edición general
Maskirovka

Maskirovka

la justicia imparcial es un prejuicio burgués y, la razón, la más ingénua de las supersticiones.

En menéame desde enero de 2021

8,82 Karma
3.885 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Menéame y los clones. Una traba para el crecimiento de la comunidad [1]

Por qué Iberdrola vacía los embalses [103]

  1. #0 Es ilegible este artículo, de mal escrito que está.
  1. #0 un aplauso
  1. #0 "aunque la alternativa sea una coalición del Partido Nazi y el Opus Dei"
    Claro, seguro que esa coalición no hará esto mismo, al fin y al cabo no estarían llenos de negacionistas del CC ni de ansiosos por llenar España de trasvases :palm:

    Igual puedes probar con "aunque la alternativa sea votar a un partido (verdaderamente) ecologista"

    Por lo demás muy de acuerdo con casi todo lo que dices.

La subida del combustible y los que vivimos en el campo [317]

  1. #263 ¿Y si eres gay rural? No sé, lo mismo eso de las inclusiones deberíamos ir viendo de qué va exactamente, porque la verdad desconozco que beneficios fiscales tiene alguin homosexual vs alguien rural.
  1. #263 es que los rurales no somos rurales, somos urbanitas en el campo.
  1. #259 Si, perfectamente, conozco bastante bien la provincia de Teruel.
    Lo que digo es que antes de poner estos impuestos se debería haber potenciado el transporte público, no estoy diciendo que la alternativa exista ahora mismo.
  1. #1 No tiene nada que ver con ecología, es una cuestión de abastecimiento: los coches necesitan energía para moverse, y producir esa energía es cada vez más cara.

    #0 Pretender culpar de eso al actual presidente (o al siguiente) es de necios.

    #2 No se puede dar alternativa a cosas insostenibles. Al igual que es un problema económico el abastecimiento de combustibles a coches privados, será un problema a autobuses que tengan que visitar pueblecitos donde se subirán un puñado de personas. El coste sería grande y la gente no lo pagaría, iría en su coche, con lo que el coste público sería mayor. Al final toca esperar a que el transporte privado sea tan caro que compense usar el público caro.
  1. #112 Esa es la solución y no venir llorando como hace #0
  1. #0 claro que se enteran, hasta el humo es de un color diferente.
  1. #0 ya llegará Amazon, tú tranquilo.
  1. #0 Suscribo hasta la última coma del artículo.
  1. No te preocupes #0 esto te lo arregla el PP al grito de "No más IVA" xD xD xD xD
  1. #0 #8 #17 #18 los labriegos del siglo XIX eran pobres, y estaban bien con eso, la pila de artilugios y cosas que necesitaban para vivir era muchísimo más pequeña que la de la gente del campo actual, la energía que utilizaban también era insignificante comparada con la que gastamos ahora. Se extendían por toda la geografía porque el medio podía darles las cosas y la energía que necesitaban, y aun enviaban productos a las grandes urbes. Los labriegos eran como los tentáculos de un bicho (como un hongo o un pulpo) que extiende sus apéndices por el mapa porque recoge nutrientes. Lo que no hacen los bichos es llevar los nutrientes hacia los sitios donde escasean porque deciden que quieren mantener allí a sus apéndices contentos. Y es lo que pasa ahora con nosotros, para sostener la vida humana en el campo hay que urbanizarlo, meter materiales y energía a cascoporro para que el señor del campo viva como un urbanita, cosa que no le compensa al bicho (llámese "bicho" llámese "sociedad", "Estado", "país"), no sólo no le compensa es que son todo pérdidas justo en un momento en el que se puede minar el campo de forma muchísimo más eficiente y con menos mano de obra que en cualquier otro momento de la historia mediante la automatización.
  1. Queremos comercio de proximidad, pero para eso hace falta gente que trabaje el campo en España. Y para eso hace falta gente que se quede en el campo y en los pueblos, y para que se queden tiene que haber otras profesiones, electricistas y ñapas que vayan de campo en campo y de pueblo en pueblo, fontaneros que vayan a sus casas, albañiles, etc. Y eso solo con las necesidades que hay solo por vivir, sin entrar en otras profesiones ya directamente relacionadas con el negocio del campo, que también.

    Esos son los que dependen de su vehículo propio, y entiendo que muchos estarán en una situación parecida a la que expone #0.

    Mucha ecología, consumo responsable y comercio de proximidad, pero aquí luego te dicen que es que tienes “mentalidad de labriego del siglo XIX”, o que tienes un plan de negocio “mierder”.
  1. #0 #2 la vida en el campo y en los pueblos es viable con la actitud de un labriego del siglo XIX para atrás, algo a lo que nadie quiere volver, mucho menos la gente del campo, que no dejamos de ser urbanitas en el campo. Ocurre que pasamos de azuzar burros de forma contenida y ecológica a comprarnos cochecitos, coches y hasta cochazos y trabajar con ellos y querer viajar con ellos y llenarlos en un hiper dos pueblos pallá y "salir de marcha" a esa discoteca que esta a cuarenta kilómetros o a estos multicines que están a cincuenta. Y eso pues ha durado lo que ha durado quemar todos los dinosaurios a base de mantener cuatropecientos millones de vehículos terrestres, marítimos y aéreos funcionando día y noche durante un siglo y pico. Podemos protestar contra las elites extractivas que encarecen los combustibles todo lo que se lo permite el populacho, pero esa es la corrupción del loro, la mala gestión y la corrupción sólo aceleran un destino inevitable.
  1. #0 Nos guste o no el automóvil privado está destinado a desaparecer, es insostenible a muchos niveles. Y como la única forma de que dejemos de hacer algo es hacerla más cara, pues ahí lo tenemos.
    Eso si, lo que no se puede hacer es prohibir/tasar algo sin haber preparado previamente la alternativa. Primero se debería haber potenciado el transporte público, y despues sí, ya se pueden poner las tasas que se quieran.

Yo te creo, hija de puta [86]

  1. #53 Lo malo es que al estar publicado aquí mismo en muchos concursos de cortos no lo admitirían, una lástima, pero...

    Por poner un ejemplo y por si alguien se anima: www.damautor.es/dama-cortos

    Por cierto. Buen texto. {0x1f44d}
  1. #75 es que el relato es sobre el niño maltratado, pero si lees bien el texto, la historia es la de la madre.

    Maltrata al niño como ella ha recibido malos tratos, creyendo de alguna forma estúpida que así será mejor que su padre, llega el camionero a salvar al niño, le revienta la cara a su madre, y se vuelve asiduo al local, donde la madre, ahora totalmente sumisa, llega incluso a aceptarlo en su vida.

    La historia del chico termina allí, vivieron felices y comieron perdices, ahora bien, si uno le da vueltas, puede sacar desgarradoras conclusiones sobre el sino de la madre tras el relato.

    y esto lo digo analizando el texto(me gusta escribir y soy muy analítico con las historias), #0 ya me ha dicho en otro post que he leído MUCHO mas de lo que podía esperar entre líneas, pero al final, leo una ficción, la historia real, la desconozco, esa solo sabe el autor, y cuanto de real ha depositado en el relato o no es cosa suya.

    yo, leyendo esta ficción, acabo teniendo mucha empatía por la madre, que si, un monstruo y una hija de puta, pero victima de principio..... a fin.
  1. #57 Pero al menos escupirias al espejo sin dejar restos de sangre y saliva.
  1. #54 Abrázame con un calzador y me doy por satisfecho. Enhorabuena por la historia.
  1. #61 según interpreto yo el relato, hay ante todo una mujer despechada volcando en un niño pequeño la ira que tiene hacia el marido que la maltrataba y que la ha abandonado. Estos relatos cortos tienen eso de que los acaba completando cada uno según lo que le evocan. Aún así me llama la atención la interpretación del relato como la historia de una maltratada que encadena maltratadores. ¿Qué opinará #0 ?
  1. #48 No sabría decir si era lo habitual, no he tenido más padres. Pero en general lo que hablo con mis amistades era lo normal.

    También debo decir que las pocas personas que conozco que han tenido padres verdaderamente violentos están algo tocadas con el tema. Supongo que es normal que algo así te afecte profundamente.
  1. #55 como mínimo por compartirlo.
  1. #49 pues supongo el que chaval llevaría una vida mejor tras eso.

    Pero por alguna razón, por mala que fuera, me parte un poco el alma la madre.

    Muchas mujeres maltratadas están tan destrozadas que no saben vivir sin ser una sombra de alguien que les de "amor duro"

    No puedo dejar de pensar que menuda tristeza de vida vivida, y lo afortunados que somos muchos, por poder vivir una vida mucho mejor.
« anterior123458

menéame