edición general
981 meneos
3378 clics
Urkullu pide un Estado confederal que reconozca la nación vasca e institucionalice la consulta legal a la ciudadanía

Urkullu pide un Estado confederal que reconozca la nación vasca e institucionalice la consulta legal a la ciudadanía

Urkullu pide un Estado confederal que reconozca la nación vasca e institucionalice la consulta legal a la ciudadanía.Reclama al Gobierno de Rajoy el traspaso a Euskadi de 37 transferencias pendientes "para zanjar el contencioso estatutario".Pide que se avance en el reconocimiento "de las realidades nacionales vasca, catalana y gallega, además de la española"

| etiquetas: euskadi , urkullu , consulta
  1. Yo entiendo lo de Urkullu aunque creo que se equivoca de momento, esto tendría que proponerlo tras solucionarse la crisis. Al que no entiendo es a Sánchez, si no está dispuesto a utilizar la ley para parar el referéndum ¿por qué se empeñó en aliarse con Ciudadanos en vez de con Podemos?
  2. #118 Exacto, has dado en el clavo, y eso es porque el español viene a quitar fronteras y el catalan a ponerlas
  3. #109 Toda la historia entera de humanidad es una competición entre grupos. El concepto "nosotros" y "ellos" es completamente natural para el hombre. Cómo se aprovechan algunos de esta naturaleza, y cómo otros les creen, es a su vez determinante para el éxito de dicha sociedad.
    El pueblo, la religión, la ciudadanía, Madrid, Barça, con cebolla o sin cebolla, todo eso son sólo excusas para crear una competición entre grupos de personas. Aquellos grupos que saben organizarse mejor, ganan esa competición.
  4. #343 No. Los que tienen la propiedad. Yo tengo claro de qué soy propietario. Y desde luego no soy propietario de nada en Cataluña.
  5. #341 #334 bien, perfecto, Suiza... estamos hablando de que estamos a nivel de Suiza y aun asi somos tercermundistas, esto es una dictadura, rajoy es franco etc etc...

    y bueno, lo de Suiza seria discutible porque alli prohibieron no hace tanto algun tema relacionado con el Islam, cosa que aqui ni se nos ocurre. Creo que somos mucho mas progres que Suiza en todos los sentidos
  6. #144 Tienen tanto control que llega Montoro y dice "Game over" y el control desaparece.
  7. #402 Eso es. Si no quieres fronteras, renuncia a tu estado. Déjate conquistar por otro y borra tu país del mapa. Da igual si eres catalán, español o islandés. Espera, ¿tal vez no era lo que tu querías decir?

    Aquí lo curioso es que todo aquel que tiene un estado, está muy contento y no quiere renunciar a lo que ya tiene. Eso sí, son esos mismos los que luego critican a las naciones sin estado que, al fin y al cabo, solo piden lo mismo.
  8. #195 Es la clásica izquierda endófoba cuyos mejores argumentos son España, PP, Francho, facha y su religión, la democracia como fin en sí mismo y no como medio. (aunque la democracia como religión ya se lo podemos aplicar a prácticamente todo el mundo)
  9. #8 No apoyan la secesión. Apoyan el derecho a decidir y el estado federal republicano. Basta de intoxicar, y lo dice un manchego. Negativo por mentir.
  10. #337 Mal ejemplo; hay tres hermanos y tres casas. Uno no quiere seguir con Movistar pero los dos hermanos le obligan. Dicen que hay que decidir qué operador se quiere votando los tres. Votan y claro, nunca puede cambiar a Pepephone. Se ha hartado y ha dicho que se pone el operador que en su casa decidan él, su mujer y las niñas. Sus hermanos os dicen que como hablen de eso les cortan el cable. Mientras tanto han hecho venir al primo fortachón para que como se acerque alguien al cable reparta.
  11. #195 Cuando la realidad ya ha superado todas las expectativas, sólo queda hablar de quimeras. Que es de lo que algunos hablan aquí :-(
  12. #107 ;D ))))))....

    ¡Alicantón independiente!
  13. #386 otra recaida de la rabia tenazitas. Lo siento mucho, nos privaras durante unos dias de tus sandeces.
    Cuidado con los electrodos en las pelotillas, como se pasen, zas, listo para cantar en coro de la Escolania de Monserrat, como mesosoprano.
    @spirito
  14. #29 El concierto y los fueros es una inmensa estafa, casposa, reaccionaria y ultraconservadora. Es una tomadura de pelo al resto de españoles que han sido ninguneados por los "asesinos moderados" como Arzalluz durante años. Con la connivencia cobarde del poder central.

    ¿Queremos libertad fiscal? Perfecto. Que no recaiga en las comunidades, regiones ni provincias. Que recaiga en los ciudadanos. Cero impuestos y pago por servicios. Entonces hablamos.
  15. #253 Cuando a la pregunta de #102 acerca de quién es el pueblo le respondes que "el pueblo es quien lo decide", ¿no incurres en una petición de principio? Esa definición me parece circular. ¿O te refieres a que el pueblo es simplemente una mayoría (más o menos numerosa y relevante políticamente).
  16. #123 #52 Dicen que rectificar es de sabios. Yo no soy sabio y me suele costar sudores rectificar. Mi hermana que estudio derecho mercantil, muerola, te da la razon. El IVA lo recaudan las diputaciones forales.
    Por lo cual, VelvetRev, he dicho una Estupidez sin pues ni cabeza con lo del IVA contigo.
  17. #149 Cataluña en general; ¿hicieron un referéndum?
  18. #180 Puedes ir a vivir a Cataluña y votas "NO".
  19. España se rompe! Y tengo que pagar el alquiler! Oh, dios mío. Las desgracias siempre vienen juntas.
  20. #8 ninguna nación se destruye mediante referéndum. Con guerras sí.
    Los cambios son
    ... Cambios.
  21. #357 entonces tenéis que iros fisicamente del territorio que compone el estado, porque una cosa debes entender, tu derecho a voto y tus sentimientos son igual de validos que los de alguien que siente que España está formada entre otras cosas, también, por Cataluña. El nacionalismo independentista no es más simplemente porque se lo crea.

    Yo personalmente creo que estás en un error.
  22. #74 totalmente de acuerdo, pero queremos votar todos, no solo los catalanes, porque también tenemos derecho y nuestros sentimientos e ideas son igual de válidos.
  23. #422 ¡qué divertido! Tu nick te queda muy bien.
  24. #54 suerte que gente como tú se ha pirado sola xD
  25. #414 Arzalluz "asesino moderado" dices... uff

    Con los Fueros cada uno puede tener su opinión. A mi, la verdad, es que el nombre con que quieran llamar a sus leyes esas CCAA me es indiferente, como si lo llaman pepito, lo que me importe son los resultados... que no haya españoles de primera y de segunda

    El concierto económico es una medida que puede existir en muchos países como un acuerdo de Estado, como en España con el País Vasco y Navarra, como un tema nacional y no partidista. El problema es que aquí, desde el 78, Fraga, AP y la derechona "reaccionaria y ultraconservadora" no lo han aceptado... Pero debería ser un tema nacional y no partidista.

    Al igual que el artículo II. donde dice que España esta compuesta por "nacionalidades y regiones". Que España es plurinacional debería ser un hecho aceptado y no utilizado de forma partidista

    Al igual que el art. VIII donde dice que las CCAA iran tomando más competencias mientras fueran capaces de administrarlas. Esto también debería ser un acuerdo de Estado, está en nuestra Constitución. Pero a la vista está que la Constitución solo se cumple lo que unos quieren

    Y por supuesto el pagar impuestos para mantener un Estado de bienestar y la distribución de riquezas también debería ser un acuerdo de Estado, por ello sale en nuestra Constitución. Esto no debería ser tomado de forma partidista, sino respetado como un gran acuerdo entre españoles. Para ello sale en nuestra Constitución.

    Lo que tú estás pidiendo es anticonstitucional, lo digo por si no te habías dado cuenta, vamos...
  26. #405 En suiza consultan a la poblacion sobre temas específicos cada dos por tres. Aquí para: consitución 78, para entrar en la OTAN (ya sabemos que paso), constitucion Europea (anteriormente en este tema se negaron a ratificar el tratado de maastrich en referendum como el resto de paises europeos), el estatut y el PP para votar en contra del estatut... Eso en 40 años, en Suiza no te caben en dos folios, así que no me hagas el rídiculo ni tan suquiera comparando. Suiza con españa.
  27. #394 Con esa definición podemos hablar de nación catalana, nación aragonesa (con un condado catalán), nación de cada condado de cataluña, nación del antiguo imperio romano, nación española...

    Y no me parece mal ninguna. Simplemente creo que se está prostituyendo la palabra al hacer creer que hay un pueblo, catalán, y no existe el pueblo español ni tiene derechos.
  28. #12 la izquierda "totalitaria", claro, aquí los únicos demócratas sois los cristocapitalistas neoliberales, no te jode.
  29. #253 Me quito el sombrero, entre tu anterior comentario y este, estoy totalmente impresionado. Eres un crack.
  30. #115 la señora q limpia mi casa es ukraniana y se queja de que estan mucho peor que con la urss por culpa de unos politicos irresponsables. Igual es escasa la muestra, pero estar estan mal
  31. #354 el sahara era una provincia española mas, con los mismos derechos que el resto es.wikipedia.org/wiki/Sahara_español
    es.wikipedia.org/wiki/Provincias_españolas_en_África
  32. #88 a esa zona se la conoce como el agasajo xD hieloyfuego.wikia.com/wiki/Agasajo
  33. #3 por supuesto, pero está todo calculado para que españa caiga cuando él ya no esté, qué crees?
  34. #374 La Vega Baja y Orihuela pertenecer a Murcia históricamente? ¿En qué libro de historia has leído tal disparate? Las actuales fronteras entre Valencia y Murcia al sur existen desde tiempos de los reinos de Aragón y Castilla y desde tiemños de la reconquista.
  35. #53 lo que ese 10% quiere decir es que hay cosas, que nosotros estamos pidiendo y dispuestos a sufragar ,pero la administración central no quiere soltar.
    Y como no lo quiere soltar, lo pagáis el resto de españoles.
    Así que no,no nos estáis sobrefinancionando.
    Estáis haciendo el primo cuando os quejáis de algo que nosotros no queremos pero vuestros electos sí.
  36. #136 ¿Por qué tú eliges la corporación de tu pueblo pero no la del pueblo de al lado?
  37. El puede pedir lo que quiera y otros pedirán un Estado sin Autonomías como el Francés. De cualquier manera si se quiere cambiar algo hay unos cauces para hacerlo y tendremos que votar todos.
  38. #439 A 35 transferencias pendientes.

    Prisiones,SS,INEM, puertos, aeropuertos, FOGASA,cine...

    Eso sin hablar del puto TAV,que en su momento el GV se ofreció a pagar vía cupo, pero el estado se negó.

    Ahí tienes un buen pico de esos números que aportas.

    Así que la pregunta que yo me hago...¿Por qué no le exiges al gobierno central que lo transfiera de una vez, y así descansas y ahorras?
  39. #8 "Y por no hablar ya de los delirios históricos de los independentistas. Como ejemplo: www.inh.cat"

    Como bien sabes, la cordura y la gilipollez se distribuyen de forma homogenea por toda la geografía y, por mucho que se diga, el tipo que está detrás del www.inh.cat (el tal Jordi Bilbeny) es un iluminado. Zumbados como este los hay por todas partes.
  40. #430 Hombre la nación catalana me parece bastante reconocible, al menos a mí, y soy extranjero. Evidentemente, en los extremos hay transición y hacia otras naciones, pero se puede decir que su territorio ocupa como mínimo toda la comunidad autónoma.
    También diría que existe el pueblo español, pero si dices que no... :-x
  41. #428 he pedido nombres de paises con mas autonomia interna que españa, con mas proteccion de idiomas regionales, con policia autonoma, parlamentos y minipresidentes y me han dicho Suiza.
    Aunque fuera cierto (desconozco la cantidad de idiomas regionales que tiene suiza o el numero de policias) estan picando bastante alto, a eso me referia.
    Pero esa no es la discusion, el tema es que hay muy pocos paises, si es que hay alguno, que tengan el nivel autonomia interno que tiene España
  42. #444 la cuota de solidaridad ya existente.
    Lo de las duplicidades...si se transfiere algo ese algo debería de desaparecer allí donde se dejó de gestionar.

    Y ese lugar es Madrid.

    Pero por tu comentario creo que tu estas mas por la labor de que lo que debería de ocurrir es que debería de desaparecer la "duplicidad" en Euskadi.

    Entiendo entonces que estarías dispuesto ,no solo a sufragar lo no transferido,si no todo el pastel.
  43. #448 existe y se cumple.lo que ocurre es que hay quien considera que es insuficiente.pero ese es otro debate.

    entiendo que si lo dejas de pagar tú y paso a pagarlo yo ,entonces,al menos tú deberías de considerarlo rentable para tí.
    Y si para ti es rentable y yo estoy a gusto...¿Donde ves el problema?
  44. #18 Privilegios no, condicionantes para ser parte del mismo país. Si no hubiese fueros nunca se habrian conformado con ser parte de España, era una condición para unirse y mantener cierta autonomía.
  45. #446 EEUU, Alemania
  46. #321 Algunos como Amancio podrían montar su propio País bien grandote.
  47. #102 Lo que está claro que los estados son inventos, tanto el español como la futura república catalana, y estos últimos tienen derecho a salir de este invento y de crearse el suyo propio. Las naciones ya tienen otros componentes historicos, culturales, y/o etnicos, que no te sabría definir.
  48. #142 Y los que mantienen unida al Estado Español POR LA FUERZA son los partidos de los unionistas, que por cierto son minoría en cataluña y pais vasco. Nunca se os ha ocurrido convencer?
  49. #21 ¿Tú también te apuntas al discurso malintencionado del "derecho a decidir"? No existe tal derecho. El mismo que lo inventó lo califica de "chorrada".

    Y luego el discurso de los pueblos. Hazte la reflexión de por qué una persona de Vinaroz no puede "decidir" sobre el "futuro" de uno de Sant Carles de la Rápita, y sin embargo uno de Figueres sí lo puede hacer (*). Verás que no tiene ningún sentido. No hay ningún motivo por el cuál el "pueblo catalán" tenga el derecho a votar el solo sobre el futuro de Cataluña.

    (*) Los pueblos mencionados son un ejemplo. Los puedes cambiar por dos cualesquiera de Cataluña y cualquier otro de fuera de Cataluña.
  50. #50 Los nazi-onanismos y los pueblos de orden superior son todo inventos de la derecha. Aunque algunos líderes nacionalistas tan nacionalcatólicos y conservadores como Sabino Arana o Tarradellas, hayan tenido seguidores que se proclamaban "marxistas leninistas"...
  51. #21 "la unidad de la clase trabajadora", ¿y dice usted que esa unidad transnacional es la que va a mantener los servicios públicos de un país determinado, es este caso España?
  52. #450 ok.pongamonos de acuerdo en quien lo va a investigar y hágase.

    Perdona.Yo no quiero diferenciarme.
    Lo que quiero es la gestión de mi tierra.Y para eso se necesita ser autónomo,lo que implica tener el control del dinero.
    Las excusas las ponen otros para,o bien recortar esa autonomía ,o directamente querer eliminarla.
  53. #253 La referencia en la Constitución al pueblo español está claramente circunscrito a toda la ciudadanía española. No hay ninguna duda acerca de quién pertenece o no al pueblo español, en este caso funciona como sinónimo de todos los ciudadanos españoles. ¿Pero qué es el "pueblo catalán"? ¿cómo definimos al "pueblo catalán"? ¿quienes forman parte del "pueblo catalán"?
  54. #451 Bueno, creo que eso no puede asegurarse así, tan a la ligera
  55. #443 Su delirio afecta, en mayor o menor grado, a muchísima gente, incluyendo a políticos. No es ya que el independentista normal defienda a sangre y fuego que Cervantes, Erasmo y otros fuesen catalanes, que eso parece más un cachondeo que otra cosa, sino que otras mentiras menos espectaculares, pero igual de nocivas, están muy propagadas entre las filas separatistas, como que Cataluña fue en otro tiempo un reino independiente, que Castilla la conquistó y la mantiene como una colonia, lo de la inexistente corona "catalanoaragonesa", etc., etc.
  56. #246 Me parece estupendo. Aunque, te digo, herencias franquistas aparte como lo de tener un rey, tenemos una de las mejores Constituciones del planeta. Tan buena, de hecho, que la verdadera rémora franquista que tenemos por políticos nunca la ha intentado cumplir o defender. Porque incluso ahora, que se les llena de boca con "la defensa de la Constitución", la están usando, en realidad, como parapeto ya que esta permite, sin ningún problema, la realización de referéndums. No están defendiendo otra cosa que su ideología.
  57. #440 Porque la corporación de un pueblo tiene competencias exclusivamente locales. Pero si el pueblo de al lado quiere hacer una canalización de agua y para ello pretende tiras tres casas de tu pueblo, ahí los de tu pueblo tienen mucho que decir. Uno de Cantabria no tiene nada que decir sobre la decisión de asfaltar o no una calle de Granollers, pero sí cuando se plantea la independencia de un territorio, ya que ésta afecta a todo el país
  58. #403 Desde luego, pero la propia historia de la humanidad lleva consigo una evolución social. Y, precisamente, uno de los grandes avances es el concepto de ciudadanía. Además, históricamente, nos encontramos que la tendencia es a que los grupos sean cada vez más grandes. Volver al concepto de "pueblo" es dar un paso atrás y no digamos ya empezar a desmembrarnos en unidades administrativas cada vez más pequeñas. Quiero decir, pongamos que Catalunya se independiza de España... ¿Qué pasa si una parte de Catalunya pretende independizarse a su vez? Con la lógica nacionalista es perfectamente defendible y sería absolutamente hipócrita no dejar, por ejemplo, que Tarragona se desligara. ¿Y si dentro de Tarragona hay pueblos que quieren seguir formando parte de Catalunya? ¿y si dentro de esos pueblos hay barrios que quieren seguir perteneciendo a Tarragona? ¿hasta qué elemento cada vez más pequeño podemos afinar? Por eso, todas las Constituciones, no sólo la española, definen un territorio y, además, dicen que este es indivisible. Y lo mismo hará, si lo hace, la catalana.
  59. #434 Bueno, sobre eso habría mucho que discutir, ya que la adopción del estatus de provincia puede ser entendido como una maniobra de España para sacar a la zona del concepto de colonia y así poder beneficiarse. El tema del Sahara y los fosfatos es muy interesante, como interesante es esta charla: www.youtube.com/watch?v=VFOLSvUwE74 (a partir del instante 1:14:00 se da una respuesta detallada al tema del Sahara como provincia)
  60. #223 bueno...

    Si los obreros estarian unidos tampoco existirian españa ni francia, no?

    De eso hablaba lenin. De q mola pero NO existe. No ocurre. Y q hay q apoyar q los pueblos que quieran autodeterminarse para q voten para no acabar oprimiendoles imponiendoles cosas.
  61. #316 algo tendras q hacer mas q sentarte a esperar....
  62. #418 ¿Y por qué he de ir a vivir a Cataluña para poder votar?
  63. #409 Sí, la mayoría de las izquierdas apoyan la secesión. Apoyar el mal llamado "derecho a decidir", circunscrito sólo a los censados en determinadas regiones, es conculcar el derecho del resto de ciudadanos sobre esos territorios, que son tan suyos como de los que allí viven. Luego, sí, apoyando el "derecho a decidir" se apoya la secesión
  64. #404 Sí eres copropietario de Cataluña junto con el resto de españoles; de Cataluña y del resto de España, que nos pertenece a todos por igual. Y la escritura de esa propiedad es la Constitución, que dice que la soberanía recae en los ciudadanos
  65. #393 Si defiende ese tipo de estado y quiere implantarlo, que obtenga una mayoría suficiente en el congreso y el senado para modificar la constitución. Apoyando el "derecho a decidir" unilateral apoya la secesión indirectamente, ya que niega el derecho a decidir al resto de españoles
  66. #40 SS esta transferida.

    Pensiones no. Pero eso no se da a las personas independientemente de donde esten....

    Mucha gente q emigro de otras regiones las cobra, otra vez en sus pueblos, cuando se retiran (sabes lo de los 3000000000 vascos exiliados por el miedo? Pues era basicamente eso)
  67. #456 pobres españoles, q les roban los vascos y no la gurtel ni el palco del bernaveu...
  68. #368 Menos mal que están los Alicantinos !!!! Glorioso pueblo , valiente , guardianes dels Paisos Catalans !
  69. #384 Pero es que el nacionalismo sólo cobra sentido como movimiento organizado con una base de personas convencidas. Claro en tiempos antiguos existieron voces individuales en tal sentido. Por eso el nacionalismo vasco nace a finales del siglo XIX. Si tomamos voces individuales podríamos recordar a Blas de Lezo, y lo que se dice que dijo al morir: Dile a mis hijos que morí como un buen vasco, armado y defendiendo la integridad de España y del Imperio. ¿Podríamos de ahí deducir que históricamente lo que existió fue precisamente un nacionalismo español en el país vasco?
  70. #383 Yo creo que eres tú quien no se entera
  71. #475 La Constitución no es una escritura de propiedad y la soberanía no tiene nada que ver. Deja de interpretar las leyes para que digan lo que no dicen.
  72. #372 Hombre, para ser el argumento de la Historia "bastante irrelevante" los independentistas lo tienen en la boca todo el día. España está formada por comunidades autónomas, sí, igual que una casa tiene habitaciones, que en su conjunto forman precisamente la casa. Las comunidades autónomas tienen autonomía para ciertas cosas de ámbito mayormente regional, pero hay atribuciones que son exclusivas del estado, que son precisamente las que se quieren usurpar
  73. #482 Lo dicho, seguís pensando que lo público no es de nadie (el zapateriano "la tierra no es de nadie, sino del viento"). Y así nos va

    Artículo 1.2 CE: La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  74. #470 ya ya si lo divertido es ver lo poco que vale la legalidad española que se mueve acorde al interes de los mangantes que controlan el gobierno, estamos igual desde hace siglos.
  75. #483 pues algunos si y otros no, pero como yo no uso ese argumento no.se para que me lo estas debatiendo... y tu usa las metaforas quede te de la gana, pero nono cambies la mia, mi metafora es totalmente valida, y si tu unico argumento es "nome vale esa metafora porque para mi españa es una casa" a lo mejor es porque tienes menos argumentos de lo que crees
  76. #487 Es que la comparación con una casa se acerca más a la realidad que la de las diez. Si quisieses utilizar el argumento de varias viviendas sería más adecuada la comparación con un edificio en el que cada piso fuese una comunidad autónoma. El edificio tiene una estructura común y zonas comunes, y si bien yo no tengo por qué intervenir en la decisión de un vecino de pintar las paredes de su salón de verde (decisiones de ámbito local, del mismo modo que uno de Toledo no tiene por qué decirle a uno de Palafrugell si conviene o no asfaltar una calle de su pueblo), sí que me incumbe si lo que quiere la familia del 2º es tirar un pilar de la estructura o apropiarse de 10 m^2 del portal
  77. #423 Para cambiar la ley y hacerla más razonable sí, por supuesto. Pero para decidir cómo quieren los catalanes asociarse con el resto del estado tienen que votar ellos.
  78. #297 Igual justamente por eso, los que llevan siglos en un estado de derecho tienen más cultura democrática y tienen leyes más razonables. Nosotros veníamos de 40 años de dictadura, y es relativamente normal que la primera constitución democrática, que tenía que contentar a todos los adeptos al régimen escépticos con esto de la democracia, no saliera tan pulida como debería.

    No es destruir nada, es partir de lo que hay y mejorarlo, de acuerdo a los tiempos y cambios sociales que vivimos.
  79. #473 My house, my rules.
  80. #488 en fin, que tu argumento es "solo se vale usar metaforas indivisibles porque asi yo tengo razon" pues muy bien, yo me bajo de la discusion, con tu permiso. Un abrazo y gracias por tu tiempo.
  81. #491 No, no es tu casa, es la casa de todos
  82. #492 No, mi argumento es que mi razonamiento es más adecuado que el tuyo por las razones que te he expuesto
  83. #494 pero sabes que se pueden aplicar varias metaforas a la misma situacion,verdad? Aunque tu metafora seapuede mejor (cosa discutible,pero que no voy a discutir) no aporta nada a la conversacion. Con tu metafora esta claro:no hay independencia que valga. Ahora, te importa discutir la mia y asi vemos otro punto de vista?
  84. #495 Pues claro que se pueden aplicar varias, pero unas son mejores que las otras. Y si unas son mejores, las otras tienen menos validez y han de ser eliminadas
  85. #93 Con un repasito me refiero a repensar completamente el modelo autonómico, sin acuerdos a medida para cada comunidad y con un sistema justo y equitativo que acepten todos. Y establecer mecanismos razonables para las comunidades como Cataluña que tienen ansias independentistas. Sin que sea ponérselo en bandeja de plata, sino con mecanismos objetivos que sean de sentido común. Por ejemplo, requerir tres referéndums a lo largo de 10 años, para eliminar el factor económico, y establecer claramente cómo se calcularía la "factura" de la independencia en cuanto a porcentaje de la deuda que asume, y demás.

    Pero lo que no se puede hacer es que millones de personas quieran algo, y que la única respuesta sea "no se puede y punto, porque aquí pone que no, y de aquí no se toca ni una coma".
  86. #496 unas son mejores que otrs para ciertas cosas. La tuya es mejor para demostrarti que tu tienes razon, pero obvia muchas cosas (todas las metaforas son aproximaciones y simplificaciones), pero.vamos, que a estas alturas esta bastante claro que te niegas a analizar cualquier punto de vista que te haga cuestionarte nada, asi que paso de perder mas el tiempo. Lo dicho: un abrazo y adios.
  87. #498 ¿Qué me niego a analizar? He analizado el tuyo y te he intentado mostrar sus debilidades
  88. #378 Jajaja, uso mal... Sociedades utópicas, comunismo ( como segunda fase ), socialismo ( primera fase ) fundamentalmente distinto a las anteriores ideas de socialismo... seguro que no son el ideario marxista. En cuanto al número, bueno, dos cosas: 1) si tiramos por bajo lenin y stalin se cargaron 20M, Mao se cargo mas de 50M, luego vete recorriendo el sudeste asiático y sudamérica. Y son números bastante bajos. 2) Aunque fueran la tercera parte...

    Y no me salgas por la de "es que no eran regímenes comunistas", "es que hay que mirarlo así, asau,...", "no eran comunismo puro", "eran algo entre socialismo y comunismo", "eran una..." da igual, ideario marxista, empezando por la "revolusión" ¬¬
comentarios cerrados

menéame