Noticias de ciencia y lo que la rodea
167 meneos
1962 clics
¿Qué hacemos ahora con Venus?

¿Qué hacemos ahora con Venus?

El descubrimiento en nuestro infernal vecino Venus de una molécula considerada como biomarcador o “huella de la vida”, el fosfano, ha sorprendido a los científicos que trabajamos en las atmósferas planetarias. Recuperados del primer impacto y tras los ríos de tinta que han corrido, tanto elogiando como rebajando el descubrimiento, llega el momento de reflexionar sobre los siguientes pasos que debemos dar para llegar a una respuesta concluyente.

| etiquetas: ciencia , venus , sistema solar , método científico , astronomia , exovida
85 82 0 K 214
85 82 0 K 214
  1. #11 varías pegas.

    La llegada de nuevos organismos a la tierra desde Venus se notaría en la línea genética. No hay saltos genéticos pre-post dinosaurios, es un continuo.

    Una civilización capaz de mandar un arca entre Venus y la tierra habría dejado bastante basura espacial entorno a Venus. Aunque no podamos ver sus huellas en la superficie es probable que pudiésemos ver sus huellas en el espacio.
  2. Escondenus??? Ok, cierro al salir
  3. No tengo nada serio que comentar, pero imaginando a lo loco, a ver qué tal esto como premisa cifi:

    ¿Y si Venus fuera el planeta habitado originalmente por una especie inteligente, y la Tierra el plan B? Una civilización que avanzó lo suficiente para contaminar a lo bestia y joder la atmósfera de Venus, llegando al punto de no retorno. Derrotados y sin alternativas, en su último aliento deciden lanzar al siguiente planeta habitable un "salvavidas", un artilugio gigante poblado por miles de supervivientes y cargado de organismos a modo de arca, para de alguna manera sobrevivir al inminente holocausto, pero la falta de tiempo y los problemas derivados del inmenso tamaño del arca, hacen que el artilugio se estrelle sin control en lo que hoy se conoce como península del Yucatán, eliminando gran parte de la fauna terrestre, pero iniciando un nuevo proceso de adaptación de los organismos venusianos que resisten el tremendo impacto...

    Otra variante sería adelantar la llegada del arca venusiana hasta antes de la vida en la Tierra y que los organismos supervivientes al impacto sean los que realmente empezaron a habitar la Tierra, yerma hasta ese instante.

    Vamos, un poco el rollo de Neon Genesis Evangelion con los impactos, pero sin tanto misticismo. :-D
  4. #6 #7 #9 #10
    Hay varias propuestas.

    es.wikipedia.org/wiki/Venus_Surface_Explorer
    es.wikipedia.org/wiki/Venus_In-Situ_Explorer
    es.wikipedia.org/wiki/Venera-Glob
    solarsystem.nasa.gov/studies/200/venus-mobile-explorer/
    en.wikipedia.org/wiki/DAVINCI
    en.wikipedia.org/wiki/Venera-D
    en.wikipedia.org/wiki/Venus_Atmospheric_Maneuverable_Platform

    Y creo que los chinorris y los indios también tienen alguna propuesta en el cajón. Veremos, desde luego estas misiones acaban de recibir un fuerte impulso con el descubrimiento, imaginaros la enorme publicidad y prestigio para el país que mande una sonda y confirme (ojalá) que hay vida. No se van a perder esta oportunidad, alguna sonda lanzan, estoy seguro.

    Por cierto, la que mas tiempo esperan que funcione se estima (creo) en 90 días en la superficie. No está nada mal teniendo en cuenta las condiciones. Y por otra parte para investigar la nueva información no hay porqué llegar a donde las temperaturas pueden fundir el plomo. Se supone que están a +- 1 atm y unos 30ºc.

    Coged palomitas. Cubo grande.
  5. El agravio contra Plutón nunca será olvidado, terrícolas {0x1f47d}
  6. Es la protomolecula.
  7. eh... dejarlo ahi dando vueltas?
  8. Pues sería interesante estudiar este planeta un poco más, para ver si realmente hay vida allí o no.
  9. cuando sea vida con la que poder irse de cañas que nos avisen.
  10. #6 Hay una temperatura allí que puede fundir el plomo, complicado.
  11. #11 gracias, le llamaremos
  12. #35 The Expanse. De lo mejor en sci-fi de los últimos años, es espectacular,
  13. #2 podemos llevarle democracia
  14. #14 yo ya estoy escribiendo en los foros de recetas cómo cocinar venusianos.
  15. #48 un truco que me enseñó mi abuela. Ponlos en remojo en leche desde al noche anterior y quedan mucho más blandos. No hay que echar mucha sal porque se encodrijan.
  16. Ya veréis como sea vida terrestre que hemos dejado caer en los paracaidas de las sondas Venera.
  17. #12 Mientras no expulse nada estaremos bien
  18. #11 A ver si hay suerte y te lo publican.
  19. #11 Te has dejado que saltarón a Venus los que pudieron huir de Faetón justo antes de que estallase... ;)

    es.wikipedia.org/wiki/Faetón_(planeta_hipotético)
  20. Lo mismo que hizo Mecano: mandar un barco
    www.youtube.com/watch?v=bhPsg2lRr5Y
  21. #3 Jajajjaja, muy agudo, yo también pensé en eso. Por cierto, en general no me gustan Mecano pero esta canción si que me gusta....
  22. A ver si este interés por Venus va para adelante y nos dejamos de chorradas con el pedregal marciano y nos centramos en los que son verdaderamente los siguientes hitos en la conquista del espacio, Mercurio y Venus. Ya lo he dicho muchas veces en Menéame, pero hay que decirlo más: el único problema de la colonización de Venus es que no se puede hacer la foto de la banderita clavada en el suelo. Pero de ese problema vienen todos los demás, empezando por la falta de financiación. Y lo más triste de todo es que Venus es colonizable hoy por hoy con la tecnología de que disponemos, mientras que Marte no lo es en absoluto. Por si eso fuese poco, Venus puede enseñarnos muchísimas cosas en campos de la ciencia muy variados, mientras que Marte sólo tiene verdadero interés para los geólogos (y no hay mucho más que decir para los fans del Dr. Cooper). En fin, que Marte es un planeta muerto y estéril, pero como se puede "pisar", desgraciadamente se va a llevar toda la pasta que se dedique a la conquista del espacio.
  23. #13 Vengo a darte malas noticias de Urano: está lleno de gas.
  24. #46 Da igual. Lo importante es llenar páginas de tonterías. No sólo es lo que tu dices. Es que el fosfano (en caso de que la detección sea correcta, que tampoco está claro) de puede producir sin que existan procesos biológicos de por medio. Por ejemplo por calentamiento del óxido fosfórico que ya se detectó en la atmósfera de Venus en los 80 por las sondas rusas Vega.

    Pero es que además el fosfano ni siquiera es considerado un biomarcador según algunas definiciones y se puede producir de manera abiótica... Un despropósito todo.
  25. #1 eso lo consideran en el paper, pero concluyen que las cantidades detectadas requieren procesos mucho mayores que los posibles en 50 años de reproducción de formas de vida terrestres.
  26. No está claro que sea un biomarcador , ni siquiera que se haya descubierto la fosfina.
    Hay evidencias de que puede ser el compuesto pero no certezas y muchas vías para que aparezca fosfina en la atmósfera
    research.iac.es/proyecto/coffeebreak/?p=2105
  27. #7 Hay un artículo reciente de naukas que explicaba un poco el tema. En realidad el fosfano se ha encontrado en capas superiores de la atmósfera, donde las condiciones no son tan extremas, de modo que no sería tan difícil estudiar esa región (no es que sea fácil, pero vamos, que es factible desde el punto de vista técnico).
  28. #17 creo que es la primera vez que te voto positivo.
  29. #11 Mas bien sería al revés. Venus parece un planeta como sería la tierra hace millones de años. No recuerdo ahora, pero en algún momento, la tierra pudo deshacerse del Co2 y del vapor de agua para poder ser estable para la vida. Cosa que no ha podido hacer Venus, con su consecuente clima.
  30. Mirarlo de vez en cuando, y cuando se detecte metano dejar que los mitólogos piensen que hay vacas en Venus. Luego echarnos unas risas.
  31. #7 En la superficie del planeta, si, en las capas altas de la atmósfera, no.
  32. #28 Se empiezan a ablandar sobre los 600º, pero yo aconsejo precalentar el horno a 850º y cocinarlos bien durante una hora para que se le vaya el olorcillo a ácido sulfúrico.
  33. #11 Hay un relato de Philip K. Dick con esa idea, creo que al llegar a Marte porque la Tierra está muriendo encuentran instalaciones aeroespaciales y telescopios apuntando a la Tierra, y al llegar a la conclusión que los humanos son marcianos que emigraron despues de destruir Marte empiezan a pensar en Venus.
  34. #51 Leete las recopilaciones de relatos cortos, era lo que dominaba, si escribia más de 20 páginas se le iba la olla.
  35. #22 Dejé la serie en la temporada 2. Merece la pena seguir?
  36. ¿Qué hacemos ahora con Venus?

    Hay que vigilar que no se salga de su órbita, y si vemos que lo hace, pues desplazamos la nuestra. Fácil.

    CC #2
  37. #23 No te preocupes. Diles a tus jefes que ha sido un accidente ;)
  38. #18
    Y por soñar que no quede, parece ser que sería mas barato y seguro enviar gente a Venus que a Marte:

    www.youtube.com/watch?v=0az7DEwG68A
    sacd.larc.nasa.gov/smab/havoc/
    www.xataka.com/espacio/este-es-el-plan-de-la-nasa-para-llevarnos-a-ven
  39. #1 pues que curioso que sondas que no aguantaron más que unos cuantos minutos antes de desaparecer por las condiciones de Venus sean capaces de transportar vida terrestre a Venus y que está sobreviva en esas condiciones durante décadas...
  40. #14 ¿Acaso han detectado petróleo?
  41. Pues nada porque allí no es posible que viva nada y si lo es, ni podemos llegar a ella ni queremos que llegue a nosotros joder {0x1f631}
  42. #2 Yo pondria una bandera Española. Bien grande. Para que no haya virus. O almenos, distraer la atención.
  43. Yo lo bombardearia con misiles nucleares por si la vida que hay en Venus es una amenaza. Más vale prevenir que curar.
  44. #24 va mejorando a cada episodio,
  45. #32 serie?
  46. #29 Con la pelicula que me habia dado #11 ya me quitaste las ilusiones xD
  47. #37 gracias!
  48. #42 Me lo apunto, jeje.
  49. #2 o ponerlo en cuarentena
  50. #49 No lo conozco, P.K. Dick tenía ideas buenísimas pero sinceramente su forma de escribir se me hace tremendamente pesada, creo que me habré leído dos novelas suyas y ya.
  51. Marte, Venus... pero... ¿Alguien se ha preguntado que pasa con Urano?
  52. #21 O les enviamos a Martes y Trece, ¡que sufran antes de morir!.
comentarios cerrados

menéame