Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
57 clics

Descubren dos exotierras potencialmente habitables en una estrella cercana al Sol

Un equipo científico internacional, liderado por personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto la presencia de dos planetas de masa terrestre en órbita a la estrella GJ 1002, una enana roja a una distancia de menos de 16 años luz del Sistema Solar. Ambos planetas se encuentran en la zona de habitabilidad de la estrella. "Con estos dos, ya conocemos 7 en sistemas planetarios muy cercanos al Sol", explica Alejandro Suárez Mascareño.

| etiquetas: espresso , carmenes , exoplaneta , exotierra , habitable
14 3 0 K 34
14 3 0 K 34
Define..cercanas...
#1 cosmológicamente compartimos patio de tender la ropa.
#1 casi 4 horas de ave
#1 Es en otro sistema solar, así que la definición sería "tan a tomar por culo que llegar allí llevaría milenios".
a solo 15,3 años luz del sistema solar situada en la constelación de Cetus.

¿una estrella cercana al sol?
¿el sol no es una estrella?

Descubren dos exotierras potencialmente habitables en otra estrella

si os esforzáis lo suficiente es muy probable que consigáis enviar a los tataranietos que ahora mandan en este mundo con un ejercito de sirvientes a conquistar los nuevos planetas.
Esto es interesante por la posibilidad que de que exista vida en otros planetas y no porque podamos algún día viajar a ellos, olvidadlo eso nunca ocurrirá (a menos que el universo sea un holograma).
#3 16 años no es una distancia descabellada, podria tomar varios siglos el viaje, pero llegar se podria llegar con la tecnologia actual.
Lo interesante es que se podrian observar con mejores telescopios y solo tendriamos un delay de 16 años, y no de miles de años como con otros planetas encontrados.
Eso nos daria informacion muy interesante de como son estos planetas en otros sistemas solares.
#3 potencialmente es posible si en el futuro se pueden crear roboticamente gigantescas naves espaciales autosuficientes y la energia de fusion funciona. Y cuando digo gigantescas, son km, no cientos de metros.

Entonces si, si varias generaciones pueden vivir en ella, es posible llegar.

Pero ahora es tanta ficción como ir a la luna para julio verne.
El problema que le veo a las enanas rojas es que en su zona habitable habría anclaje por marea.
comentarios cerrados

menéame