Noticias de ciencia y lo que la rodea
185 meneos
3475 clics
El almacenamiento por flotabilidad, la novedosa tecnología perfecta para la eólica marina que es más barata que las baterías tradicionales

El almacenamiento por flotabilidad, la novedosa tecnología perfecta para la eólica marina que es más barata que las baterías tradicionales

“La tecnología de almacenamiento de energía de flotabilidad (BEST) puede ser particularmente útil para almacenar energía intermitente de plantas de energía eólica marina, especialmente en regiones costeras e islas pequeñas. Como beneficio adicional, la misma tecnología se puede utilizar para comprimir hidrógeno y transportarlo bajo el agua”,

| etiquetas: energía , renovable
91 94 0 K 293
91 94 0 K 293
El sistema consiste en arrastrar una boya con aire hasta el fondo, y después reaprovechar la energía de la flotabilidad de la boya.
También veo otros sistemas parecidos, pero lo que hacen es un almacenamiento por aire comprimido, lo cual no es muy novedoso.

Aquí hay un estudio de costes y rendimiento, pero no tengo acceso:

www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2352152X17301639?via=ih  media
#1 espero que a nadie se le ocurra utilizar sci-hub para acceder ese artículo producido en una universidad pública pero privatizado por una editorial, ya que sería piratería :-P

sci-hub.st/
#4 lee el artículo que está linkando en #2, con sus bonitos diagramas y tablas. Mola mucho, un buen artículo de 6 páginas, que dedica dos páginas a explicar el problema, poner las alternativas y Luego defender su propuesta y presentar el experimento. Bien redactado y muy entendible.
#5 No se que es el hormigon reciclado, pero el hormigon se puede volver a calciinar, pero gasta mucha energia.
Seria mejor utilizar escombros de forma adecuada.
Yo habia pensado poner gatos a edificio y para almacenar energia subiendolos como 1 metro como mucho. No se cuanto pesa un edificio, en funcion del peso se almacena mas o menos energia.

#1 Habria que ver el volumen necesario, para almacenar cantidades razonable harian falta muchisimas toneladas.
Si no recuerdo mal mis calculos,…   » ver todo el comentario
#8 1 tonelada es 1m3 de agua. Una estructura cúbica vacía de 10x10x10m serían 1000 toneladas o sea 1Mwh. Empieza a ser interesante.
#8 Hormigon reciclado es coger escombros de construccion y demoliciones, picarlo y usarlo de base para hacer nuevo hormigon para cosas como escolleras o como en este caso, simplemente hacer cubos gordos.
Sólo habla de dinero/producción de eneegia, pero no habla de cuánta perdida de energía hay, y del retorno energético. ¿Será casualidad? O me lo he perdido...
No entiendo la novedad. El desarrollo y estudio seguro que es interesante. pero esto es una adaptación "inversa" del almacenamiento por gravedad: www.economiadigital.es/tecnologia/bloques-de-hormigon-para-almacenar-e ya se está probando en tierra firme.

Ami me da un poco de pánico desde el punto de vista de ingeniería, pensar en el mantenimiento de una polea y motor sumergidos en continuo movimiento. Pero si los nuevos materiales, protecciones lo permiten, es interesante.
#5 Ciertamente el almacenamiento por gravedad no es nuevo, pero el tradicional requiere sitios elevados que puede estar muy lejos de la costa. Supongo que esta variante se adecúa mejor a generadores maremotrices y eólicos marinos.
#7 en el enlace que pongo usan una estructura similar a grúa de obra que levanta y baja bloques de hormigón
#9 A eso me refiero. Para hacer algo parecido en el mar habría que levantar algo parecido a las plataformas petrolíferas, que además deberán diseñarse y dimensionarse para soportar esos pesos. Me da la impresión de que para esta aplicación es más sencillo y barato el almacenamiento por flotabilidad. De cualquier forma no tengo mucha idea. Hablo desde la barra del bar.
comentarios cerrados

menéame