edición general
632 meneos
1886 clics
La Unión Europea acusa a AstraZeneca de revender sus vacunas a otros países

La Unión Europea acusa a AstraZeneca de revender sus vacunas a otros países

La comisaria de sanidad de la Unión Europea ha lanzado implícitamente la acusación de que AstraZeneca habría vendido ya una parte del «stock» fabricado y destinado a la UE a otros clientes , aparentemente al Reino Unido, aprovechando que no ha recibido todavía la autorización para comercializarla en Europa, algo que se espera que suceda a fines de este mes de enero.

| etiquetas: astra zeneca , vacunas , ue
«12
  1. Bueno... pos que le saquen la licencia de comercializacion de alguno del resto de sus productos en la UE
    Que seguro que que les cierren un mercado de 446 millones de habitantes con bastante nivel adquisitivo igual algo de pupita hace....

    Que nos iban a intentar torear es previsible, pero la cosa es ponerse serios ante los chuleos y mandar un mensaje clarito sobre que con la poblacion europea no se juega
  2. #1 solo siguen sus hijas de ruta
  3. Un poco tarde para descubrir que las farmacéuticas son unas hojas de puta, no?
  4. #16 Los disléxicos también somos persianas
  5. #15 Lee el artículo. Han dicho que por "problemas de producción" van a tener que reducir el número de vacunas que tenían pactado entregar a la Unión Europea. Y al parecer, esas vacunas que dicen que no pueden entregar las están vendiendo en mercados extranjeros. Y hay que tener en cuenta también todos los millones que la UE pagó a AstraZeneca para la investigación/desarrollo de la vacuna, aparte de los contratos para comprar luego las dosis.
  6. #12 Facil, tengo un truco, me he leido la primera frase de la noticia.

    "La Comisión Europea ha estallado contra la farmacéutica anglo sueca AstraZeneca y le ha amenazado con represalias judiciales por incumplimiento de contrato "
  7. #8 Si tu tienes un contrato de suministro (y es el caso), no son tus vacunas, ya las has vendido.
  8. AZ es inglesa, qué esperaban?...
  9. #15 El problema ha saltado porque el fabricante ya ha dicho que no podrá cumplir con lo pactado. De ahí todo este teatro...
    Aparte de que sin la financiación de la UE, la empresa no habría podido sacar el producto al mercado en esas fechas.
    Esa es otra de las cosas que está echando en cara la UR.
  10. #33 La gente siempre se sorprende cuando las frases no termina como ellos salchicha.
  11. #8 Si hay contratos (que los habra) lo que dices es una ridiculez. Otra cosa es si vamos a llegar a ver esos contratos, algo que no creo que pase ya que seguramente no interese a ninguna de las partes.
  12. #15 Home... Antes de que te estalle en la cara, tu puedes revisar la prevision de la orden de fabricacion...

    (amos si tu capacidad de produccion es de 1000, tenias stock de 1000, tenias apalabradas 700 y has vendido 1700 pues... las cuentas no salen)
  13. #36 Efectivamente. Así que se puede amenazar con declarar nula su patente en la UE, o de interés público general, y se puede fabricar aquí libremente. La empresa demandará y posiblemente ganará, y recibirá su indemnización ¿dentro de 10 ó 15 años? No, los que dirigen la empresa quieren llevarse su bonus este año, no que el dinero lleguen cuando ya están jubilados y fuera de la empresa. Se pondrán las pilas pronto.
  14. #1 ya lo comenté en otro post de meneame, en Europa somos demasiado Naives, y nos están tomando el pelo por todo el rato.

    Con los recursos científicos que tenemos en la EU, no sé que leches hacemos apostando por vacunas de terceros, en vez de meterle caña y de forma coordinada a una propia.
  15. Piratería del Siglo XXI
  16. #75 No es un problema de producción. Es un problema de que la producción que te prometió a ti, la está vendiendo a otro, porque a ti ya te tiene pillado como cliente. Yo tuve un caso similar: el constructor que me hizo la casa, cada vez que le salía una chapuza, dejaba mi casa parada y se iba al otro sitio. Total, a mí ya me tenía pillado.
  17. #16 Será Alexa :troll:
  18. #73 En el caso de Francia la homeopatía no cuenta :troll:
  19. #23 las más sabrosas
  20. Es el mercado amigo UE.
  21. #7 nacionalización inmediata o retirada de patentes como hacen en China
  22. #8 si yo compro una mercancía formalizó un contrato y cuando voy a buscarla la empresa la vendió a otro.. técnicamente a vendido un producto que por contrato era mío.. vamos que me ha robado mi producto
  23. #15 Tienes un pedido de X dosis para este mes. Si incumples el contrato y los motivos no son justificables, te comes el marrón. No hay más. No es problemas de producción, no es problemas de distribución, se ha adelantado el dinero, así que no son problemas de fondos, no son problemas... blanco y en botella.
  24. #14 Que alguien report a @admin a este indeseable, todo el mundo sabe que, a pesar de no ser estrictamente ilegal, es de muy baja moralidad leer las noticias antes de entrar a comentar en meneame.
  25. #10 No.
    Depende del contrato.

    La titularidad de los productos pueden ser traspasadas en diferentes momentos.
    Habría que ver cuándo se acordó que iba a pasar a ser de la Unión Europea.

    Si la propiedad no es de la Unión Europea en el momento en el que es un producto terminado, sino (Por ejemplo) cuando se mete en el camión contratado por la Unión Europea AstraZeneca está vendiendo propiedad suya, no de la UE.
    Otra cosa es que ello conlleve que no cumple con lo prometido.

    ¿Puede haber penalizaciones por incumplimiento de contrato? Si, pero de nuevo habría que ver el acuerdo. Igual el juez ejecuta la cláusula pero resulta que sólo compromete a devolver el dinero pagado. O puede encontrar que no hubo reventa porque las que se vendieron nunca fueron propiedad de la Unión Europea. O igual encuentra que el 10% si que era.
  26. #0 dupe
  27. #7 Al menos en esto tengo la confianza que con Alemania o Francia no va ser tan fácil engañarlos sin consecuencias. Si estuvieramos comprando la vacuna por nuestra cuenta nos timarían como con las mascarillas al principio y encima estaríamos pidiendo perdón.
  28. #54 #72 Creo que os habéis hecho la salchicha un picho.
  29. #5 Exacto, es la misma noticia que está enviada ayer. www.meneame.net/m/Vacúname/ue-pide-mas-explicaciones-astrazeneca-retr
    Incluso subió a portada otra duplicada: www.meneame.net/m/actualidad/bruselas-sugiere-astrazeneca-ha-vendido-o
    No se usa el buscador.
  30. #107 Nada, si no la tumban los usuarios no pasará nada.
  31. #3 Conglomerado británico-sueco, aunque con sede en Londres.
  32. #6 #1 puta alexia xD digo dislexia
  33. #7 Una multa de unos cuantos de miles de millones de euros es suficiente.
  34. #10 Ojalá fuese únicamente un contrato de suministro.

    En la noticia aclara que el contrato también incluía la investigación y fabricación.

    Vamos que Europa se ha dejado un apasta para que investigasen y llegasen a la vacuna, y cuando la tienen estos impresentables le venden al vecino lo que tenías pactado.

    Es indefendible.
  35. #42 Yo presupongo que lo que ha dicho la UE es cierto porque es lo que pone la noticia y me tiene algo de logica a poco que entiendas un poco de legislacion ¿Por que presupones tu que se han establecido relaciones comerciales de bastante chorreo de pasta sin contrato entre un organismo oficial y una empresa privada?

    Que tu no hayas visto el contrato entra dentro incluso de lo habitual, a cierto nivel de pasta y con competidores, tu no vas a publicitar en cuanto y en que cantidad vendes algo a alguien para que la peña tome nota de cual es tu estrategia de mercado. Pero una cosa es que los contratos no sean publicos (y den lugar a mucha especulacion y mas de medios buscando el sensacionalismo) y otra que se hayan escupido en las manos, se las hayan chocado y dijesen palabrita del niño jesús.

    Y ante un incumplimiento de contrato (o atisbos de) lo primero que se hace no es denunciar, hay una fase de negociacion y amenazas (y asi ha sido en todas las veces en las que yo he estado involucrado en discrepancias con contratos gorditos, y creeme que eran de bastante menos pasta que lo que maneja esta peña) principalmente porque a nadie le interesa una guerra abierta, se renegocia, se aclaran las cosas y si no se llega a acuerdos entonces si que va la via judicial. Porque igual a la UE no le interesa la pasta que le pueda desplumar a AstraZeneca y lo que quieren son vacunas, de la misma manera que dudo que AstraZeneca quiera tener problemas con una de las regiones mas ricas del planeta, pero si se estan intentando pasar de listos, no me parece absolutamente nada mal que le recuerden con quienes estan intentando chulear.
  36. #153 se me negativiza por poner en duda la version de una de las partes que ademas es completamente opaca en sus contratos y que no se los deja leer ni a los eurodiputados. El malo siempre es la entidad privada y tiene que probar su inocencia, una vez mas.
  37. Quién iba a decir que podría salir mal dejar la investigación en manos de empresarios que hacen anuncios sobre la efectividad de las vacunas para vender sus acciones y permitir un universo de patentes alrededor.

    ¡Es el mercado amigo!
  38. #15 Ya ha anunciado que no van a poder entregarlas en los plazos acordados.

    Legalmente ya podrían denunciar, la diferencia es que si es por causas de producción la UE podría entenderlo y hacer la "vista gorda", si es porque se las han vendido a otros países no es justificable.
  39. #79 Pero es que eso son detalles que tiene que venir en el contrato.

    Esas penalizaciones son totalmente optativas (Bueno, en retail o automoción, o la acepta el proveedor, o no hay contrato), con lo que no sabemos si es el caso de la UE.

    La UE puede decir lo que le dé la gana, que ahora el poder lo tiene el proveedor porque es un cuasimonopolio. Y más si el contrato al final le da la razón a AstraZeneca.
  40. #104 Bueno es que la receta no es pública. Eso son secretos industriales. Lo que es público es la patente. Una patente no es una receta. De hecho una patente es una prohibición de hacer las cosas siguiendo un determinado procedimiento.
    De la cual cosa se deduce que una patente no te dice como debes hacer una cosa, sino como no debes hacerla para cumplir la ley.
    Si invalidas la patente, pues no tendrás esas restricciones, pero no necesariamente sabrás como hacerlo.

    Por ejemplo si tienes la patente de la tortilla de patata, podrás prohibir a otra gente hacer tortillas con patata y huevo. Pero la patente no te dice de que tamaño tienen que ser los trozos, en que orden poner los ingredientes y que tiempos de cocción son los apropiados.

    Por otro lado, también te puede salir un listo y sacarte una versión alternativa metiendo cebolla, diciendo que es una nueva invención y que tu patente no aplica. Luego la patente te dará el derecho a demandar a esa persona y defender tu tortilla ante un juez. Esto es lo que es la patente, el derecho a denunciar a otra persona y quizá el juez te de la razón.

    Nota: Las recetas no son patentables, pero no he podido evitar poner este ejemplo.
  41. #17 Estaría bien poder nacionalizar empresas británicas post-Brexit. xD
  42. ¿Farmacéuticas peseteras? I N P O H Z i V L E H
  43. No se podía saber.
  44. #25 Solo fue la primera frase, es que es mi primer dia.
  45. #8 No digamos paridas. Un contrato es un compromiso y si no lo cumplen, habrá consecuencias. Consecuencias que por cierto deberían estar anotadas en todas sus variantes en el propio contrato. No es lo mismo un incumplimiento por causas mayores que por negligencia o mala organización interna como parece el caso.
  46. #15 Sí, están compradas, más o menos desde finales de agosto:
    www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/202

    Revisando otra noticia se compraron 100 millones de dosis sólo a AstraZeneca(la UE) que aún no se han entregado
    www.msf.es/actualidad/demasiados-secretos-la-vacuna-la-covid-19-llegar
  47. #45 Pero sí es cierto que, en principio, la efectividad está en torno al sesenta y mucho por ciento, bastante más baja que las de Pfizer y Moderna. Y aún no saben realmente si lo de poner media dosis primero y una entera luego realmente aumenta la efectividad o fue sólo un espurio de los estudios clínicos.
  48. #61 me pregunto que francia y alemania siendo de los mayores exportadores de medicamentos del mundo y teniendo de las mayores farmacéuticas, que es lo que ha pasado.  media
  49. #73 que bueno no lo sabía. Pues la verdad es que es una pregunta muy buena... y no tiene ninguna lógica que estos dos países no se hayan tirado de cabeza a por la vacuna
  50. Los contratos estos no son secreto de estado?. Pues, por lo que a mi respecta, ahora es su palabra contra la de AZ. Personalmente y, sin papeles por delante, me creo antes a cualquiera que a un politico.
  51. #7 Pero a ver: asumo que la UE no ha comprado esas vacunas, identificadas por un número de serie, sinó un número dado de dosis a entregar en unas fechas. Si es el caso, AZ, no está haciendo nada ilegal ni fuera de contrato: En todo caso, si sucede, será cuando no pueda entregar las vacunas para el dia que se haya contratado.... no?
  52. #46 o coges una uva de cada una en la tienda y las pruebas
  53. #20 soy Siri
  54. #12 ¿Y por que para ti, tiene más credibilidad lo que diga AstraZeneca que la UE? Cuando obviamente vender más caro, y no con los precios ya pactados, es del interés de la primera.
  55. Existen las clausulas en los contratos. No se recibe el pedido? x de penalización, se recibe tarde? x por día... x a pagar por vacuna no recibida.. es algo bastante habitual en contratos con empresas. Igual el problema es que la UE no ha hecho los deberes con esto.
  56. #8 Vacunas investigadas y desarrolladas gracias a millones de euros aportados por la Unión Europea. Con contratos firmados en que se fijaban número de dosis que suministrarían semanalmente a la Unión Europea. Y ahora rompen las condiciones del contrato e suministro, dando menos dosis, y esa dosis de menos se las venden a otros. Anda, ponte las pilas y deja de hacer el ridículo.
  57. #8 Hay contratos y además la UE ha metido un montón de pasta, normal que exijan.
  58. #23 Yo compro leche en carrefour más cara simplemente porque remunera un precio justo al ganadero lamarcadelosconsumidores.es/
  59. #8 Dices esto y como sabes si no tienen mas contratos? habeis visto los contratos de la UE y sabeis lo que dicen y las condiciones ?

    Y dices esto UE ponte las pilas y deja de hacer el ridiculo

    ¿Cómo sabes que el contrato no es correcto si no lo has leído ni mirado las condiciones?

    Si no tienes ni idea, y no te crees lo que pone la noticia porque no te da la gana, al menos calla.
  60. #84 Esto iba a comentar yo. Tienes vacunas en stock que ocupan espacio ya que almacenar estas vacunas cuesta bastante dinero. Tienes comprador pues lo normal es darlas salida. Una de dos o la UE da permiso para que se las manden o se las vendes a otro cliente. No vas a comprar más almacenamiento porque un cliente no acepta el pedido todavía. Y no vas a dejar de fabricar vacunas mientras ese cliente no te acepta la primera remesa. Te vienen otros clientes que te quita esas vacunas del almacen haces negocio y sigues fabricando para poner en el almacen.
    Todo el mundo lo haria. No se puede ser como el perro del hortelano.
  61. Sabeis donde está Oxford verdad? Para lo que os interesa os olvidais de decir la vacuna de Oxford/AstraZeneca
  62. Al principo de la pandemia el comercio de productos sanitarios no tenia ley. Un pais compraba mascarillas a un precio y si otro pagaba mas se lo llevaba.
    Esto es igual. Antes de poder vender la vacuna que estaba en fase de prueba, la UE compro unos millones de vacunas a un precio, ahora con la vacuna probada y con paises que quieren pagar por ella, no es extraño que vendan a otros a mayor precio retrasando la entrega a la UE de lo acordado.
  63. #33 La gente siempre se sorprende cuando las frases no termina como ellos salchicha.
  64. Su Majestad vuelve a licenciar patentes de corso, en este caso a las farmacéuticas.
  65. Así a lo loco, ¿por qué los países ricos no compran la patente de las vacunas, la liberan para que los demás laboratorios/farmacéuticas puedan fabricarla y todos contentos?
    No sé, en un momento de emergencia tal, la sanidad de millones de personas en juego, con la economía yéndose a la mierda y tal, parece que es el momento más apropiado para que la UE y los EEUU se alíen y hagan algo por sus putos ciudadanos, y de rebote, por el resto de la humanidad (que también se beneficiaría).
  66. #15 Depende, puede que la UE se haya asegurado los 100 primeros millones que se produzcan
  67. Liberal al que le parece mal que la UE exija el cumplimiento de los contratos en #_8

    Vaya empanada!
  68. #75 Perdona, yo pensaba que las vacunas se fabrican en una marmita grande de hierro y un par de brujas van echando condimentos (semen de unicornio, pluma de fénix, cola de tritón...) mientras recitan el conjuro.
    Imagino que si otras brujas tuvieran la receta, podrían ir fabricando las vacunas en sus marmitas.
  69. #105 tu sabes qué pasa es estos casos de meneos dupe en portada? Se quedan ahí? Las descartan los admin? Afecta al karma?
  70. #128 Esto es a nivel Europeo aquí la administración Española no pinta nada. Paga la UE directamente.
  71. #135 Edito. Como bien has dicho tú no es cuestion de pagar más es cuestión que la UE no acepta el pedido porque todavía no dio permiso a esta vacuna para su venta.
  72. #132 Encantado de conocerte Siri. Como te comentaba será Alexa :troll:
  73. #138 Edite el comentario anterior. Eres tu mismo quien da la razón de porque no AztraZeneca no espera a la UE. Que pague alguien más no es la principal razón.
  74. #71 Home no se pero si tu vendes cosas por encima de tu capacidad de produccion, pero tenias ya comprometidas X...

    Vamos desde el punto de vista de logistica de almacen que es un tema que tengo bastante olvidado y hace bastante que no miro juraria que es incumplimiento como un castillo, y en contratos gordos no solo suele haber solo devolucion de pasta si no penalizaciones ( amos recuerdo de esa época que cuando arrancabamos almacenes logisticos, si la cagabamos en el arranque las ostias iban del orden de 100.000 lereles al dia de perdidas+ indeminzaciones y eso era retail... la industria farmaceutica se mueve a otro nivel)

    amos que vuelvo a repetir lo que he dicho antes, a la UE dudo que le interese una guerra abierta, quiere las vacunas, no la pasta que le pueda ordeñar a Astra. Otra cosa es que se deje torear, y que si se enfada, los de Astra llevan bastante mas las de perder (y que carallo, viendo lo que paso con las mascarillas y tal... que den un puñetazo en la mesa como aviso a navegantes para los laboratorios no lo veo ni medio mal)
  75. #86 Por eso digo que más que amenazar con penalizar... amenazar con los contratos de sus otros productos es más eficiente, dudo muchisimo que AstraZeneca por ejemplo le haga mucha gracia que por ejemplo la UE decida validar la Sputnik V (que creo que a dia de hoy es la que utilizan para el refuerzo) y les compre las vacunas directamente a los rusos...
  76. #72 es lo malo del daltonismo, que se confunden las palabras.
  77. #166 lo primero, yo no te puse ningún negativo, no suelo ponerlos a nadie y menos por un discurso en el que no estemos de acuerdo

    Lo segundo es que ya se te explico por qué los contratos son confidenciales y no, por muy eurodiputado que seas no tienes acceso a ellos para preservar el secreto comercial

    Y lo tercero, eso que llamas "la verdad" son las declaraciones del CEO de AstraZeneca que no se qué me da que es parte interesada.

    Si ha habido mala fe habrá juicio, pero antes de ello igual los anglosuecos estos se comen una sanción por andar jodiendo que los deje tiritando. Porque aún cuando el contrato realmente sea una chinchinabez de "tus mejores deseos" (cosa que dudo muchísimo) aquí huele a mala fe a leguas y dudo seriamente que la UE no corresponda a la mala fe con mala ostia... Y adivina quién tiene las de perder
  78. #24 No veas lo que me jode tener que darte la razón.
  79. #70 No, no... el sesenta y mucho era la de las dos dosis completas. Si tenían en cuenta ambos grupos, subia a un setenta y pico.

    Pero sí, lo del 8% "by-the-face" no viene a cuento.
  80. #48 #28 Cuando la propia empresa que ha desarrollado el producto, dice que tiene problemas de producción. ¿Crees que te vas a sacar de la manga una empresa que te produzca una vacuna experimental, sin conocer los detalles del producto en dos semanas? ¿De verdad crees que el problema esta en la patente y no en el desarrollo de toda la logística de producción y distribución?

    Es como si tu tienes hora con tu hospital para irte a operarte del corazón y al aplazarte la fecha de la visita, le amenazas que ta vas a ir al charcutero.
  81. #81 No lo se, la verdad. Ten en cuenta que fue casualidad, y aún tienen que probar que la efectividad fue real.
  82. #23 Las que tengan mejor distribuicón. Y dentro de esas las que estén más buenas.
  83. #78 Tu mismo los dices nos tienen pillados. Esta pasando lo mismo que con las mascarillas. Ahora mismo hay excedente de producción, así que si un fabricante no cumple te vas a otro y listo. Pero hace un año, lo mejor que podías hacer era darle las gracias al chino que sabias que te estaba estafando, ya que si te quejabas se las vendía a otro y probablemente mas caras.
  84. #3 No me extrañaría en absoluto que el gobierno de RU haya hecho algo para joder a la UE. Pero nada me extrañaría...

    Edito, no por nada:

    www.theguardian.com/world/2021/jan/25/eu-threatens-to-block-covid-vacc
  85. #2 En una economía donde el estado controla el 50%, pasa lo que le interesa al estado. Cuanto más poder le des a los políticos, más matoneo vas a tener.
  86. ¿Y si en realidad los retrasos son porque están actualizando las vacunas para poder combatir las nuevas cepas de virus?.
  87. #132 ok google
  88. #42 El objetivo es que entreguen las vacunas, patalear y amenazar ES el camino para que lo mitiguen y no se repita, además de por supuesto la vida judicial.
  89. Es la mafia amigos
  90. #15 Ya, el tema es que ya han avisado que no las podrán entregar. Y para más inri parece que europa, además de pagarlas por adelantado, había puesto a su disposición laboratorios en suelo ue para fabricar esas vacunas que entergarán a terceros paises. A mi me suena a chanchullo especulativo y a estafa. La próxima vez que las fabriquen todas en la india con sueldos del tercer mundo y que quemen sus laboratorios, como les ha pasado.
  91. #23 Yo no compro otras uvas que no sean las de fin de año porque para algo ya las produzco yo, y a veces ni eso porque cae alguna cesta de fruta en navidad de regalo. Ahora, yo no compro nada marroquí si puedo ver otro español, y si lo español no está a un precio razonable, no compro ni uno ni otro.

    O como los pimientos "tipo Padrón", que no compro nunca de Traspadornalia.
  92. #15 Corrígeme si me equivoco, pero ya AZ estaba diciendo que no iba a poder hacer la entrega, así que no hay que esperar a nada, ya lo están diciendo ellos.
  93. #91 Bueno, además de homeopatía xD sanofi también es de los principales productores del mundo de insulina y de medicamentos contra la hipertensión.
  94. #13 Comparto tu opinión sobre los políticos. Pero en esta disputa se trata de unos que velan por nuestros intereses de salud pública vs unos que velan por ganar dinero.
  95. #103 Las está investigando pero van muy muy atrasados. Hace un tiempo leí que los laboratorios que la lograron tan rápido se debe a que llevaban ya un tiempo investigando el sars cov 1. Pero realmente ni idea.
  96. #102 Hay muchos factores a tener en cuenta, y el precio pesa bastante, pero yo sólo veo el precio si la calidad es la misma o si la diferencia de calidad no me compensa el precio, ahora, tengo muy en cuenta el origen. Voy a coger algo nacional antes que algo de fuera, voy a coger algo de Galicia antes que del resto de España, voy a coger algo de mi pueblo que del de al lado. Es lo razonable y hasta ecológico.

    Y sí, ya sé que el tamaño muestral importa, pero probar con dos es más que suficiente por regla general. En el caso de las uvas no tengo problema porque, repito, ya las cultivo yo y uno ya tiene desarrollado el instinto para saber si el resto del racimo es de fiar o no, que normalmente están todas las uvas igual salvo que haya algunas con un tamaño notablemente inferior a la media del resto.
«12
comentarios cerrados

menéame