Noticias de ciencia y lo que la rodea
127 meneos
2816 clics
Garachico, 1706: cómo se recuperó una villa de la peor erupción volcánica de la historia de Canarias

Garachico, 1706: cómo se recuperó una villa de la peor erupción volcánica de la historia de Canarias

La lava de Arenas Negras arrasó hace tres siglos en Tenerife una de las ciudades más prósperas del archipiélago, un desastre que ofrece muchas claves sobre la vida después de un volcán.

| etiquetas: historia , ciencia , volcán
63 64 0 K 332
63 64 0 K 332
Peor fue Timanfaya cuatro años después, no me jodas.
#1 Es complicado comparar, Timanfaya sepulto 11 poblaciones, pero eran pueblos muy pequeños, algunos con un par de casas, garachico era la ciudad mas prospera de canarias y la capital del comercio, de la actividad de esta dependian negocios del resto de islas. Fue un golpe tremendo para la isla, pero era una isla poco poblada y pobre.

Lanzarote tenia un problema muy serio de agua potable, asi que realmente no tenia mucha poblacion, era una isla muy muy pobre y poco desarollada (que encima,…   » ver todo el comentario
#1 #2 El 1 de septiembre de 1730, las bocas del Timanfaya, en Lanzarote, comenzaron a expulsar lava. Aquel día, a los vecinos ni se les pasó por la cabeza que aquel fenómeno de la naturaleza que les amenazaba iba a durar nada menos que seis años, sepultar hasta once municipios, levantar montañas donde antes no las había y crear una línea de kilométrica de fisuras que arrasó con casi la mitad de la isla


Me lo habéis hecho buscar y me he quedado asombrada...
#3 si vas a Lanzarote te recomiendo mucho la ruta a pie. Hay que reservar, es gratis y te acompañan guías del parque que te explican todo, con todo lujo de detalles
#1 Eso te iba a decir, como errupción y los daños que ocasionó fue mucho más jodida.

Supongo que aquí también pesa un poco que Garachico partía la pana en esos tiempos, florecía como puerto y como cuidad que mueve dinero de un lado a otro; que de un día para otro el puerto y media ciudad se fueran a freír espárragos supongo que sería un duro golpe (tanto que cambió el eje económico de la isla de un extermo al otro).

Pero comparar con una errupción que prácticamente se cargó una quinta parte de una isla y que duró años...

www.geoparquelanzarote.org/wp-content/uploads/2016/01/ErupcionLanzarot
La peor erupción de Canarias fue la de Timanfaya, que la Corona tuvo que prohibir la emigración de la isla porque se estaba despoblando. Entre la de Garachico y la actual... Vamos a esperar que el Tajogaite, o Cabeza de Vaca o Volcán Cabrón Hijoputa... Aún no tiene nombre, no pida que le aguanten el cubata, que a esto parece que aún le queda para rato.

Edit: en cualquier caso, esta erupción está entre las tres más destructivas de las dieciséis erupciones históricas que ha tenido Canarias.
Muy interesante. Gracias
Tuve la suerte de alojarme en el Hotel San Roque de Garachico y disfrutar de esas piscinas naturales creadas de coladas de lava golpeadas por el océano.

Una suerte que no sea un punto excesivamente turístico en Tenerife.

Altamente recomendable ese lugar.
#8 estuve hace tres semanas por allí casi de casualidad y me quedé con tremendas ganas de pasar unos días en la zona, bellísima
La actual ya ha expulsado 2 o 3 veces más lava que la de este artículo. Otra cosa es que sea la de peores consecuencias, porque si va dirigida a una ciudad, pues haría más daño que a un barrio y casas y fincas agrícolas dispersas, como la que está en marcha.
La verdad es que el titular es manipulador como el solo, yo me quedo con esta frase casi a principios del artículo:

Los temblores precedieron a una erupción que, sin ser de las más grandes del archipiélago en volumen de lava o duración, fue la de mayor huella humana y económica de su historia. “Tuvo un impacto terrible, una repercusión a largo plazo enorme, mucho mayor que ninguna otra en la historia de Canarias”
comentarios cerrados

menéame