Noticias de ciencia y lo que la rodea
32 meneos
46 clics

Investigadores del CSIC recomiendan mantener silencio en el metro para prevenir contagios de coronavirus  

La investigadora en aerosoles atmosféricos del CSIC, María Cruz Minguillón, subrayó la importancia de estas medidas, y ha sorprendido pidiendo otra: silencio en el metro. “Sería ideal que en el metro indicaran ‘Silencio siempre’, sugirió la en el programa Via Lliure de RAC1. Según afirmó, “Callados y con la mascarilla bien ajustada, el riesgo baja muchísimo”. "Si hablo por el móvil, y hablo alto porque hay ruido en el metro, se emite 50 veces más aerosoles”. E insiste en que como medida de protección, vayamos callados en el transporte público.

| etiquetas: covid , metro , silencio , callar , aerosol
Y para no dejar evidencia lo tonto que eres :troll:
Es casi de sentido común, pero esto cada vez se va a parecer más a un mundo distópico ¬¬
#2 O a Dinamarca xD
#2 En Japón el metro es bastante silencioso. Incluso hay zonas donde está prohibido hablar por el móvil o hablar fuerte (asientos para personas mayores o discapacitados) No es algo tan raro, ni malo, es simplemente cuestión de educación.
#17 No es cuestión de educación, es cultural. En algunos países, el volumen aceptable difiere mucho de lo que es aceptable en otros, así como otras costumbres. Los fineses, por ejemplo, no son necesariamente 'más educados' que nosotros, simplemente tienen otros estándares de comportamiento en ciertos escenarios. No estaría mal dejar de una vez ese tipo de ideas sin fundamento que no tienen en cuenta elementos culturales en el comportamiento social.
#22 a eso me refiero con educación. En el caso de Japón es ambas cosas: cultura y respeto por el resto de personas (lo que en España se llama "ser educado")
#23 Ya, hombre. Pero lo que digo es que aquí a veces hay gente que habla de lo educados que son en Dinamarca o en Inglaterra o donde sea, porque viven allí y están acostumbrados a los estándares de allí, pero eso es absurdo. Para un español es normal hablar más, más cerca del interlocutor y con un volumen de voz más elevado que, por ejemplo, un alemán. Ese tipo de comportamientos cuesta mucho cambiarlos porque no son actos conscientes, sino patrones con los que uno crece y que considera normales. En, general, y al margen de opiniones personales, no es mejor ni peor, si bien es cierto que, en este caso, juega en nuestra contra.
Ir con escafandra baja bastante más el riesgo de contagio...
#3 Pero eso no es posible, y callar la boca sí.
es de sentido común, pero dile tu a un español o sur europeo/norafricano que se calle xD
#4 De hecho preveo algún que otro altercado cuando alguien pida a otro en el metro que no hable y le siente mal...
#4 O que no salga a tomar su cervecita. :shit:
#4 No hay manera. Autobús público bastante llenos; 4 ventanucas entornadas y la gente, tanto da mayor que joven, hablando sin parar. ¿No se dan cuenta de que no procede en un sitio cerrado tan pequeño?
A ver, imagino que si dejo mi trabajo y vivo de mis ahorros mientras me paso el día mirando a la pared y llorando contagiaré a menos gente, pero hay que poner un límite razonable a esto leches xD
#6 Pues en coste/beneficio es muy razonable que la gente no hable en transportes públicos.

Y en el resto lugares cerrados debería limitarse a lo imprescindible y que el hable lleve FFP2
Ademas todavía hay gente que no ha descubierto que se puede hablar por teléfono con la mascarilla puesta...
Yo, perdonadme, pero... salgo a la calle y veo completa normalidad, mascarillas yendo solos, sin ellas en las terrazas o en reuniones familiares. Atascos, metros llenos...

Hemos amortizado psicológicamente esto ya, que muera quien tenga que morir y a seguir pa’lante.

No veo otra explicación.
Paqué, si en el metro no hay posibilidad de contagio.
Los bocachanclas sufrirán con esta medida. Yo, feliz.
no dice nada de tirarse pedos ? :troll:
Hoy he visto bares llenos con gente sin mascarilla en su interior.
Me alegraré cuando los cierren , por irresponsabilidad de los dueños al no defender su propio negocio.
Lo de sacarse la mascarilla para hablar con el móvil entonces no. Apuntaros esto, la mascarilla no anula vuestras voces, el micro del móvil es capaz de captar vuestra voz, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para captar las ondas sonoras que pasan a través de una tela de milímetros.
¡Callaté la puta boca! como eslógan.
Que hablen los moviles... ¿Para cuando? :goatse:
En el metro no hay contagios, ayuso dixit.
Pero solo en el metro. En los colegios o Universidades los profesores podrán seguir dando clase y en el Congreso de los Diputados podrán seguir hablando.
Si campañas y consejos de este tipo saliesen continuamente en los medios de comunicacion mejore nos iría, en su lugar pones la televisión y no sale ningun tipo de información útil, sloganes inútiles y anuncios que promueven lo contrario.
comentarios cerrados

menéame