edición general
544 meneos
2172 clics
El valor de las licencias de taxi se desploma un 50% desde la llegada de Cabify a España

El valor de las licencias de taxi se desploma un 50% desde la llegada de Cabify a España

El gran activo de un taxista es su licencia. Un conductor que adquiriera la suya hace cinco años pagaría por ella más de 200.000 euros, con cantidades que estaban incluso más cerca de los 250.000 euros. Actualmente, y tras apenas ese lustro, sería todo un éxito colocar una licencia de taxi por más de 130.000 euros. En apenas unos años este tipo de activos ha perdido la mitad de su valor, algo complicado de asimilar sobre todo si tenemos en cuenta que los taxistas suelen contar con que esa operación les ayude en su jubilación.

| etiquetas: cabify , taxi , licencias
12»
  1. #49 584 € en Madrid, si se diesen licencias nuevas, que hace añazos que, por imposición de los taxistas, no se dan
  2. #98 no hay un número limitado de ellas. Tu puedes ponerla siempre y cuando no estén a menos de 250 m. Si está a menos de 250 m tiene que haber 2.800 personas más censadas en el entorno desde que se montó la última.
  3. #74 O sea, que lo taxistas quieren que se regularice el sector, pero que haya libertad en oferta y demanda para el precio de las licencias...
    Vamos, regulación para lo que no les conviene y libertad para lo que sí... Tontos no son desde luego, pero igual piensan que los demás sí.
  4. #102 Pues entonces hay un número limitado de ellas... por ejemplo, si estoy en un pueblo que no ha crecido en población, tiene forma alargada y mide 400 metros de largo, ese número es 2. En una ciudad el número será más grande, pero no puedes meter en el plano de la ciudad infinitos puntos con las restricciones que comentas, por lo tanto hay un número limitado.
  5. #38 Efectivamente. Es como si yo, que soy abogado, e igual de autónomo que un titular de licencia de taxi, en lugar de ingresar fondos para la pensión vía Mutualidad, fondo privado o cotización como autónomo, en lugar de alquilar mi despacho decido comprarlo y considero el despacho como fondo de pensiones: corro el riesgo de que el despacho se deprecie. Es lo que tiene el capitalismo bien entendido, que tendré que ser responsable de mis decisiones.
  6. #88 Y que no tributen en régimen de módulos sino en estimación objetiva, que facturen como todos
  7. #51 ¿Qué impuestos le bajaron? ¿Dónde?
  8. #78 que conozcas el mundillo y luego digas que el sector del taxi no es un monopolio casa regular.

    Hasta ellos mismos reconocen públicamente que el valor de la licencia es su jubilación. Sí, esperan que suba o se mantenga, obviamente. Y por eso pagan esos precios por ellas.

    Yo prefiero que muchas empresas compitan libremente para satisfacer mis necesidades de transporte. No solo taxis y dos más. Cuantas más opciones, mejor.
  9. #97 no, para seguir sacando lo mismo por hora. Si hay el doble de coches, tiene que trabajar el doble de horas para llevar el mismo dinero a casa. Lo del precio de las licencias es secundario.
  10. #17 Envidia. La españolísima envidia. Nuestro pecado nacional.
  11. #107 pues no te se decir, pasó hace tiempo, si no recuerdo mal, al bajar de valor sus casas vacacionales, lo consideró una pérdida patrimonial en la declaración de la renta y pagó menos impuestos ese año (Si ganas 50.000 te cobran X, pero si sus casas perdieron 10.000 de valor, pues pagó como si ganara 40k), pero no estoy seguro
  12. #66 que si, si en eso estamos todos de acuerdo, pero que estamos en el pais de "el ladrillo siempre sube"
    PD: Todo es especulativo, incluso tener el dinero debajo del colchon. Si el dia de mañama hay una depreciación brutal del euro y tu tienes ahorrados 100.000 euros debajo del colchon para tu jubilación, el que se haya comprado una casa o una licencia de taxi podrá decir "Ha! que pringao, tener tu jubilación en billetes y pensar que iban a mantener su valor, haber tenido tu jubilación en bienes tangibles, como nosotros"
  13. #57 No pueden trabajar 24 horas, el máximo es 16 horas diarias. Pasado ese tiempo el taxímetro se apaga automáticamente.

    Tampoco pueden trabajar todos los días. Libran un día entre semana (en Madrid llevan una pegatina con la inicial del día de libranza) y otro en fin de semana (depende si su licencia es par o impar, libran sábado o domingo).
  14. #7 Independientemente del comportamiento de los taxistas, de que entre ellos haya especuladores y paletos con mentalidad de empresaurio, tienes que reconocer que la liberalización total del servicio sólo trae a los trabajadores del taxi la precariedad. ¿Estás a favor de que se precarice ese sector por estar lleno de gañanes sin pensamiento de clase? ¿De que se precarice por la falta absoluta de control estatal que ha habido durante muchísimos años para evitar la especulación con la licencia?
  15. #100 Me temo que no, pero los pesetos están acostumbrados a pasarse las normas y las leyes por el forro de los huevos, espero que algunos paguen por el daño que están haciendo.
  16. #55 Este Heráclito de mujeres sabía un rato.
  17. #91 fíjate que la discusión, la huelga, la queja de ciertos sectores de la izquierda es acerca de la pérdida de privilegios de algunos taxistas (los que no son asalariados)
    Parece que no hay mucha movilización por evitar los sueldos de mierda de los taxistas asalariados, Uber-Cabify asalariados, etc etc
  18. #99 quién se queja de los funcionarios? "arden las redes?"
    además la respuesta es fácil: estudia oposiciones y aprueba
    para ser taxista (con licencia, que son los que no quieren perder privilegios) ... hay una respuesta parecida? o es "dame 120000e y te vendo mi licencia"
  19. #75 Yo sería más estricto aun. Si quieres tener un empleado estaría permitido, pero comprando una licencia para él (también intransferible, un nuevo conductor = nueva licencia). Por supuesto, podría existir más de una licencia por vehículo, o incluso no depender del vehículo de ningun forma. De esa forma una empresa con un parque de vehículos propio podría reasignarlos a sus trabajadores y no tener ninguno parado.
    Es muy difícil controlar quién es el conductor principal o "complementario". Otro modelo que quizás funcione es el pago periódico de una tasa o un porcentaje de los beneficios.
  20. #45 y quien le pone el cascabel al gato y se come el marrón?

    En realidad al negocio del taxi le quedan cuatro dias, saldrá el coche autónomo en un par de años y se acabó el monopolio.
  21. #107 El IBI en la mayoría de los ayuntamientos ha tenido que obligar Hacienda a reajustar los coeficientes mágicos, así que ese no será. ¿Será la ecotasa? ¿Será un INVENT?
  22. #106 Estuve viviendo en un bloque de pisos de protección oficial de alquiler con opción a compra... para poder optar a uno de ellos se pedian rentas bajas... pues bien en el garaje habia un Taxi marca Mercedes... creo que no hace falta explicar mucho mas...
  23. #68 si no pagaran 200000 euros por la licencia necesitarían muchas menos horas. ¿Cuantos viajes de taxi y horas de trabajo con 200000 euros? Yo prohibiría su reventa y que al renunciar a ellas volvieran al ayuntamiento y éste las concediera grátis al siguiente de la lista de espera.
  24. #87 Ofrece datos ¿Estas contando las famosas VTC?
  25. #99 Y también se quejan de los registradores de loa propiedad y notarios y que yo sepa no especulan con... Oh wait!
  26. #3 Esto ya pasó hace muchos años con las farmacias. Aun recuerdo las quejas del Colegio de Farmacéuticos cuando se liberalizó el servicio aquí en Navarra (y supongo que en el resto de España). Antes no podía haber una farmacia a menos de X metros de otra, con lo cual en los pueblos el farmacéutico era un pseudocacique que hacía lo que le daba la gana. Los farmacéuticos eran algo más cívicos que los taxistas a la hora de protestar (aunque también es verdad que su negocio da mucha más pasta y está restringido a una carrera universitaria).

    Resultado: 20-25 años después hay farmacias por doquier, los farmacéuticos se siguen ganando la vida y el servicio es mejor.

    Estoy totalmente a favor de que el estado legisle y proteja los servicios básicos, pero en mi opinión los taxis no lo son. Es absurdo tener licencias limitadas. Deberían liberalizarlas, a tomar por culo el mercado negro y el que haya especulado con ellas ajo y agua.
  27. #109 ¿Y lo del préstamo de la licencia? ¿Se paga solo?
  28. #71 Una de taxi en la mía, 300.000, y llegaron a alcanzar los 420.000 hace unos años.
  29. #62 ¿Cómo que no le afecta? Está soltando más de 400€ de letra de préstamo durante 30 años de algo que vale 100€. Dime si en tu economía no influye tener 400€ menos todos los meses. Las carreras de más que debe hacer ese taxista para empezar a ganar pasta.
  30. #121 Es difícil hablar de las cuentas de una tercera persona y más si se supone que se alegra de que su patrimonio haya caído a la mitad de su valor. La declaración de Patrimonio se hace según valor catastral y creo que a partir de 3 millones, con lo que muy buenas vistas tienen que tener esos cinco inmuebles (uno, se supone, vivienda habitual) como para alegrarse de hayan bajado de valor aunque no estés pensando en vender. Si es en renta es que ha tenido que bajar alquileres, y tampoco parece cosa de alegrarse. En fin, que hablar de dinero de una tercera persona no va a ninguna parte. Yo lo preguntaba por curiosidad: a mí nadie me ha bajado nada lo suficiente como para alegrarme del batacazo...
  31. Igual esta bajada de precio es el motivo de esa lucha. Un Taxista que se precie por 1€ Maaata. xD xD xD xD xD
  32. #7 ¿Desde cuando el trabajador es un inversor?

    ¿Conoces una cosa llamada "marxismo"?
  33. #108 los taxistas son 67.000 empresas distintas sometidos a las regulaciones municipales luchando por sus derechos. Por mucho que digan o quieran hacerte creer no luchan por el valor de sus licencias, luchan por la viabilidad de su puesto de trabajo.

    Uber o Cabify son gigantes que trabajan con empresas que acumulan muchas licencias VTC que a su vez contratan al peso a conductores a los que les pagan el mínimo posible.

    Todos preferimos que el servicio mejore, pero Uber y Cabify significan acumulación de riqueza en manos de los de siempre y pipas para el resto.
  34. #127 Navarra es una excepción , en la mayoría de comunidades el sector no está liberalizado
  35. Los que se dejan la piel en esta huelga, ¿son taxidermistas? :shit:
  36. #134 Luchan por muchas cosas, la primera: perpetuar su modelo de negocio monopolístico. La segunda, por asegurarse sus pingües ingresos, la tercera, por asegurarse una sustancial jubilación a costa de la reventa de una licencia. No vayamos de ilusos, por favor, que somos mayorcitos.

    Cómo de gigante es Cabify? Cuánto de gigante se puede ser? Es malo ser gigante? Cuántas licencias VTC tiene Cabify? Yo diría que ninguna. Los conductores a los que contratan son libres de ser contratados? Cómo es eso de "al peso"? Cuánto te pagan ti por tu trabajo? Lo máximo posible?

    No paso por lo del victimismo final de tu comentario. Aquí no se trata de una lucha entre los pobrecitos taxistas honrados e indefensos frente a las grandes multinacionales salvajes y explotadoras.
  37. #3 Si todos fueran especuladores estaría de acuerdo contigo, pero es que no es así. El problema es que hay de todo. Hay especuladores, Hay gente que les regalaron las licencias porque se necesitaban taxis y que ahora se encuentran con un dinerillo y también hay gente que que se ha dejado una pasta en préstamos simplemente para poder trabajar y que contaban con poder recuperar lo que les costó la licencia al dejar el negocio. Encontrar una solución en la que nadie salga perjudicado es difícil.

    Y este problema no se produce sólo en el sector del taxi sino todos aquellos sectores que por una razón u otra tienen prácticas cercanas al monopolio. Los estancos creo que eran algo parecido (si es que no lo siguen siendo) y las farmacias. El caso que conozco de cerca es el de las farmacias pues tengo familia cercana en el negocio. Para que te hagas una idea, el precio de una licencia de farmacia va ligado a la facturación anual de la farmacia. Sobre ese valor se aplica un coeficiente que actualmente va más o menos del 0.8 al 1.6 y que depende de muchos factores. Ahora ojo al dato que da miedo, una farmacia que facture menos de 200K al año se considera en riesgo de no ser viable económicamente. Vamos, que si eres farmacéutico y quieres comprarte una farmacia no ya para especular sino simplemente para vivir de ella prepárate para pagar alrededor de un mínimo de 300K. Si se liberalizase el sector a los pocos meses te quedas en pañales.

    Creo que estamos todos de acuerdo en que los precios de estas licencias son exagerados y que se debería cambiar el modelo. Pero cortar por lo sano creo yo que hace más mal que bien.
  38. #103 dime cuando se ha hecho alguna reivindicación o huelga sobre el tema de la compraventa de licencias, que no sea en noticias tendenciosas. La reivindicación de los taxistas siempre ha sido para evitar intrusismos o subir tarifas, o sea, mejorar sus condiciones de trabajo.
    Parece que hay muchos intereses en hacer ver que el interés de los taxistas está en el precio de la licencia, supongo que para generar rechazo de la gente.
  39. #128 es un factor, obivamente, pero no se lucha por eso, se lucha por el intrusismo y las condiciones de trabajo. Como digo, en su momento, por la crisis, bajaron un 70% su valor y no salieron a quejarse por eso.
  40. #68 Los cojones se la sopla. A ver de dónde te crees tú que sale el dinero para pagar el préstamo que ha pedido para comprar la licencia.

    Alguien a quien no le haya costado nada la licencia puede ingresar menos y ganar lo mismo. Al único al. que le interesa que haya pocas licencias es al que ya tiene una.
  41. #11 porque ya ha ocurrido. La arrongancia del nuevo. Por eso es importante preservar la historia y poder conocerla.
  42. #109 es que el precio de las licencias depende de eso.
  43. #109 ¿Y? Si yo monto una frutería y dentro de tres meses me montan otra en frente, también voy a ganar menos. Si sigo ganando para vivir, pues bien, y si no, pues echaré el cierre. Se llama libre competencia. Que la licencia te la dé el ayuntamiento es para vigilar que cumples los requisitos exigidos, igual que cuando te dan licencia para un local, y no para asegurarte un sueldo para toda la vida.
  44. #143 Gracias. El segundo articulo da mas info que el primero, pero esta bien.
  45. #87 Ay, qué sería de los taxistas si los jóvenes pudiesen volver a casa los fines de semana en metro, como en Nueva York.
  46. #4 Muy fan del que dice "sobran taxistas". Podía dedicarse a otra cosa y así ser consecuente con sus palabras.
  47. #53 Cuando vendas tu casa, tampoco recuperarás lo invertido. La casa de mi abuelo la vendimos por una miseria, tras pasar varios años en el mercado, por tal de quitárnosla ya de encima.
  48. #149 ¿Pero el dinero lo invertiste tú o tu abuelo? Yo diría que a tí te ha caído del cielo....
  49. #130 Pues como quien compró un local hace unos años para montar un negocio. Paga 400 € de letra al mes, para algo que ahora no vale ni la mitad. Yo también quiero un negocio seguro donde compre ahora y al jubilarme saque pingües beneficios con cero riesgos, ¿dónde hay que apuntarse? xD
  50. #102 Vamos, que hay un número limitado. Variable, pero limitado.
  51. #147 Pueden, si no acaban la noche muy tarde o si la acaban realmente tarde.

    Y buses hay.

    Que ambos son un coñazo por las esperas hasta que llegan y demás, sí, pero alternativas las hay.
  52. #109 Ya, claro que es para ganar lo mismo pero es que si bajas en ganancias luego quien te va a comprar la licencia a esos precios.
    Es una doble consecuencia de la competencia que pueden tener los taxistas. Es lo que tiene acabar con los privilegios.

    Si la licencia les hubiera costado 0 euros, la cosa no sería tan grave para ellos, simplemente competencia. Pero al haber tenido que pagar 100k o 200k, pues como que duele más.
  53. #87 en ny hay taxis amarillos y verdes. Y tb tienes uber y lyft como apps mas conocidas. A parte tienes los coches negros q serian como un vtc tradicional. Por opciones no sera...
  54. #43 Por tanto no eres libre . hay muy pocas oportunidades de hecho en que se den los casos que comentas, y encima se hace una especie de concurso para adjudicar esas plazas. Por tanto esta hiperregulado
  55. Por esto protestan, se les ha pinchado la burbuja.
  56. #2 te han copiado en finofilipino :-D
  57. #155 Los amarillos y verdes son iguales.

    Uber y cia, pues como aquí.

    Los negros, pues como aquí, pedir un coche/chofer ad hoc
  58. #139 Ya, ya, si eso digo, que nunca se hace huelga o se oyen quejas para que regulen la compra-venta de licencias. De que el ayuntamiento te de una licencia por 50 euros y tú la vendas por 150.000, de eso no se queja ni uno.
    Que cosas...

    Pero si hay que regular habrá que regular todo ¿no? ¿O sólo son partidarios de regular una parte? Porque ser pro-regulación para una cosa y liberal para otra, pues como que no...
  59. #160 Las reglas del juego eran las que eran y llevan 60 años así. Si se quieren poner de otra manera, pues se tendrá que llegar a un acuerdo. Es obvio que habría tensiones porque es mucho dinero, pero repito que la lucha del sector es por las condiciones de trabajo, no por tener esa supuesta jubilación de oro que están vendiendo ciertos artículos interesados.
  60. La solución sería impedir el cambio en la titularidad de las licencias. Así no se pueden vender en el mercado secundario. Si un taxista se jubila, esa licencia desaparece, y si el ayuntamiento lo cree conveniente, licita otra en un proceso tan transparente como pueda ser. Pero nada de mercado secundario.

    Claro, que si el nivel de gobierno que sea hace eso, tenemos huelga para años....
  61. #161 El problema amigo es que si lo único que pides es que te mantengan tu chiringuito, pues la gente te pilla asco.

    Si quieres que se regule se regula TODO, no sólo lo que a ti te conviene. Y si quieres libre mercado, pues libre mercado en TODO.
  62. #154 coño, que estás hablando de su sustento y su puesto de trabajo, sí es muy grave que veas que te van a seguir empeorando las condiciones. Es el mercado, amigos, no? Que se jodan!
  63. #145 Si la frutería de enfrente se aprovecha de resquicios legales para vender cierta fruta que a ti no te permiten vender, pues luchas para que compitan en las mismas condiciones y no perder tu forma de vida. Pero oye, es el mercado, amigo, que les jodan.
  64. #141 a todos les interesa que haya pocas licencias la tengan ya o no. Con muchos coches en la calle, el beneficio por hora cae en picado. Para el usuario de primeras le viene bien, pero a la larga el servicio se resentiría mucho. A cierta gente les interesa liberalizar el sector porque todo el beneficio va para los propietarios de las flotas y Uber y los currelas que se partan el lomo 16 horas al día por 800€ al mes son mucho más fáciles de mangonear.
  65. #159 los amarillos y los verdes no son iguales, los verdes no pueden recoger pasajeros en aeropuertos JFK ni la guardia. Y tampoco en manhattan mas al sur de la 90 y algo. Pero si puede dejar pasajeros en esas zonas. Ademas son un poco mas baratos. Se dieron esas licencias para favorecer que fuera mas facil coger un taxi fuera de manhattan.
    Vivo en brooklyn, y te digo que no me creo eso de que haya mas taxis en madrid que aqui con todas las opciones que hay.
  66. #4 Hostias como los controladores aéreos, que bloquean cualquier intento de oposición para que no haya plazas y ella hagan horas extras muy bien pagadas.
  67. #5 ¿qué ha pachaoooo?  media
  68. #14 si el ayuntamiento permite venderlas la culpa es del ayuntamiento. Es como si te dan una vivienda de protección oficial y te permiten venderla legalmente pasados unos años. La culpa no es tanto del que la vende, sino del que hace la norma.
  69. #106 módulos y eo es lo mismo :-P
  70. Taxista que se respete tiene al menos un auto trabajando para Uber o Cabify el cual lo maneja el hijo desempleado, algún familiar o hasta el en su tiempo libre. Si no puedes con el enemigo, únete a el
  71. #86 Claro que se han quejado, sobre todo los que se hipotecaron para comprar la licencia y al bajar el precio, han visto que no les compensa tanto.
  72. #87 tenia curiosidad y he mirado los numeros....
    en toda espana hay 64017 taxis y 7587 vtc
    www.gacetadeltaxi.com/2018-arranca-con-menos-taxis-y-mas-vtc-7587

    solo en nyc hay en total mas de 90000 coches.
    en.wikipedia.org/wiki/Taxicabs_of_New_York_City
    ademas de metro 24 horas al dia.
    que opinan los taxistas de que haya transporte publico 24 horas al dia?
  73. #130 ¿Y? Si tu plan de negocio era viable cuando decidiste endeudarte por la oportunidad de trabajar (si ese fuera algún caso, que lo dudo bastante) porque con tu trabajo ganas suficiente para pagar voñuntariamente ese precio inflado sigue siendo viable. Otra cosa es que lo hayas comprado para especular y ahora como estás rebotado te dedicas a balear a la competencia.
  74. #60 Te veo un poco calentito. Relájate Antonio, que te va a dar algo. :-)

    Aquí otro con mogollones con los vecinos y los ascensores...
  75. Se estan tirando piedras sobre su tejado. Yo no pienso coger ninguno si puedo evitarlo. Si cambiaran de portavoz quizás les iría mejor, el mafioso que cree que amenazando a la población y diciendo que luego regalando dos días de taxis la gente se olvida es de ser muy inútil y corto de miras.
  76. #31 si compraste el piso para vivir y vives en el no palmaste pasta, el precio ya lo sabías antes de comprarlo. Lo paga y vives, no piensas en lo que vale ahora porque entonces no lo has comprado para vivir.
  77. #3 Las cosas cambian cuando te arriesgas siendo un obrero. Verás como los de Banco Santander nunca se arruinan.
  78. #35 Te voy a resumir sus demandas: "Que nadie me haga competencia".
  79. #180 pero eso lo sabemos los dos. La banca siempre gana, para nuestra ruina pero...¿qué te digo?

    Si sabemos que nosotros no tenemos esos privilegios porque vivimos en una puta sociedad injusta donde siempre perdemos los mismos, al menos habrá que minimizar los riesgos, ¿no crees?
  80. Però si el ayuntamiento cambia las reglas también tendrán que acatarlas.
  81. #164 No, su puesto de trabajo no está en peligro. Tienen sus licencias y su taxis y salen a trabaja. Lo que se habla es de una inversión que no quieren que les salga mal porque historicamente ha salido bien hasta ahora. Es como pedir a todos los que se quedaron con una casa que valía menos tras la burbuja, que les aseguren que el precio va a ser siempre favorable.

    A parte de esto de las licencias, lo demás es competencia con otras tecnologías.
  82. #184 Que sí que está en peligro, aunque a ti te parezca que no. Si se siguen otorgando licencias VTC, llegará un punto en que la rentabilidad sea tan baja que no compense trabajar.

    Las licencias no son una inversión especulativa, ni los taxistas millonarios diletantes buscando el pelotazo. Búscate enemigos más poderosos, que hay unos cuantos.
  83. #185 Enemigos? Yo no busco enemigos, querido.
    Como en todo negocio, cuando la rentabilidad no sea alta, unos se irán y otros se quedarán y volverá a ser rentable.

    En cualquier caso la noticia va del valor de las licencias de taxi que, no tiene porqué tener que ver con si es rentable o no trabajar de taxista.
    Como decía un comentario por ahí, si te has metido para especular con la licencia, pues estarás cabreado, si simplemente quieres ganarte la vida de taxista, lo de las licencias no te importará.

    Otro tema es lo de la competencia con las VTC, que es otro tema y si que afecta a todos los taxistas.
  84. #186 el tema que importa de verdad a los taxistas la competencia con las VTC. El valor de las licencias es un tema secundario para los taxistas que a ciertos sectores les interesa poner en el centro del debate porque genera mucho rechazo social.
  85. #187 No digo que no, aunque creo que puede que no sea el tema principal pero no es tan secundario, pero hacía hincapié en lo de la licencia por que es de lo que habla la noticia.

    En cualquier caso, pienso. hablando del tema en general, que el sector del taxi está tratando de poner puertas al campo para retrasar lo inevitable, como todo sector cuando llega una nueva tecnología. Como veía hace unos días en un meme, "los carteros se solidarizan con el sector del taxi y no entregarán cartas hasta que no se limite el número de emails a uno cada 30 cartas físicas".
    Creo que se debería revisar a fondo esto del taxi de arriba a abajo.
    Para empezar, a mi lo de que sea un SP me parece que ya no tiene sentido. Seguramente lo fueron en el pasado pero ya no.

    Igual el estado debería re-comprar todas las licencias, habría que ver el precio por esto de que los que han pagado mucho dinero no se queden a cero, y reestructurar un poco el tema por que, además de los trabajadores del taxi, también los de las vtc tienen sus derechos, y también lo usuarios deberían contar, que al final la "competencia sana" es buena para los clientes.
12»
comentarios cerrados

menéame