edición general
1120 meneos
1343 clics
Yolanda Díaz propone acabar con el trabajo gratis de becarios y limitar su número según el tamaño de las empresas

Yolanda Díaz propone acabar con el trabajo gratis de becarios y limitar su número según el tamaño de las empresas

El Ministerio ha presentado su primera propuesta del Estatuto del Becario, con medidas como una compensación económica mínima para todas las personas en prácticas y su derecho a vacaciones

| etiquetas: yolanda díaz , becarios , trabajo gratis
Comentarios destacados:                                  
#1 Todo trabajo debe ser remunerado. Sino, la faena que haga el becario que el empresario la regale a sus clientes.
«123
  1. Todo trabajo debe ser remunerado. Sino, la faena que haga el becario que el empresario la regale a sus clientes.
  2. A los jovenzuelos os sonará raro, pero hubo un tiempo en este país en que la gente pensaba que el trabajo había que pagarlo, aunque fuera el de un becario y fuera poco dinero ¡incluso entre los empresarios se pensaba eso!

    Luego llegaron los economistas de la Escuela Austríaca y se jodió todo.
  3. Ojalá, cuando estaba haciendo la carrera me metí como becario en una empresa donde el 80% de los trabajadores lo eran.
    Y encima como había tocado la tecnología en mis tiempos libres me metieron de "responsable" .xD xD

    El proyecto salió adelante pero como os podéis imaginar la calidad era justita.
  4. La de collejas que daba yo cuando empezó el tema de los becarios, luego ya fue tal avalancha de gilipollas mantenidos por padres aún más gilipollas que la derrota fue total. Mi sector se gentrificó totalmente. Había más mantenidos trabajando gratis que asalariados que no nos lo podíamos permitir. Así es como los hijos de los pijos expulsan de sectores laborales a los hijos de los pobres: sin cobrar.
  5. Sí y no. El problema de los CVs es que no dicen la realidad de como es el trabajador. He tenido becarios en mis departamentos desde 1998 y cualquier buen trabajador con ganas y aptitud se ha quedado con nosotros. Generalmente estos contratos venían una vez al año. Y si la persona era válida, nosotros mismos les buscabamos otras empresas. Aunque en su mayoría eran gente válida, aprendían y se marchaban a otras empresas.

    El modelo de formación en empresa, ya sea de becario, de prácticas o como sea, es absolutamente necesario para un mercado laboral sano. Por mucho que estudies y tengas diferentes másteres, la mejor forma de aprender es codo con codo con un senior que te enseñe como se deben hacer las cosas.

    Objetivamente, tener un becario es un problema porque alguien debe enseñarle y la empresa paga en tiempo. Y cuando esta formado y produce, ya casi no le queda tiempo de contrato.

    Me encanta lo que está haciendo Yolanda Díaz, pero la figura del "regalar" tu tiempo para formarte en un entorno real debe de seguir existiendo porque es necesaria. Y por supuesto la clave es siempre la misma: castigar al extremo a las empresas que pervierten el concepto de becario.
  6. Y debería de hacerse también con las prácticas de la formación profesional, que al final curras igual que un trabajador de la empresa.
  7. Trabaja gratis seis meses en EmpresaChula. No cobrarás pero podrás ponerlo en el currículum y fardar. ¡Es tu oportunidad! Y si no vienes tú, hay cien más en la puerta que sí vendrían.

    (Hay empresas que pagan el abono transporte, pero en caso contrario puede que incluso te cueste dinero trabajar).
  8. Yo estuve en una empresa, no pequeña, que se anuncia en la tele por parte de Jordi Hurtado, que por aquellos tiempos había equipos y departamentos formados por becarios únicamente... Sin remunerar of course
  9. Pues creo que ya están los becarios de “juventudes hitlerianas 2.0” votando negativo, supongo que no quieren cobrar por esto que hacen.
  10. #5 Yo creo que la idea es la misma que con la reforma laboral: no consiste en eliminar la figura del becario sino en que se utilice adecuadamente, al igual que la reforma laboral no ha consistido en eliminar la figura del trabajador temporal sino en que se use adecuadamente. ¿Que hay empresas que hacen lo que deben con los becarios? Sin duda ninguna. Vamos, soy el primero en admitirlo porque así lo he visto. Pero también he visto empresas que utilizan la figura del becario para precarizar el empleo. Pues lo lógico es que se limite la segunda situación, no la primera, porque formarse en una empresa es una experiencia fundamental y enriquecedora, siempre y cuando realmente vayas a formarte. La idea tiene que ser perseguir el fraude. Veremos en la práctica en qué queda.
  11. Preguntadle a cualquier abogado que es la pasantía.
    Si vas a un buen bufete, no es que no te paguen (porque no paga ninguno), es que tú tienes que pagar
  12. #1 Se puede pintar del color que quieras, pero cualquier trabajo no remunerado en favor de un tercero que tenga ánimo de lucro es esclavitud.
  13. #3 Os pagaron?
  14. ALELUYA! Los becarios son los esclavos del s.XXI, un agujero legal en el que tienen a miles de jóvenes haciendo trabajos que debería ejercer alguien contratado y con sueldo. Ya era hora que alguien le metiera mano.
  15. #1 A Pedrerol no le gusta esta noticia.
  16. Por ahora van cuatro personas que prefieren trabajar gratis...
  17. #5 Todo necesita una inversión, absolutamente todo, incluido tus trabajadores, diría incluso que SOBRE TODO tus trabajadores, y más en sectores específicos, que a ti te lleguen trabajadores con una formación que pagamos entre todos gracias a la educación y universidades públicas no significa que tú no tengas que invertir en tu trabajador para sacarle rendimiento, masticadito no te lo tiene que dar la sociedad, ya te lo da bastante formado.

    Que un becario cobre menos es razonable, que un becario trabaje gratis es querer vender la burra de que siempre que alguien llega a una empresa se pone a rendir al 100% mis cojones, gente con años trabajando entran nuevos y tienes que formarlos, y muchas veces más que al becario porque las adaptaciones con 40 años no son iguales que con 20, así que me parece perfecto que quiten la estafa está de los becarios gratis, no es más que el sumidero de muchas empresas para poner a trabajar gratis a gente recién llegada al mundo laboral a cambio de humo.
  18. #11 Y te parece normal?
  19. #13 350€ porque lo obligaba el convenio de la universidad.
  20. #18 Normal, como sinónimo de habitual, sí, es lo normal.

    Si me preguntas si me parece bien o mal..pues mal, me parece mal, pero el sistema está montado así, ni una denuncia a inspección van a tener esos bufetes porque la gente se pega por entrar en ellos
  21. #2 ¿Eso ha pasado en España? ¿Cuándo?

    Yo recuerdo que me propuse nunca trabajar gratis para otro, y acabé buscándome prácticas fuera de España y emigrando porque era la única manera. También descubrí tarde que en algunos países europeos te pagan hasta meintras estudias o que los másteres son gratis y con lo que te ahorras de matrícula casi puedes vivir toda la estancia...
  22. Pues estaría bien ya que en ninguna empresa que conozco se respeta el rol del becario tal como debería ser y se les trata como un empleado más sólo que cobrando menos o directamente nada.
  23. seas del partido politico q seas, o las ideas politicas q tengas, seguro q todos podemos estar de acuerdo con las declaraciones de Yolanda.
  24. #5 El CV no dice cómo es el trabajador y la oferta de trabajo tampoco dice cómo es la empresa. Es una situación simétrica. Y lo de no saber cómo te van a salir las cosas y necesitar tiempo para que produzcan pasa constantemente en las empresas. Cuando se invierte en un nuevo software, nueva maquinaria, nuevas materias primas... también se suele requerir un tiempo de adaptación de los trabajadores y tampoco sabes si lo que has adquirido es lo que te ha vendido el comercial. Sin embargo todo eso lo pagas porque lo consideras una inversión. ¿Por qué no se puede considerar un becario como una inversión?
  25. #21

    Hace años se pagaba por trabajar. Antes de que llegaran esos de "trabaja solo por el prestigio"

    Cobraban (poco) hasta los pasantes de las notarías. :roll:
  26. Que raro, yo había leído que la izquierda no se preocupaba de los problemas de la clase trabajadora, solo de decir "todes" y de criminalizar al hombre blanco heteromacho
  27. #11 ¡Sí, chef!
  28. #4 total. Claro, si tienes casa transporte y comida a poco que te den tienes para caprichos. Si tienes q buscarte alojamiento y comer bajo tu propio sueldo, no puedes coger cualquier mierda de estas para "coger experiencia"
  29. #1 el empresario les paga en salario emoci... jajajajajajajaj..


    espera que no puedo parar.
    jajajajaja.
    jajajajaja...
  30. No estoy de acuerdo con esto:

    Cuando una persona entra sin saber nada a una empresa a aprender, le cuesta recursos a esa empresa enseñarle y en cierta medida, le está haciendo un favor ya que con la experiencia aprenderá mucho más que en una academia, instituto o universidad donde se pierde muchísimo el tiempo (y el dinero).

    Otra cosa es que luego se aprovechen algunos empresarios de mierda, no enseñando nada y haciendo cosas chorras, eso es lo que habría que controlar.

    Pero si obligamos a las empresas a pagar, muchas se van a cerrar a meter gente a enseñarla. ¿A quien le interesaría si una vez le enseñas y empieza a ser productiva esa persona se larga?
  31. Bueno, solo tienes q trabajar voluntariamente para que su partido acepte trabajar gratis

    La caseta del PCA de Sevilla da las gracias a sus trabajadores voluntarios
    www.meneame.net/m/actualidad/caseta-pca-sevilla-da-gracias-trabajadore
  32. ¡¡Bieeen!! ¿Dejaremos de ver faltas de ortografía en los telediarios de Mediaset?
  33. Lo que se llama matar moscas a cañonazos, en lugar de controlar que se utilice bien la figura del becario se le convierte en un trabajador mal pagado.
  34. Lanzo la piedra friki....¿Y el Open Source qué? NO hablo del software libre, si no del Open Source.
  35. BRAVO
  36. #5 creo que la solucion se inventó hace años. Fps duales y universidades con practicas remuneradas. Y así se pueda ir moldando un trabajador si te interesa, y si no poder como empresa prescindir de ese becario y que sea el centro de formacion que forme a ese estudiante/futuro trabajador. Y ademas que te salen estudiantes preparados y con experiencia, si los has cuidado desde entonces, serán más eficaces para la empresa.
  37. En este país somos gilipollas trabajando gratis para que al final te acaben dando la patada en el culo.
  38. #1 No, cuando el becario esta recibiendo una formación, no tiene por qué ser remunerado. De hecho, si algún día llega a activarse esta normativa, verás el problema que van a tener los institutos de formación profesional y universidades en meter a sus alumnos en empresas. Ahora bien, otra cosa es controlar el abuso de las empresas que hacen con los becarios.
  39. #40 No es lo mismo un becario que unas prácticas, son cosas diferentes.
  40. #15 La faena del becario de Pedrerol es una faena para Pedrerol...
  41. #32 No, no le está haciendo un favor. Un becario es una inversión, de la misma forma que nuevo equipo o nueva tecnología, y precisan, al igual que ellos, períodos de adaptación.

    El trabajo del becario el empresario lo cobra a sus clientes. Favor sería que todo lo que hiciese el becario le saliese gratis al cliente del empresario.

    Obligar a las empresas a pagar salarios, qué cosas. Si después de formar al becario éste se larga, mejora las condiciones para que no quiera largarse.
  42. #40 hay diferencia entre un becario y las practicas de empresa.

    Que una fórmula desaparezca no implica que otra lo haga.
  43. Otra vez Yolanda traicionando a los trabajadores :troll:
  44. #1 Esto va a ser impopular, pero NO. En muchas profesiones, tú pagas para formarte, y lo que más vale, es el tiempo que estás en el trabajo: enfermería, medicina, soldadura, mecánica, cocina....

    Un becario es alguien que no sabe nada y está haciendo su incursión en el mundo laboral... si ha hecho la beca mientras estudiaba, pues ya no debería ser becario.




    En mi primera beca me lo explico muy bien mi jefe: "las becas son un sinsentido absoluto por el que tenemos que pasar, yo pierdo mi tiempo formándote 3, 6 o 12 meses para que te vayas y venga otro y aún así te pago... tú estás aquí aprendiendo procedimientos, tareas y programas que luego no te van a servir fuera, así que ni tu aprendes nada que te sea muy útil aparte de decir que has estado unos meses en una oficina, ni yo obtengo trabajo barato, porque si de mi dependiera solo serían becarios los que fuera a contratar."
  45. Si no lo veo no lo creo…
  46. #7 en mi época, El Corte inglés se pasó por los institutos de formacion FP para preguntar por que no querian ir a hacer practicas con ellos. Los profesores les dijeron que era por que no pagaban nada y que ni si quiera daban curro para verano (los tipicos 3 mesecitos al menos para ganarte en verano). Entonces cambiaron, pagaban 300€ (en vale de ECI) y contrataban 3 meses ampliable a más según valoración interna.
  47. Grande Yolanda! gracias por dar dignidad a todos los trabajadores aunque algunos sean tan agradecidos como lavarle la cara a un gato.

    Antes (80-90) había aprendices en los oficios y cobraban, no mucho pero cubrían sus gastos y podían ayudar en casa. En un par de años, con 20, podían ser oficiales y tener un sueldo que les permitía ser independientes y formar una familia.

    La fp y la universidad que es donde se forma un trabajador ahora se la tiene que pagar el propio trabajador y si hace prácticas en empresas, estas encima cobran por ello. El trabajador que dé gracias si le pagan el abono transporte.

    Los becarios son un ingreso extraordinario para las empresas con las leyes de pp y psoe.
  48. #21 Pues a mi algo me pagan estando de prácticas (800€) en España. Y se donde se pagan (2400€/2 meses).
  49. #32 independientemente de la experiencia de la persona, todos necesitamos un mínimo de formación o de tiempo empleado por otros trabajadores de la empresa para que nos hagamos al puesto nuevo de trabajo. Uno nunca llega a una empresa y sin que nadie le explique nada se pone a trabajar y ya es totalmente productivo.

    ¿Tanto tiempo van a echar esos trabajadores enseñando al nuevo empleado como para que el coste de las horas empleadas no compense el trabajo que va a realizar el nuevo empleado, y por lo tanto no se merezca que le pagues? ¿entonces para qué le contratas?

    Eso de "la empresa me hace un favor porque gano experiencia" es una trampa enorme. El trabajador gana experiencia pero se supone que la empresa también gana con su trabajo. Es una relación donde todos deben ganar, no solo el empresario que supuestamente juega con ventaja por ofrecer trabajo en el país con más paro de Europa.
  50. #6 si, pero es temporal y es parte de tus estudios.

    Que cobres menos económicamente en ese aspecto, puede ser compensado con los créditos/asignaturas que te sacas sin tener que hincar los codos.

    Otro tema es el becario, que aunque parezca similar, entra por libre en la empresa, no obtiene ninguna remuneración en especias como el que hace las prácticas (en algunos casos no obtiene ni conocimiento) y está en precario hasta que se pira, lo que puede durar mucho más que unas prácticas.

    Yo lo veo totalmente diferente.
  51. #40 Aahhh, cuando está recibiendo formacion, entiendo.
    Entonces se dedicará a mirar y tomar notas, porque cualquier trabajo que haga, ya no es recibir formación, la formación práctica también es trabajo.

    Los institutos de formación profesional tendrán problemas el tiempo justo hasta que las empresas se queden sin trabajadores formados.

    Luego saldrán a llorar en los medios, que no encuentran gente para trabajar.
  52. #6 bueno, más o menos. Depende de la empresa te dicen que NO trabajes, sino que te permitas equivocarte y preguntar y digamos, relajarte un poco ya que sigues en FP. Al menos así fueron conmigo.
  53. #33 hay una diferencia enorme entre trabajar gratis y ser voluntario, pero si no la ves tampoco voy a perder mucho tiempo...
  54. #28 Cambia de librería. :-D
  55. #40 El paraguas de la formación es muy grande e idílico. Si la empresa coge becarios es porque son productivos (es como decir que un médico haciendo el MIR no debe cobrar porque está en formación) y van a ser exprimidos tanto como permita la ley (como debe ser, para algo son una empresa). Actualmente el margen es enorme y abusivo; y por lo que sé de amigos/as en el ámbito de IT, me comentan que hay cero problemas para encontrar una empresa donde hacer las prácticas de FP. Aunque solo el futuro dirá que pasa.
  56. Me parece que tiene todo el sentido del mundo, ojalá siga adelante. Y ojalá que Podemos siga la línea de Yolanda Díaz más a menudo.
  57. Ya están los coletas jodiendo la marrana. Como vamos a cambiar el Mercedes cada dos años si tenemos que pagar a los becarios? Trabajando nosotros? Vamos hombre.

    A ver si llegan las elecciones y los españoles eligen bien para volver a la era mamandurria.
  58. #6 curras igual que un trabajador de la empresa.
    Mis cojones. hace 8 años me parti la cabeza en mis practicas en un sitio donde estaba 100% seguro de que no iba a continuar y sin esperar nada a cambio, aun asi, ni me acerque a rendir igual que un trabajador de la empresa. Pues imaginate el que no se esfuerce.

    Llevo 7 años en mi empresa y han pasado unos 15 becarios de formación profesional por aqui,vienen todos los años 2 o 3 porque un profesor es cliente nuestro (sector IT) y cuando anda corto de empresas (siempre), pues recurre a nosotros.
    Por hacerte un resumen :

    - 4 Bastante buenos : 2 de ellos son ahora mis compañeros, 1 llego en un momento en el que no habia mucho trabajo y el otro era bueno pero no encajaba bien en el grupo.

    - 2 Normalitos : 1 de ellos era muy trabajador y se quedo. Con la formación adecuada ahora es muy bueno en su trabajo.

    El resto : Pasotas, gente que no le gusta trabajar en equipo, maleducados, uso indebido de material de la empresa...Y por lo que hablo con gente de mi sector, en mi empresa hemos tenido "suerte".

    Creo que Yolanda Diaz es de lo mejorcito de este gobierno y de la politica Española en los ultimos años, pero si las practicas de empresa tuvieran que ser remuneradas, te digo yo que no hay empresas ni para un 20% de los alumnos. Son no remuneradas y todos los años tienen que hacer el pino para encontrar empresas.
  59. La mejor política actual y con diferencia.
  60. #33 #55 Hay otra diferencia, todavía más fundamental, entre trabajar para una empresa privada con ánimo de lucro y colaborar con una organización (la que sea) sin él.
  61. #31 emociones? A mí me pagaban en curriculum y visibilidad. Si que ha evolucionado la cosa. xD
  62. #50 Yo hablo de hace una década, en plena crisis, que solo daban ofertas de trabajar graits para conseguir experiencia. Entiendo que la cosa ha mejorado (espero).
  63. #5 absolutamente necesario para un mercado laboral sano.

    En el mercado laboral super enfermo alemán, véase la ironía, se paga a todo los becarios y practicantes.
  64. #50 800 al mes es lo que cobré yo de becario hace 20 años... Otros compañeros 360 mensuales + abono transportes + comedor de empresa por 4 horas al día

    Es decir que se ha devaluado en dinero real, hace 20 años el salario mínimo eran unos 600 al mes y ahora unos 1000, yo de becario cobraba más que el mínimo y tú menos...
  65. #57 nos ha jodido, las prácticas de FP son una bicoca para la empresa.

    Trabajadores gratis!

    Aún me cago en la empresa donde hice las prácticas poniéndonos a cargar y descargar camiones currando como el resto y gratis.
    Este mundo se mantiene gracias al esclavismo
  66. #6 Tengo 2 FP trabajando conmigo ahora mismo (programa Erasmus+ en Berlín). Los de aquí se quedan muertos cuando les digo que no pagamos ni un euro. Les estamos pagando el alojamiento, porque yo me empeñé, que es un buen dinero, pero ni siquiera estábamos obligados.
  67. #64 Hace una década es cosa de jovenzuelos, hombre. Antes (#2) se refiere a mucho antes, en los 90 ya estaba mal la cosa.
  68. #4 eh que sí cobrábamos, los compañeros de beca que tuve yo se gastaban los 800€ al mes en copas. Literalmente.

    El alquiler en Juan Bravo a todo pagado y la tarjeta del Corte inglés para hacer la compra de platos preparados los ponían los papis.
  69. #12 el esclavo era propiedad de su empleador, no tenía libertad de irse, no era dueño de su vida. Igual te has equivocado de palabro.
  70. #32 Pues que no formen trabajadores, a ver qué tal les va cuando no tengan mano de obra.
    A la empresa le cuesta recursos formar a un trabajador, pero el trabajador tiene que poner de su bolsillo para trabajar.

    Que dinamismo tan cojonudo. El trabajador que se joda y si no puede comer o pagar el alquiler, ya aparecerá otro desesperado que si pueda para ocupar su lugar.

    Toda la puta vida han tenido aprendices las empresas, pagándoles su sueldo de empleado raso, y resulta que ahora de repente, no se lo pueden permitir, ya.
  71. #40
    En mi empresa hay un departamente de unos 10 becarios y un jefe que los "forma". Su horario diario ronda las 10h y no suelen durar mas de 4 meses. Y no te creas que son gente sin formacion desesperada, son todos recien licenciados. Los explotan hasta que por asco se van. Y la formacion que obtienen es justa lo contraria.
  72. #1 #4 #12 #2 Recordemos esta noticia de hace casi 10 años

    www.meneame.net/story/encuentran-33-becarios-solo-hotel

    "Para empezar, se sigue utilizando a becarios para reforzar las plantillas, una fórmula que ya fue denunciada insistentemente durante el verano pasado. En esta ocasión, este mismo mes se han llegado a detectar hasta 33 de estos becarios en un mismo establecimiento hotelero durante una inspección derivada de una denuncia sindical. "

    Cierto cadena de establecimientos ( del sector educativo) en el que curré, me consta que hacían lo mismo, pero creo que les salió mal la jugada
  73. #15 Al contrario!
  74. #63 porque no te quedaba otra que pasar por el aro mientras sobrevivías precariamente, pero no deja de ser algo injusto. Casi todos hemos pasado por ahí por desgracia.

    En mi caso estuve un año entero de agencia en agencia de publicidad sin cobrar absolutamente nada. Vivía con mis padres y no lo llevé mal, pero algún amigo con hijos las pasó realmente putas.
  75. #2 los economistas de la escuela austriaca dicen que el empleador y el empleado tienen que llegar a un acuerdo. Es el estado el que ha metido las practicas no remuneradas en los currículos de la educación pública
  76. #62 #55 Hay una diferencia todavía aun, muchísimo más fundamental. Gente trabajando que NO está siendo remunerada.
    ¿Validamos entonces el trabajo sin remunerar para organizaciones sin animo de lucro que consiguen dinero para sus fines?
    Si yo monto una caseta de feria, y digo q es una entidad sin animo de lucro ¿puedo traer gente a trabajar "voluntariamente"? ¿aceptamos entonces el trabajo gratis para entidades sin animo de lucro?
  77. #46 Te digo lo mismo que a los demás, si tú jefe creia que era una perdida de tiempo, que no forme. Luego que busque trabajadores formados, a ver dónde los encuentra.

    Pero claro, ya lo dice en la última frase, solo becarios a los que luego vaya a contratar. Eso quiere decir que si le interesa formar, pues si le interesa, que pague.
  78. Venga cuñaos, repedit conmigo: todos los políticos son iguales :ffu:

    xD
  79. #12 Pues es alucinante ver como algunos defienden a muerte el trabajo de becarios y en prácticas: es que les estan enseñando a trabajar y claro deberían hasta pagar por ello :troll:
  80. #5 Totalmente de acuerdo.

    En mi empresa tener becarios es un dolor.

    Tienes que perder muucho tiempo en enseñarle, en estar pendiente y buscarle faena continuamente (porque evidentemente no puede hacer lo mismo qeu un trabajador normal)

    Pero es fundamental, como más se aprende es trabajando y con experiencia.

    Si no, ya me dirás que empresa preferiría contratar a alguien sin experiencia que otro que lleva 5 años en un puesto similar. Las barreras de entrada a los jóvenes seria mayor todavía.

    Lo que deben hacer es limitar el número de becarios por empresa, pero más aún, limitar el número de contratos en práctivas seguidos que hace la empresa. He visto muhcas que tienen un puesto que está cubierto siempre por becarios (cuando acaba el contrato, cogen a otro, y después a otro y luego a otro...)
  81. #46 Eso que dices tendría sentido si a tu empleador le obligaran a coger becarios, no que fuera decisión suya
  82. #31 A mi me vinieron con esa mamarucha al mes siguiente cobraba 5k€ más porque si no me iba :troll:
  83. Me parece muy mal, esto va a llevar a la quiebra a muchas empresas que dependen por completo del trabajo gratis de los becarios y que sin ellos no tendrían beneficios. Que las empresas no son ONG, pero los becarios si.
  84. Y eso con 35 diputados. Que harían con mayoría absoluta.
    Y luego ves a Vox que no para de crecer. Alucinante.
  85. #46 pues si no te interesa no los contrates. Lo que seguramente pasa es que un jefazo se le mete la idea de que es barato tener un becario y se le olvida lo que tú muy bien acabas de decir.
  86. #46 en medicina quizás te lo compre, pero en el resto que mencionas siempre hay tareas básicas que son las que suelen hacer los becarios y que sin duda suponen un alivio al empresario.

    En cualquier caso no podemos hacer de la excepción el todo, en la mayor parte de los trabajos se cogen becarios como mano de obra gratuita.

    Lo de las agencias de publicidad era bestial durante los diez años que estuve yo. Los becarios trabajaban como uno más, con diseños e ideas que después se vendían a clientes tipo Vodafone como si fueran el resultado de un senior.
  87. #79 El trabajo de voluntariado para organizaciones sin ánimo de lucro ya se acepta y está perfectamente validado y legislado qué se puede hacer, qué no, en qué circunstancias y para quién. Relacionarla con la práctica de aprovechar el trabajo gratuito de lo que debería ser formación para obtener un beneficio económico no sólo es ridículo sino que además tiene el único fin de intoxicar debates legítimos.
  88. #1 En mi opinión así vamos mal. Si asumimos que el becario está trabajando claro que tiene sentido que cobre pero lo que hay que hcer es controlar a las empresas para que el becario no esté cubriendo un puesto de trabajo.

    El becario "de antes" iba a aprender, con práctica por supuesto pero sin cubrir ningún puesto y sin responsabilidad alguna.
  89. #71 Pero el dueño (que no empleador) debia de mantenerlo. En muchas culturas faltar a esta obligacion con los esclavos era algo delictivo. Al becario ni eso.
  90. #12 joer un poco exagerado no? los becarios sin remuneración van porque quieren.
  91. La revolución pasito a pasito. Para el 2100 el trabajador tendrá todos sus derechos asegurados.

    Veo bien las cosas que propone y creo en su buena intención, pero esto es dar un paso palante y diez para atrás cuando gobierna la derecha (PP o PSOE (en solitario)), con la ayuda de los media. Nos dejamos comer por las oligarquías económicas y sus programas de rebajas de derechos laborales y explotación. Así nos va a la clase trabajadora.
  92. #90 El trabajo de CAMARERO, en una caseta de la Feria de Sevilla es un trabajo voluntario no remunerado.

    Hay Camareros Profesionales trabajando cobrando y después Camareros "voluntarios" trabajando gratis y la escusa es que es un partido político.
    Ya...
  93. #57 No tiene porque ser el motivo que sean productivos. Muchas empresas usan los becarios para la contratación de futuros empleados.
    Es una forma barata de tener a alguien para validarlo y ver si puede funcionar en tu empresa, antes que pagarle 5000€ a una consultora de RRHH para que te meta al primer pardillo que han encontrado en Linkedin.
  94. #5 Sí y sí… si alguien está haciendo un trabajo para ti, aunque esté aprendiendo, se le paga y punto. NO HAY VUELTA DE HOJA. La misma idea de mierda para con los doctorandos / PhD, que como están aprendiendo no se les debe de pagar?? Todo trabajador está aprendiendo y si no lo hace no es un buen trabajador. O la gente no pasa de junior a seniors y cosas así?

    El trabajo hay que pagarlo… otra cosa es que como empresa no te salga rentable el tener gente becaria o practicas porque se pierde más tiempo en enseñarles que en lo que realmente vale el trabajo que hacen. Ese es otro cantar… y si es así no los tengas.

    Pero si en realidad, lo que buscas es un trabajador gratis eso tiene que acabar. Además, para rematar, muchos empresarios, pretenden que el becario haga un trabajo con la misma calidad que un trabajador senior o regular…

    La gente está muy mal acostumbrada a que se trabaje de gratis o por muy poco dinero.
  95. #11 si vas a una plantación de algodón hace 150 años lo normal es que a la gente le dieran de latigazos.
  96. - En mis primeras prácticas no me pagaron ni un duro, ni siquiera el bonobús para poder ir a trabajar.
    - Quise pedir vacaciones y me dijeron que como no tenía un contrato laboral fijo con la empresa que no tenía derecho y que tenía que venir todos los días (cogía el verano por el medio).
    - Cuando terminaron las prácticas no me contrataron a pesar de que me dijeron que estaban encantados conmigo.
    - Cogieron a otro becario para formarlo después de que terminase yo, para exactamente el mismo puesto
    - Éramos 5 becarios y 1 fijo trabajando, los becarios rotaban.
    - Me invitaron a la cena de empresa con el jefe y los compañeros, pero luego resulta que cada uno tuvo que pagarse su cena, el jefe no invitaba.

    Pero lo que aprendí a cambio no tiene precio. Aprendí que si les das la mano te cogen el brazo, que si no está escrito no existe y que las cosas se negocian de antemano.
    No puedo decir que no fuese una formación fructífera, porque sentó las bases de cómo negociaría a posteriori.
  97. #36 que pasa con eso? Open Source no significa gratis, sino de código abierto. Su puedes cobrar por tu trabajo igual.
«123
comentarios cerrados

menéame