Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
21 clics

La repelencia al agua como primer paso hacia la vida en la tierra hace mil millones de años

Las plantas usan el "efecto loto" para autolimpiarse: las gotas de agua simplemente se deslizan y limpian la superficie para reducir la infestación con esporas de hongos, por ejemplo, como descubrió hace cuatro décadas el profesor Wilhelm Barthlott de la Universidad de Bonn.
Pero no son solo las plantas las que usan el efecto loto: las cianobacterias terrestres (Hassallia byssoidea) también usan una repelencia al agua extrema para protegerse de las películas de agua y los competidores.

| etiquetas: biologia , repelencia , agua
Y de la hidrofobicidad y efecto loto hemos dado paso al "efecto guarro" donde nos dejamos colonizar otra vez por bacterias, cerrando así el círculo de la evoluciòn. :shit:
#1 La piel sana de los Homo Sapiens tiene un microbioma, con algo más que bacterias.
#2
Ya lo se. Tb que incluso la excesiva limpieza con jabones pueden alterarlo.
Leches... que solo quería hacer un chiste facil. Ah, y he leído el articulo.
#3 Perdón, entonces.
El calor me ha dañado el detector de chistes. :-(
#4
No hay nada que perdonar. Sencillamente me has dado una respuesta seria.
Que tengas buen finde, y guárdate de "la" calor. :hug:
Es normal querer protegerse de las películas de agua: suelen ser muy malas como Calma total o Inmersión letal...
comentarios cerrados

menéame