Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 106, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
301 clics
Un pueblo griego que se hunde resalta la adicción de la nación al carbón (ENG)

Un pueblo griego que se hunde resalta la adicción de la nación al carbón (ENG)  

Una tras otra, las pequeñas aldeas en el cinturón de lignito de Grecia han sido destruidas por la minería ya que el suelo se vuelve demasiado inestable para mantener las casas en posición vertical. Las campanas de una iglesia en el área no se tocan regularmente por temor a causar más grietas en las paredes.
5 meneos
9 clics

Con microalgas capturan y filtran contaminantes atmosféricos

Con una estructura similar a la de un árbol, una startup ha creado una torre que a través de microalgas y un proceso de biofiltrado, logra purificar el aire disminuyendo los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
2 meneos
17 clics

Combatiendo las falsificaciones con nanotubos de carbono  

Enrique Burzurí, Daniel Granados y Emilio M. Pérez (investigadores en IMDEA Nanociencia, España) han propuesto una ingeniosa y sencilla función PUF basada en nanotubos de carbono. Los nanotubos de carbono se ensamblan mediante dielectroforesis a una serie de 16 electrodos, en los cuales se forman uniones aleatorias: en cada par de electrodos habrá uno, varios o ningún nanotubo. La medida de las curvas intensidad-voltaje proporciona un patrón único que es inherente a cada PUF y es casi imposible de reproducir.
15 meneos
30 clics

La huella de carbono de producir una pieza de Jamón de Teruel supone 21,87 kilos de CO2

La huella de carbono que supone la producción de un Jamón de Teruel de Denominación de Origen alcanza los 21,87 kilogramos de CO2 por cada pieza, que, con un peso medio de 9 kilogramos, se traduce en 2,43 kilogramos de CO2 por cada kilogramo de jamón, mientras que se reduce a los 15,36 kilogramos de CO2 por cada pieza de Paleta de Teruel DO.
5 meneos
44 clics

Los sumideros naturales de carbono cantábricos, en peligro

La cornisa cantábrica alberga un gran número de hábitats con una increíble biodiversidad tanto en flora como en fauna. La mayoría son bien conocidos. Sin embargo, uno de estos hábitats, peculiar e importante para la lucha contra el cambio climático, había pasado desapercibido hasta el momento: las turberas.

Las turberas son un almacén de carbono que tiene milenios de antigüedad. Además de esta función, también pueden retener carbono a través de su particular vegetación.
7 meneos
42 clics

La revolución verde que promete China: ser neutro en emisiones de carbono para 2060

China es responsable del 28% de las emisiones globales. Nadie esperaba que su presidente pidiera al mundo que se uniera a sus nuevos planes de reducción de emisiones de CO2, un anuncio que ha sido acogido muy positivamente por los expertos en clima.
7 meneos
42 clics

Las edades de la Tierra: ¿cómo podemos datar el pasado?

A veces es el registro geológico el que nos da esta información, pero otras veces la encontramos en el interior de minerales que atesoran un valioso reloj nuclear. En esta entrada vamos a abordar la datación radiométrica, la forma que tenemos para poder datar el pasado[...]El periodo de semidesintegración es el tiempo que tarda un radioisótopo en ver su número inicial reducido a la mitad[...]explicamos brevemente 3 de las técnicas de datación radiométrica más utilizadas en la actualidad: el famoso carbono-14, el potasio-argón y el uranio-plomo
28 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los árboles están creciendo y muriendo más rápido, y por eso pronto almacenarán menos carbono

A medida que aumenta la temperatura de la tierra y el dióxido de carbono se acumula en la atmósfera, los árboles crecen cada vez más rápido.
7 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es verdad que la mascarilla nos envenena por exceso de dióxido de carbono? Ya hay una respuesta concluyente

Un nuevo estudio publicado en la revista 'Anales de la Sociedad Torácica Americana' ha refutado las afirmaciones que relacionan el uso de mascarillas con el envenenamiento por dióxido de carbono al atrapar el CO2. Así han negado que causen una sobreexposición a este gas, y tampoco tienen problemas los pacientes con enfermedades pulmonares.
14 meneos
17 clics

Los grandes cambios ambientales amenazan al fitoplancton del Mediterráneo

Un equipo de investigadores ha comprobado que los cocolitóforos, cuyo papel es fundamental en el ciclo del carbono, se ven afectados por los cambios de temperatura y pH, lo que podría acelerar los cambios.
47 meneos
521 clics
Cinco campañas "bienintencionadas" que en realidad son propaganda de multinacionales

Cinco campañas "bienintencionadas" que en realidad son propaganda de multinacionales

Se supone que los anuncios políticos deben acabar diciendo quién ha pagado por ellos. Algunos dicen que esto no es necesario. Un mensaje es un mensaje, y si te convence, no es menos verdad porque haya sido patrocinado por "Bonos para refugiados y vagabundos". Pero algunas veces saber quién ha estado poniendote mensajes en la cara te dice todo lo que necesitas saber...
39 8 3 K 253
39 8 3 K 253
13 meneos
49 clics
Más cerca de aprovechar el calor corporal para producir electricidad

Más cerca de aprovechar el calor corporal para producir electricidad

Las aplicaciones futuras, actuales y potenciales van desde la refrigeración de estado sólido de bajo mantenimiento hasta la generación de energía compacta sin carbono, que podría incluir pequeños dispositivos personales alimentados por el propio calor del cuerpo. El hallazgo se publicó en Advanced Energy Materials.
11 2 0 K 122
11 2 0 K 122
4 meneos
168 clics

Dando color al oscuro mundo de las raíces

Raíces entremezcladas de dos plantas diferentes, teñidas con tinte rojo y azul para distinguirlas in situ. El teñido de raíces proporcionó una validación experimental de las predicciones teóricas sobre la respuesta de las plantas a la competencia. Las plantas vecinas desarrollan más raíces localmente cuando un competidor está cerca que cuando crecen solas.
14 meneos
68 clics

La Vía Láctea puede estar plagada de planetas con océanos y continentes como los de la Tierra

Hallar vida en otros planetas es ahora mismo el principal objetivo de los científicos. Pero para que halla vida, se tienen que dar una serie de condciones, entre ellas, que haya agua. Sin embargo, aún se debate sobre la forma en la que el líquido elemento acabó en nuestro planeta: ¿apareció durante su formación o llegó casi por casualidad al chocar un asteroide de hielo en nuestros dominios? Ahora, investigadores del Instituto GLOBE de la Universidad de Copenhague han publicado un estudio que puja por la primera opción.
7 meneos
43 clics

El papel de los bosques como sumideros de carbono

Según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC, se estima que a nivel global la cantidad de carbono presente en la biomasa viva de la vegetación es de entre 450 y 650 gigatoneladas. Aparte del carbono retenido en la vegetación, los suelos de los bosques son capaces de almacenar entre 1.500 y 2.400 Gt.

Cuando un árbol se corta y su madera es utilizada en la fabricación de muebles, elementos constructivos u otros, el carbono permanece retenido fuera de la atmósfera durante la vida útil del producto.
9 meneos
52 clics

El viaje interestelar de carbono a la Tierra [en]

Estamos hechos de polvo de estrellas, dice el refrán, y un par de estudios, incluida la investigación de la Universidad de Michigan, encuentra que puede ser más cierto de lo que pensábamos anteriormente.
11 meneos
63 clics

[ENG] ¿Necesitamos energía nuclear para detener el cambio climático?  

Cada vez más voces de científicos, activistas medioambientales y la prensa lo afirman en los últimos años. Pero esto impacta a aquellos que luchan en contra de la energía nuclear y los problemas asociados a ella. Así qué, ¿quién tiene razón?
10 1 1 K -6
10 1 1 K -6
35 meneos
35 clics

Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Una investigación ha demostrado que los radicales hidroxilo e hidroperoxilo liberado por los rayos durante las tormentas eléctricas, contribuyen a limpiar la atmósfera. Cada descarga rompe las moléculas de nitrógeno y oxígeno presentes en la atmósfera, creando estas sustancias químicas reactivas que se combinan con los gases de efecto invernadero. El hidroxilo generado por los rayos generados en las tormentas de todo el Planeta, se estima responsable de un 2% a 16%, de la oxidación atmosférica global.
30 5 0 K 18
30 5 0 K 18
9 meneos
42 clics

El deshielo del permafrost podría modificar los términos del Acuerdo de París

Las emisiones de carbono del permafrost y los incendios forestales del Ártico no contabilizados reducirán los presupuestos de gases de efecto invernadero necesarios para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C o 2°C.
14 meneos
52 clics

Nueva forma cristalina de silicio para avanzar en microeléctronica

El silicio juega un papel enorme en la vida humana. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. Cuando se mezcla con otros elementos, es esencial para muchos proyectos de construcción e infraestructura. Puede tomar diferentes formas cristalinas, llamadas alótropos, de la misma manera que el grafito blando y el diamante superduro son ambas formas de carbono.
63 meneos
94 clics
Jaque al carbón. Ya sale más barato construir renovables que mantener centrales térmicas

Jaque al carbón. Ya sale más barato construir renovables que mantener centrales térmicas

La bajada de los costes de las energías renovables llevan años amenazando el modelo de negocio de las centrales térmicas de carbón y gas. Ahora un informe de Bloomberg ha puesto sobre la mesa una dura realidad que viene a aumentar la incertidumbre sobre las fuentes de producción fósiles que ya resultan más caras de mantener en activo que poner en marcha nuevas instalaciones solares o eólicas.
52 11 1 K 293
52 11 1 K 293
1 meneos
5 clics

Inventan un material más fino que el papel pero más resistente que el acero

Científicos desarrollan un nuevo material ultraligero más fino que un pelo humano capaz de resistir impactos a velocidad supersónica. "Es más resistente que el acero y el Kevlar", afirman los expertos.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
18 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto climático de los jabalíes es mayor que el de un millón de coches

El impacto climático de los jabalíes es mayor que el de un millón de coches, según un estudio que señala que al escarbar el suelo estos liberan anualmente alrededor de 4,9 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en todo el mundo, el equivalente a 1,1 millones de coches.El trabajo se publica en la revista Global Change Biology y sus autores señalan que la creciente población de jabalíes en el mundo podría ser una importante amenaza para el clima.
15 3 16 K 57
15 3 16 K 57
2 meneos
15 clics

Los jabalíes, una de las especies invasoras más dañinas, liberan cada año las mismas emisiones que un millón de automoviles

Los cerdos salvajes, también conocidos como cerdos ferales, cerdos asilvestrados o jabalíes, son una de las especies invasoras más dañinas del planeta. Son reconocidos por dañar la agricultura y la biodiversidad.

El principal motivo por el cual los cerdos salvajes son tan dañinos es porque voltean el suelo a gran escala, como si fueran tractores arando el campo. Nuestro nuevo estudio es el primero en calcular el alcance global de este problema y sus implicaciones en relación con las emisiones de carbono.
1 1 8 K -62
1 1 8 K -62
7 meneos
29 clics

Emisiones de gases de efecto invernadero y huella de carbono en el sistema agroalimentario español  

La alimentación es una importante fuente de gases de efecto invernadero (GEI), representando en torno a un tercio de las emisiones totales a nivel global. El sistema agroalimentario español ha experimentado una transición profunda desde comienzos del siglo XX, cuando una agricultura preindustrial alimentaba a una población mucho más pequeña y rural, con una dieta basada mayoritariamente en productos vegetales, locales y poco procesados.

menéame