edición general
42 meneos
41 clics
Yolanda Díaz plantea que se puedan utilizar las lenguas cooficiales en el Congreso -

Yolanda Díaz plantea que se puedan utilizar las lenguas cooficiales en el Congreso -

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha apostado por iniciar la nueva legislatura con una reforma del Reglamento del Congreso para que los diputados puedan utilizar las lenguas cooficiales: el catalán, el vasco y el gallego.

| etiquetas: congreso , lenguas , catalán , vasco , gallego
Comentarios destacados:                                  
#13 #1 tiene el sentido que se sientan representados todos los españoles en el congreso. Yo lo veo como una apuesta de una españa mixta más integradora, algo que integre en alguna medida lo mixto que es el estado español. Lo veo algo así…
«12
  1. Con todo el respeto, pero no tiene ningún sentido :roll: .
  2. Lo que faltaba, no la entienden cuando se limita a dar cifras, la van a entender en gallego, Yoli no te flipes y llévate dibujitos al Congreso, que parece que a algunos les cuesta seguirte con ese lenguaje tan de adulto.
  3. La propuesta que todos estabamos esperando. Pero bueno, a mi como si hablan en arameo.
  4. Gastemos el dinero en traductores sabiendo que todos se entienden en un idioma común... Mejor eso que gastarlo en médicos. Buena idea!
  5. Si no incluyen el klingon sería una injusticia:

    youtu.be/auqS6FR_RDE
  6. Yoli, querida, serénate, que últimamente andas desenfrenada. No me quieras convertir el Congreso en la Torre de Babel, que bastante os cuesta ya entenderos.
  7. SI alguien se pregunta porque los proyectos de Izquierda se desinflan , pues estas es una de las razones
  8. Y así, cuando nos lo traduzcan y la traducción no sea perfecta, echaremos la culpa a los traductores de los lios y confusiones.
  9. Yo antes votaba a Sumar, pero con esta medida me obligan a votar a Vox, para que aniquilen todas las lenguas que no sean el GLORIOSO ESPAÑOL.
  10. #6 Cuando todo el mundo sabe que a quien no se entiende es a los andaluces.
  11. #1 Como hay dinero de sobra, qué más da pagar a unos cuantos traductores para que los de siempre puedan hacer su numerito también en el congreso.
  12. #1 tiene el sentido que se sientan representados todos los españoles en el congreso. Yo lo veo como una apuesta de una españa mixta más integradora, algo que integre en alguna medida lo mixto que es el estado español. Lo veo algo así…
  13. Buscando el voto indepe para sacar el gobierno. Medidas sólo de prestigio. Para que las identidades duerman calentitas.
  14. Parece una ocurrencia de compromís...

    Desde luego no tiene ningún sentido. En el congreso debe utilizarse la lengua común a todos los españoles para que pueda ser seguida por todo el mundo.

    Lo que sí tiene sentido es que se redacten las leyes y los boletines oficiales en todas las lenguas de España con un nivel que toda persona con educación secundaria pueda entender. Esa debería ser una de las luchas de la izquierda, porque sin entender la ley, ¿cómo podemos los que no somos ricos beneficiarnos de ella?
  15. #13 Ahora házselo entender a los de "pero si total, también sabes castellano, ¿qué más te da?".

    Yo te apoyo. Es una cuestión de empatía y de integración. Pero como eso no es cuantificable, no lo entienden.
  16. #4 Claro, porque cuatro traductores van a arruinar el estado, ¿eh? Anda que...
  17. La izquierda cuqui preocupándose de las cosas importantes.
  18. #10 Igual es que esta propuesta parece absurda y despilfarradora, llámame loco. Igual no consiste en negar que otros hablen y usen su idioma propio, sino en usar un idioma OFICIAL Y COMÚN para entendernos, evitando además enormes gastos.
  19. Tenía que haber sido así desde el principio.
  20. #13 Todos tenemos el derecho y la obligación de saber castellano.

    Para que vas a tener traductores de vasco catalán y gallego en el congreso (con su coste) cuando pueden usar el castellano todos y usar ese dinero en otra cosa?
  21. No sé por qué algunos os ofendeis tanto, la verdad es que muchas veces veo imágenes del congreso cuando hablan diputados de partidos minoritarios y para la gente que hay escuchando podrian hablar en mandarín
  22. #9 El consabido traduttore, traditore.
  23. #13 ¿Hay alguien en el Congreso que no sea hablante nativo de español?
  24. #20 luego si en las vascongadas proponen eliminar el castellano todos lloramos.
  25. Esto merece una investidura!!! Seguro de que va a convencer a muchos partidos :->

    #20 El resto de idiomas oficiales no son oficiales? Comprando la terminología de la derecha más rancia?

    Así se desacreditan las lenguas, con medias verdades.
  26. Fraga lo hacía y no recuerdo protestas al respecto
  27. #18 Ese es un comentario muy habitual cuando se lanza una propuesta que aparentemente no es acuciante. Eso de "¿no habrá cosas más importantes en qué preocuparse?". Personalmente, entiendo que un partido político con el peso de Sumar tiene a suficiente gente detrás para ocuparse de un montón de temas en paralelo. Que se haga esta propuesta no quita que se esté trabajando en otras muchas que puedan ser más importantes para ti. No son cosas excluyentes.
  28. Quiero aprovechar este primer comentario desde que he vuelto del baneo de mi cuenta para hablar de las buenas ideas que tiene la señora Díaz.

    ¿Para qué usar el idioma que tenemos común pudiendo usar cada uno el suyo e implicar esto un gasto completamente innecesario? Es completamente absurdo.

    Y lo dice alguien que en su día a día no usa el castellano como primera opción para comunicarse. Está claro que quiere ganarse las simpatías de los nacionalistas e independentistas, no es por otra cosa.
  29. #22 Prefiero ahorrar en monarquia, que vale para menos y es muchisimo mas cara
  30. #1 En realidad a quienes no les gusta ésta idea les da lo mismo: la derecha nacional no va al Congreso a escuchar a sus oponentes y discutir sus puntos de vista, sino a representar sainetes, insultar a todo el mundo y hacer perder el tiempo a quienes sí quieren trabajar por España.

    Yo por eso jamás tendría en cuenta la opinión de la derecha nacional: pondría la norma directamente y que les den bien fuerte por el culo, que hagan cuanto antes su performance de lloros y chillidos y seguimos con el resto de cosas. Total, como ya digo, no iba a cambiar nada y al menos varios millones de españoles se verían más representados en el Congreso y por supuesto la cultura del Reino de España se fortalecería.

    Al final, es lo que esos hijos de puta hacen cuando gobiernan ellos: poner el Castellano como si fuera un rodillo y eliminar el resto de lenguas. No sé por qué habría que tener en cuenta su opinión en el caso inverso.
  31. Aquí es donde se nota que la clase obrera vota a favor de sus intereses....

    Menuda puta mierda de partidos políticos y menudo nivel que tienen nuestros políticos. Menos mal que los votantes estamos al mismo nivel de estupidez...
  32. #31 Falsa dicotomía.

    Tirar el dinero en la monarquia es lo mismo que tirarlo en traductores.

    Inténtalo otra vez
  33. #16 que venga un español a hablarme en un idioma que no conozco y con el que no me puedo comunicar es cualquier cosa menos integración, más bien lo contrario. Claro que siempre puedo aprender euskera, gallego y catalán, y en el tiempo que me sobre el klingon y el élfico.
  34. #1 Pero da igual. Hay que hacer la pelota a todos los socios.
  35. #12 ¡¡Hola!! Yo antes era de tu opinión, pero con los años he cambiado de parecer. Es muy importante que todos los territorios se sientan a gusto perteneciendo a España. La lengua es un elemento muy identificativo y entiendo que, por ejemplo, para un catalán acostumbrado a hablar sólo catalán en su día a día, le rechine que sus representantes no puedan expresarse en su lengua materna en el Congreso. El coste de unos traductores frente a los presupuestos del estado es irrisorio, y haríamos a mucha gente sentirse más reconocida en los órganos nacionales. Yo lo veo rentable pensando sólo en coste-beneficio.
  36. #35 Aquí un supremacista, que compara la lengua que hablan sus conciudadanos a lenguas inventadas.
  37. #22 ¿y dónde está recogida la obligación de "usar" el castellano? Yo sé el castellano, cumplo la ley. ¿Dónde dice la constitución que tengo el deber de usarlo?
  38. #25 Sí. Más de uno y más de dos. Que os pensáis que nosotros aprendemos castellano por la gracia de dios, pero no. A nosotros nos enseñaron euskara en casa, y el castellano lo tuvimos que aprender.
  39. #34 NO TIENES NI PUTA IDEA DE LO QUE HABLAS

    No es una dicotomia pq la monarquia NO se va a quitar y gasta muchisimo mas. Y se va a tirar muchisimo mas, Y LO SABES.

    Falsa dicotomia mis cojones en moto.

    No se van a poner mas idiomas que el castellano en el parlamento por la misma razon por la que es necesaria la independencia para vascos y catalanes.
  40. #39
    Dado que tengo el derecho a usarlo, tu usa si quieres el vasco, el gallego o el catalán, pero no me molestaré en intentar entenderte.

    En serio necesitas que te obliguen a usar un idioma común a todos para entendernos? poco nos pasa con ese nivel
  41. #22 Aquí un supremacista que se siente cómodo aprovechándose de su privilegio de ser monolingüe.
  42. #41 Al ignore.

    Y reportado por faltas de respeto.
  43. #13 Es una gilipollez que solo servirá para tirar el dinero en traductores innecesarios.
    Todos sabemos español, la lengua común, andar con estas gilipolleces no sirve para absolutamente nada más que para contentar a los indepes y nacionalistos periféricos.

    Vale, se me había olvidado que lo firmas con la cursilada esa de "Estado español" :roll:
  44. #5 Aquí un supremacista, comparando lenguas que hablamos sus vecinos con lenguas inventadas. Y luego nos diréis que todos hermanos.
  45. #13 eso es verdad, aunque se perdería bastante agilidad en los debates. Creo que es mejor una lengua franca, pero, bueno, se podría probar, no veo que sea tan grave ni una cosa ni otra.
  46. #43 Si buscas un poco, verás que soy gallego.

    Reportado por faltas de respeto, y al ignore
  47. #1 En el congreso, donde se va a parlamentar de las medidas y las leyes que el gobierno propone para mejorar la vida de la gente, ahora resulta que lo mejor es que cada uno hable en su idioma regional, cuando todos conocen el español.

    Me recuerda a la señora catalana y a la vasca que, por no hablar en castellano, se dedicaban a usar Google Translate.  media
  48. #25 Joan Baldoví no es hablante nativo de castellano.
  49. #42 Ya me obligaron a aprenderlo. Idioma común no, idioma impuesto.
  50. #13 El único sentido que tiene es del usar los idiomas como arma política arrojadiza a sabiendas de quién va a opinar en contra. Se pierde la oportunidad totalmente lógica y sensata de usar el idioma común. Es decir, si tenemos un idioma común y estamos en una reunión en la que todos son capaces de utilizarlo de forma razonablemente fluida lo lógico es usarlo para entenderse, en lugar de buscar formas de no entenderse. Especialmente si esa propuesta se hace a mala hostia. Vería lógico y normal que se usaran los idiomas minoritarios en los caso de gente que realmente no es capaz de usarlo de forma fluida, pero sólo en ese caso, porque es ahí donde tiene sentido.

    Soy defensor de que haya un nivel de protección razonable (cosa que hoy se supera) de los idiomas minoritarios y de que se garantice la libertad de sus hablantes de utilizarlos. Pero este tipo de propuestas no se hacen ni por una cosa ni por la otra, se hace exclusivamente para polarizar.
  51. #16 Claro, integración, no te jode. Como si viviéramos en un país al borde de una guerra civil, donde hubieran regiones donde la gente no supiera hablar español o algo así.
    Todos sabemos español, pero vamos a hacer el paripé por los loles. Cla que sí.
  52. #45 el único nacionalisto periférico es el nacionalisto español.
    Nosotros los valencianos no somos periféricos, vivimos en el corazón de la cultura mediterránea. Vosotros sóis los periféricos para nosotros.
  53. eres gallego, pero supremacista español, eso nos ha quedado claro.

    Blandengue.
  54. #51 Y gracias a eso, puedes escribir aqui y que te entendamos todos.

    Porque si pones algo en vasco gallego o catalán no voy a molestarme en traducirlo. (el gallego lo entenderé, porque soy gallego)

    Tu verás si quieres entenderte con el resto.
  55. #54 Que sí, que sí. Que las fronteras se las lleva el viento y somos ciudadanos del mundo.
  56. Yolanda ascendiendo, empezó como la "kelly" de Sánchez haciéndole el trabajo sucio en la campaña y va a ser la primera mujer comunista con un cargo importante en la OTAN, al tiempo...
  57. #38 y aquí un tontolaba que no sabe el significado de los verbos integrar y comparar.

    Si te parece vamos a empezar a integrarnos todos aquí en mnm y que cada uno hable el idioma que le salga de los cojones. Ya verás que Meneame más integrado nos va a quedar.
  58. #57 tu no eres ciudadano del mundo, hippie.
  59. Yo preferiria poner el inglés como idioma oficial. Después ya cada nación se preocupa de enseñar su idioma.
  60. #1 Si eso hace que mucha gente se sienta más querida y mejor representada por las instituciones del país, tiene muchísimo sentido.
    Es más barato llevar una docena de traductores al congreso que miles de piolines a pegar palos a los ciudadanos.
    Las formas importan.
  61. #17 Claro porque es mucho mejor buscar formas de complicar las cosas que de simplificarlas.

    ¿Te suena la palabra eficiencia y la idea de moderar el gasto?
  62. #35 jamás entenderé lo de alardear de muy español y mucho español y que luego te de alergia toda España.
    Klingon y elfico... Para ti supongo q es lo mismo que el euskera y el catalán. Y los andaluces fuerzan el acento pa joder. Tienen que aprender dicción. Así va el país.

    Lo tuyo se cura estudiando historia. Ojo, pero mira dónde , no vaya a ser que tus fuentes sean memorias de pez o el cubil de Piter...
  63. #13 Si te parece vamos a empezar a integrarnos todos aquí en mnm y que cada uno hable el idioma que le salga de los cojones. Ya verás que Meneame más integrado nos va a quedar
  64. #13 Es más, con representantes que ganan un pastizal y que la mitad del tiempo estás rascándose con alevosía los huevos, no vería mal que fuera obligatorio en el ciclo legislativo que se sacarán al menos una titulación oficial de un idioma cooficial a un nivel B1 o similar, yo en su momento me saque el A2 de catalán y el celga de gallego, y ni siquiera fue para unas oposiciones como hace todo el mundo, simplemente lo consideré apropiado.
  65. #1 Con todo el respeto, tiene usted razón. No tiene sentido que nos obliguen a formar parte de un estado y se prohiba nuestra lengua al mismo tiempo.
  66. #40 Ya conozco tu caso anecdótico de negligencia educativa. Me refiero a los del Congreso. De todas formas, ahora mismo eres completamente bilingüe.

    #50 Habiendo nacido y crecido en España es probablemente falso que no lo sea, a menos que como el otro usuario al que he respondido haya sido víctima de la negligencia de sus padres en la educación.
    A estas alturas, su castellano tiene que ser nivel bilingüe igual que el de cualquier nativo a menos que viva en un agujero, que como político no es el caso.
  67. Soy catalán independentista y me importa un bledo que se pueda hablar en catalán en el congreso. Lo quiero usar en Catalunya. Lo demás me parece un caramelito para que callemos.
  68. #10 Aquí tu odio al español y/o los españoles es precisamente la cuestión. Yolanda no pide esto por una cuestión de derechos, sino para que los xenófobos os pongáis a rabiar contra los que simple y llanamente vemos razonable utilizar el idioma común, al menos, en el caso de la gente que lo puede usar de forma razonablemente fluida. Si me dices que hay un diputado que es incapaz de hilar un discurso fluido en castellano y que si usa otro idoma (me da igual si es gallego o húngaro) la comunicación va a resultar mejor, entonces tiene sentido. Lo demás es polarizar y dejar que os usen como armas contra la convivencia pacífica.
  69. #26 Porque el castellano también es un idioma de allí. Sería una decisión fascista.
  70. #14 De prestigio nada, de crear enfrentamiento con la peor de las intenciones.
  71. Sí, me suena la palabra eficiencia y moderación del gasto a un rollo muy neoliberal que acaba fracasando siempre.

    A veces, lo que a simple vista resulta más ineficiente es lo más eficiente: acomodar las realidades de los territorios periféricos al congreso puede reducir la conflictividad con esos territorios y a la larga resultar mucho más eficiente. Complicar las cosas es negar que esas realidades existen.

    #53, No es por los loles. Pero para entenderlo tienes que ponerte en la piel del otro.

    #35, al igual que #53, llamáis español al castellano (la RAE os ampara), haciendo sentir a todos aquellos que hablamos otras lenguas de España, como catalán, gallego, euskera, o astur mismo, que nuestra lengua no es española. Es un acto de nacionalismo, y no, no es integrador. Quizá deberíais empezar a entender eso y empezar a llamarle como lo que es: la lengua de castilla, impuesta al resto manu militari en diferentes épocas de la historia de éste país.

    Mira los ingleses, a ellos no se les ocurre llamar "británico" al inglés, de manera que pueden decir, tranquilamente, que los diferentes gaélicos son lenguas británicas.
  72. #74 revisa mi comentario porque no he dicho nada de eso que dices.
  73. #29 Ya pero es que en esta propuesta no hay buenas intenciones. ¿Tiene sentido que usen otro idioma las personas que no pueden hablar castellano razonablemente fluido incluso si han nacido y vivido toda su vida en España? Tiene todo el sentido del mundo y dudo mucho que se le pusieran pegas a esto sin necesidad si quiera de plantear un debate sobre ello. De igual forma, lo lógico es que estando en un sitio donde la gran mayoría tienen un idioma común y pueden usarlo de forma razonablemente fluida, se use ese idioma común. Eso es lo que supone facilitar el entendimiento mutuo y no poner barreras con la única intención de crear enfrentamiento.
  74. #23 No es que la idea en sí ofenda. Lo que molesta es la intención. Lo explico en #52.
  75. #73 A mi no me ofende. Me parece poco funcional, pero no me ofende.
  76. #65 no, no son lo mismo ni los he comparado, era sarcasmo, de hecho los he dejado para el final porque esos idiomas inventados no son útiles.
  77. #75 La primera parte de mi comentario iba para (, #_64) que parece que me ha puesto en el ignore porque se ha dado cuenta de lo ridículo que decía. A tí te contesté a partir del momento que dije: #35.
  78. #59 Entonces es muy sencillo. Quitadle la oficialidad a las lenguas que os sobran y estorban. Eso se debe hacer en el congreso, en Madrid.
  79. #56 lo curioso, y lo profundamente supremacista, es que si el comentario está en inglés sí te molestarías en traducirlo. Pero las lenguas de tus vecinos te molestan.
  80. #80 y cuándo cojones he usado yo el término español para referirme al castellano.
  81. #69 Escuchar a Maddalen Iriarte, o Mertxe Aizpurua en euskara y castellano es un mundo de diferencia.
    Tienes un problema con la realidad. Los euskaldunes existimos.
  82. #30 Ójala se tratara de ganarse simpatías. La intención es avivar el fuego del odio.
  83. #86 Teniendo en cuenta de quiénes son aquellos de los que quiere ganarse las simpatías, es evidente que provoca con ello ese avivamiento del fuego del odio para los de la otra parte.

    Todo esto gracias a una idea absolutamente estúpida. Y, repito, lo digo yo, que mi lengua habitual no es el castellano.
  84. #82 tampoco lo haría.

    De todos modos el inglés lo entiendo sin necesidad de traductor.

    Y si contesto, lo hago en español
  85. #69 Solo te diré: "Cree el ladrón que todos son de su condición".
  86. #83 Uy, cierto, me he colado yo. Nada, ignora mi comentario, sorry tío.
  87. #39 Es curioso, pero en el Reglamento del Congreso de los Diputados no figura la obligación de que se emplee el castellano ni en las sesiones plenarias ni en las comisiones. Se hace por costumbre, no por norma.
    Bastaría habilitar intérpretes, ya que no hay nada en las normativas que impida el uso lenguas que no sean el castellano más allá de la ausencia de intérpretes.
  88. #12 ¿en serio? ¿El problema es el dinero que cuesta contratar a tres traductores para las sesiones del congreso?

    Entre las excusas que he oído para no permitir que los representantes políticos usen su propia lengua oficial en la institución para la que han sido elegidos, esa es de las más peregrinas.
  89. #15 Lo dices como si la lengua fuese una herramienta de comunicación y no un arma de confrontación. :shit:
  90. #91 Por eso lo comentaba. El otro día a raíz de una discusión similar me puse a mirarlo y no encontré nada.
    Pero mejor no, que por pagar diez sueldos más en el congreso el estado se arruina...
    Todo sea por la concordia y la buena vecindad.
  91. #13 Veo más positivo que en el Congreso de los Diputados se hable exclusivamente inglés.
    Tiene dos ventajas claras: por un lado elevamos necesariamente el nivel de nuestros representantes políticos y otro nos libramos de ocurrencias y disputas absurdas.
  92. #92 SU lengua es oficial solo en su comunidad autónoma, no en el resto del territorio nacional...
  93. #95 ...Y nos libraríamos de políticos que no saben hablar ni inglés.... :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
  94. #84 Claro que existís, yo no he dicho que el euskera no sea la lengua de nadie, incluso la preferida. Y también existe la gente que se somete a una ignorancia voluntaria (o finge ignorancia) y se empobrece de esa manera, en este caso sustrayéndose a un castellano que tienen accesible y es práctico. El nacionalismo es así de triste, reduce a la gente. A lo mejor Aizpurúa debería haber leído más, pero su fanatismo se lo impidió.
  95. #98 Completamente de acuerdo. Tengo vecinos míos, que escogen la ignorancia voluntaria, y se niegan a sí mismos y a sus hijos hablar la lengua de sus vecinos.
    Nada más triste que esos miles de ignorantes voluntarios. Nacionalistas españoles.
    Yo, a diferencia de ellos, soy multilingüe.
  96. #96 sí, la política lingüística de España impide que millones de personas se comuniquen con la administración central en su lengua nativa y que sus representantes hablen en las instituciones en esa misma lengua. Eso es precisamente lo que hay que cambiar si lo que se pretende es respetar a las distintas naciones actualmente integradas en España.
«12
comentarios cerrados

menéame