edición general
149 meneos
1918 clics

Ubuntu 18.04 volverá a usar Xorg por defecto [en]

Bionic Beaver llevará instalado Xorg y Wayland. Pero Xorg será las X window por defecto.

| etiquetas: ubuntu , xorg , wayland
  1. A ver si se aclaran de una puñetera vez , que mi escritorio está huérfano y al final los voy a mandar a todos a tomar por culo.
  2. #1 Pues yo lo veo genial, wayland no da más que problemas gracias a sus "features", como que una UI root (léase gparted, synaptic...) no pueda ser lanzada. Y a parte de las que comentan en el artículo ;)
    Recuerda que la LTS va a tener que dar soporte durante 5 años, mejor no jugarsela con wayland tras tenerlo de testing 6 meses.
  3. #1 Tú lo que tienes que hacer es aprender a instalar Debian :troll:
  4. Ubuntu, esa antigua palabra africana que significa "no se instalar Debian" :-|
  5. #2

    Que es una UI root?
  6. #5 Una aplicación gráfica que funcione en modo administrador. #2 Esto también pasa en KDE por cierto.
  7. #5 Un programa con ventana que se ejecute como root, por ejemplo gparted. Wayland no los admite, ni los admitirá bugzilla.redhat.com/show_bug.cgi?id=1274451 (puesto como won't fix)
  8. #6 No lo sabía, pero es una cagada muy grande no poder lanzar esas apps (necesitan migrar a policykit sí o sí).
  9. #8 Con KDE el problema es por el contexto de dbus, creo.
  10. #8

    Synaptic creo que es GTK.
    Al menos en Kubutu puedo lanzarla sin problemas
  11. #1 No cuela como respuesta karmawhore ¿tienes algo más en la recamara? :hug:
  12. #9 Yo estoy en neon desktop (kde sobre ubuntu con su repositorio propio) y no hay problema para arrancar aplicaciones root, de hecho está bien integrado y te presenta una pantalla con petición de password, vamos que no hay que ni que hacerlo via sudo en un terminal, por supuesto incluyendo aplicaciones gtk como por ejemplo synaptic o gkdebconf.

    Lo de root en wayland va a ser más sufrido me temo. Por otra parte, para wayland, si tienes una nvidia con sus drivers, vas mal, si quieres poner acentos, pues también mal (al menos con kwin), etc. Vamos, que está pelín verde todavía y por lo tanto no me extraña que sigan manteniendo Xorg. Por lo que me he enterado, tampoco las aplicaciones bajo wine funcionarán.

    Yo estaba ilusionado con usar wayland, pero mi entusiamo se está reduciendo a mínimos.
  13. #4 Para los que peinamos canas, con suerte, ya que otros ni necesitan peinarse, lo de instalar Debian está en el grupo de cosas facilonas.

    Vamos que hay instalaciones bastante más sufridas.
  14. #12 La cosa es un poco más enrevesada que simplemente arrancar aplicaciones root. Si abres una consola, haces su y despues lanzas una aplicación cualquiera bajo root, da errores de dbus. O los daba, hace tiempo que no hurgo en KDE. Era algo de esto: www.linuxquestions.org/questions/linux-software-2/is-there-a-way-to-ru
  15. #14 Ya entiendo lo que dices.

    Va en la linea de lo wayland, los programadores de aplicaciones como dolphin, han decidido que no pueden ejecutarse como root (usuario 0). A mi no me gusta nada, pero supongo que han llegado al convencimiento de que es una herramienta de control muy difícil, es que cuando lanzas una aplicación de ese tipo, ésta a su vez crea otros procesos (servicios) que se encargan de cosas que son peligrosas como montar discos, gestionar redes, etc , por lo que tiene pinta de coladero mayúsculo.

    Dicho esto, vale muy bien, pero uno quiere control sobre su máquina. Desde el punto de vista de los kde o gnome da más o menos igual, ya que ellos van a por wayland y por lo tanto nada de esto se podrá hacer.

    Ahora bien, nos acercamos entonces a un esquema parecido al de los móviles android, donde no tienes control sobre él teléfono de tu propiedad y a quienes crecimos trabajando con unix/linux eso no nos termina de encajar ni gustar, o sea, el coche del capó soldado para que no se pueda abrir para ver el motor.
  16. #9 #15 No tiene realmente que ver DBUS.
    Si solo haces "su" se inicia una nueva sesión con unas nuevas variables de entorno. Si no se configura la variable de entorno DISPLAY la aplicación no sabe en qué pantalla debe mostrarse. Para poder ejecutar una aplicación X11 debe configurarse la varible de entorno DISPLAY a la pantalla en la que se desee que se ejecute la aplicación (normalmente ":0" ), y ejecutar antes como usuario "xhost +" para autorizar la ejecución de aplicaciones de otros usuarios. Las herramientas gráficas que permiten ejecutar aplicaciones gráficas como root ya lo hacen automáticamente.

    #14 Relativo al enlace que comentas, ahí se habla de otro tema diferente (ejecución de dolphin como root). Los desarrolladores de dolphin decidieron impedir la ejecución de dolphin como root para prevenir que si alguien diseñaba un programa que se ejecutase y estuviese en espera hasta que detectase que se ejecutaba una aplicación como root y en ese momento empezar a mandar teclas al servidor X11 (por ejemplo esperar hasta que arranque el dolphin como root, y cuando este arrancado pulsar F4 para lanzar una consola y pulsar "rm -rf /" e INTRO).
    Algunas distribuciones (como por ejemplo OpenSUSE) opinaron que esa prevención era excesiva y no aplicaron el parche.
  17. #16 No se si tendría que ver con lo del dolphin, pero puse ese enlace porque la solución para el problema (el que yo tuve, me refiero) fué exactamente esa que pone ahí:

    export $(dbus-launch) (hit the enter key) type: dolphin to open it

    Esto me pasaba con varias aplicaciones, no sólo dolphin, y al añadir el export manualmente funcionaban sin problema. Eso sí, solo en consolas de root. Supongo que estará relacionado.
  18. #3 Mejor si abandonas esa secta perniciosa de fanáticos intolerantes e instalas una buena (por bien hecha) distribución de Linux. Ubuntu es un tumor, Debian es el cáncer que matará a Linux y a todo el software libre.
  19. #18 Dios es linus, e Ian Murdock su profeta. Tú, perro infiel, sucumbirás a la yihad debianita y vivirás en un mundo donde todas las distribuciones adopten el apt y el Debian Manifesto
  20. #19 Linus no usa Debian.
  21. #17 Así lo que estás haciendo es iniciar una sesión de dbus manualmente. Para eso sería mejor asignar la variable DBUS_SESSION_BUS_ADDRESS a una sesión DBUS que ya estuviese activa.

    No tiene que ver con no poder dolphin como root. En este caso dolphin simplemente comprueba si el usuario es root y en caso afirmativo se cierra. Si puedes ejecutar dolphin como root es que tu distribución (muchas lo han hecho) considera que tal grado de prevenir problemas de seguridad es excesivo y han aplicado un parche que no realiza esa comprobación.
  22. Menos mal, photoshop da muchos problemas con Wayland....

    Seguid soñando....
  23. #1 Perdón por el negativo se me fué el dedo.
  24. #2 Porque está construido desde el punto de vista de la seguridad. XORG es un colador.
  25. Esa obsesión de los que hacen desktops libres en cargarse lo que ya funcionaba para cambiarlo por cosas que tampoco traen ninguna mejora al final.
  26. #27 Al menos el colador funciona.
  27. #13 ¿Arch linux?
  28. #7 Pero dan sus razones y a mi me parecen buenas:
    bugzilla.redhat.com/show_bug.cgi?id=1274451#c37

    This is not a 'weakness' of Wayland, it's a weakness of gparted (and other graphical applications that try to run as root). gparted should not run its UI as root. It should run its UI as a regular user and use PolicyKit or something else similar to gain elevated privileges only when necessary to query or modify devices.
    Many graphical applications have already been written along these lines. Doing it is not rocket science.
  29. A mi me parece perfecto, nunca he abandonado Xorg.
  30. #30 Arch Linux es para niños de parvulos tambien. Todo lo que no sea Slack o Gentoo es para principiantes. :troll:
    P.D. Uso Debian... y es muy fácil de instalar...
  31. #25 No pasa nada, y menos en viernes. :-)
  32. #29 Si intentas usar una tapa como un colador, obviamente la tapa no va a funcionar.
  33. Hace tiempo probé Wayland... y era un truño, algo tan fundamental como el segundo monitor funcionaba como el culo.
    Cómo va ahora? El hecho de que no haya escritorio remoto (al menos eso dicen en el artículo) ya me indica que seguiré sin Wayland... pero cómo va?
  34. No me jodas que este año tampoco va a ser el de GNU/Linux en el escritorio!!! :foreveralone:
  35. #33 Si, yo me compilo mi propio kernel que al final acabas antes y lo dejas como quieres xD
    P.D. No se de que estoy hablando :shit:
  36. #4 Yo me pasé a Ubuntu cuando quería tener el SO montado rápido. También cuando eres vago, Ubuntu es maravilloso.
  37. #6 No sé de que chistera te sacas que eso pasa en KDE. Llevo años con KDE y jamás de los jamases he tenido problemas en lanzar una aplicación gráfica en modo administrador.

    cc #8
  38. #33 Si te gusta Slack prueba Salix.
  39. Yo abandoné Ubuntu algo antes de que empezaran con unity, volví a Debian y desde entonces no he cambiado. Y lo uso con Mate, me gustaría probar algo más modernete, pero es que va tan bien... 8-D
  40. #42 Prueba Debian Backports, cambia la prioridad en /etc/apt/preferences para que sea la línea de backports la preferente, y a vivir.
  41. #41 No he instalado Slack (ni gentoo) nunca! Estaba trolleando :-)
  42. #19 muy bien hablado :ffu:
  43. #13 es que a día de hoy la dificultad de instalar debian es ninguna. Se instala sola
  44. #39 pues yo uso un Chromebook cuando estoy vago. Ahí no hay que hacer "ná de ná de ná".

    Para las cosas serias Arch con su wiki para déjame los seso un rato. :wall:
  45. #31 a mi no se que me parecen. Creo que lo mismo puede decirse de los programas de consola que "necesitan" ser root, pero realmente puede que solo necesiten en un punto muy concreto.
    Yo creo que en Unix la filosofía es más bien ser root cuando uno quiera bajo su propia responsabilidad, y el SO dejarte hacer, que se supone que sabes, y no ponerse en plan paternalista.
    No lo tengo claro.
  46. #4 Ostras, pues yo siempre pensé que significaba "funciona a la primera" :-D
  47. #2 Estoy de acuerdo contigo en que Wayland no está lo suficientemente madura como para ser el servidor gráfico por defecto en una LTS. Pero el "volverá" del titular es un tanto microblogging.

    En la noticia no se hace mención a ninguna rectificación, ni habla en ningún momento de "volver", porque la 18.04 no ha sido desarrollada como la siguiente versión de la 17.10, sino de la 16.04 (la última LTS). De hecho el release upgrader de las LTS sólo busca por defecto nuevas versiones LTS.

    Muchos usuarios creen que deben instalar la última versión pensando que obviamente la 17.10 (de noviembre de 2017) será "mejor" que la 16.04 (de abril de 2016), ajenos al ciclo de vida del producto, y acaban pagando el pato (como los que se encontraron a Wayland en la 17.10). A mi juicio ese sistema de versionado le hace un flaco favor a Ubuntu a ojos del usuario medio que sólo busca un sistema de escritorio estable y no ser el conejillo de indias de nuevas tecnologías.

    Visto que la coletilla del LTS no ha servido en muchos casos para diferenciar el diferente enfoque de esas versiones, quizás deberían buscar una manera más evidente de diferenciar ambos ciclos. Por su bien, por el de muchos usuarios y, sobre todo, por el bien del "amigo informático" :troll:

    Por otra parte no veo qué necesidad puede tener una aplicación gráfica de correr como root. Lo lógico sería que Synaptic o GParted corriesen con los privilegios del usuario y sólo pidiesen elevación en el caso de tener que realizar alguna modificación en el sistema. Como tantas otras.
  48. #30 El dnie
  49. #4 Significa "tengo la capacidad de interactuar con personas y tengo vida social"
  50. Yo he usado muchos años Linux en el escritorio pero la verdad es que ya cansa tanta indefinición. Hace ya años que hubiera preferido un solo escritorio, un solo sistema de ventanas, y que todo sea estable y compatible. En servidores modo texto perfecto, pero por lo demás, al final prefiero el Windows. Especialmente ahora que tiene integrado un shell de Ubuntu para poder lanzar los comandos de consola a los que estoy acostumbrado.
  51. ...y entonces, ya hace algún tiempo, llegó a mi escritorio Manjaro y va todo de maravilla.
  52. #4 para mi significa "AMD me da soporte y no tengo que perder el tiempo en configuraciones"
  53. Pues un poco offtopic pero usando virtualbox no he sido capaz de actualizar una kubuntu (que arranque como minimo en modo grafico)....
    ni version LTS ni normal...Tan malo soy o es que el virtualbox no es "tan transparente"?
  54. #39 #50 #53 #56 Eso de que Ubuntu simplifica la instalación con respecto a una Debian estándar es un mito. A día de hoy es igual de fácil instalar casi cualquier distro, y salvo que tengas un hardware un poco peculiar no es necesario configurar nada manualmente. Otra cosa muy distinta es que los debianitas seamos de natural un poco tiquismiquis y nos guste tunear nuestro sistema con detalle. En ese sentido, los que son un poco masoquistas son los de Arch.

    #57 Déjame adivinar. . . ¿no es capaz de conectar a la red?
  55. #58 Bueno, yo hace tiempo que no uso Linux (me volví gamer y estoy con Windows...) Pero en su momento, la instalación de Ubuntu era mucho más simple. Más cuando con Debian yo estaba acostumbrado a hacer instalación mínima y luego ir añadiendo paquetes así como lo necesitaba.

    Sí, sé que ahora el instalador de Debian es mucho más sencilo que antes, pero aún así, el de Ubuntu al dar menos opciones de personalización inicial (creo) es más rápido de instalar.

    No, quería decir que Debian fuera difícil, sino más lento, al necesitar más personalización.
  56. #59 Tranquilo, que de ser gamer también se sale :troll:
  57. #13 Aquellas pruebas con Slackware...
  58. #52 ¡AAAARRRRRGGGGG!!!!

    ¡TE ODIOOOOO!

    (Bueno, perdón por las mayúsculas, solo bromeaba)
  59. #39 está bien para decir uso GNU/Linux pero en algunos entornos de producción por más fanático que seas del pingüino no te queda otra que instalar osx o Windowa...
    Algunos se olvidan de que el ordenador a veces se usa para ganar dinero...
  60. #4 Hostias, vuelven los Xorg!! "Toda resistencia es futil"
  61. Mi experiencia con Linux es positiva.

    Ubuntu lo usé en un portátil y la verdad es que la instalación era sencilla.

    Lo abandoné cuando pasaron a usar unity que me pareció una porquería y además me aficioné a la fotografía y con las aplicaciones como darktable no me manejaba, así que me volví a Windows, pero si hubiese una distribución povo exigente, fácil de usar y en la que pudiese instalar los productos de Adobe creo que me volvería a cambiar porque creo que Windows desaprovecha los recursos hardware.

    Alguien me recomienda alguna?
  62. #29 La gente debería tratar su compositor de escritorio igual que a sus preservativos. Por las mismas razones :-P
  63. #58 No. Tengo el sistema "todo ok", le hago una subida de versión y no arranca.....La ultima vez me paso de 17.04 a 17.10...Y no me ha pasado ni una ni dos veces....Ya suelo asumir instalar todo de 0.
comentarios cerrados

menéame