edición general
22 meneos
146 clics

Ultra, libertario y ‘anarco-capitalista’, así es Javier Milei, el grito de la Argentina más enfadada

Maltratado de niño y en ebullición permanente de adulto, el candidato de la ultraderecha se impone en las primarias tras capitalizar el voto del hartazgo y marcar la agenda política con su histrionismo

| etiquetas: milei , javier , argentina , economía , política , liberal , capitalismo
  1. Las gallinas que estaban muy cabreadas con los ladridos del perro han decidido votar al zorro. Cosas de gallinas, pero demencial hasta para los propios zorros.
  2. Un mayúsculo tarado, eso es Javier Milei:

    En junio del año pasado, planteó la venta de órganos como “un mercado más” durante un debate radial. “El que decidió venderte el órgano, ¿en qué afectó la vida, la propiedad o la libertad de los demás? ¿Quién sos vos para determinar qué tiene que hacer él con su vida?”
  3. Cuanto peor mejor
  4. #2 Le falto decir quien sos vos para impedirme comprar yo que soy rico los organos a los pobres que no tienen mas remedio que vender sus organos para comer.
  5. "En su Gobierno no habrá ministerios de Educación, Desarrollo Social, Salud u Obras Públicas. Tampoco habrá Banco Central y la economía será dolarizada."

    twitter.com/PioIin/status/1690985446916935680?t=NOi_o-tpoynKw2ydPgj0XQ

    Entiendo que la política argentina sea un puto desastre y que estén hasta los cojones de sus mandatarios, pero votar a un psicópata que quiere destruir el país con ellos dentro no me parece razonable.
  6. #5 si ganó Trump en EEUU y el Brexit, qué puedes esperar de países menos desarrollados?
  7. #6 ¿Harto de ladrones y pallasas?

    Vote al nuevo y refrescante... Nazi, ahora con cobertura ultracrujiente de liberata

    El resultado le sorprendera
  8. #6 De ladrones, puede; de payasos, está claro que no.
  9. A ver, las neoliberratas locales malpagadas, se les llama para que vengan a defender la venta de órganos como un buen mercado para los pobres. xD xD xD Putos fachas. :popcorn:
  10. #2 Los órganos son un bien muy escaso y valioso, cuya distribución óptima debe realizarse mediante estricto criterio médico.

    La prohibición de la venta de órganos, para un liberal, no tiene nada que ver con la condescendencia hacia el pobre que no sabe lo que le conviene y es incapaz de tomar sus propias decisiones, ni con valores subjetivos místico-religiosos como la dignidad del ser humano.

    La prohibición de la venta de órganos, nace del reconocimiento de que el mercado no es la herramienta óptima para la distribución de órganos.

    El caso es que hay liberales que quieren nadar y guardar la ropa, y les cuesta reconocer que el mercado no es la solución a todos los problemas de producción/distribución.
  11. Joder... si antes lo digo... old.meneame.net/story/javier-milei-gano-paso-primarias/c03#c-3

    La voto errónea, porque a un medio norteamericano le puedo perdonar que usen el "libertario" mal... pero a un medio español no se lo perdono.

    Un poquito de cultura, por favor: es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_en_España
  12. libertario, se opone al aborto y a la educación sexual en las escuelas

    Libertario mis cojones.

    cc #12
  13. Anarco-capitalismo es una contradicción, está gente defiende la propiedad privada por encima de todo y eso es contrario al anarquismo, y lo de definirse Libertario es mal uso de la palabra.
  14. #5 la economía será dolarizada

    Yo creo que es un lapsus. En realidad quiso decir "dolorizada". Aún más.
  15. #1 #2 #5 #10 #12 #8 su opinión sobre el cambio climático

    “Nada, es otra de las mentiras del socialismo…hay toda una agenda de marxismo cultural”


    www.meneame.net/story/milei-sobre-cambio-climatico

    Agenda 2030
    old.meneame.net/story/javier-milei-no-cree-cambio-climatico-va-cayendo
  16. #6 Pues Milei es más ladrón y más payaso.

    Si hasta vende candidaturas xD
  17. #17 hombre es q vamos a ver lo suyo si compras el ideario fachita es comprarlo todo en pack q te hacen descuento

    Pa que vas a invertir en neuronas si ya te dan todo hecho
  18. #11 De hecho, el mercado es bastante nefasto para solucionar nada.
  19. #20 Eso es opinable, pero la experiencia empírica demuestra que en algunas cosas funciona mejor que las alternativas que se han puesto en práctica a escala.
  20. Anarco-capitalista??? Sólo le falta ser ateo-cristiano para tener el pack completo.:wall:
  21. #19 va a ser precioso cuando tengamos olas de calor como en Phoenix o olas de frío brutales como Australia a principio de invierno y sigan llamándolo agenda marxista
  22. #21 Funciona mejor... ¿para quién? Por lo general, cuando se deja al "mercado" solucionar los problemas, hay unos pocos que ganan muchos y unos muchos que ganan poco.

    Dejar al "mercado" hacer es como dejar a la "naturaleza" resolver el cambio climático. Lo resolverá, el coste no le importará y la cantidad de vidas que se lleve por delante tampoco.
  23. #8 con los sabores de siempre: represión, miedo, chovinismo y clasismo.

    También con dulce de leche
  24. #24

    En las alternativas que se han probado, también había unos pocos que ganaban mucho, eso no lo solucionaban, pero sí que caían en toda clase de ineficiencias.

    vease:
    Nomenklatura
    Mar de Aral
    Holomodor.
  25. #26 ¿Nos ponemos a buscar desastres provocados por "el mercado" también? No es una cuestión de medir pollas, ni de establecer que si el capitalismo es mejor o peor que el comunismo.

    Es una cuestión de que el mercado es ineficiente para resolver los problemas de la sociedad, que las catástrofes ecológicas que este está provocando son aún peores que las que pudo provocar la URSS.

    ¿Sabes cuál es el problema que tenía la alternativa que señalas (aunque hables en plural queda claro que te refieres a una en concreto)? Que seguía siendo una sociedad de consumo, y eso implicaba gastar más recursos cada año, crecer y crecer. Es un problema.

    El comercio en sus inicios (el mercado), era un complemento para las sociedades. Se cambiaban productos locales por productos que no se producían localmente, y se completaba así la producción de la sociedad. Ha acabado evolucionando (pasando por muchas más fases, incluyendo algunas fuertemente intervenidas y que propiciaron un desarrollo y crecimiento económico como el mercantilismo), hasta convertirse en el centro de la sociedad. La economía, que era, básicamente, el arte de administrar y cuyo propósito debería ser servir a la sociedad en el reparto de los recursos, se ha convertido en el centro de nuestra vida.

    Nuestra sociedad ya no gira en torno al concepto con el que nació, que es básicamente el de la cooperación para la supervivencia mutua. Hoy, nuestra sociedad, sólo existe para servir a las necesidades del mercado. El mercado, por cierto, no es realmente un ente abstracto: son las élites, con todo su dinero y propiedades (privadas, claro está, la mejor forma de garantizar la explotación y el enriquecimiento es la propiedad privada), que someten a la población (a través de deuda, a través de controlar su acceso a sus necesidades básicas, a través de controlar las fuentes de recursos o a través de necesidades creadas ad hoc), para su único beneficio.

    Así que al final, el "mercado" funciona bien sólo para unos pocos, los demás nos jodemos y adaptamos. Y si tienes suerte te toca un puesto intermedio, y no cargas con todo el peso de la pirámide. Pero si no tienes suerte, estás jodido.
  26. #27 He dicho que funciona mejor que las alternativas que se han probado a escala, así que sí, hay que compararlo con las alternativas que se han probado a escala.

    Y respecto a lo de unos pocos, me parece que no has buscado lo de "Nomenklatura"

    También llamado "Aristocracia Soviética"

    Esta frase es cierta también en el comunismo: "si tienes suerte te toca un puesto intermedio, y no cargas con todo el peso de la pirámide. Pero si no tienes suerte, estás jodido"
  27. #17

    Menudo ganao.
  28. En vez de tantos adjetivos haber usado sólo uno: SINVERGÜENZA
  29. #28 No, no va así la cosa. Yo he hecho una afirmación: "el mercado es nefasto para solucionar nada". Tú, en lugar de decir: "así es", has planteado una comparación como diciendo: "como la URSS falló, el mercado es la única alternativa". ¿Lo es? ¿El comunismo soviético era la única alternativa al mercado? ¿Es el capitalismo el único sistema viable?

    Sabes perfectamente que la respuesta es no. Y sabes perfectamente que el del mercado es un sistema nefasto que nos está llevando al colapso. Es tan fácil como decir: "lo es, pero no conozco otra alternativa". Y entonces, si quieres, debatimos sobre alternativas.

    Pero lo que tu planteas es una falacia de composición: "como el comunismo soviético era una mierda, el mercado es mejor". No. El comunismo soviético era una puta mierda (sobre todo a partir de Stalin que es cuando se fue todo el proyecto rapidito al carajo), y el capitalismo otra puta mierda de la misma dimensión. De hecho, se sabe, que el capitalismo ha provocado más daño y muertes que el comunismo. Pero siempre se tapa con un tupido velo, el típico "eso pasó en el XIX", o "no, es que las condiciones climáticas...".

    Entonces, es sencillo: ¿es el mercado bueno solucionando algo? La respuesta es de sí o no. No hay comparaciones aquí. Lo es o no lo es. ¿Soluciona los problemas de la sociedad? ¿Sí, no, algunos? Si es "algunos", ¿cuáles soluciona? Si es que sí ¿qué hay de la vivienda, por ejemplo?

    Hemos esquivado una crisis de subsistencia durante 200 años, ""gracias"" al capitalismo (en realidad, gracias a exportar la pobreza a otros sitios dónde se siguen muriendo de hambre). Pero a la vez hemos amplificado las condiciones para que la próxima crisis de subsistencia sea tan grande que, probablemente, la civilización colapse (si es que no colapsa la especie humana).

    Así que no, esto no va de medirse las pollas ni de comparar el comunismo soviético con el capitalismo. Esto va de que el sistema es una puta mierda y toca buscar soluciones.
  30. #31 Yo digo que de todas las alternativas que se han probado a escala, el mercado es la mejor.

    ¿Qué alternativa se ha probado y ha funcionado mejor?
  31. #32 #Cuando miras atrás en la historia y ves la evolución te das cuenta de que no se trata de cuál funciona mejor y cuál no. Sino de cuál se ha impuesto y cuál no.

    El mercantilismo funcionó durante muchísimo tiempo. El sistema gremial funcionó durante muchísimo tiempo y garantizaba el futuro y el sustento a miles de personas que entraban a trabajar como artesanas. Cuando llegó el sistema capitalista reventó aquello, las condiciones de vida empeoraron, y la esperanza de vida se acortó una barbaridad.

    Cuando el comunismo soviético tomó las riendas de Rusia era un país feudal, con ínfima industria, menos tecnología y una capacidad productiva en el campo tan limitada que cualquier alteración podía provocar una crisis de subsistencia. Y sin embargo, en menos de medio siglo habían puesto a un tipo en la luna, la esperanza de vida era equiparable a la de cualquier país occidental, la industria se había desarrollado, trajeron al mundo tecnologías de todo tipo como el teléfono móvil, y la educación y la sanidad de los rusos eran bastante, o incluso, muy buenas. La URSS pasó de un país feudal a estar en el primer orden y ser una amenaza para la potencia hegemónica de la época. Y aún y así cayó.

    La nomeklatura no es más que unas élites, al igual que en Estados Unidos. Pero en la URSS no había una clase baja muriéndose de hambre: lo básico lo tenían garantizado. Las hambrunas eran habituales en Rusia antes de la URSS, y con la URSS, tras las primeras hambrunas dejan de suceder.

    Pero era un modelo dogmático, estancado, incapaz de evolucionar. Cayó incluso a pesar de que la mayoría de la población no quería la disolución de la URSS. Cayó y llegó allí algo incluso peor, porque los primeros años después de la URSS aquello era la selva, un puto caos. Gente que se suicidaba ante la incertidumbre, las armas se vendían en el súper de la esquina, era un desastre.

    Por tanto, vuelvo a repetir, no se trata de comparar. Se trata de determinar: el modelo capitalista es el que se ha impuesto. ¿Es bueno, funciona bien? No. Pues hay que seguir buscando alternativas. Oye, quizá las alternativas están dentro del capitalismo, quien sabe, quizá si no se hubieran follado el keynesianismo estaríamos mucho mejor. Aunque, me temo, que el crecimiento continuo es imposible y nos abocaría al colapso igual.
  32. #33 ¿qué alternativa me ofreces?
  33. #34 El cambio real no es tanto a nivel de sistema como a nivel moral: hay que fomentar menos el acaparamiento, hay que volver a los impuestos progresivos, disminuir el consumismo, promover la reparación y la reciclabilidad de los productos, volver al consumo local.

    Dicho esto, soy partidario de una economía intervenida. Dar libertad para hacer tus negocios, pero controlado, porque la gente se desmadra. No es sensato que haya gente que pueda hacer, por sí sola, un pulso al estado.

    Soy partidario de una democracia más participativa: el judicial, el legislativo y el ejecutivo deberían elegirse por separado, y todos los cargos deberían ser investigados y, si es necesario, juzgados, al acabar su mandato.

    A grandes rasgos, no sé si existe un sistema que englobe esto. Pero que no exista no significa que no se pueda construir.
  34. #25 ....y paridad con el Dólar algo no probado hasta ahora :-P
  35. #2 lo gracioso es que es antiabortista
  36. #7

    Si lo que más me jode es darte la razón.
comentarios cerrados

menéame