edición general
981 meneos
3378 clics
Urkullu pide un Estado confederal que reconozca la nación vasca e institucionalice la consulta legal a la ciudadanía

Urkullu pide un Estado confederal que reconozca la nación vasca e institucionalice la consulta legal a la ciudadanía

Urkullu pide un Estado confederal que reconozca la nación vasca e institucionalice la consulta legal a la ciudadanía.Reclama al Gobierno de Rajoy el traspaso a Euskadi de 37 transferencias pendientes "para zanjar el contencioso estatutario".Pide que se avance en el reconocimiento "de las realidades nacionales vasca, catalana y gallega, además de la española"

| etiquetas: euskadi , urkullu , consulta
  1. #259 #266 si os olvida que el Estatut ya había sido modificado por el Congreso y partidos como ERC habían pedido la abstención como protesta, negar la importancia de todo aquel proceso en la situación actual no es razonable. Fue un claro ejemplo de cómo el Estado cambiaba lo que el pueblo catalán ya había decidido.

    Además, el problema trasciende al tema competencias, es un problema de la propia idea de cómo está construido el Estado Español, donde el catalán, gallego o euskera no sirven en la capital del país para dirigirse a la administración pública del Estado (la no autonómica), no hay planes educativos para armonizar las culturas de los diferentes territorios, no hay una cultura de país plurinacional y plurilinguísticos, se castellanizan los nombres de los pueblos en las calles de la capital del país y en general la vida pública en la capital del país y en la mayoría del territorio español es ajena a la cultura de las naciones periféricas.

    Sea como sea, hay un descontento y una necesidad de votar para reconfigurar todo eso, y el Estado Español podría hacer mucho más por adaptarse y acercarse más a lo que Catalunya y otras naciones del Estado buscan, pero no lo hacen porque no hay necesidad de ello, ya que con la fuerza y la represión piensan que pueden aguantar esta situación sine die. Y ahora hemos llegado a este punto y siguen actuando con represión, en vez de con propuestas de integración.

    #258 #261 #415 #464 el concepto de nación es solo un instrumento para referirnos a un grupo de personas con determinados puntos en común, que deciden considerarse como tal. La nación es un concepto tan plural y tan diverso como las propias personas del lugar puedan decidir o sentirse, en un momento determinado. No es un concepto universal, no es infinito, una nación surge o se destruye a lo largo del tiempo. Puede ser excluyente, como la España de corte centralista, o más bien diversa, como podría ser Suíza. Nadie sino el pueblo en sí puede decidir qué es nación y qué no. En Catalunya el concepto es muy plural y la prueba son la gente de tan diferentes orígenes dentro de España, o el reconocimiento del aranés dentro de las lenguas oficiales de Catalunya. Aquellas personas que se sienten catalanes y españoles son obviamente parte de esa identidad y no deberían ser excluídos de ningún modo.

    #268 #344 cuando hablo de izquierda no hablo del PSOE, obviamente. Hablo de IU y Podemos fundamentalmente, y nadie puede decir que hayan podido reformar la ley electoral y…   » ver todo el comentario
  2. #501 solo tenemos que ver cómo actúan contra una votación. La amenaza permanente de tomar una vía represiva de este tipo estaba siempre presente y ahora se ha confirmado. Y en el día a día vemos las amenazas de partidos con mucho éxito en Madrid como C's, que dicen que van a recentralizar el Estado, partidos que en Galicia, Euskadi o Catalunya son marginales y no son una fuerza política relevante.

    Wow, menudo mensaje tocho. He tenido que ir númer a número para saber qué me estabas diciendo, jeje. Bueno, a ver, esas medidas represivas son la de sancionar y/o detener a las persoans que azuzan a la gente a saltarse la Constitución y además tienen algún tipo de cargo político relevante. Pero la autonomía no tiene por quñe verse comprometida en ningún momento. Con respecto a recentralizar el Estado yo tengo la misma opinión que Anguita y Duran i Lleida, el café para todos fue un error porque lo que se podría haber hecho es dar autonomía a Galicia, P Vasco y Cataluña y quizás los territorios con situaciones geográficas complejas como Ceuta, Melilla y Canarias y chispum. Pero ¿Extremadura con autonomía?¿Murcia?¿Cantabria?¿Madrid? La mayoría no tienen ningún sentido.

    De modo que yo sí defiendo recentralizar parte del Estado, aunque no a todos los territorios.
  3. #501 Sigues sin razonar por qué el caso de Catalunya no entra dentro del derecho de autodeterminación

    Porque no cumple ninguno de los criterios para tal cosa establecidos por la ONU
  4. #499 que son irrelevantes a menos que solo quieras ver el problema desde tu punto de vista. Si, se comparten infraestructuras, al igual que lo hacen diferentes casas en el mismo pueblo...
  5. #504 No sólo se comparten infraestructuras. La estructura también es común
  6. #501 Entonces quedamos en que el PSOE no es izquierda.
    Es como con el comunismo. Si funciona es comunismo, cuando no funciona no es comunismo.
    El hecho de que un porcentaje elevado de los catalanes vote a partidos independentistas no tiene por que querer decir que quieren realmente la independencia.
    Mira UK con el brexit, para la mayoría solo era una manera más para presionar con el "¿qué hay de lo mio?".
    Cuando finalmente salió el sí al brexit la mayoría estaba en shock y solo querían deshacer lo andado.
  7. #493 Ni vives, ni trabajas, ni pagas tus impuestos ni estás aquí pero dices que todo esto es "nuestro" aunque se hace lo que tú digas. Ajam.
  8. #502 quizás es cierto lo que planteas del error del "café para todos". Fue el problema de querer contentar a todos y de no tener un proyecto de país sólido. En todo caso, el conflicto en Catalunya podría utilizarse para resolver esos problemas, y sin embargo se opta por la vía represiva y el inmovilismo.

    #503 ¿y Finlandia sí encajaba en el criterio de la ONU? En todo caso, eso no es un razonamiento, te basas en la autoridad de esa institución para calificar algo, pero evidentemente la izquierda maneja otro concepto desde antes de que la ONU lo reconociese.

    #506 el PSOE no es izquierda, no estoy descubriendo nada nuevo. PSOE y PP la misma mierda es y en el caso de Catalunya es otra muestra evidente de ello, pues coinciden en lo fundamental, y en este caso es en el rechazo al derecho a decidir y el apoyo a la represión del PP.

    Es cierto que no hay una mayoría independentista y yo nunca he insinuado tal cosa. Pero sí hay una mayoría que quiere decidir, y como en el caso de Reino Unido debe permitirse la votación y acatar el resultado, nos guste o no. No es verdad que la mayoría de ingleses se arrepientan del resultado, y ya veremos cómo les va finalmente pero la realidad es que no se ha caído el mundo ni Reino Unido por haber tomado aquella decisión.
  9. #508 Digo lo de la ONU porque los independentistas no se cansan de repetir que su supuesto "derecho de autodeterminación" está amparado por ella, ya que viven en la mentira de que son una colonia.
  10. #507 Pues claro que el territorio es de todos, de la misma forma que si tú y tu hermano heredáis una casa al 50%, tú vives en otro sitio y tu hermano en la casa, tú sigues siendo copropietario.
  11. #505 de que estructura hablas
  12. #511 La estructura empieza por todo el entramado histórico y social que hace que Cataluña (y cualquier otra región de España) no sea una cosa aislada sobre la que cuatro frikis pretenden tener derecho sólo atendiendo al aquí y ahora. Es la herencia de siglos que nuestros antepasados nos han dejado y que se materializa en el territorio que, repito, pertenece por igual a todos los españoles
  13. #512 y una casa en un pueblo tampoco es una cosa aislada , por eso ambas metaforas son correctas. Lo de la herencia estoy de acuerdo, pero concuerda tambien perfectamente con mi metafora
  14. #513 Una casa en un pueblo se relaciona con las otras del mismo modo que los distintos países en la UE, por ejemplo. Pero un país como el nuestro se parece más a una casa única que pertenece a varios hermanos o a una comunidad de vecinos que comparten edificio
  15. #514 Que me da igual, cansino, no entiendes nada... Adios.
  16. #510 El ejemplo apropiado es que hay 7 casas y 6 casas tienen un gusto horroroso viejuno y le están diciendo a la séptima casa cómo debe poner las cortinas. El dueño de la séptima casa dice que pone lo que le da la gana y los demás dicen que el barrio es suyo y su casa también.

    Otro ejemplo: es un divorcio pero aunque se llevan a matar uno por joder no quiere que se vaya el otro y además se ha montado leyes que dicen que no puede irse si no le convencen.
  17. #515 Como quieras
  18. #516 No, la comparación con el divorcio es una falacia, ya que en un matrimonio sus componentes eran personas independientes antes de la unión, mientras que en el caso de España Cataluña nunca ha sido un estado independiente
  19. #518 Siempre lo fue aunque técnicamente andarán mareando y anexionaldolo por aquí y por allá. Una lengua y tradiciones propias. Pero da igual, el maltratador que en un divorcio impide que la mujer se vaya está convencido de que sin él ella no es nada y nunca lo fue. Y además es suya por sus santos OO aunque ella quiera irse. Y aunque tiene su propio sueldo, ella ha de pedir permiso para todo o le quita la MasterCard. Todo legal, cómo no.
  20. #519 Tienes un cacao mental considerable
  21. #386 animo tenazitas. Sin ti no somos nadie. Recopila mierda manipulada durante tu retiro espiritual.:-*
  22. #520 Fíjate qué curioso que opino lo mismo de ti con eso de que mi casa es tuya.
  23. #522 No, las pareded de tu salón no son mías, pero el pilar de la estructura del edificio que se ve en tu pasillo es de todos los vecinos y si un día se te ocurre derribarlo hemos de impedírtelo, aunque por estar dentro de tu casa pienses que es sólo tuyo
  24. #523 Cansino con las comparaciones paternalistas.
  25. #71 lo cuál no quiere decir que esté bien, sinó que no está tan mal.

    Sí, tiene algunas infraestructuras en mejor estado que anted, pero se está despoblando a un ritmo alarmante porque no hay casi ningún futuro allí, desgraciadamente. Por eso decía que el dinero hay que invertirlo bien, porque arreglar aceras embellece, pero no genera empleo a medio ni largo plazo.
  26. #316 creo (desde mi nula experiencia en política) que lo que hay que hacer es invertir dinero en crear empresas o facilitar que se creen, en vez de gastarlo únicamente en tener las ciudades bonicas.
  27. #524 ¿Paternalistas?
  28. #521 ya casi estas. Vuelve con calma, que con tu edad las recaidas son malisimas.
  29. #489 pero si eso influye en lo que considero parte del estado en el que vivo e influye de alguna manera económicamente en mi vida o socialmente, digo yo que tendré derecho a votar también.
  30. #425 que divertido, tu nick es raro como el nombre de un pokemon
  31. #529 Volvemos a lo de antes: por esa regla de tres, también habría que votar en las elecciones francesas o marroquíes, porque lo que se haga en Francia influye también en nosotros los españoles.

    Seamos realistas, hay pocas cosas asépticas que no tengan consecuencias a terceros, eso no es un argumento.
  32. #531 sí es un argumento, porque cataluña es parte de lo que considero mi país. Y yo tengo el mismo derecho a votar que un catalán e influye directamemte en mi vida de manera extremadamente cercana. Lo demás es ser antidemocrático.
  33. #533 Pues lo que te he dicho antes, a alguien de Algeciras le influye muchísimo lo que pase en Marruecos y a alguien de Pamplona lo que pase en Francia, y no por eso votan allí, y probablemente a ellos les afecta más que a ti lo de Cataluña. En algún punto hay que poner la línea, y si por incluir a todo el mundo que tenga algún interés medio tangencial impides que los directamente afectados decidan sobre su propio futuro, pues mal vamos.

    Pero bueno, como buen ingeniero yo sugeriría un sistema en el que vote todo el mundo, pero que luego el voto se pondere en función de la distancia con Cataluña. Vamos, que el voto de los catalanes valga el 100%, el de Valencia/Aragón un 75%, el de Madrid un 50% y el de Galicia/Andalucía un 25%. Así todo el mundo da su opinión, proporcionalmente a lo que le afecta el problema.
  34. #386 no se sabe ni hoy por que es mentira!!

    Por Dios, mírate las cifras de población de la urss año por año y dime tú de dónde salen 110millones de muertos. Que ignorancia.
  35. #386 por cierto, según sartre eres un perro.
  36. #480 El nacionalismo vasco (y catalan) no es que nazca a finales del siglo XIX, el nacionalismo vasco ya existia de antes. Lo que pasa a finales del siglo XIX es que con la revolución industrial y los movimientos de personas de zonas rurales a zonas industriales, los nacionalismos (tanto catalan y vasco) se intensifican y organizan con base de personas convencidas debido a la gran cantidad de gente de fuera que llegaba y traia sus culturas de fuera sin adoptar las locales.

    Dicho de otra manera, hasta antes del siglo XIX la gente vivia del campo en la mayoria de los sitios, algunos se alistaban al ejercito, pero en general la vida era muy "independiente". Es decir, un señor de Hernani vivia de su baserri, con sus cultivos y sus animales y su euskera; apenas le importaba lo que pasase fuera de su zona de influencia (50-100km?) y podria ser nacionalista vasco o incluso español, ya que las decisiones de Madrid no el "influian" en su vida cotidiana y no veia sus costumbres "amenazadas". El seguia ordeñando a las vacas, recogiendo las alubias y bajando al mercado del pueblo a vender y hablar euskera tranquilamente con sus vecinos.
    Esta situación cambia a partir del siglo XIX, cuando el hijo/nieto de este señor de Hernani empieza a ver que se construyen fabricas en su pueblo, la forma de trabajo cambia y empieza a llegar mas gente al pueblo de fuera. Ahora ya no puede hacer como su padre/abuelo de bajar tranquilamente al pueblo al mercado y hablar con sus vecinos en euskera porque ahora ya no le entienden todos, e incluso le dicen que le hablen en español que estamos en españa, y el se ve ofendido porque le estan cambiando su "vida cotidiana". Es ahi cuando se empiezan a organizar en grupos de personas convencidas como dices, tomando como base las ideas de nacionalismo que ya estaban arraigadas de manera "light" desde siglos pasados. El orgien de Sabino Arana es distinto a todo esto, pero al final el se encontro con una sociedad que ya se habia organizado en base a estos pensamientos y decidio fundar el partido. Lo mismo en Catalunya.
  37. #538 Has definido muy bien el paletismo analfabeto, que es en el fondo lo que son los nacionalismos vasco y catalán (y no digamos ya el gallego o el asturiano)
  38. #539 ¿¿¿El paletismo analfabeto es dejar que llegue gente de fuera a tu pueblo/ciudad en busca de una mejor vida y trabajo que TU y TU entorno les proporcionais y en vez de adaptarse te obliguen a ti a adaptarte??? ¿Ese es tu nivel? Si hubiera sido al reves y los vascos - catalanes hubieran salido de sus pueblos a buscar trabajo a otras zonas y hubieran impuesto por ejemplo en Madrid o Sevilla hablar en su idioma y que ahora en Sevilla se bailasen Sardanas y los madrileños o sevillanos se quejaran y se organizaran para defender su cultura, ¿dirias lo mismo? Dices entonces que los alemanes son paletos de pueblo cuando se han ido cientos de españoles a alemania a trabajar y han tenido que aprender aleman si o si para encontrar puestos de trabajo? Ah no, que ya esta el nacionalismo español (que por supuesto para ti eso no es paletismo) mostrando su cara de superioridad y colonialismo...
  39. #540 Pero es que ni Cataluña ni el País Vasco son países, sino que forman parte de España
  40. #541 Y? Hay personas... ¿o es que solo te interesan los derechos de las personas cuando a ti te interesa y cuando no que les jodan? ¿O estas insinuando que entonces si que deberian independizarse para poder ser como alemania y tener los derechos esos que solo das cuando os interesa?
comentarios cerrados

menéame