Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
499 clics

El chat de salud de Google resuelve dudas de pacientes y ya acierta casi tanto como los médicos, pero eso no es lo más importante

La IA también saca músculo a la hora de rivalizar con profesionales de la salud a la hora de resolver consultas médicas. O esa es la conclusión del último informe de Google.

| etiquetas: google , ia , diagnóstico , salud
Enlace al paper original

Evidentemente, una IA de salud en Google va a ser algo muy controvertido, por razones obvias. Pero está claro que el diagnóstico médico se va a apoyar y mucho en la IA y eso va a ahorrar mucho tiempo, solicitando las pruebas médicas de manera más certera y llegando antes a la curación.

Eso unido a otros avances sobre marcadores médicos para algunas enfermedades va a agilizar mucho el diagnóstico. Todo manejado por médicos, claro...
#1 Toda la ayuda que pueda recibir un trabajador, en este caso un médico, es poca.

Ahora, hay un abismo entre la realidad a corto- medio-largo plazo de las IA y lo que el ciudadano promedia piensa. Está IA, como casi todas las demás, está para ayudar no para suplantar.

Algo parecida a la "conducción autónoma". Vendían coches conduciéndose solos y tenemos y tendremos ayudas a la conducción durante muchísimos años.
#1 Lo que va a hacer es crear una generación de médicos sin instinto y/o perfectamente inútiles. Algo como lo que ocurre con la instrumentalización masiva de los partos. En el momento en el que algo sale mínimamentede lo canónico se va a la solución más rápida/fácil, pero no la mejor o la que menos secuelas deja
#2 En todas las ingenierías y en arquitectura, por ejemplo, se utilizan muchísimas herramientas de diseño, simulación, etc. No parece que eso haya hecho que el avance tecnológico se detenga...
#2 #3 Los médicos tiran mucho de "tabla de excel" y más con la presión de tiempo que tienen a menudo.

Ojos así, fiebre asa, dolor aqui.... al 70% es esto.... tratamiento.

Si tienes una sanidad en condiciones, a lo mejor se molestan en hacerte la prueba que descarta el otro 30%, no es el caso de la sanidad pública española en este momento.
#3 La diagnosis, el tratamiento y los procesos biológicos no se pueden modelar con ecuaciones físicas. No me parece la mejor comparación
#4 No, ya lo sé. La IA basada en big data no necesita la modelización de los procesos biológicos (algo habitual en ingeniería o arquitectura), sino que se basaría en otros millones de casos relacionando síntomas y diagnósticos. Pero es una contestación a este razonamiento tuyo: Lo que va a hacer es crear una generación de médicos sin instinto y/o perfectamente inútiles.

Y yo digo que no, que las ayudas no les/nos van a convertir en inútiles. Incluso, si fuera por discutir, igual hasta te diría que puede ser al revés: puedes ir aprendiendo de la información que te proporcione la IA. Un ejemplo real más de "andar por casa": el uso de todas las herramientas relacionadas con el GPS y las ayudas al seguimiento de rutas a quienes tienen interés real y se preparan, por ejemplo, una ruta por el monte, les puede ayudar a aprender, a la vez que te ayuda a no perderte.
#4 Pues si, los diagnosticos a buen cubero de los medicos son pura ciencia, vas a 4 medicos y te dan 5 diagnosticos, lo cual demuestra que todos tienen razon.
#4 claro, por eso los ml de dosis de medicamento los dan al tuntún y no en base a una ecuación de mg de componente por kg de persona.
#2 como los ingenieros que desde que usamos calculadoras hacemos más rápido reactores más seguros pero no sabemos hacer raíces cuadradas con papel y lápiz.
#8 habrá gente que se dedique a las matemáticas vintage, tranquilo
#2 Más probablemente creará una generación de profesionales simplemente diferentes, con conocimientos distintos y otra forma de trabajar.
#1 La curación... la verdad que la medicina hoy en dia es una maravilla, son raras las efnermedades que no se "curan"....
Todos tienen cancer :troll:
En la Comunidad de Madrid será de gran ayuda para pacientes y celadores.
comentarios cerrados

menéame