Un sub para la ciencia de la astronomía
198 meneos
2184 clics
Los agujeros negros se tragan las estrellas enteras, según un nuevo estudio [eng]

Los agujeros negros se tragan las estrellas enteras, según un nuevo estudio [eng]

Observaciones sugieren que los agujeros negros se tragan enteras las estrellas condenadas, incrementando el misterio que rodea estos monstruos celestiales.

| etiquetas: galaxias , destellos , ahujeros negros , pan-starrs
104 94 0 K 45
104 94 0 K 45
Traducción aproximada:
"De todos los misterios del universo, los agujeros negros ciertamente encabezan la lista. Tienen campos gravitacionales tan fuertes que una vez que un objeto cae dentro, nunca podrá escapar.

Lo que le sucede a ese objeto es un misterio total que la física actual no puede responder. Las ideas más aceptadas sugieren que bajo la abrumadora gravedad, la materia es simplemente aplastada y deja de existir, pero ¿qué significa realmente? ¿Puede realmente suceder?

Cuando se piensa en ello, todo suena un poco demasiado a ciencia-ficción. Tal vez es suficiente para confundir cerebro en tal caos que espontáneamente exclames 'covfefe!'.

La existencia de los agujeros negros fue predicha a principios del siglo XX por la teoría de Einstein de la Relatividad General, se encontró con un ampliamente extendido escepticismo de físicos y astrónomos.

Aunque muchos aceptan ahora que los agujeros negros deben existir, no hay una evidencia definitiva que los pruebe más allá de toda duda. Eso significa que algunos investigadores continúan preguntándose si algo desconocido detiene el colapso antes de que el campo gravitacional sea lo bastante fuerte como para crear el agujero negro.

La característica clave de un agujero negro es el "horizonte de sucesos". Este es el límite invisible que le separa del resto del universo. Si una estrella cruza el horizonte de sucesos, simplemente desaparece, como una luz siendo apagada.

Sin embargo, si algo detuviese la formación del agujero negro, entonces habría una superficie sólida para que la estrella se estrellase. En este caso, la colisión habría causado que el objeto aumentara en su brillo.

Ahora, astrónomos de la Universidad de Texas, en Austin y la Universidad de Harvar, han calculado que las llamaradas habrían permanecido durante meses o años, mientras los gases del impacto se enfrían. Y han estado buscando tales estallidos.

Ellos buscaron en el archivo de Pan-STARRS dichas señales. Este telescopio de

…   » ver todo el comentario
#1 Muchas gracias por la traducciön. :-*
Buen artículo de divulgación.

Siempre me he preguntado una cosa de los agujeros, y es si alguien se ha molestado en calcular el diámetro de ellos, o del horizonte de sucesos, si existe una correlación entre masa y diámetro podríamos calcular cual es la máxima densidad de masa que acepta el universo, y a partir de ahí hacer cálculos.
#2 ¡Por supuesto! Si algo han hecho los físicos con los agujeros negros es hacer cálculos :-D
La correlación es algo más compleja que simplemente la masa, depende del tipo de agujero negro: si tiene rotación o si tiene carga. Existen modelos matemáticos distintos para cada uno de ellos.

Para el caso más simple: un agujero negro esférico, estático y sin carga, el radio que dices es el radio de Schwarzschild: es.wikipedia.org/wiki/Radio_de_Schwarzschild a partir de ahí las cosas se complican. Si hay físicos en la sala seguro que pueden detallar más el tema :-D
#2 Buena pregunta, tomando la ecuación del Radio de Schwarzschild #3 (muy sencilla), r=2GM/C2, vemos que el radio crece linealmente con la masa (y lo que es lo mismo el cubo del volumen). ahí mismo (es.wikipedia.org/wiki/Radio_de_Schwarzschild) se ve que el radio del superagujero negro de nuestra galaxia es de 40 segundos luz y la masa de 4 millones de soles.
como es lineal dividimos los 13800 millones de años luz (por tomar un número, el radio real del universo es mayor) / 40 segundos luz y…   » ver todo el comentario
#37

¡Muy interesantes tus cálculos!

Algunas objeciones:

Ese radio es para agujeros negros ideales de Schwarzschild ... que sean simétricos y demás... pero el universo no es simétrico así que no valdría esa fórmula.

Además, has tomado "estrellas" como si todas fuesen iguales, pero la mayoría son enanas rojas, con una masa que es el 40% del sol. Eso lo reduciría a la mitad. (sin embargo, parece ser que hay más estrellas de las que dijiste)

Por otro lado, 13800 millones de años…   » ver todo el comentario
#43 Así es, es solo una aproximación, lo raro es que siendo solo una burda aproximación haya dado tan cercano a un agujero negro. De todos modos puede ser 10 veces mayor la diferencia o 10 veces menor; o mucha más diferencia.
Además de todo eso es que si estamos dentro de un agujero negro, este posee energía oscura, que vaya a saber uno que efecto le haría a un agujero negro desde adentro...
#41 Y se me olvidó mencionar a #13 Y puntualizar a #37 que lo de los legos es cantidades de masa que se añaden al agujero.
#37 Muchas gracias por la respuesta, y curiosa la correlación ¿pero no era un 20% de materia oscura extra? ( Aunque soy más fan de la modificación de la ley gravitatoria)

Aún así lo que preguntaba era cuanta energía y materia es capaz de almacenar el campo de higgs, o el universo en sentido local, no global, cual es la densidad tope que un m^3 cubico aguanta.

Por eso me resulta tan poco intuitivo cuando existen agujeros negros tan poco densos, porque pensaba que se montarían uno sobre otros como bloques de lego (por poner un símil) por lo cual la densidad debería ser constante.

Y ya me surge una duda ¿se ha demostrado por observaciones el radio de Schwarzschild?
#41 Así es, y 5% la materia normal; el resto es energía oscura.
La densidad necesaria disminuye con el aumento del radio, a doble radio (o masa) 8 veces el volumen y un cuarto de densidad).
Para el universo tomamos los 10800 millones de millones de agujeros negros como el nuestro (en masa), lo dividimos por el volumen (13800 millones de LY al cubo), y esa es la densidad. Cuanto más pequeño más denso.
Dudo que se haya observado...
#37 o sea si, supersencilla
#3 Oh gracias! Leído en un momento ahora me surgen más dudas! De hecho hasta incongruencias. el radio de Schwarzschild dice

Me resulta curioso que no sea de fácil acceso la información para saber la densidad de los agujeros negros ( he leído cosas pocos creíbles buscándolos, como afirmaciones que menos denso que el agua), porque es una información valiosa, al fin y al cabo la información no desaparece del todo, se almacena ( a saber como) y ahí una limitación de física de espacio, y calculando los diámetros al menos se sabrá cuanta energía y material por volumen puede aguantar.
#6 si son muy grandes es muy posible que sean menos densos que el agua ya la densidad decrece de forma cuadrática con el radio, lo que es proporcional la masa por el radio. Un agujero negro de la masa de toda la vía láctea sería menos denso que hidrógeno, pero en contexto, la densidad de la vía láctea de forma normal es prácticamente 0, al final el universo es prácticamente vacío.
socratic.org/questions/what-is-the-relationship-between-the-mass-and-t
#2 #13 #30 Sobre la densidad, se puede calcular la densidad radial.
Tomando nuevamente al agujero central de 40 segundos luz de radio y 4000000 de soles, da (dividiendo) 100.000 soles por segundo luz,
dividiendo nuevamente (300.000 km) 1/3 soles por kilómetro de radio, son 100.000 planetas tierra por kilómetro aprox., eso es 100 tierras por metro de radio. (comprimir 100 planetas tierras en una esfera de un metro de radio para conseguir un agujero negro), o una tierra por centímetro de radio.
#2 ¿Y si las leyes cambian dentro? No lo sabemos, puede haber la famosa materia oscura ahí dentro, antimateria confinada "tragándose" lo que entra, etc.
Imprescindible el articulo y los comentarios.
¿Lo sugiere un nuevo estudio? Pues sin ser experto en el tema yo siempre había pensado que era así :-|
#7 Supongo que se refiere a la absorción sin desintegrar la estrella en espiral, como cabría esperar. Como la representación de la imagen.
Yo he pedido que censuren el titular y la entradilla por abiertamente procaces, provocativos y pornográficos.
No hay derecho a poner a la gente así de cachonda un lunes noche.

Agujeros negros enormes de estrellas porno que se tragan cosas enteras de... Ya os vale.
Pues yo soy un lego en física y astronomía en general, pero también me pregunto qué sucede con la materia que acaba en un agujero negro, dado que si se destruye como dice el artículo, rompe una de las reglas básicas de la física.

Es ciertamente desconcertante.
#9 Se supone que expulsan chorros de materia, así que al parecer no todo desaparece dentro de ellos.

m.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/Un_agujero_negro_eyecta_chorro
#24 Eso sucede fuera (aunque cerca) del agujero negro, son las partículas que chocan entre ellas mientras orbitan y/o caen,
#9 Entiendo que lo que se "destruye" es la materia, pero ésta se transforma en energía.
#9 Creo que habría que plantearse que es la masa. Puesto que la masa (en principio) es la consecuencia de la gravedad y en un agujero negro la característica principal es la gravedad. Si no existe masa como puede generar gravedad.

En teoría la masa la genera el bosón de Higgs. La posible no existencia de masa dificultaría toda nuestra teoría.
#9 Pues me da la impresión de que eso de la materia no es ninguna ley física, la ley es de la conservación de la energía.

Te pongo un ejemplo: Un electrón es materia. Un electrón que se acelera a la velocidad de la luz se transforma en un fotón. El fotón es tanto una onda como una partícula, y al detenerse su masa pasa a ser cero. Por lo tanto la materia del electrón ha sido 100% destruída y convertida en energía.
#33 de verdad?
#33 "Un electrón que se acelera a la velocidad de la luz se transforma en un fotón"
Vas a confundir a más de uno...
#9 Supongo que me he quedado obsoleto, pero yo siempre había tenido entendido que con la enorme fuerza gravitatoria que se produce por debajo del horizonte de sucesos, la materia que entra termina "cayendo al centro", donde la presión gravitatoria es de tal calibre que termina haciendo que los electrones de los átomos se fusionen con los núcleos atómicos, y estos entre ellos, haciendo que una simple cucharadita de café tenga la masa de estrellas enormes completas.
#26 Eso ocurre en las estrellas compactas como las estrellas de neutrones. Un agujero negro se denomina singularidad porque lo que allí ocurre no puede ser descrito por la física conocida, básicamente no se sabe lo que pasa una vez que se traspasa el horizonte de sucesos.
es.wikipedia.org/wiki/Estrella_de_neutrones
cuentos-cuanticos.com/2012/06/06/por-que-nos-empenamos-en-cuantizar-la
#26 No es obsoleto. En lo que expones das por hecho de que se conservan los protones...

Pero la duda sería que es la fusión en este caso y que resultado da. Con una disposición de cantidad de protones y neutrones obtenemos las diferentes masas (elementos químicos). Con la disposición que se adquiere en el agujero negro que será lo que da (siempre que se conserven, que es bastante dudoso).
#28 Dejando primero por sentado que mi nivel de física teórica roza el -273ºC y alguna décima... (vamos, lo de cero absoluto).

De momento, aunque se juntasen en una única "bola" todos los protones, neutrones y electrones de todos los átomos, quedaría una bola gigantéscamente neutra (y ya me lo están desmontando las teorías de agujeros negros con carga, claro).

Está claro que no sé si seguirían existiendo protones, neutrones y electrones solo que todos muy juntitos, pegados entre…   » ver todo el comentario
#30 El problema es que no está definido la composición del agujero negro. Por ejemplo decimos que las estrellas están formadas por hidrogeno, helio, etc. A igual que cualquier planeta o cuerpo conocido de los que podemos conocer su composición. Incluso al principio con el Big Bang hacemos los estudios implicando como base principal el hidrogeno, helio. Es decir tenemos detalle de los materiales y de nuestra base formada.

¿Pero un agujero negro de que está formado?. Y de lo que este formado forzosamente no debe de romper el sentido de la gravedad, pues ésta, es su característica principal. Implicando a la vez y en teoría que debiera de tener masa.
Agujero negro = delete de matrix
Y yo que pensaba que se dejaban las migajas.
Lo cierto es que no pueden tragárselas enteras, si previamente aceleran los gases en las inmediaciones del horizonte de sucesos para generar chorros de plasma y GRBs que escapan al propio agujero negro a velocidad absurda.
Luego algo de material siempre se escapa.
Desde mi total ignorancia y mis suposiciones primitivas sobre este tema solo puedo imaginar que los agujeros negros son como un remolino de agua en el mar que se traga las cosas para llevarlas a otra parte.
#14 no has dao una macho
#14 Lo del remolino, teniendo en cuenta que raramente se acercan los cuerpos en línea recta sino más bien orbitando entre ellos, más o menos.

Lo de llevarselos a otra parte, eso va a ser que no: se lo traga y se lo queda, directamente.

Y como se ha tragado "otra" estrella, ahora es un poco más grande y traga desde un poco más lejos.
Ahora entiendo la letra de Extremoduro de "...si se que tengo una estrellita pequeñita pero firme, pero firme!!!..."
me encantan estas noticias aunque me hagan sentir un poco paleto por no entenderlas completamente.
Grande la noticia y los comentarios. Esta es la meneame que mola :-)
#20 En cuanto no aparecen los trolls (cada día hay más) a meter calzadores para hablar de lo suyo (suele ser la política de su partido, la del contrario o cuestiones morales de su religión), o los del concurso de "haga usted un chiste, no importa que la noticia no admita chistes, usted hágalo y si es humor negro, mejor"; el nivel de los hilos se mantiene estable. Que es lo que diferenciaba a MNM de otros foros...
#20 y se echa de menos
Esto es lo que viene a ser un Deep Throat estelar
No soy experto pero cuando dice "Aunque muchos aceptan ahora que los agujeros negros deben existir, no hay una evidencia definitiva que los pruebe más allá de toda duda" no es cierto desde hace unos meses con la detección de ondas gravitacionales en LIGO ahora si hay evidencia de su existencia
El universo es como las abuelas, si el agujero negro no se comia la estrella entera no se levantaba de la mesa.
nuevo estudio? por la naturaleza intrínseca de un agujero se tragan TODO. desde siempre
comentarios cerrados

menéame