edición general
820 meneos
939 clics
La venta de frutas y verduras en envases de plástico estará prohibida en España en 2023

La venta de frutas y verduras en envases de plástico estará prohibida en España en 2023

El Gobierno ultima un real decreto que pretende reducir la contaminación por estos residuos e incentivar la compra a granel La venta de fruta y verdura en envases de plástico estará prohibida en los negocios minoristas (tanto tiendas de barrio como supermercados) de España a partir de 2023. El veto a los envases en el caso de la fruta y la verdura se aplicará a los lotes de menos de un kilo y medio de peso.

| etiquetas: plástico , venta
Comentarios destacados:                              
#9 #4 Estoy de acuerdo con lo que dices, pero el gobierno de España solo puede actuar sobre España.

También hay un tema de lo que queremos que sea España. ¿Queremos que sea un país que lidere?
«12
  1. A partir de 2023 te van a cobrar también las bolsas de plástico de la frutería.
  2. ¿Solo la fruta y verdura? ¿y el resto de productos que tambien abusan del plastico, que? Ya si eso los prohibimos para el 2043, ¿no?
    Pero bueno... algo es algo oye.
  3. pienso que hace años que debería de estar prohibido, pero hago una pregunta (que no tengo ni idea de la respuesta)
    ¿El plástico ayuda a mantener la fruta y la verdura en mejor estado? Si es si, ¿en qué %? Para nada creo que compense, si hay alguna mejora, la cantidad de plástico que se necesita, pero ni de cerca, hay en otros mercados que, para el calentamiento global, es mejor el plástico que el vidrio, sobre todo por la cantidad de energía necesaria para hacer o reciclar vidrio vs el plástico (más energía, se supone más % de CO2 a la atmosfera -ya he mezclado cosas, perdonad-)
  4. Me parece bien, pero si miramos el mapa mundial sobre quién tira plástico al mar, podremos sacar algunas conclusiones.
    Europa: 0,28% del plástico emitido. Asia: 86,17%
    Mientras tanto, aquí subirá de precio para el pueblo la fruta y la verdura.
    Fuente del gráfico: EuropaPress/Lebreton  media
  5. El veto a los envases en el caso de la fruta y la verdura se aplicará a los lotes de menos de un kilo y medio de peso.
    Pues hacemos lotes un poco más grandes.
  6. #3 por ejemplo las mezclas de lechuga para ensalada ya cortadas, sin las bolsas se oxidan mucho antes.

    Ya se inventarán algo para decir que no son verdura, sino platos preparados o algo así.
  7. #2 Me imagino a la gente haciendo cola en el super con el pote de cristal para comprar salfuman para desatascar el baño esos días en los que se va muy duro. Después dirán que hay que proteger la intimidad. Como en Sant Andreu. Que los abuelos con problemas de próstata deben de hacer cola para entregar sus pañales para que sean reciclados.
  8. #1 venía a decir que donde venden fruta a granel, la pones en una bolsa de plástico. Donde está el beneficio?
  9. #4 Estoy de acuerdo con lo que dices, pero el gobierno de España solo puede actuar sobre España.

    También hay un tema de lo que queremos que sea España. ¿Queremos que sea un país que lidere?
  10. #4 teniendo en cuenta que casi todo se fabrica en Asia, es un poco irrelevante el donde se produce, sino donde se consume
  11. #8 hay bolsas de papel, bolsas reciclables,el cesto de toda la vida...
  12. #8
    Una bolsa de plástico la puedes reutilizar, un envase de plástico no.
  13. #12 las bolsas de plástico de la fruta y verdura del super? Si son mierdibolsas finuchas sin asas...
    #11 has visto muchas de esas en los super que es de donde hablan de quitar los envoltorios de plástico?
  14. #8 yo uso bolsas de tela desde hace años.

    Y tapers para el fiambre y la carne.
  15. #5 Perfecto, menos desperdicio de plástico
  16. #14 yo también. Pero puedes ver el la foto a lo que se refiere. La sección de fruta de Carrefour o Mercadona, por ejemplo
  17. #4 tú sabes que España (y casi toda Europa) exporta basura a África y Asia no? Así no cuenta como si fueran residuos nuestros...
  18. #13 en lidl por ejemplo me regalaron hace poco bolsas reciclables para verduras. El resto de bolsas que tienen es de las compostables.
    En el super donde yo compro producto de proximidad las tienen de papel y mi cesta la llevo yo de casa.
  19. #15
    Alguna cadena de supermercados ya tiene poca fruta y verdura empaquetada y las bolsas que ofrecen para género agranel son "mixtas". Papel y una ventana plástica para poder ver el contenido a la hora de pensarlo en caja.
  20. #2 ¿Y el hambre en el Mundo? ¿Y el derretimiento de los Polos Norte y Sur? ¿Y las injusticias practicadas por los birmanos contra el pueblo rojinya ese?

    Hasta que todos esos problemas no estén solucionados, esto es sólo un brindis al Sol y me parece una frivolidad.
  21. #1 hay unas bolsas de rejilla que te venden en packs y cuestan 4€ como mucho, reutilizables, yo siempre las llevo junto con la reutilizable de compras grande
  22. #11 Compra un kilo de patatas y otro de fresas, verás que cóctel. A lo mejor viene la ambulancia pensando que te estás desangrando.

    Pondrán bolsas de papel que, milagrosamente serán supercaras y habrá que cobrarlas.
  23. #18 no las había visto. Yo suelo comprar en el mercado las cosas de comer. Me había parecido que en los super utilizaban bolsas de rollo de esas maluchas, pero mira, si tú lo dices, me alegro.. así si tiene sentido
  24. #16 es una vergüenza como envasan hasta los putos limones.
  25. #4 A mí me parece bien no, cojonudo. Ahí es donde tienen que meter mano los Estados y no en anuncios de la tele culpando al consumidor de forma hipócrita y falaz.

    Ahora todas esas empresas que traen cosas de Asia envasadas en plásticos tendrán qie meterse el plástico por donde les quepa. Tan sencillo como eso. No veo qué supuesto gasto extra van a repercutir en el consumidor.
  26. #20 Te pongo un positivo porque tienes razón.
  27. #10 Habla de la cantidad de plásticos emitidos al mar, no de los producidos.

    En otro idioma, que en asia no se recicla una mierda.
  28. #15 Y más de comida.
  29. #22 pues compras a granel.
  30. #19 menuda cutrez. Yo para ese tipo de envase me paro a separar el papel/cartón del plástico para tirar a la basura, y es un coñazo.
  31. #32 creo que la idea es que puedas utilizar envases reciclables. Yo, por ejemplo, uso bolsas de malla reutilizables y donde suelo comprar no me ponen problema.
    Y con la cantidad de mierda que acumula la fruta en la distribución, quizás que la toque una vieja es lo de menos. Sea como sea, te recomiendo lavarla, aunque venga ya embolsada.
  32. #19 Yo la fruta y verdura que más empaquetada veo es... La ecológica.
  33. #34 Los paquetes más bonitos suelen ser los aguacates maravillosos y cosas por el estilo.
  34. #25 y los plátanos
  35. #5 Un kilo ya son cinco tomates. No creo que notemos mucho la diferencia.
    El problema es con las lechugas y las ensaladas que se envasan en atmósfera de Nitrógeno para que duren más de tres días.
  36. La única fruta que compro empaquetada son las fresas por lo delicadas que son. No quiero imaginar como puede quedar una caja de fresas viendo como algunas personas necesitan tocar todos los tomates, cogiéndolos y apretando hasta dejar marcados los dedos, para luego no llevarse ninguno.
  37. Muy tarde y joder muy bien.
    Plasticdona, plasticdona!!
  38. #33 Reutilizar bolsas para la verdura es mala idea.
    Por ejemplo las patatas suelen llevar bacterias y hongos que al entrar en contacto con las verduras aceleran la putrefacción.
    Ya no te digo si lleva listeria y lo mezclas con verduras crudas.
  39. #37 Esto afecta directamente a esas bolsas de ensalada con lechugas variadas de 100 grs que ahora son tan populares.  media
  40. #4Subirá el precio para el pueblo la fruta y la verdura

    ¿Por qué? Misma fruta te ahorras el plástico.

    A algunos se os ve desde Lima que os han repartido el manual y lo repetís sin enteraros de nada.
  41. #25 He visto naranjas y mandarinas peladas en una bandeja de plástico. El colmo de la estupidez, quitarle el envoltorio natural a una fruta para ponerle uno de plástico....en fin...
  42. #3 Duran mucho menos.

    Haz la prueba tú mismo: pon dos pepinos uno plastificado y otro sin plastificar (puedes quitarle el plástico) en el frigo (comprados del mismo comerciante, la misma marca y el mismo día, mira también que los dos estén en buen estado) y verás como el plastificado dura menos (el plástico hace que la humedad se condense y que haga moho antes).
    ¿Por qué hacen esto? Pues muy sencillo, así compras más verduras, consumes más.


    #FreeAssange
  43. ¿El papel ya no es un problema parece no? Me acuerdo cuando era pequeño que nos decían que teníamos que usar las hojas por las dos caras porque se estaban deforestando grandes cantidades de bosques y ahora parece que sea la alternativa perfecta a todo...
  44. #43 #36 como lo de tener que usar guantes para coger la fruta... Absurdo, pues precisamente los guantes ni protegen nada y además va llevando la mierda de un sitio a otro.
  45. Tarde, vamos tarde.
  46. #1 ya lo hacen, cuando va envasada, estás pagando el kilo de plástico a kilo de fruta
  47. #13 En muchos sitios las tienen compostables. Y en Francia, por ejemplo, son de papel en muchos supermercados, y listo.
  48. #43 Eso se hace para que la gente con problemas de movilidad pueda comerlas. Piensa en la enorme cantidad de gente mayor que tenemos en España.
  49. #40 las bolsas de malla se lavan
  50. #13 las "mierdiblosas", si hablamos de lo mismo, suelen ser compostables/orgánicas, van al contenedor orgánico. No tienen, por tanto, el problema principal de los plásticos. Aunque algo de residuo siempre es peor que cero residuo; es mejor una bolsa reutilizable.
  51. #23 ¿En cuánto estimas el coste de guardar un trozo de plástico durante 300 años? Creo que hay una falacia en ese razonamiento del coste. La comparativa correcta es "podemos usar unas bolsas que generan un coste que pagará otro o usar bolsas en las que el coste lo paga el consumidor".
  52. Mas vale tarde que nunca ¡¡¡


    Yo las prohibiría desde ya
  53. #42 #26 Yo creo que dice lo de que aumentarán precios porque si no usan plástico (que suele ser el material mas barato), tendrán que usar papel, cartón u otros materiales biodegradables sin tanto impacto, que seguramente serán de costo superior al plástico.

    Falta que la gente se concience y tome el habito de comprar a granel usando bolsas de tela reutilizables y similares.
  54. #44 Parte del negocio es que venden precio de plástico a precio de fruta. En un envase tu no lo notas, pero en toneladas si que les interesa ya que se sacan mucho más margen. A parte de que hay gente que lo demanda envasado.
  55. #11#18 La bolsa de papel no es para nada ecológica por el proceso químico de convertir madera en papel contamina mucho, espero que no sea esa la solución que proponen.

    Los cestos y bolsas reutilizables de lino, cañamo tejido etc... si lo son
  56. #23 "El veto a los envases en el caso de la fruta y la verdura se aplicará a los lotes de menos de un kilo y medio de peso."
  57. En mi opinión, uno de los ministerios más prácticos que ha habido en la historia reciente: casas de apuestas, estafas telefónicas (90x), fiscalidad a productos no saludables, ahora plásticos... Me acuerdo ahora de los que lo criticaban por no hacer nada. Joder con el comunista.
  58. #38 Espero que al menos usen guantes... :shit:
  59. Y vais en coche al súper? O en el patinete eléctrico
  60. #4 en ese gráfico falta la parte en la que el plástico de Europa se manda en contenedores a Asia, y entonces ya son ellos quienes lo tiran al mar. Eso de que Europa sólo tira un 0.28% no se lo cree nadie.
  61. #39 lo que dice plasticdona que hace o que va a hacer... :tinfoil:  media
  62. #50 Se hará para eso, pero gente con perfecta movilidad lo compra. Yo estoy rodeado de gente que compra leche sin lactosa que no es intolerante y comidas sin gluten sin ser celíacos.
  63. #45 Aún nos queda algo de Amazonas... no pasa nada, circulen...
  64. #9 Puede prohibir que se exporte todo tipo de basura y que se tenga que tratar y reciclar aquí. Pero si no han tocado aún a ecoembes como para hacer eso.
  65. #41 Eso dirán que es un preparado y se venderá igual que se vende con plástico una pizza congelada.
  66. #47 Vamos tarde y, encima, lentos.
  67. #4 Pues claro que subirá, porque el plástico es super barato. Pero es lo que hay.
  68. #61 En bicicleta electrica con un cajon delante ... son muy comunes aqui en Dinamarca no tengo coche y no se lo he podido decir a nadie hoy y casi exploto.

    .  media
  69. #13 mira las bandejas que mercadona usa... es una puta verguenza
  70. #66 ¿y esta medida que? ¿Quieres decir que además de esta medida tomarías otras o que esta no la tomarías y si tomarías otras?
  71. #4 Cuidado, ese gráfico habla de plásticos vertidos al mar y no del plástico total fabricado o utilizado.

    Recordemos que mucho de ese plástico queda en vertederos en tierra y no se recicla o directamente se incinera.
  72. #4 pero que somos los mayores culpables de todo, es más, los hombres blancos heteros europeos somos los números uno. xD
  73. #45 Si algo nos ha enseñado este 2020 es que todo es cíclico. Yo también lo recuerdo, por eso nos pasamos todos al plástico.

    Ahora todo papel o tejidos, aquí nadie mira si es poliéster, luego pasaremos a otro tipo de envase que solucione el problema del papel y los tejidos, seguramente las bolsas de plástico de algún vegetal o lo que sea más eco.

    sobre la noticia, espero que no sea un todo va así, cómo comentan hay frutas delicadas, todos los frutos rojos, los higos... Espero que vaya por tipo de alimentos y siguiendo criterios higiénicos. Yo veo buena la medida, sobretodo para concienciar, porque a efectos prácticos no sé a cuántos productos afecta.

    Yo no sé a qué supermercados y fruterías va la gente, pero excepto la gama eco de sitios como Carrefour, no suele haber casi nada envasado en plástico en el lineal. Mercadona no tiene casi nada, algunas cosas de nevera. Condis tampoco, casi todo es granel. Sorli lo mismo. En Alcampo tiene mucho a granel también. Eroski lo mismo. En Caprabo se repite igual.

    Las pocas cosas envueltas, se suele repetir el patrón de que son cosas de nevera o más delicadas, de tamaño pequeño.
  74. #63 una leche. Si vacías una bolsa (de plástico) estándar del Mercadona, todo es plástico. Compararla con una de compra en el barrio.
  75. #13 yo en el supermercado que compro hay mucha fruta a granel. Para llevartela hay bolsas que (sino recuerdo mal) estan hechas de fecula de patata o algo asi, no de plastico.
  76. Pues van a estar guapas las fresas cuando haya pasado una marabunta de marujas manoseandolas...
  77. #9 Sí, aquí estamos en la champiñónlijj de la economía...
  78. #2 es que lo de que cuatro limas vayan envueltas ya clamaba al cielo. A mi me parece buena medida para empezar aunque el tema de plástico no lo vamos a mitigar hasta que Asia haga algo.
  79. #28 También influye que aquí emitimos nuestros plásticos a Asia, para que luego ellos los ¨reciclen¨
  80. Al final habrá que pillar la farlopa en mallas
    :troll: :troll: :troll:
  81. #53 Solo apuntar que el coste del plástico ya lo estamos pagando, pero no nos damos cuenta.
  82. #44 Gracias por hacerme dudar. No tiene sentido que sea la única cosa envuelta en ese film de manera individual si no vale para nada. Te paso el link dónde confirman que en el caso de los pepinos el plástico hace que duren 3 veces más y si no puedes leerlo, te copio el párrafo exacto.

    www.independent.co.uk/life-style/food-and-drink/features/lesson-packag


    But research shows that a wrapped cucumber lasts more than three times as long as an unwrapped one. It will also lose just 1.5 per cent of its weight through evaporation after 14 days, compared with 3.5 per cent in just three days for an exposed cucumber.
  83. #22 puedes ir al frutero de tu barrio y comprar por piezas. Te dará unos cartuchitos de cartón estupendos que tú guardarás en la bolsa que te has traído de casa.
  84. #8 Pues en que usas una misma bolsa para todo, no un envase para cada “x” piezas de fruta + la bolsa.
  85. #67 Posiblemente tengas toda la razón.
    Pero si no es un fraude de ley, se le acercaría mucho.
    Yo particularmente utilizo mucho estas bolsas de ensalada.
  86. Buena medida, poco a poco se van mejorando pequeñas cosas.
  87. #52 pues no lo sabía. Creía que las de Mercadona o Carrefour o sitios así eran de plástico. Como te he comentado, no compro alimentación en los super. Será por eso que no lo sabía. Disculpa entonces por mi error. #77
  88. #35 Zespri Gold que vienen de Nueva Zelanda en packs de plástico. :troll:
  89. #86 la gente mete en una bolsa lo que viene plastificado? Pues sí que estamos bien...:shit:
  90. #63 Ojalá hagan el 3 de una puñetera vez en los sobaos. Me quiero comer 6 y ¡saco tanto papel y tanto plástico que lleno el contenedor del barrio!
  91. #82 Eso es un clásico. Primero robas una bici para ir a pillar al polígono y cuando ya te conviertes en un sibarita, te pones unas mallas y te haces ciclista profesional :shit:
  92. #89 #52 En la fruteria de abajo usan mierdibolsas plasticas de toda la vida. Pero en las franquicias desde hace un par de años, las bolsa para fruta pone que son compostables
    Por cierto, se conserva la fruta mejor que sin bolsa o con bolsa plastica. No deja que se seque del todo pero transpira y no se forma condensacion dentro.

    #84 creo que un film es distinto que un plastico de bolsa. Pero hay envases que hacen durar mas la fruta, con menos oxigeno y absorvedores de etileno.

    #3 el cristal gana cuando es poca distancia y el envase se puede rellenar muchas veces sin fundirlo. Pero si lo traen de rumania si es mas barato el plastico.

    #70 valen 3K€ o algo asi no?
  93. Pos mu bien me parece.
  94. #90 Odio eterno a la puta etiquetita en cada puto kiwi.
  95. Hasta ahora las campañas contra el uso desmedido del plástico se ha limitado a concienciar el uso de fundas no plásticas para transportar cientos de productos protegidos por plástico. Al menos esto es otro avance.
  96. #96 la mia unos 2000 euros estando de oferta, pero entre ayudas y demas quedo en unos 1400.
«12
comentarios cerrados

menéame