edición general
287 meneos
2684 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Windows 11 fracasa: ni el 1% actualiza por las limitaciones de su PC

Windows 11 fracasa: ni el 1% actualiza por las limitaciones de su PC

Es un «te lo dije» de manual, Microsoft no hizo ni caso ante las quejas de la comunidad y ahora está pagando su atrevimiento. Los usuarios son jueces y verdugos al mismo tiempo y las razones de incompatibilidad de Windows 11 no han hecho sino enfurecer a las masas, las cuales entre el soporte restringido y los errores que integra el SO están volviendo a Windows 10. La culpa, los requerimientos de hardware y el mercado con precios imposibles para comprar, lo que está llevan a que Windows 11 sea un fracaso.

| etiquetas: windows 11 , actualización , so , sistema operativo , microsoft
«123
  1. Es la ley de los Windows alternos. Primero sacan uno catastrófico y luego uno que es prácticamente lo mismo, pero arreglado.  media
  2. #2 Claro que si, cuando salio Windows 10 todos queriamos dejar la basura de Windows 8 xD
  3. #24 siempre se li digo a mis usuarios (y nunca me hacen caso), el escritorio no es lugar para guardar nada, es lugar para accesos directos, el escritorio es una "carpeta dinámica" (simplificando y mal expresado) :clap:
  4. Es que no había ninguna necesidad de sacar un nuevo Windows, yo pensaba que el 10 lo iban a dejar como una especie de Rolling Release.
  5. #6 Pues Windows 8.1 poniéndole el Classic Shell creo que ha sido el mejor Windows. Buen rendimiento, bajo consumo de memoria (recordemos que Microsoft lo optimizo para equipos de 1GB de RAM, para que funcionase en UMPCs que ya veían la vida de XP acabarse y no querían que la gente usase Linux), y ha sido el último SO que obedece al usuario: no instala driver y/o actualizaciones por sus cojones, no tiene el Defender siempre activo, etc... con solo decírselo, sin necesidad de Políticas de Grupo.
  6. #6 De 3.11 a 95, de 95 a XP, de XP a 7 y de 7 a 10. El resto eran charcos en los que no convenía meterse. Ahora a esperar al 12 o como sea que se llame.
  7. #57 "Ningun sistema operativo serio deberia tomarse la libertad de eliminarla." Por esa razón windows la borra.
  8. #94 tanto en inglés (folder / directory) como en español es habitual usar los dos términos indistintamente. Lo que suele ser distinto es file (fichero) y archive (archivo), ya que el segundo se suele referir a datos empaquetados y/o comprimidos
  9. ¿No pasa siempre lo mismo con todos los Windows? Más tarde o más temprano, pero al final la gente se irá cambiando, ya sea porque cada vez haya más ordenadores vendidos con los requisitos de hardware o porque Microsoft arreglará las mierdas que vayan saliendo. No creo que ningún Windows desde el 7 haya suscitado olas de gente queriendo cambiarse el día de su salida como si no hubiera un mañana
  10. #24 A mí me encantaba W10, hasta finales del 2019. No sé qué diantres sacaron pero me cambiaron los drivers, las configuraciones y un montón de pequeñas cosas más. Se volvió lentísimo. Tuve que volver a reinstalar drivers, ajustar configuraciones, etc. Seguía lentísimo. Volví a reinstalar Windows y lo mismo: hay una actualización/es que trastoca todo. Otras personas no lo notarán, pero en mi portátil de casi 12 años pues sí.
  11. #14 Es estable exactamente igual que W10. No entiendo el postureo de los medios pseudotécnicos respecto a esta versión. Hay cambios necesarios y fundamentales en la arquitectura, que son transparentes para el usuario, e incluye mucho mejor gestor de desktop y pantallas. El WSL está perfectamente integrado y en mi caso, con todo tipo de IDEs se comporta mejor que antes en compilaciones intensas -menor lag con otras aplicaciones en paralelo-. Los requerimientos son muy normales para un pc. Si tienes un pc antiguo no se a que esperas para meter una distro basada en linux, nunca tuvo sentido usar windows en máquinas viejas. Y la instalación en mi caso fue un upgrade del W10 que a su vez, fue un upgrade de W7. Este artículo es aclaratorio arstechnica.com/gadgets/2021/10/windows-11-the-ars-technica-review/
  12. #1 a mi una de las ultimas actualizaciones de W10 me borro todas las carpetas que tenia en el escritorio, una jugarreta que me hicieron, tenia ahi herramientas de montaje de videos en MKV y una buena libreria de emuladores y roms junto al botloader de la minisnes para poderle cambiar los juegos
  13. #2
    Windows para usuarios domésticos:
    95 -> Malo
    98 -> Bueno
    Me -> Malo
    XP -> Bueno
    Vista -> Malo
    7 -> Bueno
    8 (y 8.1) -> Malo
    10 -> Bueno
    11 -> ?
    Yo veo un patrón claro.

    Ahora, fuera coñas: Tengo un Ryzen de segunda generación (2019, con 4 núcleos, 16 GB de RAM, SSD M.2) en el que no instalaré Windows 11... porque es demasiado viejo y no tiene TPM 2. Si resulta que cualquier PC con 3 años es demasiado viejo y Windows 10 ha llegado a tener una versión de 32bits (para PCs de hace 15 años!), no sé que esperan.
  14. #24 ¿Es posible que hayas cambiado de usuario sin darte cuenta? Por ejemplo puede pasar si cambias sin darte cuenta de un usuario local a un usuario "Live" (vinculado y sincronizado a una cuenta hotmail/outlook/Skype etc, evitar como la peste) - o viceversa, si pasas de una cuenta "Live" a una cuenta local. Y hay otros tipos de cuentas (cuentas itinerantes de Active Directory, cuentas "temporales" que te crea Windows cuando cree que el perfil está corrupto)... si la cuenta no es local, asumo que puede pasar cualquier cosa no sólo con el Escritorio, sino con documentos, etc, todo el perfil de usuario.
  15. #7 Nunca se hacen responsables.

    "EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADES DE GARANTÍA. EL SOFTWARE SE CEDE BAJO LICENCIA "TAL CUAL". USTED ASUME EL RIESGO DERIVADO DE SU USO. MICROSOFT NO OFRECE GARANTÍAS NI CONDICIONES EXPRESAS. EN LA MEDIDA EN QUE ASÍ LO PERMITA LA LEGISLACIÓN APLICABLE, MICROSOFT EXCLUYE TODAS LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS, INCLUIDAS LAS DE COMERCIABILIDAD, IDONEIDAD PARA UN FIN PARTICULAR Y AUSENCIA DE INFRACCIÓN."

    docs.microsoft.com/es-es/legal/windows-server/system-insights-eula
    www.microsoft.com/en-us/Useterms/Retail/Windows/10/UseTerms_Retail_Win
  16. Lo de micro$oft es de locos.
  17. Yo no lo veo como fracaso. Microsoft saca Windows 11 y muy pocos lo tienen, eso le da la gran oportunidad de arreglar errores que impactaron a muy pocos.

    Así es el software, requiere de años de pruebas, y por lo que he leído, hicieron grandes cambios de fondo aunque la estética sea ligeramente diferente. Esos cambios de fondo hay que probarlos en el mundo real y no creo que hubiese sido prudente hacer un gran cambio de fondo a Windows 10 con un parche.

    Qué es preferible:

    Windows 11 no es compatible con este hardware y software

    O

    Microsoft rompió Windows 10 con un parche gordo y raro, mucho software y hardware no funciona.
  18. #7 Ningún software se hace responsable de nada. Sea de pago, sea gratuito, sea libre.
  19. #6 #64 el Windows 8 tenía mejor rendimiento que Windows 7 en todos los aspectos... pero intenta convencer a la gente de lo contrario.
  20. #12 windows 3.1 era basura, windows 98 sin SR2 tambien, xp sin el sp2 en adelante tambien.
  21. #70 Por favor, salgan en orden...
  22. #100 yo uso W7 y en el portatil con w10 instale linux
  23. #2 Siempre pasa que la del medio es un truño. O varias del medio.
    Bien es cierto que aunque no fué un cambio tan fervoroso como de XP a 7, cambiar de 7 a 10 sí que terminé haciéndolo de bastante buena gana.
  24. #2 desde xp me atrevería a decir.
  25. #96 la diferencia es que con software libre puedes coger y arreglar tu mismo lo que quieras o contratar a alguien para que lo haga. Si Microsoft no se hace responsable y no le da la gana (o no le sale rentable) arreglar algo del sistema que te ha vendido ¿Qué haces?
  26. #2 Sí, pero la evolución normal fué Windows 95 -> 98 -> XP (quizás alguno por estas fechas entre el 98 y el XP probó el 2000) -> W7 -> W10, por lo menos en mi entorno, muy pocos conozco que se pasasen del W7 al W8 y se quedase 'felices', es más incluso creo recordar que había anuncios que ofrecían el servicio de downgradearte desde W8 al W7 tanto a particulares como a empresas, o las varias apps que habían para ponerte el W8 como el W7, etc... algo similar pasó con el Vista y el XP. El W.Me no me acuerdo pero sí recuerdo que nunca lo vi instalado más de un par de días en un pc xD

    Quiero decir, muchas gente y especialmente en entornos empresariales no tienen problema en saltarse 1 o incluso 2 versiones de windows sin despeinarse. Lo que comentas de "más tarde o más temprano" podemos estar hablando de 10 años sin problema y más ahora que gracias a la potencia de las tablets y los móviles puedes comprarte uno que te ayude a retrasar la actualización/sustitución de tu antiguo pc.
  27. #33 Pero por ejemplo "Documentos", "Imágenes" o "Descargas" también lo son, ¿no? ¿Cuál es la diferencia?
  28. #33 un poco chorrada ¿no? Al menos en linux el escritorio es una carpeta como cualquier otra.
  29. #2 ya sea porque cada vez haya más ordenadores vendidos con los requisitos de hardware windows 11 preinstalado por co*ones o porque Microsoft arreglará las mierdas que vayan saliendo.
  30. #48 En realidad, ninguna. Hasta Windows ME (inclusive) el sistema era mono-usuario. De hecho, el escritorio era "C:WindowsDesktop", si no me equivoco. En Windows XP, y de la mano de su antecesor Windows 2000, las carpetas por usuario estaban dentro de "Documents and Settings", y con Vista y hasta la fecha en "Users". El escritorio es una más dentro de esa estructura.

    Lo que creo que #33 ha querido decir es que, si ves que se crean accesos directos en el escritorio cada vez que instalas algo (supongo que de ahí el decir que es "dinámica"), y si, además, tienes una carpeta llamada "Mis Documentos", quizás "Escritorio" no sea el mejor lugar para ubicar esos archivos.

    EDIT: No sé qué está ocurriendo con el CSS de la página que me ha descuajeringado todo el comentario
  31. #58 De 95 a 98 y de 98 a Windows 2000.
  32. #33 Yo a mis usuarios les creo una carpeta en el segundo disco duro o partición y les cambio todas las ubicaciones de las carpetas de windows (incluido el escritorio) allí. Porque son usuarios y harán lo que les salga de las pelotas y al menos así no pierden datos nunca (a menos que se estropee dicho disco duro o particion).

    pd: a mi windows 10 todavía no me ha lidado ninguna en ningún pc que administro. Todos con Windows 10 Pro nada de versiones Home que son una mierda y funcionan como el culo.
  33. #54 Y en Windows también
  34. #7 ellos no te van a forzar a actualizar a windows 11, si actualizas tu a windows 11 es bajo tu propia responsabilidad.
  35. #25 el sp2 fue gloria... fue casi el fin de la PUTA pantalla azul...
  36. #145 Siguen usando el interfaz Metro para el menú principal, y no hay por donde cogerlo.

    Han cambiado de sitio un montón de cosas sin proporcionar ninguna ventaja con ello.
  37. #87 hombre, en términos de versión sí es el sucesor: en.wikipedia.org/wiki/Windows_XP

    Windows XP is a major release of the Windows NT operating system developed by Microsoft. It is the direct successor to both Windows 2000 for professional users and Windows Me for home users, and was released to manufacturing on August 24, 2001, and later to retail on October 25, 2001.
  38. #16 >> aun queda gente usando xp

    Presente! XP forever en los "legacy" y Linux Mint (Ubuntu) en los nuevos "de productividad".

    Mi mujer lleva desde el principio de la pandemia teletrabajando y yo le he dado mantenimiento al Linux y le iba muy bien. Ahora le han suministrado un portátil con Windows y pantalla diminuta y le obligan a usarlo. Ya le he dicho que se olvide de mi para mantenimiento y que cualquier problema vaya a su departamento de la empresa.
  39. #33 tanto me da, que me da lo mismo. Imaginemos que tengo en el escritorio 40 accesos directos a carpetas y/o archivos distintos en un disco de varios teras, y van los simpaticos desarrolladores de mocosoft y deciden que en con la actualización hay que borrar el escritorio. ¿van a venir ellos a rebuscar en los discos donde estan los destinos de esos accesos directos desaparecidos?
  40. #163 si, si, licencia de uso de un software defectuoso que no puedes arreglar
  41. #100 parte del problema puede ser debido a los parches que salieron para las mil vulnerabilidades de Intel en sus procesadores, y no de Microsoft directamente,ya que disminuyeron mucho el rendimiento de todos los procesadores para mitigar esos agujeros
  42. #46 joder hay que ser masoca seguir usando windows vista, por suerte yo logre que todos mis clientes que tenian vista se pasasen al menos a 7 xD y la semana pasada liquide un windows 7 pasandolo a 10 xD
  43. #10 Falso. He actualizado un portátil a Windows 11 para pruebas y no hizo falta reinstalar, y eso que soy partidario de las instalaciones limpias, pero para lo que lo quería vale bien.
  44. #54 A menos que uses Gnome, entonces es una carpeta inútil :troll:
  45. #24 Las copias de seguridad son tus amigas :-)
  46. #20

    Te faltan los que por cojones (en PC del trabajo venía plataformado) sufrimos Windows Vista (y yo me fui a la beta de 7-plataformado en el curro en cuanto pude)
  47. "jiji jaja este es el año de Linux en el escritorio, Microsoft haciendo el ridículo como siempre jiji jaja".

    Luego, cuando en 6 meses tiene una cuota del 20% y en uno o dos años, del 80%:

    "Buuu es culpa de los maletines, la gente es gilipollas por no saber lo que les conviene, come mierda nosequé de las moscas"

    Jaja y así desde por lo menos Windows 95
  48. #24 eso es que tenias cosas piratillas malandrín y M€ te hizo el favor de borrartelas :-D
  49. #100 ¿Has mirado el administrador de tareas? Hay un error que te deja el uso del DD al 100% y el ordenador se vuelve leeeeeeeento y poco reactivo.
  50. #21 age of empires 4?
  51. Yo dejé de usar microsoft hace muchos años y tan feliz. No son serios y dan muchos problemas.
  52. #242 Mientras Win 8.1 te vaya bien y no tengas problemas de seguridad... ninguna necesidad de pasar a Win 10. Lo entiendo 100%.
    A mi a día de hoy también me da muchísima pereza hacer formateos, y evitaré pasarme a Win 11 al igual que evité durante años pasarme a Win 10. Betatesteo de SO para otro. Yo paso.
  53. #35 Peeeero el w7 tostaba la gráfica si no tenía refrigeración propia y jodió muchos portátiles diseñados para Vista.
  54. Me quedo con Slackware sin KDE o KDEI y con XFCE4.
  55. #56 Pues anda que no he tenido yo años una slack instalada en mis viejos ordenadores...aunque me pase a mandreke (si , soy un vendido al sistema!)
  56. Excesivamente temprano para hablar de fracaso:
    - El sistema se ha lanzado apenas hace dos días.
    - Contexto de escasez de hardware, se venden menos PC con él preinstalado
    - Se viene de un sistema previo con el que el público está relativamente contento (W10)
    - Microsoft todavía no está dando la tabarra con la actualización como la dió, por ejemplo, con W10 a los usuarios de sistemas anteriores. Seguramente sea el primer interesado en que la adopción sea paulatina mientras se va depurando el sistema.
  57. #153 Es la instalación lo que lo hace diferente, porque sigue igual más o menos que cuando empezó (por lo menos en la versión 14.1) te ves todos los logs de los servidores ftps, la instalación es en modo texto y con diálogos cnurses. Luego es una distro que recomiendan instalar todos los grupos de paquetes del sistema base, luego si no los instalas tendrás problemas con las dependencias a la hora de instalar más cosas, porque el instalador no cuida de las dependencias porque se supone que las instalas en la instalación base. Por eso si te falta una dependencia tienes que arrancar el programa desde la consola y ver qué es lo que falla, para luego ver qué dependencia tienes que instalar y muchas veces no es la única.
    Como distro para uso diario no me ha quedado, pero para un ordenador que no uses mucho o para servidores es muy buena y no da problemas.
  58. #171 conozco open shell xD mira el ticket con mas comentarios xD
  59. #171 de hecho es mi "culpa" que tenga ese nombre xD por que el anterior nombre que eligieron podia tener problemas de (C).
    github.com/Open-Shell/Open-Shell-Menu/issues/36
  60. #56 fue mi primer linux xD
  61. #210 a ver, mi primera distribucion linux fue slackware, alla por los 90s xD
  62. #216 bajate la iso, descomprimela a un directorio, busca el fichero appraiserres.dll, borralo, ejecuta setup.exe
  63. #2 siempre ha sido igual, pasar de xp a 7 costo un monton de años y aun queda gente usando xp, lo mismo de 7 a 10 y aun queda muchisima gente con 7, de hecho el otro dia pase el windows 7 a 10 de un amigo y solo por que queria jugar a un juego que solo funciona en windows 10.
  64. #72 lo de borrar cosas de users fue un bug que paso cuando el disco duro C: estaba demasiado lleno, seguramente si tienes 40 accesos directos y el disco lleno no te los hubiese tocado por que no ocupan casi nada.
    (ahora reservan un trozo del disco para la actualizacion ANTES de meter una actualizacion gorda)
  65. #6 #58 Pero esto en realidad es un poco para mantener distraídos a los usuarios, para que haya polémica. Windows es nefasto desde Vista, y el 7 intentó recuperar un poco pero en realidad seguía siendo la misma basurilla.

    No se puede confiar en un sistema con tantos servicios operando en su memoria por defecto, muchísimos de los cuales son inútiles, y con un código tan privativo.
  66. #94 Todos hemos entendido lo que quiere decir y es un término de uso común, hasta los carcas de la RAE lo aceptan. Así que voto pedante para tu comentario.
  67. #173 He mirado todo y nada funciona. El tener el DD al 100% en el administrador de tareas me pasó alguna vez pero siempre era un problema del mismo disco. O el disco estaba cascado o estaba corrupto. Tengo un SSD nuevo desde hace unos 7 meses y nada, es el propio W10 que va como lento. Es algo que se nota en ciertos programas, pero especialmente en videojuegos.

    También pensé que podría ser algún otro componente que estuviera cascado (pensaba en la memoria principalmente), algún programa o qué sé yo, así que reinstalé W10, puse memorias nuevas y nada: una vez reinstalado W10, si se actualiza, se pierde mucho rendimiento.

    #189 Estoy por creer que es eso, por los parches para lo de Intel. Creo que salieron por esas fechas.
  68. #65 #54 En windows y linux son como una carpeta cualquiera, pero... son carpetas que a diferencia del resto:
    - Son tocadas por programas de terceros
    - Su contenido está accesible a un click de ratón todo el tiempo y por defecto.
    - Seguramente tenga algún tratamiento dinstinto a nivel de sistema para cachearse, optimizar, indexar.

    No son carpetas para guardar tus documento.
  69. #238 hay programas que crean, por ejemplo, accesos directos.
    No se si en Linux, hace mucho que no uso la interface gráfica, pero imagino que KDE, ghome puede tener alguna de esas opciones.

    En resumen es una carpeta más expuesta.
  70. #239 entiendo el argumento, aunque no me convence demasiado. Gracias por tomarte el tiempo en explicármelo. :hug:
  71. el próximo Windows sera un exito
  72. Microsoft dice que los usuarios pueden actualizar a windows 11 pero que si no cumplen TODOS los requisitos no se hacen responsables de fallos de seguridad y actualizaciones.

    Lo cual deberia ser ilegal en mi opinion.
  73. #23 a un amigo le toco actualizar el windows xp de su mujer a vista y luego a 7 y de alla a 10 por que tenia algunos programas que usaba de los cuales no tenia los discos de instalacion xD
  74. #43 joe hacia mucho que no escuchaba a alguien que continuaba usando slackware xD
  75. #1 Pues en el nasdaq va como un tiro y desde ni me acuerdo cuándo
  76. #15 Creo que es lo mismo en el software libre:
    This program is free software: you can redistribute it and/or modify
    it under the terms of the GNU General Public License as published by
    the Free Software Foundation, either version 3 of the License, or
    (at your option) any later version.

    This program is distributed in the hope that it will be useful,
    but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied warranty of
    MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. See the
    GNU General Public License for more details.


    You should have received a copy of the GNU General Public License
    along with this program. If not, see <www.gnu.org/licenses/>;.
  77. #126 Estoy por volver al W7, que es el que llevaba originalmente el portátil. Además tengo una imagen del sistema con W7 del 2017, así que no habría que tocar mucho. El caso es que me molesta mucho, porque hasta finales del 2019 el portátil iba estupendamente con W10.
  78. #150 Parece una cuestión legal porque esa clausula se ven en otros contratos. Supongo que es por el tema de los bugs, que no se sabe si un fallo futuro que no se conoce puede causar problemas y por eso se enfatiza los de "AS IT" como en las BSD opensource.org/licenses/BSD-3-Clause Que te llevas el software tal y como está, con las virtudes y los problemas que pueda tener.
  79. #160 No sé, pero Microsoft te vende el permiso de usar su software bajo determinadas condiciones, no te está vendiendo el software, solo un permiso para usarlo. No sé como será en otros programas, pero supongo que en el software privativo van en esa línea.
  80. #26 Apúntate una por la rima. :-D
  81. Yo actualicé el portátil, y sinceramente va mejor que antes. 
  82. #4 Es lo que había dicho Nadella.
  83. #170 No, es un modus operanti: sacan algo atrevido y la cagan. El siguiente paso es sacar lo mismo pero arreglando el desaguisado.
  84. #43 Casi te pregunto.
  85. #156 Fedora en mis equipos de trabajo, y mint en los equipos domésticos y de los familiares.
  86. #54 El nombre real tanto en GNU/Linux como en UNIX, Windows, DOS, mainframes, etc. es directorio, y si no está en la raíz es subdirectorio.
  87. #71 entre otras sí pero al llámale "dinámicas" me refería en un sentido más amplio, en el sentido de que "Microsoft se cree con el derecho de "manipularla" a su antojo".
  88. #96 Creo que es lo mismo en el software libre:
    Claro, pero con el software libre es casi como si fuera tuyo. Es como si construyes una pared y se te derrumba, es culpa tuya. Pero si pagas a alguien para que te construya la pared, ahí ya tiene que hacerse responsable.

    Con el software comercial, tu ni siquiera estás comprando el software. Sólo compras el permiso para usarlo en condiciones limitadas. Dado que el software es propiedad de Microsoft, sería razonable que Microsoft fuera responsable completo de cualquier daño que pueda causarte.

    Con el software libre al menos tienes derechos casi totales sobre el software. Es casi como si fuera tuyo.
  89. #161 Parece una cuestión legal porque esa clausula se ven en otros contratos.

    Yo diría que el abogado de alguna empresa de software encontró una fórmula adecuada que básicamente dice "el software es mio y agradece que te doy permiso para usarlo, pero me lavo las manos y no garantizo nada a no ser que tu zona tenga alguna ley específica que me obligue a hacerme responsable".

    En el caso del software libre es más o menos "he hecho esto y te lo doy si quieres pero no me pidas que me haga responsable de nada"

    Después otras empresas fueron copiando la fórmula y listo.
  90. #3 el windows 13 :troll:
  91. Esto sin un grafico del tiempo de adopcion de otras versiones de Windows es irrelevante / sensacionalista.

    Quien cambia su sistema operativo segun sale una nueva version? Que salio en Noviembre chavales.
    Pero bueno, hardzone tiene su noticia y nosotros la seccion de comentarios para llorar un poquito.
  92. #96 Pues no debería ser así.
    Vale que en el software libre no tienes garantías porque no pagas nada, pero las licencias de Windows son pagadas por los usuarios ya sea directamente o a través de las licencias en volumen de los fabricantes.
  93. #12 Buno, es que hay I7 que no están soportados. Es demencial vaya. Tienen que lo que se merecen. 
  94. #206 Si sigues con Windows 8.1... enésima, enésima no es que sea. Que han pasado 8 años ya... xD

    Yo me pasé al Windows 10 por tema OneDrive, que en Windows 8.1 funciona fatal no, lo siguiente.

    Eso sí, en los PCs de mis familiares hace un par de años les hice el regalo de cambiarles a todos sus HDD por SSD (y algún que otro aumento de RAM) y ya de paso les puse un Windows 10 bien actualizadito a cada uno (con una licencia de esas que son de un único uso y que cuestan 10€ cada una y son 100% legales) , y la verdad es que noche y día (más que nada por el SSD, pero Windows 10 la verdad es que no va nada mal).
  95. #237 Más o menos empezamos a tontear con PCs a la vez. Que cuando tenías 18-20 años te dedicabas a formatear cada 2x3... todos hemos pasado por esa fase. Pero 8 años con el mismo sistema operativo no es "enésima" vez (eso, o has estado reinstalando Windows 8.1 una y otra vez xD )
  96. ¿Qué ventaja ofrece Windows 11 sobre Windows 10? ¿Existe algún motivo por el que cambiar?

    Yo lo que he leído son todo problemas y caída de rendimiento en juegos.
«123
comentarios cerrados

menéame