Noticias de ciencia y lo que la rodea
318 meneos
775 clics
El James Webb inicia con éxito su camino para observar las primeras estrellas y galaxias

El James Webb inicia con éxito su camino para observar las primeras estrellas y galaxias

Por fin. Más de dos décadas y media y un presupuesto disparado de 9.700 millones de euros, el telescopio James Webb, llamado a ser el sucesor del mítico Hubble, está de camino a su órbita en el espacio. Un recorrido de 1,5 millones de kilómetros hasta el punto de Langrange 2, donde nos ofrecerá una visión totalmente nueva del Universo: desde nuevos y exóticos exoplanetas nunca vistos hasta las primeras luces de estrellas y galaxias recién nacidas hace 13.500 millones de años. Un camino que, pese a los múltiples retrasos que ha sufrido en la última década, partió puntual, a las 13.20 hora española desde la Guayana Francesa, en un despegue limpio, sin incidencias. Pero este es solo un primer paso de una suerte de 'danza' de despliegue que durará dos semanas y que mantendrá en vilo a todo el equipo detrás de esta misión.

| etiquetas: james webb , lanzamiento , exito
238 80 2 K 292
238 80 2 K 292
Ansío las primeras imágenes y datos del James Webb!!
#1 Tengo entendido que hasta dentro de 6 meses no empezará a "hacer fotos", durante este tiempo es el viaje a L2, despliegue de los aparatos, pruebas y calibración.
#26 Así es. Creo que 30 días hasta llegar a L2. Aprovecha el camino para ir desplegándose pero luego aún tardará otros 5 meses más en estar "a punto". Como ya dije en otro comentario, van a ser los 6 meses más tensos de la comunidad astronómica.
#30 #34 #12 El James Webb no se va a quedar en el punto L2, si no, orbitándolo. En llegar a la distancia donde se tiene que quedar tarda unos 16 días, luego en colocarse en la órbita definitiva tarda otra dos semana.
#26 Creo que no es así, el viaje hasta L2 dura 16 días, si no leí mal.
#1 Tendrás --tendremos -- que esperar hasta el segundo semestre de 2022. Los científicos si que tendrán acceso.
Venga, que ahora solo quedan 6 meses de terror hasta la primera luz del telescopio
Entiendo que será un salto de gigantes en cuanto a investigación. Lo que pasa es que si son imágenes por infrarrojos igual no tienen la espectacularidad "realista" de las del Hubble. Lo digo por manejar las expectativas de la gente.
#3 La mayoria de las imágenes astronómicas están coloreadas, las del James Webb harán lo mismo.
#3 puede "ver" en rojo y un pco el naranja, eso puede colorearse para dejarlo mas bonito.
#6 Entonces alienígenas pelirrojas sí podremos ver "al natural", no? :troll:
#8 y a Pablo Motos.
Edito: se me envió el mensaje anterior por duplicado. Disculpas.
Qué pasada. Deseando ver las primeras imágenes y los datos que va a proporcionar! El mejor regalo de Navidad de este año :hug:
Página con información en tiempo real del recorrido del telescopio

www.jwst.nasa.gov/content/webbLaunch/whereIsWebb.html
#9 ¿Si la nasa funciona en Km por qué muestran la distancia en millas?
#10 tienes un boton para cambiarlo a km... y bueno , todavia hay mucho gringo que ve mas normales las millas que los km.
#11 Ya lo vi, molaria ver la animación en camara rápida, para ver como se va frenando por la acción gravitatoria de Tierra y Sol.
#13 Y de la luna , que tambien hara su poquito me imagino :-)
#13 Llama mucho la atención que ya lleve un 8% del camino y aún queden 30 días para que llegue.
#28 #29 El Arian lo dejo con una velocidad de 9Km/s y ahora va a 2,5km/s. La gravedad disminuye con el cuadrado de la distancia, con lo que el tirón gravitatorio ha bajado rápidamente.

Aunque tienen que ir haciendo correcciones, son muy pequeñas. Lo han lanzado con una órbita libre de Lissajous.
#12 mira esto #36
#28
Tiene que frenar.:troll: {trol}


PD: Bueno en realidad no, porque se lanzó con un poco menos de la velocidad necesaria y tendrá que acelerar. Pero luego se monta un meneo de despliegues y tal que Flipas.
#10 Trabajan en kilómetros, pero para gente que usa millas, y son los que pagan.
La entradilla no la veo del todo correcta , faltan 29 dias para que este desplegado , no dos semanas.
Esta noticia lleva 52 meneos en 40 minutos y no sube a portada. Otro artículo hoy ha subido con 9 meneos en el mismo tiempo... Demencial.
#15 60 meneos en una hora y todavía no sube a portada....
#18 72 meneos en hora y 40 minutos y nada, que no sube.
#22 Ahora 82 meneos y nada. Pero ésta con 18 meneos ya está a punto de llegar.

PD: Meneame es un panteflo político. Cada vez tengo menos ganas de pasarme por quí.  media
#23 112 meneos y sin subir....
#15 Por desgracia meneame se ha convertido en noticias de política al 90%
Joder, el mayor acontecimiento científico de los últimos tiempos y subes una noticia del ABC :wall:
#16 La publicaron con carácter retroactivo.
#16 La sección de ciencia del ABC es muy buena.
#19 Sí, sí, si lo sé. Pero es un periódico que se dedica a crear bulos, no creo que sea mejor fuente que, por ejemplo, la propia web de la NASA: www.nasa.gov/press-release/nasas-webb-telescope-launches-to-see-first-

No obstante, he meneado, qué remedio.
Ha sido el mejor lanzamiento de navidad.
Por favor no leais los cometarios en ABC del artículo, o sí o yo que sé, pero vaya fauna, y eso que es un artículo de ciencia xD :palm:
#27 Te odio, no he podido resistirme, bueno es el ABC. ¬¬ xD xD xD
comentarios cerrados

menéame