Actualidad y sociedad
402 meneos
2823 clics
Así se vence a Airbnb: el ejemplo de un pequeño pueblo de EEUU

Así se vence a Airbnb: el ejemplo de un pequeño pueblo de EEUU

Se decidió prohibir todos los alquileres de menos de 30 días, y se apostó por una campaña de persecución contra los ilegales.

| etiquetas: airbnb , alquileres , viviendas
142 260 2 K 389
142 260 2 K 389
Comentarios destacados:                                  
#14 Cuando las industrias empezaron a ser un problema en las ciudades se regularon, cuando pasó lo mismo con el tráfico se hizo igual. Con Airbnb es necesario hacer lo mismo para no perjudicar al total de los ciudadanos, es así de fácil.
Sobre lo de que en su propiedad hacen lo que quieren, es sencillamente falso. Tú propiedad se regula por unas normas, en todas las sociedades. Si no puedes poner un restaurante tailandés en tu piso tampoco un hotel vacacional, salvo que cumplas ciertas condiciones.
 
Cuando las industrias empezaron a ser un problema en las ciudades se regularon, cuando pasó lo mismo con el tráfico se hizo igual. Con Airbnb es necesario hacer lo mismo para no perjudicar al total de los ciudadanos, es así de fácil.
Sobre lo de que en su propiedad hacen lo que quieren, es sencillamente falso. Tú propiedad se regula por unas normas, en todas las sociedades. Si no puedes poner un restaurante tailandés en tu piso tampoco un hotel vacacional, salvo que cumplas ciertas condiciones.
 
#14 con lo sencillo que lo explicas aquí y la cantidad de gente que no lo entiende
#14 La propiedad se regula por normas, indudable. Pero las normas deberían ir destinadas a evitar externalidades negativas (ruido, olores, contaminación...). Como no sabemos/queremos sancionar esas externalidades, sancionamos usos que van habitualmente asociados a esas externalidades. Pero que eso sea o haya sido una costumbre, no implica que sea lo correcto.

Con tu ejemplo del restaurante tailandés, el problema estará en si hay bullicio en el edificio, no gestiona bien la salida de humos,…   » ver todo el comentario
#21 Si que lo hay, la vivienda no debe ser un bien de mercado...
#24 Esos es una afirmación categórica sin ningún razonamiento que la sustente. Tienes algún motivo para excluir la vivienda de los bienes de mercado?
#27 porque es una necesidad humana, que te parecería si alguien se hiciera con toda la cosecha de alimentos de un año y decidiera eliminar la mitad para subir el precio y tu no te la pudieras permitir...?
#71 Cuando alguien se haga con toda la vivienda seguimos ese ejemplo. Hasta la fecha la propiedad de la vivienda está enormemente atomizada.

Por cierto, si alguien compra tooooda la vivienda tendrá unos costes operativos tan grandes que se habrá arruinado antes de empezar a ganar algo de dinero.
#27 Estas que te están dando ya son algunas... incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...
Y cuando dices que no se lesiona el derecho a terceros si sube el precio de la vivienda, siendo la vivienda un derecho es, siendo muy amable, absurdo.
Después podríamos hablar largo y…   » ver todo el comentario
#76 Es sorprendente la capacidad para dejar la cortesía a un lado que muestras en tu comentario.

Ya lo he manifestado en comentarios anteriores pero, insisto, ¿Que derecho o bien común se ve atacado por el incremento de precio de la vivienda, la disminución de viviendas en alquiler para residentes, la compra masiva de viviendas por fondos buitre o degradación del tejido urbano (este último es punto subjetivo, pero puedo llegar a aceptarlo)?

Que suba el precio de la vivienda no lesiona tu derecho a la vivienda. Encarece tu acceso a un tipo de vivienda en una zona determinada, pero tú derecho sigue intacto.

A los bienes (y servicios) básicos debería, si acaso, maximizarse el acceso, eso es bien diferente de que los provea el Estado.
#21 ¿Porqué es legítimo?
#26 Porqué no causa externalidades negativas.
#32 incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...vamos, bastantes. Eso sin meter molestias.

Ahora, que no genere externalidades negativas es suficiente? Vender tus órganos tampoco y no está permitido.
#57 De todos los que nombras, ninguno (si acaso la "degradación del tejido urbano") lesiona ningun derecho de terceros ni bien común.

En un sistema de sanidad pública, vender mis órganos genera costes para la sanidad (por mi deterioro de salud asociado). En todo caso, tu argumento está más orientado a defender la venta de órganos que a prohibir el alquiler vacacional.
#21 Es imposible que una vivienda turística dentro de un edificio habitado, no genere ruidos, basura, molestias, etc. Te haces trampas al solitario para defender lo indefendible. Es como si abren un taller de carpintería en el 3ºA, un sin sentido. Mención aparte de que las viviendas turísticas están funcionando de facto como hostales pero saltándose la regulación que tienen los hostales, es decir funcionando como negocios piratas. Aquí hay dos soluciones, regularlo para que en edificios…   » ver todo el comentario
#48 Según lo planteas veo dos argumentos por tu parte:

1- Es imposible que no causen externalidades negativas y, por tanto, deben prohibirse. - Sanciona las externalidades que generen, pero no el alquiler en si. Que hacen ruido, que se les ponga la sanción pertinente, que ensucia, que se les haga correr con los gastos de limpieza...

2- Ha mucha gente (vecinos y futuribles vecinos) no les gustan y por tanto deben ser prohibidos. - Dos cosas a este respecto, por un lado es evidente, por la…   » ver todo el comentario
#56 Así que abro un taller de carpintería encima de tu vivienda y si te molesta; denuncia por ruido o por restos de serrín... Según tu teoría es mejor prohibir el uso de maquinaría en una vivienda, el ruido y el serrín, a prohibir negocios dentro de un edificio habitado? Ajam...

Esto no va de gustos, ni de colores, va de que han proliferado negocios ilegales, saltándose la regulación existente para hostales. La sociedad no valora los alquileres turísticos, ni mucho menos los negocios ilegales.
#68 La sociedad los valora en tanto los emplea.

Si montas una carpintería y tienes la casa perfectamente aislada, aspiración sobre el serrín, no dejas residuos tóxicos de barnices.... Que más me da que tengas una carpintería? Que todo ello es muy complicado, si, estoy de acuerdo. Pero si lo consigues, que más me da lo que hagas en tu casa?
#73 que como sociedad la cantidad de esfuerzo requerido para verificar a lo largo del tiempo que se cumple la normativa al pide de la letra es mucho mayor que el aporte económico que aporta dejar montar ese negocio.

De verdad, sostienes argumentos ridículos... todos sabemos que el ayuntamiento tarda años en hacer cumplir /sancionar al bar de abajo que abre tres horas más.... y tu insistiendo en basarlo todo en una normativa que es absolutamente imposible garantizar que se cumpla.
#93 Por fin llegamos a algo: el Ayuntamiento es incapaz de poner una sanción. Al final resulta que el problema no era el alquiler vacacional sino la incapacidad por parte del la administración de hacer cumplir ciertas normas básicas que ellos mismos sancionan.
#93 Si el esfuerzo requerido para asegurar el cumplimiento de una norma es demasiado grande y no se va a llevar a cabo, ¿para que existe esa norma?
#73 Lo haría como indicas y si no lo consigues ya que dependes de terceras personas (los clientes) pierdes la vivienda y pasa a alquiler social.
#96 No estoy seguro de que te haya entendido. ¿Perderás la vivienda para resarcir a tus acreedores entiendo, no?
#48 yo uso Airbnb y hago exactamente el mismo ruido que en mi casa.
De hecho les ponen detector de ruidos cosa que una vivienda normal no lleva.
#58 Hay información de sobra sobre quejas vecinales y el ruido no es el único problema, es uno más de una larga lista.
#63 y también hay quejas vecinales por vecinos de alquiler.
Prohibimos los alquileres?
En mi portal siempre hubo problemas con los que van de alquiler.
#66 Y también hay propierarios que dan la lata. Como intento de desviar la atención está muy bien...
#69 ¿Por qué lo suyo es un intento de desviar la atención y lo tuyo no?
#21 estoy de acuerdo en el razonamiento en parte  pero si me permites utilizar tu argumento:
- De igual manera que se probó que las industrias perjudicaban la salud de los habitantes y se sacaron de la ciudad ya hay estudios que demuestran el impacto de Airbnb en el precio de la vivienda. No es una opinión, ya hay evidencias.
- Una vivienda turística produce unas externalidades iguales a las de un hotel, o mejor dicho una pensión quizás. Siempre, a veces más a veces menos. Igual que el…   » ver todo el comentario
#54 Gracias por la respuesta cortés. Sigo tu esquema por facilitar la conversación:

1- No niego el impacto de los alquileres vacacionales en el precio, lo que digo es que el aumento de precio no es una externalidad, es un reflejo de la oferta y la demanda pero no lesiona ningún derecho ni propiedad de terceros o comunal.

2- Un alquiler vacacional no genera las mismas externalidades negativas que una pensión, similares, si. Pero el volumen no es el mismo. Aún así, aceptando que las generara, la solución pasará por hacer internalizar esas externalidades, no por prohibir el alquiler vacacional.
#21 no me hace falta salirme de tu línea, como el espacio es limitado, si, en mi opinión, la disminución de oferta me parece una externalización negativa.
#62 Primero, no disminuye la oferta: si aumentan los precios la promoción de viviendas se hace más rentable y por tanto aumenta la oferta.

En segundo lugar, ese espacio (esa vivienda ) ya tiene dueño, destinar esa vivienda a uso turístico no lesiona ningún derecho ni ataca a ningún bien común. Si si lo hace, por favor, dime a cuál. Si tienes intención de decirme que es al derecho a la vivienda: el derecho a la vivienda no se ve afectado, sigues teniendo el mismo derecho a comprar o alquilar una vivienda, cosa distinta es la capacidad de hacerlo en el entorno y al precio deseado, pero eso es una valoración subjetiva y no entronca con el derecho a la vivienda.
#70 "Primero, no disminuye la oferta: si aumentan los precios la promoción de viviendas se hace más rentable y por tanto aumenta la oferta."

Creo que no lo entiendo, porque me parece demasiado absurdo... Si te entiendo bien, nunca habrá problema, cuanto más Airbnb tengamos, más difícil y caro será el acceso a vivienda, por tanto más atractivo, y eso incentiva la oferta,... Que hará que baje, total,que se regula solo y no habrá problemas, no? Eso dices?

Si lo aplicamos al…   » ver todo el comentario
#87 Normal que no lo entiendas, lo he dejado a medio explicar, mil disculpas. Si aumenta el precio (y nada impide el aumento de la oferta) la oferta aumentara.Si que hay algo que impide el aumento de la oferta: conseguir una licencia. Las oferta está restringida desde la administración pública.

El espacio limitado en la ciudad no es un bien comunal. Las calles y los parques lo son, los pisos no, son privados y, por tanto, el alquiler vacacional no afecta a un bien comunal.
#21 No se puede poner un restaurante tailandes en el piso de un edificio porque simplemente no se puede evitar ninguno de los problemas que mencionas, son "externalidades" inherentes a la actividad.

Otra vez la metafora del ladrillo.
#88 Perfecto, pues que no se ponga un restaurante Tailandés. Pero que el motivo de que no se ponga sea la imposibilidad de no generar externalidades negativas, no que se prohibían los restaurantes tailandeses.

Creo que no ha quedado claro, pero yo no estoy a favor de la existencia de Airbnbs lo que estoy es en contra de su prohibición.
#21 "las normas deberían ir destinadas a evitar externalidades negativas"

Los asentamientos humanos civilizados se dimensionan acorde al número de viviendas (y por ello de habitantes). Si se dispone de una red de abastecimiento de agua y saneamiento igual esta no soporta que cada día se llene y vacíe un jacuzzi en los pisos turísticos.

O que se haga un hospital de determinadas capacidades cuando resulta que la población pasa unas pocas horas en el pueblo/ciudad y no…   » ver todo el comentario
#21 El problema es que estás beneficiando a dos colectivos:
- Multi propietarios.
- Turistas

En detrimento de la mayoría de los ciudadanos que viven de alquiler o tienen una propiedad.

La externalidad negativa son precios de alquiler y de compra exhorbitados y los ciudadanos del país jodidos
#21 Para no generalizar externalidades un piso turístico debería como mínimo estar aislado acústicamente, tener su propio acceso desde la calle, nada de usar el portal y escalera comunitarios, que sino es un cristo: todo el día con el portal abierto, energúmenos de despedida de soltero, gente de paso que llegan o se van a las 3 de la mañana de un martes, desgraciados que vienen 3 días de festival y piensan que la fiesta puede seguir en los pisos.

Por otro lado y ya que se habla del tema de los precios, está lo de devaluar los pisos de cualquier portal donde haya un airbnb de mierda, claro.
#14 En Baleares y muchas zonas turísticas de España, los pisos de Airbnb son pisos que han obtenido la licencia turística. Están regulados, vaya.
#50 no, hay pisos en Airbnb con licencia, la mayoría operan sin licencia
#59 En los lugares que te digo, está prohibido. Y a los que yo he ido, todos tenían la licencia turística en una placa.
#50 y quisiera saber cuales son "muchas" de esas zonas turísticas de España, yo no conozco ninguna
#14 Un sector productivo no puede condicionar de esa manera una ciudad. Igual que no puedes montar una industria en medio de la ciudad, no debería de haberse permitido semejante barbaridad. Más allá de un x% de pisos turísticos deberían dejarse de dar licencias, o que fueran temporales.
#14 Además qué tipo de protección tiene la persona que compra una vivienda en un edificio que es residencial, si en cualquier momento te pueden montar un negocio X puerta con puerta? Yo compro mi vivienda y ahora el de al lado monta una cementera. Y luego esta el "mientras que no moleste fuera de horario". ¿Cómo? Entonces que hago, en los horarios de funcionamiento de la cementera yo no puedo hacer uso normal de mi vivienda? Que hago , me voy al parque de 8 a 23?
#14 Analiza donde tienen su patrimonio los qué legislan. Antes ves cerdos volando que regulación a Airbnb
#18 Entre que alguien pueda hacer turismo y otra persona tenga un lugar donde vivir y que los vecinos puedan vivir en sus casas tengo clara mi eleccion
#22 por qué tiene más derecho a disfrutar de determinado lugar el que siempre a vivido en ese sitio privilegiado?
Espera, que ahora vienen los "pequeños propietarios que se lo curraron para tener tres pisos de los que vivir" a protestar. 
#2 q los vendan, si quieren
#11 Seguramente se los compraría a tocateja un fondo buitre para dedicarlos a alquiler turístico...

La pescacola que se muerde ladilla.
#13 Ahora el fondo buitre va y construye un hotel y se forra igual, porque no tiene competencia en el pueblo...
#11 O que los alquilen para que viva gente, no para que vengan turistas a dar por culo.
#2 y los turistas que quieren visitar el pueblo y no pueden permitirse un hotel
#18 que no vengan, aportan entre nada y menos.
#19 pregúntaselo al dueño del piso a ver si aporta más o menos
#19 totalmente de acuerdo
#18 Desde hace un tiempo los Airbnb no son más baratos que los hoteles...
#23 Es que no hace tanto los pisos eran de gente que tenía una habitación extra, o porque lo tenían vacío un par de semanas que se marchaban de vacaciones.

En este modelo creo que Airbnb estaba muy bien. El problema es que se ha 'corrompido' en lo que es ahora.
#25 Es lo que pasa con ese tipo de negocios, te meten la puntita hasta que convierte en un bicho difícil de parar.
#25 para una amiga fue fundamental para ayudar a pagar su casa, alquilando una habitación o, si estaba muy apretada de pelas un mes entero... Y mientras se venía a la mía, pues yo tenía sitio :shit: xD y es amiga sin roce, q se lo q estais pensando
#36 sin roce voluntario? o por mucha voluntad que pusieras no habia roce?
#86 no suelo exigir a mis invitad@s favores sexuales por quedarse en casa, por extraño q te parezca :-D
#36 Has pasado de pagafantas a pagahabitaciones.
#23 Para una pareja están ahí ahí. Con niños en hotel, normalmente mucho más caro.
#7 Bueno de subir un 6-7% en España si de repente baja un 3% pues si que marca la diferencia y eso con el primer golpe que muchos se resistirán a pasar del alquiler vacacional que les reporta como x3 al alquiler normal. Entra en Airbnb en Madrid y verás que hasta en días de diarios alquilan zulos por 60-70€ diarios, los fines de semana más, pasar de eso a 600-700€ que pagaba yo por un zulo hace 4 años cuando vivía allí, es complicado.

#23 También los hoteles se han subido a la parra, si mañana…   » ver todo el comentario
#51 no tienes que creerte clase media. Yo sé que soy pobre, pero me gusta viajar. Viajando en familia sigue siendo más barato que un hotel como bien dicen más arriba
#23 si viajas solo o en pareja, puede. A poco que vayas en familia o un grupo pequeño un piso es mucho más barato que el hotel. Y esto sin tener en cuenta otros gastos como las comidas, especialmente el desayuno.
#60 Yo no entiendo lo de ir de vacaciones por ahi y tener que perder tiempo en ir a la compra y cocinar.
#72 pues gastarse 30 minutos cocinando por 15 euros o comer fuera por 60 euros. Sumas cada dia de vacaciones y la diferencia es muy grande.
Comer fuera 3 veces al día puede ser caro
#72 yo no entiendo lo de salir de restaurantes. Supongo que es la diferencia de tener décadas con sueldo o no.
#72 tienes razón, eso son costumbres del populacho... :troll:
#60 Yo los desayunos tampoco los pago en el hotel. Compro cosas en un super y las subo a la habitación.
#23 a mi me sorprende también eso, pero claro lo veo con mentalidad de una pareja con un hijo, para pagar igual o incluso algo menos me voy a un hotel, lo tengo clarísimo.

Pero al final es una opción para grupos y para tiesos que dicen “bueno así cocino en casa y eso que me ahorro”.

Con lo cual sigo diciendo lo mismo no aportan nada a la sociedad, solo a 4 gatos que se forran con ellos, al menos si vas a un hotel hay trabajadores…
#80 Que vuelva el bonohotel, con oferta para familias.
#82 ¿Eso no era una estafa telefónica que hacían unos hijüeputas gonorreas malparidos?
#23 jajajajaja ¿Lo dices en serio? Ajajajjaja
#23 Depende.
#18 Hay que volver a viajar menos. Se ha viajado tanto que, cada vez más, todos los sitios son el mismo. 

 
#34 Exacto. Antes había indeseables cazurros que no habían salido de su pueblo. Ahora el problema es que andan por ahí sueltos en lowcost
#85 si no pueden que se jodan. Lo mismo que el que no encuentra alquiler asequible, si no puede que se joda. Que criticáis el capitalismo solo cuando os interesa
Cc #84 #79 #55 #34
#97 que tiene que ver el capitalismo ante una situación de incapacidad? En todo caso dirás comunismo, que hay que ayudar al que no puede.
#100 no entiendo tu comentario. Sacar el mayor rendimiento posible a la vivienda no tiene que ver con el capitalismo?
#97 ¿Vas a comparar hacer turismo con poder vivir a una distancia razonable de tu trabajo? :palm:
#18 a lo mejor debemos entender, como entendíamos en los 80-90-principios del 2000, que no podemos ir a todas partes, por más ganas que tengamos.
#18 Que les den polculo.

De siempre ha sido caro viajar. A ver si por abaratarselo a los turistas me voy a tener que mudar de barrio, que camino de eso estoy >:-(
#18 Si no pueden permitirse ese hotel, ya aparecerá otro hotel con precios más bajos. Es el mercado.
#18 si no pueden no pueden, problemas del primer mundo.
#18 Pues según la idea capitalista que se tiene del turismo: que no vengan, porque no aportan dinero al pueblo.
#91 esa es la idea del capitalismo? Yo entiendo más vien que el capitalismo lo único que busca es maximizar el rendimiento del capital, en este caso el capital del propietario del inmueble
#94 Pero también viene un muerto de hambre, cuasi inmigrante, a utilizar nuestros impuestos sin aportar nada. Es un dilema, Ayuso estaría confusa.
#18 Yo no suelo hacer lo que no me puedo permitir. Así me educaron.
#18 Que se jodan. Están por detrás de los vecinos que quieren VIVIR en el pueblo.
#2 no, porque aquí no se hará eso. La verdad, no parece buena idea.
#2 a gente puede seguir alquilandolo a larga duración, no deberían tener problema.
Mi "preocupación " son los barrios abandonados de ciudades que resucitaron con Airbnb y pienso en el centro de Sevilla que ha cambiado mucho y es gracias y por culpa de este tipo de modelo de negocio
Y la libertad? Y el libre mercado? No se autorregulaba?
Me espero al análisis de Rallo
#4 La mano invisible... de la paja.
#4 comunismooooo!!!,  espera que llegue el zanahorio y les de libertad duradera de la wena. 
Vaya, no me lo esperaba

Sorpreson en las gaunas
#1 Seguramente el alcalde y demás munícipes no tendrán decenas de apartamentos en el mercado turístico.
Es una posibilidad.
#1 Mi experiencia con AirBnB en Tainan (ciudad del sur de Taiwan)
Solamente están permitidos en ciertas zonas concretas de la ciudad (no en el centro precisamente) y si te pillan, las multas son inicialmente bastantes altas como para que casi no compense, luego, la segunda vez se duplican...
No sé si continúan aumentando ya que mi conocido alquiló sin saber y no quiso arriesgase a la segunda multa.
Propongo prohibir el alquiler vacacional en casas donde no viva nadie. Los mindundis con una propiedad (su casa) podrían seguir alquilándola ese mes que se van al pueblo, y los que tengan casas vacías que se conformen haciendo alquiler de vivienda normal.
#5 Esto estaría muy bien. O para alquilar una habitación en una casa donde vives. Al principio la mayoría de pisos eran así (si no recuerdo mal). Y estaba muy bien. Después se transformó en lo que es ahora
#33 bueno era más bien alquilas su casa mientras tu no estás, más que alquilar una habitación (que tambien)
Vamos a ver. Los sitios para hospedarse cuando te vas de vacaciones ya existían: se llaman hoteles y hostales. Debería estar prohibido utilizar viviendas para fines turísticos.
#65 el fin es habitar en ellas, siempre se ha podido alquilar a corta duracion, siempre, ahora lo quereis prohibir.
Como os gusta prohibir.
La vivienda es para vivir en ella, evidentemente, y el turista vive en ella, cual es el problema?
#90 Creo que no sabes lo que significa el concepto "vivir en un domicilio".
¿Estado de Los Ángeles?¿No será el estado de California?
#6 Imagino que se refiere al condado (county) de los Angeles.
Pues siento ser el que diga esto, pero la marcha de Airbnb no ha bajado los precios en Irvine.

www.point2homes.com/US/Average-Rent/CA/Irvine.html

www.rentcafe.com/average-rent-market-trends/us/ca/irvine/

No he conseguido encontrar datos anteriores a 2020, pero viendo la tendencia, me hace pensar que quizás no sea cosa sólo de Airbnb.  media
#47 Ahora puede estar subiendo por otros motivos. Lo interesante sería ver que paso en 2018 que es cuando se tomó la medida. Esa gráfica es de 3 años después.
#98 Claro, lo que digo es que principalmente subían por esos otros motivos, no exclusivamente por Airbnb. En California el precio de la vivienda lleva mucho tiempo subiendo, porque se construye poco.
Ahora Londres, París y Barcelona van a hacer lo mismito.
#3 Lo de Barcelona me parece más sangrante, que han tenido ocho años a la Colau que se supone que venía para hacer precisamente estas cosas.
#15 Creo que la Colau intentó hacer algo, pero se le lanzaron encima legalmente? No sé si mi memoria me falla.
#29 colau era alcaldesa con una minoría de concejales. Una de sus primeras medidas fue intentar bajarse el sueldo. Los demás grupos lo impidieron y asi el resto de las dos legislaturas.
#35 COMO TE LA PEGARON, a ti y al resto!!!!
no hace falta ningun concejal para bajarte el sueldo, siempre puedes donar la parte del salario que quieras a la agencia tributaria, mas aun, existe una opcion para hacerlo directamente en la declaracion!!!

ASi que si de verdad hubiera querido bajarse el sueldo, lo podria haber hecho, y llegado el caso hacer la donacion al ayuntamiento incluso.
#89 eso es aparte y en Podemos y confluencias se donaba por estatutos lo que superase el doble del smi (o 2,5, no recuerdo bien)
yo no tengo acceso a la declaración de la sra colau para saber si lo hizo o no pero que públicamente lo intentó al menos es un hecho
#29 #3 si que lo intento, pero no la dejaron. Demasiados intereses.
Aún así consiguió q retiraran miles de anuncios ilegales. También abrío una oficina de inspecciones y denuncias, q se dedicaron a sabotear los propietarios y abnb con denuncias falsas
#15 la Colau que tenía el 70% de los concejales?
#15 No pasa nada porque ahora gobierna Collboni que es súper de izquierdas, suerte que Colau nos salvó de Trías.
#15 "Ada Colau propone prohibir los alquileres de temporada en los 26 barrios más tensionados de Barcelona"
"Pisos de lujo, alquileres para extranjeros, viviendas y oficinas: qué fue de los más de 30 hoteles frenados por Colau"
"El Gobierno replicará el modelo de Ada Colau para cercar a Airbnb"
"Colau quiere prohibir los alquileres de temporada en 26 barrios
La iniciativa la han presentado este martes en una rueda de prensa la actual teniente de Urbanismo, Janet Sanz"
#3 es muy temprano todavia. Lo dices en serio o es sarcasmo?
#3 Nueva York lo ha hecho también

www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2023/09/05/64f75ccae85ecea642

Si se quiere se puede. Pero hay que querer, cuando la mayoría de municipios lo que quiere es sacar tajada a corto plazo.
Me esperaba cuadrillas de hombres armados por el pueblo, qué decepción.
A ver, el precio del alquiler ha bajado un... 3%! Vamos, que eso no cambia prácticamente nada. Si antes eran muy caros, ahora son solamente 'algo más que caros'
This is they way

#7 teniendo en cuenta que en el resto de sitios ha subido...
Es básicamente dar el dinero a los hoteles, pensiones, moteles etc. No se yo rick
#28 Y hacer que haya casas disponibles para vivir y no para especular.

Quién quiera turismo, al hotel. Y si no puedes, no pasa nada. Vas a otro sitio o vas otro día.
#28 a los que están regulados con licencias y cumplen la normativa quieres decir. Pues claro.

Tú no puedes vender gasolina en tu casa, es como decir que le vamos a dar el dinero a las gasolineras. Y así con cualquier negocio regulado en este mundo
#61 Seguro que si lo piensas un poco más eres capaz de poner otro ejemplo más rocambolesco todavia.

La realidad es que alquilar a nacionales 5 años si, a extranjeros 1 semana no, el lobby hotelero cumpliendo con su sueño más humedo mientras el pesebre aplaude a manos rotas, la moral del esclavo se os queda corta.
#28 exacto....
la mejor manera de socializar las ganancias del turismo es dejando libertad total a los pequeños propietarios.
Lo que hace falta es no construir hoteles!!! que son un gasto enorme de agua, electricidad y recursos!!! es meter cientos de personas en 500m2.
Si ya existen viviendas, lo que se deberia hacer es limitar los hoteles y residencias!!! no hay nada mas eficiente que la gente viva donde ya existen las viviendas.
Vencer, vencer... Consiguieron bajar un 3% el precio del alquiler.
Y a los que pillaban al gulag
Hay que querer hacer.
Lo que funciona con unos pocos no funciona con la masa borrega
Y es algo que merece ser alabado en meneame en vez de darse cuenta de la actitud psicopatológica que demuestra. Que la gente no encuentre casa es culpa de las medidas que se toman para arreglarlo; control del precio de alquiler y restricciones a la construcción de nuevas viviendas, el resto es como intentar acabar con el COVID bebiendo legos.
 
«123

menéame