edición general
522 meneos
2571 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Volvo dice que un coche eléctrico necesita 200.000 km para compensar el CO2 que se emite en su fabricación

Volvo dice que un coche eléctrico necesita 200.000 km para compensar el CO2 que se emite en su fabricación

Según Volvo, la fabricación de un C40 genera un 70% más de emisiones que la fabricación de un XC40 con un motor ICE normal a pesar de que ambos coches se fabrican en la misma plataforma y comparten muchas de sus piezas. Solo en términos de materiales y componentes, las baterías se llevan la palma.

| etiquetas: coche electrico , co2 , emisiones
Comentarios destacados:                                  
#2 #1 Precisamente el análisis es en comparativa con el equivalente con motor térmico. Resumiendo: habría que hacer 200.000 Km para que compense la sobrecontaminación del proceso de fabricación con respecto a equivalente térmico. Por una parte, hacer 200.000 Km en la vida útil de un coche es más que factible. Por otra parte, el ahorro en emisiones no es, ni de lejos, tan grande como intuitivamente se pudiera pensar.
«123
  1. #1 Precisamente el análisis es en comparativa con el equivalente con motor térmico. Resumiendo: habría que hacer 200.000 Km para que compense la sobrecontaminación del proceso de fabricación con respecto a equivalente térmico. Por una parte, hacer 200.000 Km en la vida útil de un coche es más que factible. Por otra parte, el ahorro en emisiones no es, ni de lejos, tan grande como intuitivamente se pudiera pensar.
  2. #1 A la inversa.
  3. Y aquí falta un concepto vital... Aguantarán las baterías 200 mil km... O como los móviles petaran, habrá que poner otras baterías y se irá incrementando los km...   
  4. Ojalá los «hipsterianos verdes obamabidenlivers» puedan entender que el asunto no es hacer carros eléctricos y problema resuelto.
  5. #2 La gran diferencia es dónde se produce la contaminación. Sacar los humos de la ciudad ya es un gran beneficio.
  6. #5 Pero no has visto el anuncio ese empalagoso de los niños diciendo pasado al eléctrico deprisa patrocinada por la superempresas... No las crees?
  7. #1  Así haciendo números a los 200.00 km, un coche que consuma 7 litros a los 100 200.000/100 * 7= 14.000 litros de gasolina consumidos.14.000* 2,37 kg de CO2= 33 toneladas de CO2. Eso sin contar la construcción del coche ni manufacturación del combustible, transporte del petróleo. Etc.  www.google.com/search?q=cuanto+dioxido+de+carbono+produce+un+litro+de+
  8. #4 aguantará el turbo 200.000km? Y la culata? Y los inyectores? Embrague? Caja de cambios?
  9. #6 Y que a la industria de las baterías aún no se le ha puesto límite de emisiones, y que además está prioritariente en China, que alimenta a su industria en gran proporción con carbón, ...
  10. Pues sin contar como dice #4 la vida útil de las baterías, mas o menos en una búsqueda rápida, www.europapress.es/motor/sector-00644/noticia-espanoles-conducen-media un madrileño le hace 12.000 km a un coche al año, en 16 años saldría a cuenta.

    No se que pensar de esa cifras, intentando ser positivos, asumo que esa diferencia de coste CO2 se ira reduciendo el futuro al igual que sube la velocidad de los microprocesadores cada año.
  11. #4 la mayoría de los fabricantes garantizan (al menos hace unos años) un 70% de capacidad a los 8 años o 160.000 km.

    forococheselectricos.com/2016/12/comparativa-garantia-de-la-bateria-de
  12. La solución entonces, pasa si o si por la conversión de los térmicos que actualmente estén en circulación, a eléctricos.
    Yo estuve barajando comprar un eléctrico, pero me estuve informando sobre lo que dice esta noticia, y al final voy a conservar mi mazda de 13 años a la espera de que surja un mercado de conversión que compense (si es que surje) y mientras tanto voy en transporte público.
  13. No se porque a la gente no les gusta los híbridos enchufables. La mayoría de la gente usa el coche menos de 60km al día, lo que más o menos te da el motor eléctrico. Para grandes desplazamientos, motor térmico.
  14. #6 #2 la gran diferencia es que un motor de combustión no solo emite CO2, emite muchos contaminantes, gran parte de ellos cancerígenos y un eléctrico emite 0
  15. #9 Contando que puedes ver por ahí coches con medio millón de Kms aún funcionando, pues sí. De hecho en motores diesel eran cifras bastante comunes antes. Pero sin irnos a extremos, ver un coche con 200K Kms sin averías mayores y el mantenimiento normal es bastante frecuente. Por algo el parque móvil envejece, porque los coches aguantan.

    Pero el comentario te ha queado bonito :roll:
  16. Pues muy simple.

    Que optimicen los procesos de manufactura en todas sus plantas y pongan como objetivo el reducir esas emisiones al mínimo posible.

    Sin duda, en un ambiente industrial es mucho más fácil óptimizar una fabricación en serie, basada en sistemas productivos muy específicos y bajo un más que estricto control, que en las mismas carreteras controlar y optimizar las emisiones de sus vehículos, siendo usados por sus usuarios, normalmente con frecuencias y hábitos bastante aleatorias, y más susceptibles de no ser controladas correctamente.

    Además, el comparar una nueva plataforma de un producto como es el coche eléctrico, sin duda aún inmadura, con la emisión de vehículos con tecnologías ya con décadas de experiencia y de control de reducción de emisiones ya implementadas, pues tampoco creo que sea muy justo.


    A pesar de esto, no veo mal, no obstante, que con dicha "poca" madurez en los procesos productivos del coche eléctrico, aún con 200.000 km (expectativas de vida bastante coherentes en un automóvil), se pueda conseguir amortizar ese exceso de de emisiones.

    La verdad, planteando estas observaciones, veo con un futuro realmente prometedor la entrada del coche eléctrico en el parque de vehículos, y en cuanto la tecnología avance más y la industria dedique un mayor porcentaje de recursos en el desarrollo de dicha tecnología, tengo el convencimiento de que el personal se dará cuenta de que ha sido la mejor elección.
  17. #15 lo dices como si el fabricar un coche solo emitiera CO2...
  18. Después del engaño del vehículo de combustibles fósiles y su uso individual viene el gran engaño del coche eléctrico.
  19. #9 Sip. Sólo tienes que saber conducir.
  20. #15 emite cero? Y todo lo que ha emitido en su fabricación? Y lo que emite en su recarga?

    Cero, sisi
  21. ¿Y el veneno que echan los de combustión por el escape que nos tragamos en ciudad?. Un coche no va a ser cero emisiones en toda su cadena y uso, pero prefiero no tragarme el humo de uno cuando me pasa por al lado. Que suficientemente mal huele la ciudad ya con los diésel y las motos de 2T.
  22. #9 si
    En ninguno de mis coches ha cascado nada de eso y mi viejo 206 lo jubile con 400k
  23. #11 pues teniendo en cuenta que con 10 años ya te dicen que el coche es peligroso... parece que no llegas a compensarlo....
  24. Yo con respirar mejor en mi ciudad me conformo, ya el balance del planeta es otra historia, si luego 2 volcanes grandes tiran mas CO2 que nosotros en toda nuestra historia.
  25. #8 Ya puede ser antiguo, ser de cilindrada importante o llevarlo sólo por ciudad para que un coche en estas fechas te haga un 7 de media.
  26. #12 Ese tipo de garantías de los fabricantes son argumentos comerciales, poco más...
  27. #25 Es que estamos en la historia de siempre, no es lo mismo la contaminación de una fábrica a tomar por saco de viviendas que contaminar miles de coches en medio de la ciudad.
  28. #16 Yo entiendo su comentario como respuesta al otro.
    ¿Aguantará la batería 200.000 kms?
    ¿Aguantará [pon aquí la pieza del motor de combustión que quieras] 200.000 kms?
    A mi a los 200.000 me salen ya unos cuantos recambios obligados, más los que pueden venir imprevistos.
    Y claro que aguantan medio millón de kilómetros y más, eso nadie lo niega, pero cambiando piezas, que es el coste ecológico añadido que es de lo que se discute.
  29. #9 400.000+ el mío de los que dos terceras partes se los ha hecho el menda. Fuera de los mantenimientos sólo se ha estropeado hasta la fecha una electroválvula del turbo, dos manguitos (goma) del turbo y un sensor de presión del combustible. Todo eso junto, mano de obra incluida, no ha pasado de 400€.

    Una batería está un orden de magnitud por encima, mínimo.
  30. #12 Si eso lo decían los fabricantes hace unos años, puede que ahora estemos en esas cifras.
    Aquí desde la barra del bar eh.
  31. #14 a mi me gustan, lo que no me gusta es su precio.
  32. #24 Pues en España hay muchos peligrosos (y no digo de los que tienen pegatina de Camarón de la Isla) porque la edad media es 12 años:

    www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-la-edad-media-de-los-coches-qu
  33. 200.000 km para compensar su construcción, y faltaría el impacto de recorrer esos 200.000 km en eléctrico, teniendo en cuenta que no todos los Kw consumidos serán de fuentes renovables y ecológicas.
  34. #17 le estás diciendo a Volvo que optimice su producción? xD
  35. #25 Eso es mentira, pero a ti te da igual...

    maldita.es/malditaciencia/20210927/volcanes-no-emiten-mas-co2-humanos/

    Ya te reporté por bulo :-*
  36. #2 200.000km con una sola batería... no tanto, que es la parte que más contamina en su fabricación.
  37. #8 cada litro genera 2,37 kg de CO2? Cómo genera más peso del que tiene?
  38. El problema no es cuánto contamina (que también, lo jodido es dónde.

    El de combustión contamina a 3 metros de mis pulmones, el eléctrico a muchos kilómetros de donde está la mayoría de la población respirando.

    No es ni parecido, aunque contaminasen lo mismo
  39. #34 De hecho esa noticia ya no es válida, a día de hoy la media ya es de 13 años
  40. #2 Siempre he dicho que el coche eléctrico es un invento de márketing y que no soluciona el problema de movilidad, simplemente lo cambia, o lo acentúa. Materias primas escasas para baterías etc, nuevos conflictos sociales y violentos por la nueva minería necesaria, más nuclear, carbón y gas para generar la electricidad de los coches eléctricos, etc. En fin, lo comido por lo servido, la diferencia es que no tiene tubo de escape.
  41. #6 Bueno, pero el beneficio se diluye por los costes y la contaminación real. Por otro lado, lo realmente beneficioso sería que no hubiese coches en las ciudades y pueblos, y sí un sistema de transporte público adecuado.
  42. #28 El modelo de coche particular esta obsoleto, se irá evolucionando al coche de uso compartido, lo que no puede ser es tener un vehiculo que se usa menos del 10% del tiempo, ocupando el espacio que ocupan los coches en las ciudades y emitiendo la contaminación que emiten para transportar a una persona nada más.
  43. #2 También hay que tener en cuenta que la contaminación de una fábrica (centralizada) es más fácil de tratar y no afecta tanto a la ciudadanía como un coche diesel circulando por el centro de una ciudad.

    Además tenemos la ventaja estratégica de dejar de depender de sátrapas del desierto.
  44. #1 ¿y la europea?
  45. #40 A nivel de cambio climático te da lo mismo que contaminen cerca o lejos, otra cosa es a nivel de salud, pero lo de siempre, nos gusta externalizar la miseria a otra parte y asi no existe el problema...
  46. #6 Meter la mierda bajo la alfombra, como se ha hecho toda la vida.
  47. La de ostias que me han caído cada vez que he intentado mencionar esto mismo (antes tenía otra cuenta que he cerrado, pero me caían palos de fanboys de los eléctricos por todos lados).
    Yo manejaba normalmente unos 75.000-100.000 km para compensar las emisiones, pero me fío más de los datos de volvo.
    www.meneame.net/story/coches-electricos-son-verdad-ecologicos/c038#c-3
  48. #6 eso, lo de sacar los humos de la ciudad, sin duda es un gran beneficio, pero irrelevante cuando hablamos de CO2. Y Volvo está hablando de CO2. Los humos fuera de la ciudad es importante por los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono, los óxidos de azufre, las micropartículas... De esos gases Volvo no dice nada. Porque si dijese algo, tendría que decir que el coche eléctrico compensa desde el kilómetro 0.001.
  49. #47 millones de personas morirán por el humo antes de que el cambio climático nos mate.

    Primero lo atacable a corto, luego lo demás. Estaría bien solucionar todos los problemas de la humanidad chascando los dedos, pero hay que ser realista
  50. #2 Esta historia ya me la han contado... creo que fue VW no hace muchos años... y resulta que no se tiene en cuenta en esos estudios que la energía de fabricación pueda venir de fuentes renovables y que toda sea con energía que emite CO2.
  51. "en los países con mayor índice de energía eléctrica generada libre de CO2 deberíamos recorrer algo más de 50.000 km mientras que en los países con menor producción eléctrica libre de huella de CO2, este kilometraje puede dispararse por encima de los 150.000 km"

    Parece que más por la bateria, las emisiones se computa por la forma de obtener esa electricidad para el coche.
  52. #2 El análisis es basado en la generación eléctrica de hoy dia. En un momento en el que la generación de electricidad no basada en la combustión crece a gran velocidad en la UE, este estudio es relevante por poco tiempo.
  53. #4 Las baterías pueden cambiarse. Es un coche, no un iPhone :troll:
  54. #39 El oxígeno que aporta el aire también cuenta.
  55. A diariomotor no le salen las mismas cuentas... A los 200.000 km la huella de carbono del eléctrico es la mitad que el de combustión, incluyendo el proceso de fabricación.
    www.diariomotor.com/reportajes/huella-carbono-emite-co2-gasolina-elect
  56. #21 si cargas un coche eléctrico, el coche no emite nada, lo emitirá en todo caso la compañía eléctrica.
  57. #30 Sí, pero es que piezas también vas a cambiar a los eléctricos que también tienen mantenimiento (aunque sea diferente). Y no hablo sólo de piezas comunes como amortiguadores, el resto también tendrá desgaste con el tiempo. Los eléctricos actuales tienen pocos años y son escasos en comparación para tener unas cifras de fallos comunes significativas. Pero es que las baterías es de lo que más preocupa al posible comprador y es una parte importantísima del precio final del vehículo.

    El problema aquí es que te están dando una marca con la que hacer una comparación, 200K Kms y prácticamente cualquiera asume que un coche térmico normal (o al menos su motor) hace esas cifras sin mayores problemas. Pero el tema eléctrico todavía genera incertidumbre porque no hay muestras grandes.
  58. Yo encontré la forma perfecta de ser eco. Casi no usar coche privado particular. Así cedo mi cuota de contaminación a quién le sea imprescindible.
    Ah, y cuidar mi coche "viejo". Porque creo que sale más barato y eficiente, en términos de conservación, que mantenga operativo mi coche que encargar que me fabriquen uno.

    Todo lo demás, es romper cosas ya hechas para cambiarlas por cosas por hacer. Y eso de eficiencia, tiene loscos.
  59. #17 #36 Muy simple, sí :-D :-D
    Supongo que la clave para los productores estará en basar la industria en energías renovables de baja emisión de CO2
    La clave para todos es mejorar el transporte publico todo lo que se pueda para disminuir la cantidad de coche privado.
  60. #51 Yo soy o intento ser eminentemente realista y práctico, por eso cuando me di cuenta de que el VE no es ninguna solución mágica para el cambio climático, dejé de usar el coche a diario para ir a trabajar y ahora voy en cercanías, en ciudades grandes con buenas conexiones de transporte público es perfectamente posible.
  61. #52 Lee el artículo, sí se tiene en cuenta y se define una horquilla en función de lo libre de emisiones que sea la generación eléctrica dando tres cifras diferentes. Volvo no es Volkswagen.
  62. #56 Aún así me salen 0,65 kg de carbono por cada litro de gasolina.

    Ya no parece imposible pero aún así ...
  63. #2 ese cálculo está hecho en base a las emisiones de CO2 del país dónde se fabrican ambos modelos, China.

    En China el grueso de la electricidad se genera con carbón.

    Ahora compara cuánto CO2 menos por KWh se emite en Europa Occidental o en California y tendrás cifras de lo que supondría en CO2 si en lugar de un Volvo hablásemos de un Audi, Mercedes o Tesla.
  64. #54 Volvo ha publicado tres cifras diferentes, de acuerdo con el suministro eléctrico global medio, la media proyectada de la UE28 que incluye fuentes regulares y renovables y energía totalmente renovable.
  65. tu nombre te delata. Infórmate más antes de opinar en la barra del bar.
  66. #2 Sin contar la toxicidad que generan las baterías gastadas o dañadas
  67. #54 Volvo fabrica en china, no te digo más...
  68. Hace ya años trabajé con un absoluto superdotado (literalmente, parece una afirmación de chiste pero el tío colaboró con la Nasa y todo). De esto hará como 20 años creo. Entre muchas otras cosas me decía que lo de las placas solares era una falacia porque la energía invertida en cortar ese material de forma tan fina nunca se recupera con lo que esa placa va a generar. No sé, yo no me posiciono, sólo invito a no fliparse con el adiós a los combustibles fósiles. Por cierto yo soy más de uranio, pondría una central en cada esquina.
  69. #36 +1 Los fabricantes de coches llevan un siglo optimizando procesos y ahora viene un meneante a decirles que mejoren {0x1f602}
  70. #65 Estáis todos con la misma cantinela... que no, que Volvo ha publicado el estudio estableciendo tres escenarios de producción de energía, no sólo el más desfavorable sino también tiene en cuenta un escenario con energía totalmente libre de emisiones.

    Cuelgo el estudio completo de #2 por si realmente os interesa
    www.volvocars.com/images/v/-/media/Market-Assets/INTL/Applications/Dot
  71. #9 Tengo un coche con 250.000 km que compré nuevo. Cambié el embrague bien pasados los 200. Otras piezas que cambié fueron rodamientos y amortiguadores, solo una vez, que son piezas que también tienen los eléctricos. Tengo otro de otra marca heredado de mi padre con 170.000 al que creo que no se le tuvo que cambiar nada aún.
  72. #58 Al igual que en los de combustión, las emisiones de la propia extracción, transporte y refinamiento de esos combustibles.
  73. #21 Te garantizo que puedes encerrarte en un garaje con un coche eléctrico en marcha recargando y mañana por la mañana saldrás por tu propio pie del garaje. O en el coche, si te apetece conducir... buena suerte haciendo lo mismo con un coche de combustión interna.
  74. A mí en su momento me explicaron que no son más verdes solo por emitir menos CO2 sino que lo que generan de CO2 está más contenido, lo contaminante son las baterías, pero las baterías son llevadas a centros especiales donde son recicladas y tratadas contaminando mucho menos, el coche de combustión emite contaminación por todo el recorrido. Perdón no sé si me he explicado correctamente
  75. #6 eso es como lo de barrer debajo de la alfombra, un parche, y encima estás sobredimensionando el problema en una región que ni siquiera va a disfrutar de los beneficios implícitos de es fabricación contaminante.
    Ombliguismo en estado puro
  76. #2 cuál es la equivalencia del cambio de filtros, aceite y todas esas cosas que se fabrican para coches de combustión y no tiene un eléctrico?
  77. #15 A los que sufren los efectos del cambio climático en países no desarrollados (que deben ser el 50% de la población mundial), creo que les importa poco que un ciudadano de Nueva York o Londres respire mejor cuando él no va a poder ni tener acceso a agua potable.
    El problema del cambio climático es mucho más relevante y necesita una solución más rápida que los problemas de salud derivados de los NOx. Se compran eléctricos que en muchos casos ni van a compensar la emisión de su huella de carbono.
  78. #38 Una batería de coche eléctrico DEBE durar bastante más que 200.000 km. Sino mal plan con lo que cuestan.
  79. #2 Eso es mentira

    El titular es erróneo de libro. Volvo en ningún momento dice que haya que recorrer 200.000km sino 110.000 km. "que antes de alcanzar el punto de equilibrio, este debe de de recorrer algo más de 110.000 km"

    Por otra parte, ese cálculo de Volvo es erróneo por mucho.

    Un vehículo con batería china (alto consumo de carbón) fabricado en la UE (promedio UE28, UE27+UK) y conducido en Suecia tiene el punto de equilibrio en 27.000km. Es decir, ahorras 177.000km de CO2 sobre 200.000km.

    pasatealoelectrico.es/2020/04/25/cuanto-contamina-un-coche-electrico/

    Por último es ESTÚPIDA esta comparación. El coche eléctrico o los paneles solares solo tiene CO2 asociado porque para fabricarlo se usan maquinaria diesel y se quema carbon, en vez de usar vehículos eléctricos y renovables. Es la cura.
  80. #37 Jajajajajaja como les escuece a algunos la dura realidad que me llueven los negativos :-D :-D :-D :-D
  81. #74 Y el coche, que no se te olvide.
  82. #70 pero el problema no es la generación de energía, es el transporte. Puedes hacer placas solares donde la energía no sea faltante y transportarlas donde si lo son , con lo que cambias el equilibrio electrico
  83. #68 Las baterías "gastadas" se recargan. Las baterías dañadas deben reciclarse y legislar sobre ello.
    Además de las, al menos, 2 vidas de las baterías. Yo ando buscando baterías viejas de coche para meterlas en casa y recargarlas por la noche para consumir por el día.
  84. #36 No hace falta que yo les diga nada. Ya se lo estarán planteando.
    Que no llevan ni diez años fabricando vehículos eléctricos en serie.

    Y aunque los profanos crean que no, el proceso productivo de los componentes principales y más costosos de un vehículo convencional es muy distinto al de uno eléctrico.

    El diseñar una nueva pieza, cambia toda una línea entera. Imagina un concepto casi nuevo en su totalidad.



    cc #71
  85. #0 Acabo de ver el informe de Volvo y este titular y artículo es erróneo. El estudio no dice que haga falta recorrer 200.000Km para compensar la huella de carbono de un eléctrico, sino que dice que dado un ciclo de vida de 200.000 Km el eléctrico compensa.
    www.volvocars.com/images/v/-/media/Market-Assets/INTL/Applications/Dot

    CC/ @admin @patchgirl

    Estos son los Km necesarios para que las emisiones sean más bajas que el equivalente térmico en función del escenario de producción eléctrica:
    - Mix eléctrico global: 110,000 Km
    - Mix eléctrico UE28: 77.000 Km
    - Electricidad totalmente renovable: 49.000 Km
  86. #81 Sí, lo he visto y lo estaba explicando en #87. El comentario de #2 lo hice dando por bueno el artículo que es, a todas luces, erróneo.
  87. #72 Gracias por la fuente. Venía a buscarlo porque por supuesto que el artículo de la noticia no lo enlaza. :clap:
  88. ¿Alguien conoce los sistemas Stage V o Euro 6 (Lo de la UREA /ADBLUE / DEF)?. Un coche con motor térmico que monte estos sistemas, el famoso "ADBLUE", tiene unas emisiones prácticamente insignificantes de C02, prácticamente desaparecen los gases nocivos. La fabricación de un coche eléctrico actualmente es muchísimo más contaminante que uno térmico, tal es así que es dificilísimo obtener compensación energética o contaminante alguna. Hasta que el proceso de fabricación de los eléctricos no sea mucho más eficiente y su reciclado al final de su vida se haga en condiciones, lo más respetuoso actualmente es un motor StageV o Euro6. Si los políticos fuesen científicos dejarían de meter tantos bulos con que si hay o no que comprar coches eléctricos.
  89. #68 Miente e inventa.
  90. #2 Lo optimo seria usar el electrico en ciudades donde vive mucha gente y el de combustion para trayectos en carretera.

    Aunque habria que ver si han tenido en cuenta las emisiones de producir petroleo para alimentar el motor frente a la energia electrica renovable que se puede usar para circular en electrico.
  91. #4 Si.
    Y bastante más. Y cuando la batería "solo" tenga un 50% de su carga útil, se la sacas al coche y la metes en casa para cargarla por las noches y descargarla por el día a buen precio. Cuando deje de valer para eso, habrá que reciclarla seguramente.
  92. #80 Creo que actualmente las mejores duran entre 140-180 mil km, dependiendo de los ciclos de carga y del uso. Si alcanzasen los 200mil km nos quedaríamos igual en emisiones, y a partir de ahí ya es todo mejora pero para eso... hacen falta baterías que aún no tenemos.
  93. #21 a ver, tampoco se menciona en la comparativa lo que se contamina al convertir el petróleo en carburante o al traerlo desde Oriente Medio, o de dónde lo traigan, hasta la gasolinera.
  94. #2 Vaya por delante que soy un cuñado para estos temas y no sé NADA.

    Pero cuando leo acerca de esto pienso, ¿y no es mejor el eléctrico precisamente por tener un puñado de focos contaminantes y concentrados antes que un porrón de pequeños focos dispersos?

    Incluso a la hora de buscar paliativos o ciertos filtros a esa contaminación no es más eficiente o al menos menos complejo a nivel de infraestructura que esté todo concentrado en el mismo sitio?.

    Igual estoy diciendo una estupidez muy grande y me disculpo de antemano.
  95. #63 Y, como dice el artículo, esa horquilla es enorme. Cito literalmente "la cosa puede inclinar la balanza mucho más o mucho menos". Claro, tócate las narices. Entonces hay que recortar las emisiones de la producción de energía y cambiar, siempre que sea posible, a energías renovables. No dudar si un coche electrico contamina más o menos que un coche eléctrico. Y esta es la trampa del artículo.
  96. #50 yo creo que todo esto se debe a que el asunto de los coches electricos se enfoca, vende y explota desde un punto de vista de problemática ambiental, cuando lo que sí está claro es que podría mitigar un problema de salud puntual, localizado en las grandes ciudades.
  97. #14 A mí me gustan, pero me gusta conservar los coches un tiempo, no 4 años. Y cuando empiezan las averias a un térmico se meterle mano. A un híbrido me da mucho más respeto. Por cierto, un par de semanas dejamos el coche en el taller a reparar un golpe y nos dejaron un híbrido enchufable y buf.... en cuanto se acababa la batería, pasaba a modo híbrido y eso era "la ruina" de gasto comparado con el eléctrico.

    Nada, me quedo con el eléctrico. En septiembre hicimos Madrid - Paris - Madrid con él, sin gastar nada en combustible y con los niños.
«123
comentarios cerrados

menéame