Noticias de ciencia y lo que la rodea
194 meneos
5913 clics
El impresionante vídeo de la Agencia Espacial Europea que muestra cómo se destruye un satélite al entrar en la atmósfera terrestre

El impresionante vídeo de la Agencia Espacial Europea que muestra cómo se destruye un satélite al entrar en la atmósfera terrestre  

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha mostrado una simulación de lo que ocurre cuando “uno de los elementos más voluminosos a bordo de un satélite” entra de nuevo a la atmósfera terrestre. Según el vídeo que han enseñado, el ‘Mecanismo de Accionamiento de Paneles Solares’ (SADM), que utiliza un túnel de viento de plasma para su reentrada, se quema.

| etiquetas: satélite , destrucción , atmósfera , agencia , europea
113 81 2 K 285
113 81 2 K 285
Lo del dron y el volcán un juego de niños al lado de esto :-P
Más basura!!!!
-Lord Vader, la estación espacial está quedando de muerte.
-Sí, es mi proyecto estrella.
-¿Cómo la va a llamar?
-Pues ni puta idea la verdad.
#3 Que le corten la cabeza!! :wall: :wall: xD xD xD
Guay. La basura se desintegra. No queda nada en el espacio, no cae nada a la tierra,,, se convierte en,,, ¿polvo?
Claro que una china de metal si no le da en la cabeza a nadie, o no colisiona con una nave, es un peligro menor. Vamos, que no es un peligro mayor, ¿No?
#5 China de metal? Eso se queda en atomos. Así que no,no pasa nada.
#5 M. Rajoy, eres tu ? :troll:
#10 Ji ji ji :-D
Si es impresionante... pero cambiaría el titular
"El impresionante vídeo de la Agencia Espacial Europea que recrea cómo se destruye un satélite al entrar en la atmósfera terrestre“

Ojo que no digo que no sea interesante o espectacular, solo que entre pensando que vería una re-entrada real, y al ver que era simulación me dejó un poco... descolocado{undecided}
#6 igual
#6 Filmada desde dónde y cómo? Una cámara que se desintegra instantáneamente?

Pero por otra parte, es una recreación no una simulación.
#15 la noticia hace hincapié a un vídeo, eso no implica que sea una cámara “onboard”, puede ser grabada desde una aeronave desde dentro o fuera de la atmósfera con una súper cámara por ejemplo.

Lo de que sea una recreación... de ahí mi propuesta de titular, no dice nada en titular de que sea simulación o recreación... e ahí mi decepción, que ya casi me había puesto las palomitas...:popcorn:
La recreación no me parece muy realista. El objeto entrando a toda leche en la atmósfera empezará a dar tumbos en todos los ejes según se le vayan rompiendo o fundiendo los medios de estabilización. No es lo mismo que fijarlo y dispararle plasma. Y se despedazará por las inercias y cargas aerodinámicas, supongo. Los pedazos al ser más ligeros perderán velocidad, pero a la vez se fundirán más fácilmente. Así que la simulación debería ser más compleja.
[...] mantener las alas solares de un satélite entrenadas en el Sol.

Traductor automático y a correr.
Unas ganas de meter la cara en el tunel de viento de plasma ese... te hace un lifting rejuvenecedor y te queda la piel lisa.
Qué pasada. "Túnel de viento de plasma", que si lo apuntas en otra dirección pasa a llamarse rayo de la muerte.
comentarios cerrados

menéame