edición general
620 meneos
2032 clics
Los votos perdidos: Sumar es el partido más perjudicado por el sistema electoral con 600.000 votos sin representación

Los votos perdidos: Sumar es el partido más perjudicado por el sistema electoral con 600.000 votos sin representación

Cientos de miles de votos no han obtenido representación en el Congreso en estas elecciones del 23J. Son papeletas que no han servido para obtener escaño en la provincia por la que se presentaban. La formación que más pierde es Sumar. Más 590.000 papeletas a la formación de Yolanda Díaz no han servido para conseguir un escaño por la provincia por la que se presentaban, lo que supone el 20% de sufragios que ha recibido el partido.

| etiquetas: elecciones generales , circunscripciones , ley dhont , ley electoral
«12
  1. #1 Al menos circunscrucion Autonómica, y no provincial.
    Con eso sería bastante más proporcional.

    Pero el sistema no busca ser proporcional, sino ser bipartidista.
  2. Circunscripción única, ya.
  3. #1 Pues yo no estoy de acuerdo. Con circunscripción única, las grandes ciudades/comunidades mandarían de forma aplastante y te recuerdo que dentro de España hay culturas e idiomas diferentes.
  4. No diga: "el problema es el sistema D'Hont para contar". Diga: "el problema son las circunscripciones".

    No diga: "hay que poner circunscripción única". Diga: "en lugar de eliminarlas, hay que corregir el diseño de las circunscripciones porque se han quedado anticuadas".
  5. #9 Necesitamos 3/5 del Congreso y 3/5 del Senado para modificar la Constitución. Es puro sentido común que beneficiaría a todos los españoles (menos "voto útil" y más posibilidades de votar por tus propias ideas), pero lo veo imposible.

    Atado y bien atado.
  6. #4 No entiendo, precisamente una circunscripción única es lo que daría a vada voto el mismo valor.
    Es ahora cuando unos votos valen más que otros, con el sistema de circunscripciones actual.
  7. #1 vamos a ver si vivo Huesca, por poner un ejemplo, pero me sale un trabajo en Madrid, Barcelona, Cáceres, Vigo, ....

    ¿Mi voto cambia su importancia?

    eso no es justo en NINGÚN CASO
  8. #3 correcto, tal vez unas cirscunscripciones autonomicas serían más representativas. Eso sí, diría que habría que cambiar la constitución y todo.
  9. #17 Ni la izquierda en muchos casos, pero los partidos "regionalistas" ayudan. Y al bipartidismo le ayuda a entender que España no es Madriz.
  10. #7 Las ciudades no son personas. Las personas son personas.

    #29 Qué horror, que los políticos lo hagan bien para un mayor número de gente. ¡No se puede permitir!
  11. #2 En las de abril de 2019 el grupo confederal de Podemos tuvo:
    Unidas Podemos, 2.900.000; En Comú Podem, 600.000; En Común, 240.000, que son 3.740.000 redondeando.

    En las de noviembre de 2019, sus resultados fueron:
    Unidas Podemos, 2.400.000; En Comú Podem, 550.000; En Común, 190.000; que son 3.140.000 redondeando.

    En ambos casos en las generales se superaron los 3 millones de votos.
  12. Que alguien le diga al tal tdgwho en #_2 que Podemos en 2019 tenía mas de 3 millones de votos.

    Si es que hay alguien al que no tenga en el ignore.

    Miente mas que habla, y es un ignorante del ignore para que no le pongan verde.
  13. Es sistema d'Hondt es un sistema de reparto proporcional. Lo que rompe la proporcionalidad son los mínimos provinciales y la circunscripción provincial. Cada vez que hay este debate lo mismo.
  14. #2 En 2019 UP tenian 35 escaños y más de 3 millones de votos, más 3 de Mas País .

    35  3.119.364  12.97 %

    3  582.306  2.42 %

    Han perdido más de 700.000

    elpais.com/espana/elecciones/generales/congreso/#?int=widgetEP
  15. #5 Sin cambiar la Constitución, se podría modificar la LOREG haciendo que la mitad de los escaños se eligiesen por circunscripción provincial, y la otra mitad por reparto nacional. De esta manera se compensarían bastante bien los desajustes que se ven en las elecciones generales.
  16. #24 Con circunscripción única el bipartidismo perdería peso, PP y PSOE obtendrían menos escaños.
  17. #17, #7, y dale... La circunscripción única a quien perjudica más es a los grandes partidos, no a los partidos regionales.
  18. #7 #36 En España no se cambia a circunscripción única para que no se pueda cambiar la constitución y echar al rey. No hay más vuelta, es el atado y bien atado.
  19. #7 Es que en las circunscripciones pequeñas tu voto va directamente a la basura si e sales del bipartidismo. Una persona, un voto.
  20. #83 Si. Fíjate las grandes políticas que llevan haciendo desde hace décadas en la España vaciada.
  21. #6 exacto, eso es lo que quería decir, mi pregunta era retórica,
  22. #6 No, no tendría el mismo valor aunque se contaran igual. Sería una dictadura de mayorías, es decir, políticas destinadas a las grandes urbes como caladeros de votos y las provincias olvidadas. Si ya es así con este sistema, imaginaos con una circunscripción única.
  23. #12 Yo le he metido un report por bulo y he dejado los datos reales en #23
  24. #15 Spoiler: is not gonna happen.
  25. #1 eso, y el senado asumir realmente su papel por territorios, dándole alguna utilidad.
  26. #29 Es que la mayoría de la gente vive ahí. Normal que se acaben haciendo políticas que vote la mayoría. Y eso no quiere decir que se abandone a los demás. De todas formas, una cosa es dar a la gente del campo algo más de peso en el cómputo para que se oiga su voz, y otra lo que tenemos, que no me parece normal. Estamos hablando de que el voto para unos partidos da prácticamente el doble de representantes que para otros: el PP o JxCat consiguen un escaño con 59k votos y a Sumar le cuesta 97k votos. Además, el sistema perjudica mucho a votantes de sitios pequeños donde se juegan 2-3 escaños, porque se ven obligados a votar bipartidismo aunque no quieran. Si quieren votar algo más minoritario, ya no pueden, o sí, pero tiene el mismo resultado que tirar su voto a la basura. ¿No es eso peor para la España rural? ¿No sería mejor que tuvieran la posibilidad de elegir a quien quieren votar y que su voto cuente?
  27. #37 El problema es que en realidad es un sistema de partidos. Si crees que un senador votará algo diferente de lo que su partido votó en el congreso es que vives en otro mundo. Corregir ese problema, el de la representación territorial, daría para una tesis doctoral en ciencias políticas...
  28. #35 A mí me parece bien que se cambie a circunscripción única, pero entonces hay que reformar el Senado, darle función territorial y poder de veto y que sea independiente totalmente del Congreso, para que realmente sea una Cámara de Representación Territorial.

    No está mal hacer 'el bien para un mayor número de gente', siempre y cuando también se tengan en cuenta las minorías y sus derechos. Que ahora con este sistema ya tenemos la mitad de España vacía, si se concentra más el voto en las grandes ciudades, ya me dirás lo que va a pasar con las pequeñas....
  29. #47 A mí me ha pasado en Extremadura. Si no votas a PP o PSOE, voto perdido...y no hay manera de cambiar eso. La gente no vota lo suficiente a Sumar (una pena)
  30. #7 pues para eso España tiene un sistema bicameral, y es el senado la cámara territorial. Las leyes tienen que pasar ambas cámaras y es el senado la cámara que corrije lo que tu dices.
  31. #5 Hágase.
  32. #53 Nadie habla de que el bipartidismo pierda peso. Hablamos de que todas las regiones tengan más o menos el mismo peso y sean tomadas en cuenta.
  33. #7 Claro. En tantos años de democracia se ve claramente para que les ha servido a las provincias despobladas la sobre representación. Absolutamente para nada. Los únicos que le sacan provecho son ciertos partidos que siempre sacan más diputados que los que les correspondería con circunscripción única de votos mientras millones de votos no valen para nada.

    La importancia que le dan ciertos partidos a las provincias despobladas se ve cuando llenan las listas por esas provincias de gente que nunca ha vivido allí y que casualmente tienen casa en Madrid.
  34. #11 una de las causas del 15M era la modificación de la ley electoral. Y aquí seguimos.
  35. #1 eso supone cambiar la constitución, así que no se hará. Pero sí se puede pasar a un sistema de escaños compensatorios como en casi todos los países escandinavos. sistemaencrisis.es/2015/11/09/ley-electoral-basada-en-el-sistema-danes

    cc #7 #4 #6 #59
  36. #40 Y eso que la constitución prohíbe expresamente el mandato imperativo, que es lo que en román paladino se llama "disciplina de voto"

    Pero los partidos ya sabemos que el respeto a la constitución... regular

    www.20minutos.es/noticia/5099635/0/el-psoe-penaliza-a-carmen-calvo-con
  37. #59 Yo soy el primero en defender que el sistema actual no premia a los regionalismos, que eso es un mito, porque los datos así lo corroboran. Pero no es menos cierto que los grandes partidos, aunque se vieran perjudicados, enfocarían sus políticas, más si cabe, a los grandes núcleos de población. Esto no va de qué partido se ve más o menos perjudicado, sino de qué elector.
  38. #15 Podría haber habido alguna posibilidad cuando Podemos y C's iban a romper el bipartidismo, pero esa ventana de oportunidad ya pasó.
  39. #1 En ese caso, Madrid, Barcelona y Valencia decidirían por todos.

    Es más, si fuera político solo me centraría en "hacerlo bien" en esas ciudades que es donde más gente hay y me olvidaría de (aún más) de la España Vacía y rural.
  40. #60 Una cosa no tiene que ver con la otra.
    El país está dividido en regiones. Si se hace circunscripción única por ejemplo los intereses de los Navarros siempre serían atropellados por los de los Madrileños, Catalanes o Valencianos. Y las realidades de cada comunidad no son iguales.
  41. #55 el senado no funciona en España. Es un cementerio de elefantes de psoe, pp y partidos regionalistas.

    Habría que eliminarlo.
  42. #7 desde el momento en que tienes libertad para moverte a donde quieras dentro del estado no hay injusticia posible.
    Además estamos hablando de elecciones nacionales. Lógicamente para tu ayuntamiento no votan los vecinos del pueblo de al lado. Lo mismo para tu Comunidad.
  43. #7 Ya, ya se ve cómo la derecha respeta las diferencias.
  44. ¿No os dais cuenta de que promoviendo la circunscripción única os estais atacando todavía más a los residentes en la España vaciada?

    Todos a vivir a una ciudad, total, los que votan fuera de ella no cuentan.
  45. #42 Como dijo un grande del humor: "Es el vecino el que elige el alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde"
  46. #2 Según lo que indican #25, #27, #12 , #26 y alguno más, lo que dices no es cierto.

    ¿Tienes algún enlace que confirme lo que dices?
  47. #66 claro...por eso hay elecciones para la comunidad distintas de las nacionales. :shit:
  48. #37 una ley pasa por el congreso, luego va al senado y, si no la aprueban, vuelve al congreso donde volverá a ser aprobada.

    El senado es un trámite irrelevante hoy día.
  49. #42 pero las peras son peras y las manzanas manzanas, y un vaso es un vaso y un plato es un plato :shit:
  50. #37 pues para eso España tiene un sistema bicameral, y es el senado la cámara territorial. Las leyes tienen que pasar ambas cámaras y es el senado la cámara que corrije lo que tu dices.

    Sí y no.

    Las leyes tienen que pasar por el Senado y el Senado puede corregir lo que envía el Congreso. PERO, lo que modifica el Senado vuelve al Congreso donde se puede volver a corregir para dejarlo como estaba sin que el Senado pueda hacer nada.

    El Senado sólo tiene una competencia particular y es el 155 :shit:
  51. #40 no, claro que no votara otra cosa (para que luego digan de listas abiertas)

    #118 #126 efectivamente, a dia de hoy el senado es una inutilidad que solo vale para retrasar/boicotear leyes. Un sistema bicameral es lo que tiene (como los sistemas electorales a 2 vueltas...solo valen para "moderar" la inercia política). Solo recito un poco la teoría (la cual se salta en la practica al establecer un criterio territorial para la representación en la cámara baja también).

    Lo que tenemos ahora mismo es un engañabobos que favorece el bipartidismo en zonas que se reparten pocos escaños (habría que preguntar a los jerifaltes de la transición de UCD y PSOE :roll:).


    Mas nos valdría tener una única cámara con 500 diputados, en las que las pequeñas provincias tuvieran espacio para mostrar la diversidad de voto; o un congreso de circunscripción única y un senado con criterios territoriales.
  52. Y en ningún caso cambiará por el simple hecho que cuando un partido tiene suficiente poder para hacerlo ya no le compensa cambiarlo
    Y en España el programa político es papel mojado y el voto no conlleva obligaciones.
  53. #19 Jajaja, vale, no entendía.
  54. #3 si hay senado en donde ya se tiene en cuenta el tema territorial, yo hacia una única
  55. #1 O al menos que se permitiese ceder los "restos" a otro partido que los necesite y sea más o menos afín.
  56. #36 Se puede dejar ciscunscripción única, y dotar al senado de poderes reales.
    Tendría un sistrma bicameral de verdad, que oblogaría a entenderse a ambas prtes
  57. #76 claro y por eso la circunscripción debe ser diferente.
  58. #11 completamente de acuerdo... Más proporcional que la circunscripción por provincias pero sin ceder a Madrid y Barcelona todo el poder del país
  59. #39 creo que lo ideal sería una circunscripción autonómica sin cambiar escaños (por ejemplo Galicia tendría 23 diputados en una única circunscripción en vez de 7, 8, 4 y 4 en cuatro circunscripciones).
    Más proporcional que una provincial pero sin ceder todo el poder a Madrid y Barcelona
  60. #7 Pero es que la mayoria para bien y para mal estamos en grandes ciudades.
    Le puedo dar la vuelta a la tortilla al argumento diciendo que ahora yo estoy a merced de 4 mataos en Zamora.
    (Es un ejemplo, todo mi amor a Zamora que no estoy seguro ni cual de las provincias de castilla es xD)
  61. #7 el sistema electoral no perjudica a los partidos autonómicos. Perjudica a partidos de ámbito nacional como IU, Pacma, Podemos y ahora Sumar. El sistema electoral se diseñó para reducir el peso -y el poder- del Partido Comunista de España. Y ya es hora de que sus herederos lo cambiemos
  62. #94 Repito: Si ya es así con este sistema, imaginaos con una circunscripción única.

    Las cosas siempre pueden ser peores.
  63. #132 Las listas abiertas no te solucionaran el problema. Ningún senador que no sea millonario de por casa se puede permitir el lujo de pagarse una campaña aunque sea a nivel provincial, ni siquiera de distrit. Los partidos cuentan con subvenciones que permiten aguantar dos o tres legislaturas. Recuerda lo que duró UCD, UPyD o C's (los partidos de centro derecha están fuera de toda lógica, ese espacio lo ocupa el PSOE)
  64. #11 #57 #92 En La Rioja no estamos de acuerdo con la circunscripción autonómica. Seguiríamos eligiendo 4 escaños...
  65. #55 Explícame con qué sistema electoral puedes impedir que la mayoría de los españoles tomemos las medidas defensivas que decidamos contra los murcianos.
  66. para #_2 que me tiene ignorado y siempre MIENTE, UP consiguió 3.119.364 de votos el 10N de 2019

    cadenaser.com/nacional/2023/07/24/tiene-una-unica-oportunidad-la-incom
  67. #31 Ambos decimos cosas ciertas

    Yo estoy hablando de la coalición en si misma, pasó de 5 a 2,4 millones.

    Si, ya sé que ahora hay mas partidos, lo que intentaba contrastar era el "punto de inicio" de dicha coalición.

    Ahora Sumar empieza en 3 millones, 2 menos de los que tenía UP en su momento.

    Con el agravante de que ahora son mas partidos.

    Es decir, lo que dice #26 por ejemplo, que menciona los votos de UP nada mas (2,4) si luego le añadimos los demás, si, se llega a los 3,x que mencionan el resto.
  68. #41 churras con merinas pero me gusta el fondo de tu respuesta.
  69. #7 Sí, eso es cierto. Ahora Zamora, Palencia y Badajoz están muy bien representadas y no se centra todo el debate en torno a Madrid. Funciona muy bien la separación provincial de circunscripciones.
  70. Tooooda la vida igual. Mi voto siempre ha valido una mierda.

    Es una vergüenza.
  71. #46 lo ideal sería una circunscripción autonómica sin cambiar escaños (por ejemplo Galicia tendría 23 diputados en una única circunscripción en vez de 7, 8, 4 y 4 en cuatro circunscripciones).
    Más proporcional que una provincial pero sin ceder todo el poder a Madrid y Barcelona
  72. #120 No he dicho que UP hubiera sacado mejores resultados. Probablemente con Montero de cabeza de lista habrían sido bastante peores.Pero creo que en Sumar esperaban sacar bastante más.
  73. Me aburre tener que explicar todas las veces que una circunscripción única sólo tiene sentido cuando la riqueza y la población están uniformemente distribuidos

    Ahora mismo la capacidad de influencia de Madrid o Barcelona es muy superior a la de muchas provincias y eso hace que la mayoría de las inversiones se concentren en proyectos que las benefician.

    Si a esas provincias les quitamos la poca influencia que tienen, se va a agravar notablemente el problema de la despoblación.

    Eso de estar protestando siempre contra el sistema radial y que si Madrid está en el centro y a continuación pedir circunscripción única es bastante contradictorio

    Ya que lo ponen de ejemplo en un comentario por ahí arriba, Huesca tiene 3 diputados y Madrid 37.

    Eso hace que proyectos como la autovía de los Pirineos lleven construyéndose desde antes de que Madrid intentase tres candidaturas a los juegos Olímpicos.

    Es mucho más sencillo rascar diputados que están todos juntitos en Madrid que hacerlo entre Huesca y Navarra, que son las dos provincias por las que pasa la A-21.

    Pues imaginad si se le da el mismo peso a los votos de Madrid que a los de Huesca.

    Pero vamos, que esto de la distinta ponderación de votos no es un invento español, porque en otros países e incluso la misma Unión Europea utilizan el mismo criterio
  74. #53 Mmmm... no sé Rick, yo creo que apuntalaría aún más al bipartidismo ya que legislarian y presupuestarian en beneficio de las capitales más pobladas aniquilando al resto. Lo de la España vacía de hoy en día sería algo anecdótico con lo que pudiese pasar.
  75. #80 Creo que lo tuyo es un problema de no entender conceptos, funcionamiento de las circunscripciones o comprensión lectora. No respondes a los argumentos y estás confundiendo cosas.
  76. #5 No hay que cambiar la constitución. Cambias las provincias y pones una provincia por comunidad autónoma. La circunscripción es por provincias, pero el diseño y número de provincias no está recogido en la constitución. Así que puedes hacer las provincias como quieras.
  77. El bipartidismo protege sus espaldas con la trasnochada Ley D'Hondt...eso de asegurar mayorías fuertes es, en definitiva, tomarle el pelo a un montón de votantes.

    Espero que los que han terminado con su voto en la papelera se manifiesten, y vayan incluso a Europa...circunscripción única, cuánto antes.
  78. #7 no "mandarían las ciudades" sino la gente que vive en ellas, que resulta ser mucha más población que en otros sitios. La circunscripción única iguala el voto al congreso, para dirimir diferencias territoriales debería estar el senado.
  79. Aporta algo al meneo en portada?
    www.meneame.net/story/asi-quedaria-congreso-circunscripcion-unica-16-e
    O es un poco mas de lo mismo con extra de victimismo mirando solo a uno?
  80. #27 #25 Si, yo pretendía comparar la primera vez que se presentó la coalición.

    Es decir que UP cuando se presentó por primera vez tenía 5 millones, y sumar la primera vez tiene 3.

    Y posteriormente, Up pasó a 2,3 millones.

    Luego si, si sumas al resto, comunes, compromis etc si, lo que se ve es que han perdido votos y escaños.
  81. #35 Y las culturas son culturas :-D :-D :shit:
  82. #45 Ya...y dice también que los partidos políticos serán democráticos.

    Parece de chiste, pero has empezado tú xD xD xD
  83. #7 Pero sí en España se vota a una lista cerrada creada por el presidente del partido y encima hay disciplina de voto.  Para las cosas regionales ya tenemos los parlamentos autonómicos. Esto ya se quejaba Anguita en su época. Está todo hecho para favorecer al PP y al PSOE
  84. #25 Pretender comparar resultados como si en medio no hubiese pasado nada es poco riguroso.

    Por ejemplo, en 2019 Podemos no estaba tan desgastado porque no tenían años en las instituciones, que siempre penaliza, sobre todo cuando se cometen errores y no se asumen con humildad, con todos los grandes medios en contra.

    Otro ejemplo es que en 2019 Podemos no ponía a parir a la coalición de la que formaban parte, ni se dedicaban a boicotear y desmovilizar a sus votantes desde Canal Red como llevan haciendo meses. Gente importante de Ps no llamó al voto hasta la última semana, alguna hasta el último día y con la boca pequeña. Y el día después ponen a partir a la coalición de nuevo en rueda de prensa.

    El resultado de Sumar ha sido a pesar de Podemos, no gracias a ellos. El trabajo que hizo el equipo de Yolanda Díaz y el resto de partidos de la coalición fue titánico.
  85. #124 Y estoy de acuerdo, pero en Sumar no contaban con que Podemos se dedicaran a boicotear la campaña activamente incluso después de pasada la "crisis de los vetos" (que no fueron tales, por cierto+). Podemos en todo momento ha jugado a intentar reforzar su marca frente a Sumar, aunque eso supusiera pasar a la oposición, desde donde se está muy cómodo y podrían recuperar los apoyos perdidos.

    +: www.lavanguardia.com/politica/20230614/9039044/historia-veto-dinero.ht
  86. #3 lo ideal sería una circunscripción autonómica sin cambiar escaños (por ejemplo Galicia tendría 23 diputados en una única circunscripción en vez de 7, 8, 4 y 4 en cuatro circunscripciones).
    Más proporcional que una provincial pero sin ceder todo el poder a Madrid y Barcelona
  87. Las soluciones en mi opinión son dos:

    - Circunscripción autonómica manteniendo al menos dos escaños por provincia + población total. Esto beneficia aún a provincias con poca población pero no de manera tan desproporcionada como ahora.

    - Mantener las circunscripciones provinciales pero añadir 50 escaños de circunscripción única donde se usan los votos sobrantes que no han dado diputado. La constitución prevé que el congreso tenga entre 300 y 400 diputados, así que es perfectamente factible.
  88. #86 Esa es tu manera de verlo.

    Pero Euskadi, Cataluña, Canarias y Navarra si le sacan provecho y no están despobladas. Yo creo el problema lo tienen el resto de comunidades que no saben hacerse valer.
  89. #74 se le llama "abrir el melo".
  90. #144 ¿Pero qué coño me estás contando? Lo dices como si la CAM no llevara décadas contando con los gobiernos más neoliberales de toda la península.

    No todas las políticas del estado se llevan desde las CCAA. Sólo hace falta pararse a mirar las infraestructuras, que las lleva el estado en su gran mayoría. Cuando España era un país centralista, todos los caminos pasaban por Madrid o sólo Cataluña contaba con autopistas. Gracias al sistema de circunscripciones, hay a provincias que le cae la migaja de una autovía o, incluso, una parada de AVE. Con circunscripción uninominal sale más a cuenta darle cosas a un barrio de Madrid que a todo Teruel o a Zamora. Y no me hables del senado, que me va a dar la risa.

    A este país ya le llega la concentración política y económica que tiene ahora, como para darle otra ración más. Si queréis vivir todos apelotonados en Madrid rodeados de cientos de miles de hectáreas de desierto allá vosotros. Pero me gustaría saber de qué ibais a comer o con qué ibais a encender la luz.
  91. #147 Confundes las circunscripciones con hacer un tipo de políticas u otro tipo de políticas.
    Claro, y yo me chupo el dedo. Van a hacer los políticos políticas para la España vaciada sin ningún incentivo electoral, que risa.

    A tí te parece bien que en una provincia sólo elijan a 2 diputados
    Sólo en Soria pasa eso.

    y la gente sólo vote al PP o al PSOE por que si no, es tirar el voto a la basura
    Si yo confundo circunscripciones con hacer un tipo de políticas, entonces tú confundes circunscripciones con cuál o cuáles son los partidos mayoritarios.

    debido a este sistema, mi voto haya valido en algunos comicios 8 veces menos que el del PP y PSOE,
    Salvo que hayas votado a pacma o algo todavía más raro, no me lo creo. Y con exageraciones nadie puede discutir.
  92. #149 y a ti te importa tres cojones las injusticias que causaría una circunscripción única porque sólo haces un cálculo electoral que ahora te beneficiaría pero mañana te puede perjudicar. ¿Sabes qué? Peor que que tu voto valga menos que el de los partidos mayoritarios está que tu voto se vaya directamente a la basura como sucede con el mío habitualmente, que siempre he votado a opciones de izquierda que rara vez han obtenido representación en mi circunscripción a pesar de que hagan falta menos votos para conseguirla. Pero no soy tan lerdo como para querer, por ello, que mi provincia se convierta en un erial debido al olvido absoluto por cálculos electorales de los partidos mayoritarios. Prefiero que quien esté en la Moncloa tenga que elaborar unos presupuestos teniendo en cuenta todas las provincias a que la izquierda pueda tener 10 diputados más que van a servir para prácticamente lo mismo.
  93. #151 Si no perdieras tanto tiempo en discutir con esa agresividad y esa falta de respeto te quedaría libre el cerebro suficiente para entender de lo que estoy hablando. Pero parece que no, que no acabas de entender que salir minimamente beneficiado en una cosa para salir fuertemente perjudicado en otra es peor que tener un país más equilibrado.

    Repito, por si lo quieres entender a la quinta: ya os aprovechais lo suficiente de vuestra ventaja política y económica en las grandes ciudades como para sumar una circunscripción única, barbaridad de sistema al que no recurre ninguna democracia parlamentaria de cierto tamaño por su injusticia territorial.
  94. Lo que hace falta en realidad es que la toma de decisiones de cuantos más asuntos mejor sea lo más cercana posible al ciudadano para poder tener más posibilidades de control, para que la sociedad civil tenga acceso cercano a quien ejerce la gobernanza y para que incluso sea posible ponerlo colorao (si tiene vergüenza ), dejarlo en evidencia, reclamar, controlar y hasta, llegado el caso, correrlo a boinazos. Más cercanía y sociedad civil y menos centralismo. Y para otras cosas más amplias podemos federarnos de la misma manera y con las mismas exigencias.
  95. En Huelva, por ejemplo, con más de un 10% de votos, se han quedado sin escaño. Para mí debería ser, mínimo, circunscripción autonómica, así se mantendría la representación territorial y no se perderían tantos votos.
  96. #133 no, no. Si por eso digo "para que luego digan de listas abiertas"

    Lo que tu dices de UCD, UPyD y Cs efectivamente son unas formaciones que intentan ocupar un mismo espacio político que seria la facción derechista del PSOE (curiosamente, luego siempre se integran en AP/PP).
  97. #141 Tranquilo, la gente cumple años cada año.
«12
comentarios cerrados

menéame