tve , la1 , peliculas , alemanas , fines , semana , tdt , españa
84 152 4 K 313 ocio
84 152 4 K 313 ocio
Comentarios destacados:                                  
#11 #8 #9 La explicación es el artículo 5.2. de la Ley General de la Comunicación Audiovisual: Para la efectividad de este derecho, los prestadores del servicio de comunicación televisiva de cobertura estatal o autonómica deben reservar a obras europeas el 51% del tiempo de emisión anual de cada canal o conjunto de canales de un mismo prestador con exclusión del tiempo dedicado a informaciones, manifestaciones deportivas, juegos, publicidad, servicios de teletexto y televenta. A su vez, el 50% de esa cuota queda reservado para obras europeas en cualquiera de las lenguas españolas. En todo caso, el 10% del total de emisión estará reservado a productores independientes del prestador de servicio y la mitad de ese 10% debe haber sido producida en los últimos cinco años. Los prestadores de un catálogo de programas deben reservar a obras europeas el 30% del catálogo. De esa reserva la mitad lo será en alguna de las lenguas oficiales de España.

Pero en TVE y el perolisto que ha escrito el artículo ni se enteran de lo que hacen.
«12
  1. Yo en estas pelis siempre hecho de menos al perro policía. Un telefilm o serie alemana sin perro policía no es nada.
  2. #1 Y los accidentes múltiples con coches de alta gama, no te olvides.
  3. #1 Esa serie es austriaca
  4. Y cuando salen a la calle todos los coches son berlinas de BMW, Mercedes y Audi. xD
  5. Porque las compran al peso?
  6. #3 Los austríacos son unos fieras para esto del espectáculo: Rex el perro policía, Conchita Wurst, Adolf Hitler...
  7. Y A3Media también ha comprado unas cuántas.
  8. #8 Normal, tienen una factura perfecta y son baratas.
  9. Alemania produce mucho contenido audiovisual (insulso, insufrible y aburrido) gracias a impuestos especificos muy altos para ello con el interes de tener una industria cultural fuerte.
    Imagino que las ganas de ser amigos de la gran nacion capital de europa, unido a alguna que otra presion, hacen que se le compre el producto a las empresas alemanas.
    Pero vamos, que si quieren conseguir cierta hegemonia cultural tendran que dejar de producir esas cosas insufribles. Si no, bueno, solo son ingresos para Alemania
  10. #8 #9 La explicación es el artículo 5.2. de la Ley General de la Comunicación Audiovisual: Para la efectividad de este derecho, los prestadores del servicio de comunicación televisiva de cobertura estatal o autonómica deben reservar a obras europeas el 51% del tiempo de emisión anual de cada canal o conjunto de canales de un mismo prestador con exclusión del tiempo dedicado a informaciones, manifestaciones deportivas, juegos, publicidad, servicios de teletexto y televenta. A su vez, el 50% de esa cuota queda reservado para obras europeas en cualquiera de las lenguas españolas. En todo caso, el 10% del total de emisión estará reservado a productores independientes del prestador de servicio y la mitad de ese 10% debe haber sido producida en los últimos cinco años. Los prestadores de un catálogo de programas deben reservar a obras europeas el 30% del catálogo. De esa reserva la mitad lo será en alguna de las lenguas oficiales de España.

    Pero en TVE y el perolisto que ha escrito el artículo ni se enteran de lo que hacen.
  11. Sometimiento de esclavos europeos - de segunda.
  12. #11 Pero Europa no solo es Alemania, en el articulo se pregunta por que echan tantas de esa nacionalidad. Podían repartirse las películas en mas nacionalidades: francesas, italianas, polacas, inglesas (hasta el Brexit)...
  13. #13 Habrán pillado una buena oferta para llegar al "cupo europeo" con las españoladas que les vendió Enrique Cerezo (ésas no fueron ganga) y estas alemanas. Si les hubiesen vendido unas rumanas a buen precio pues también las hubiesen pillado. Pero en la compra de películas alemanas y no de las majors estadounidenses está esa explicación.
  14. Una de las cosas a las que, tras casi veinte años viviendo en Alemania, no te acostumbras: los telefilms alemanes. Técnicamente perfectos, pero con historias aburridas, convencionales, soporíferas, infantiles, de ideología conservadora y aburguesada. Son insoportables.
  15. Pues a mi mujer le encantan y hay alguna bastante buena (si obviamos algún doblaje).
    Eso sí, las llamamos las "películas horribles", por algo será.
    Pero las Jodidas enganchan.... Tienen un ritmo lentón que, para después del trabajo, ayuda a aplatanarte en el sofá.
  16. ¿Son esos telefilmes que empiezan con un plano de la protagonista caminando por Manhattan, para luego pasarse el resto de la peli en la campiña noruega?
  17. #3 tikismikis
  18. Supongo porque Alemania nos obliga a cambio de no maltratarnos más.
    Hay series europeas que están muy bien por ejemplo Wallander.
  19. ¿TVE? ¿Eso aun existe?
  20. #13 Bueno también en la TV1 y la 2 están dando películas de cuando mi tatarabuelo era mozuelo. Hace poco en Historia de nuestro cine dieron una película "Raza" 1941 que tiene tela telita tela.
  21. #10 es un movimiento cinematográfico que yo denomino Langweilismo o aburridismo.
  22. #21 ¿su opinión sobre "El triunfo de la voluntad" de leni riefenstahl?
  23. #6 Sí, les va mucho el remember, el Lebensraum y todas esas cosas.
  24. #1 Esa en concreto creo es Austriaca la "clásica", e Italiana la "moderna".
  25. ¿Y quien ve eso?
  26. #23 Propaganda nazi.
  27. #27 ¿y ya está?
    Porque si así fuera no figuraría en todos los libros y documentales de historia de cine.
    Por cierto, como "raza" de sáenz de heredia que figura en toda historia de cine de españa.

    Edito. por cierto y de "El acorazado Potemkin" de Einsenstein ¿que opina?
  28. #28 Entenderás, que no todo el mundo piensa que los publireportajes,disfrazados con un argumento de chichinabo, son películas.
    Es como las películas porno, ¿son cine? ¿Tienen argumento? Claro, llega un tipo a la oficina, la secretaria salida, se lo quiere follar, pero como parece un poco soso, avisa al conserje y al repartidor de correo, se folla a todo el que se mueve, fin.
  29. #15 Anda, como el 99'99% de la progranación de TVE... :-P
  30. #28 no tengo ni idea sobre de la película que estáis hablando, pero tu argumento es inválido.
  31. #21 Y Raza es la única película que está disponible en la web de RTVE de forma permanente. El resto las quitan cada 7 días.
  32. Un juego de inteligencia y Hackers, ningún sistema es seguro. Son unas de las mejores pelis alemanas. :-P
  33. #28 Yo opio que su carrera de físico eclipsó la de cineasta.
  34. #10 "Impuesto cultural muy alto". Es un RE-pago de impuestos. Pagas al mes 17 Euros por casa y estás obligado.
  35. Yo me quedo con esto: " Entre La 1 (70 películas) y La 2 (559) se ha emitido un 90,4% de todo el cine español ofrecido en las cadenas generalistas. En total, más de 39 millones de espectadores, un 87,6%, han visto algún minuto de cine en RTVE el pasado año.".

    Vamos, que sí que tienen películas españolas, pero las dejan en La 2 en vez de promocionarlas en La 1.
  36. #31 ¿y eso?¿por qué es inválido mi argumento?

    Raza. Es una peli con guión de franquito.
    El triunfo de la voluntad. Es una peli documental de exaltación del nazismo.
    El acorazado Potemkin. Es una peli propagandística y de legitimación ideológica del régimen comunista de la urss.

    Puede seguir con "El nacimiento de una nación" de gw griffith
  37. #37 el fin de semana en la tarde son excelentes para dormir profundamente una siesta.
  38. #29 lo entiendo.
    Y de "El acorazado Potemkin" o de "El nacimiento de una nación"
    ¿que opina?
  39. #34 ¿lo he puesto mal?
    Ups. Me sobra una "n" por ahí
  40. #15 A mí me llama la atención las pelis alemanas en las que se hacen pasar por ingleses o americanos. Queda un poco raro.
  41. #13 Porque el resto de cadenas europeas no tienen cultura de telefilm. Si te fijas ni siquiera tve la tiene. No es lo mismo comprar una película comercial o una serie que un telefilm. Los telefilm, son los más baratos respecto a las otras 2. La mayoría de cadenas de tv europeas se dedica a producir series o coproduce cine destinado a salas de cine. Así que realmente los telefims alemanes(que son para emitir en tv directamente).Son lo más rentable desde el punto de vista económico de emision, porque hay muchos,son baratos ,rellenan unas horas de franja de emisión. Y además son ineditos y ajenos a las descargas de internet.
  42. #2 En Alerta Cobra siempre van con coches pepinos pero a la hora de chocarse todo son Kadett, Ford Sierra, Passat de los viejos...
  43. #39 porque basar tu argumentación en que aparece en libros y documentales no dice nada. Hay que dar los motivos. No interrumpo mas.
  44. #33 Corre Lola, corre y El Experimento
  45. #43 Al contrario que los americanos que se hacen pasar por alemanes, que les basta con poner acento raro y ya queda todo muy creíble. xD
  46. #42 Pues dámela, que es la que le ha faltado a mi comentario #34.
  47. #4 Es que eso en las grandes ciudades alemanas es verdad. No sé si será por el coste de exportar, porque les gustan los coches alemanes o qué, pero es muy normal ver coches que aquí en España serían cochazos.
  48. #7 De ahí el dicho español cuando algo es tremendo: "¡esto es la austia!"
  49. Lo increíble es el solazo que hace siempre esas pelis
  50. #15 oye y qué dicen los alemanes de "estos bodrios"? A ellos les gustan? Se los ponen en la zdf, rtl, etc? O sólo las exportan?
  51. #46 pues no sé.
    Los motivos ya aparecen en dichos libros de historia del cine.

    Pero su queja es legítima y correcta. Gracias.
  52. #36 sin ir más lejos, esta semana han echado dos pelis agradables e interesantes en la 2: "la vieja música" y "la playa de los ahogados".
  53. ¿Porqué en cine de barriio nunca echan películas de Pajares y Esteso si es cine Español?
  54. #28 A mi modo de ver, Raza no le aporta nada al cine. Es una curiosidad cultural/histórica/política porque su guionista fue Franco (bueno, no sé si fue el guinista o el autor de la obra en que se basaba la película). El triunfo de la voluntad o El acorazado Potemkin son otra cosa, aunque es muchísimo mejor para mí la primera, más diáfana, más, digamos, intelectualmente honrada mientras que Acorazado Potemkin cae en tópicos bastante chuscos, incluso para la época. Las dos, eso sí, son sumamente eficaces y una muestra palpable, de libro, académica, del poder del cine como herramienta de propaganda y/o de manipulación. El triunfo de la voluntad la he visto tres o cuatro veces y no deja nunca de asombrarme ese trabajo tan preciso y tan quirúrgico. Siendo esa la muestra por excelencia del trabajo de Goebbels, no me extraña que los alemanes se volvieran locos. CC #29
  55. #5 Porque las americanas las emiten el resto del tiempo.
  56. #1 y siempre hace buen tiempo. Y los médicos nunca piden la tarjeta de la Krankenkasse.
  57. #34 yo también soy de opio
  58. #59 buen análisis y de acuerdo con usted.
    Raza tambièn es una obra que contectualiza una época y sirve para comprender la mentalidad de la ciudadanía de la época.
    Por otro lado las interpretaciones son correctas y mención especial para saenz de heredia por una realización bien planteada y efectiva, que no desmerece en nada a las grandes producciones de hollywood de la época.
    No olvidemos que fué una de las mayor presupuesto de la época en españa y que contó con los mejores profesionales de la cinematografía patria.
  59. Pues yo creo que hemos salido ganando :troll:
  60. #54 como tú y como yo, que son mierda. Eso sí, hacen muy buenas filmaciones de ópera. Más de 20 años aquí y no he podido acabar un Tatort...es que no se puede ir ni al teatro.
  61. #47 la vida de los otros
  62. #10 Van bien para echar la siesta. Duermes sin remordimientos de perderte nada porque ya sabes como terminan todas.
  63. #3 Austria ubber alles
  64. #63 el guión es un truño y los diálogos basura. Es el sueño del que se desperteria Antonio Resines, si hubiese vivido en el franquismo.

    Puede que la película no sea técnicamente mala para la época, pero fue un insulto para la mitad de la población.
  65. #66 Goodbye Lenin, El cielo sobre Berlín, Paris, Texas, Nosferatu, El submarino, Metrópolis, Deliciosa Martha, La cinta blanca, etc. y directores de cine míticos. Lo que dan en la 1 y antena 3 los sábados a mediodía son filmes televisivos, basurilla. Van bien para hacerte el oído al alemán si lo estudias, entre los efluvios de una merecida siesta.
  66. #69 en alemán sólo se decir nein, achtun y cat (gato). Más las marcas de coches y los nombres de los futbolistas. No me pidas más...

    :-D
  67. ¿Nadie comenta que emitan Tatort por La 2?
  68. #13 Las italianas no interesan ... podrian hablarte de la Republica Romana porque acabaron con los reyes, la corrupcion y porque se hicieron los dueños del mundo ... y eso la iglesia no lo permite.
  69. #70 la película no es que sea técnicamente malaa, es que es técnicamente buena.
    Las interpretaciones aceptables y correctas.

    Y de lo que dice del guión y los diálogos, me remito a mi comentario (#41)
  70. #58 Querrás decir "Cine del otro barrio" :troll: :troll: :troll: .
  71. #1 «Hecho», del verbo «hechar».
  72. #65 Lo confirmo, yo no llevo tanto, tan sólo 8 años, pero te puedo decir que aún pagando el impuesto de la tele ni siquiera tengo conectada la antena a la tele.

    Me he apuntado al Amazon Prime y he intentado ver alguna serie original alemana pero es imposible, malísimas todas. De vez en cuando sale alguna que merece la pena como Deutschland 83 ó Unsere Vater, unsere mutter pero son la excepción...
  73. #1 Tiene nombre propio y se llama Rex
  74. #40 Me dormí al final de una y me desperté al principio de otra (a3, creo). Hasta que me di cuenta pensé que giros más extraños los de las pelis alemanas, que igual están en un castillo en Irlanda que en Hong Kong.
  75. #20 ¿Televisión? ¿Eso aún existe?
  76. #51 Yo más bien diría que es porque una familia alemana estándar se puede permitir un coche de 40 o 50.000€ sin demasiados apuros. Máxime cuando es de fabricación nacional y los productos de esas marcas duran y duran.
  77. #18 Ese es griego.
  78. #77 eran las dos de la mañana. Da gracias que no puse "hetxo" :-P
  79. #15, yo llevo 6 anyos en Alemania y no tengo TV. Ni ganas que tengo, pero tu frase "Técnicamente perfectos, pero con historias aburridas, convencionales, soporíferas, infantiles, de ideología conservadora y aburguesada" describe a la perfección cómo es la sociedad alemana.
  80. #74 ¿La República los dueños del mundo? ¿Y el Imperio?
  81. #73 lo hacen?
  82. #65 Tatort la echan en la2 xD
  83. #80 A mi me pasa y me pienso que es la misma película. Muchas veces incluso los protagonistas son los mismos.
    El otro sábado sin ir más lejos echaron una que ya habían echado. Igual ni ellos mismos saben si las han puesto ya o no.
  84. #9 son autenticamente vomitivas, al menos las que he visto yo (mención aparte la de Los Alfaques y otra de una invasión de avispas asesinas en mallorca, absolutamente delirantes en el mal sentido de la palabra).Desde la época de Lang, Riefenstahl el cine alemán está de capa caída con excepciones como Wenders. El cine francés actual le da 1000 vueltas.
  85. #80 Las rubias que salen en todas las de Antena 3 son la misma actriz. Fijo, no les encuentro ninguna diferencia a las actrices que emplean. xD Y seguro que hacen de malas psicopaticas de chichinabo.
  86. #58 Por el horario infantil, supongo.
  87. Por imposición de la Merkel.
  88. #45 Nosajodío, no van a romper los buenos
  89. #42 no te preocupes, este usuario se dedica a mirar por encima del hombro y de una forma muy déspota a quién comete un fallo u olvido o confusión. Está opositando para una silla en la RAE.
  90. #72 pues va ser que "cat" no es alemán. Gato en alemán es Katze
  91. #96 la "n" minúscula, no me diga más.
    Y conste que aprecio las correcciones. Que soy muy burro y esto me sirve para aprender.
    Cc. @TocTocToc
  92. #86 Cuando Augusto llegó Roma ya dominaba el mundo. Italia, las Galias, Hispania, Norte de África, Macedonia, Grecia y gran parte de Oriente. La conquista de Britania ya estaba iniciada.
  93. #20 Tanto que el fue el "canal" más visto el domingo. Pero oye, puedes seguir en tu burbuja.
«12
comentarios cerrados

menéame