Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 738, tiempo total: 0.054 segundos rss2
4 meneos
6 clics

El colesterol malo ayuda a propagar el cáncer y favorece la metástasis, según estudio

Tres equipos de investigadores de estos centros, liderados por el profesor Carles Enrich, han constatado que el colesterol desempeña un papel fundamental en la capacidad de las células para moverse e invadir otros tejidos. Los resultados del estudio muestran que la acumulación en las células de colesterol LDL (low-density lipoproteins) parece clave para potenciar la movilidad celular y que, en cambio, altos niveles de colesterol HDL (high-density lipoproteins) podrían evitar la propagación celular.
12 meneos
69 clics
Descubren cómo las células eligen alimentarse de azúcares o grasas

Descubren cómo las células eligen alimentarse de azúcares o grasas

Para garantizar un uso eficiente de los alimentos que reciben, las células tienen sistemas que les permiten capturar y transportar a su interior aquellos nutrientes de los que disponen. Pero si tienen a su disposición varios tipos, pueden seleccionar aquellos que más les interesan y eliminar los productos no deseados. Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descrito en la última edición de Cell Metabolism el proceso por el que las células optimizan y regulan molecularmente su capacidad de utilizar azúcares
1 meneos
1 clics

Tener los telómeros largos aumenta el riesgo de padecer cáncer de cerebro

Los telómeros son regiones de los cromosomas que los protegen y retrasan el envejecimiento de las células; por eso una buena longitud se considera un seguro de salud. Pero también están implicados en la formación de tumores. Ahora, un nuevo estudio sostiene que dos genes implicados en la longitud telomérica aumentan la probabilidad de sufrir glioma. No obstante, el riesgo absoluto de padecer este tipo de tumor sigue siendo muy bajo, sobre todo, frente a las ventajas que aportan unos buenos telómeros.
4 meneos
3 clics

Origen inesperado de partes importantes del sistema nervioso [eng]

Un nuevo estudio de Karolinska Institutet muestra que una parte del sistema nervioso, el sistema nervioso parasimpático, se forma de una manera que es diferente de lo que los investigadores creían anteriormente. En este estudio, que se publica en la revista Science, un nuevo fenómeno se investiga en el campo de la biología del desarrollo, y los hallazgos podrían conducir a nuevos tratamientos médicos para enfermedades congénitas del sistema nervioso.
1 meneos
2 clics

Algunos cánceres agresivos podrían responder a antiinflamatorios [eng]

Una nueva investigación plantea la posibilidad de que algunos pacientes con cáncer con tumores agresivos se puedan beneficiar de una clase de medicamentos antiinflamatorios utilizados para tratar la artritis reumatoide. Estudiando el cáncer de mama triple negativo, los investigadores de la Escuela Universitaria de Medicina de Washington en St. Louis descubrieron que algunos tumores agresivos confían en una vía antiviral que parece conducir a la inflamación, ampliamente reconocido por sus papeles en el cáncer, la artritis reumatoide y otras
7 meneos
7 clics

Investigadores españoles hallan una proteína que frena cáncer de páncreas

Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona (noreste) aseguran que han identificado una nueva proteína, la Galectina-1, lo que puede frenar el cáncer de páncreas y aumentar un 20 % la supervivencia.. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Cáncer en lainformacion.com
2 meneos
1 clics

Nuevo test sanguíneo predice el cáncer de pecho en mujeres sin mutaciones BRCA [eng]

El cáncer de mama es el tipo más común de cáncer entre las mujeres de una mujer nacidas en los EE.UU. hoy en día se estima que una de cada ocho probabilidades de desarrollar cáncer de mama. Una manera de predecir quién desarrollará cáncer de mama consiste en detectar las mutaciones en los genes BRCA-1 y BRCA-2, lo que puede aumentar las posibilidades de desarrollar cáncer a tan alto como 85 por ciento de una mujer. Sin embargo, las mutaciones BRCA sólo representan alrededor del 10 por ciento de todos los casos de cáncer de mama. Entonces,
10 meneos
24 clics
Investigadores españoles actualizan el genoma humano. Lo reducen a 19.000 genes

Investigadores españoles actualizan el genoma humano. Lo reducen a 19.000 genes

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha actualizado la cifra de genes que generan proteínas incluidos en el genoma humano y han reducido el listado a unos 19.000, 1.700 menos que los estimados en las últimas anotaciones y un número muy inferior a los 100.000 que se llegaron a barajar hace años. El trabajo, que pública en su último número la revista 'Human Molecular Genetics', ha sido dirigido por el investigador Alfonso Valencia, vicedirector de Investigación Básica y jefe del Grupo de Biología Computacional
7 meneos
26 clics
Encuentran una región genética del virus del sida que lo hace más infeccioso

Encuentran una región genética del virus del sida que lo hace más infeccioso

Durante la transmisión del virus entre personas, solo se introduce una de estas variantes virales por un proceso llamado ‘cuello de botella genético’. Un estudio publicado hoy en la revista Science y llevado a cabo por investigadores de Microsoft Research y de la Universidad de Emory (EE UU) revela que las variantes del tipo VIH-1 que contienen en su material genético (ARN) una región específica son más eficaces a la hora de infectar un nuevo individuo. “Aunque el azar desempeña un papel en si un virus transmisible encuentra o no su camino a
5 meneos
4 clics

Incluso el consumo moderado de alcohol puede aumentar los riesgos de irregularidades cardíacas [eng]

Las personas que se entregan a incluso una o dos copas al día de vino o licor pueden aumentar sus probabilidades de una forma potencialmente peligrosa de latido irregular del corazón, sugiere un estudio reciente. El estudio no encontró una tendencia similar entre los bebedores moderados de cerveza - que parecía no tener efectos en riesgo de la arritmia, conocida como fibrilación auricular.
7 meneos
8 clics

La pérdida de sueño produce falsos recuerdos [eng]

Las personas a veces dicen con gran confianza de recuerdan eventos que en realidad nunca sucedió, por lo general debido a las fuertes asociaciones semánticas con acontecimientos realmente codificados. El sueño es conocida por proporcionar las condiciones óptimas para neurobiológicos consolidación de la memoria para el almacenamiento a largo plazo, mientras que la falta de sueño altera gravemente la recuperación de recuerdos almacenados. En este caso, se centra en el papel de los procesos de memoria relacionados con el sueño, hemos probado
6 meneos
7 clics

El cerebro humano usa un código estándar para todo el espectro de emociones [eng]

El neurocientífico Adam Anderson de la Universidad de Cornell ha encontrado nuevos entresijos sobre cómo el cerebro humano simboliza los sentimientos más íntimos, aunque subjetivo y personal, y eso es girando éstas en un código estándar que representa las emociones de manera objetiva a través de varios sentidos, personas y situaciones.
2 meneos
7 clics

Las estatinas y el riesgo de diabetes: pruebas de una gran población basada en estudio de cohortes [eng]

La cohorte comprendía 115.709 residentes de la región de Lombardía italiana que fueron recientemente tratados con estatinas durante 2003 y 2004. Los pacientes fueron seguidos desde la prescripción índice hasta 2010. Durante este período, los pacientes que iniciaron el tratamiento con un agente antidiabético o fueron hospitalizados por un diagnóstico principal de la diabetes tipo 2 se identificaron (resultado). El cumplimento se mide por la proporción de días cubiertos (PDC) con estatinas (exposición). Un modelo de riesgos proporcionales, para
4 meneos
3 clics

Un chip plasmónico detecta la diabetes [eng]

¿Un chip plasmónico para diagnosticar la diabetes tipo 1? Eso es exactamente lo que los investigadores de la Universidad de Stanford han inventado. El chip, capaz de detectar los biomarcadores como autoanticuerpos específicos de insulina, podría ser utilizado en hospitales y consultorios médicos como una forma rápida y simple para detectar las primeras etapas de DT1.
3 meneos
4 clics

¿Minerales arcillosos para combatir infecciones bacterianas? [eng]

Una preocupación para los científicos es que algunas bacterias están desarrollando resistencia mucho más rápido de lo que podemos desarrollar nuevos antibióticos para matarlas. Una forma de, al menos, ralentizar el ritmo al que «superbacterias» como el SARM se pueden desarrollar, es limitar el uso de antibióticos siempre que sea posible, por ejemplo, no tomarlos para infecciones menores de la que podríamos recuperar por nuestra cuenta, y no tomar antibióticos como una medida preventiva. Un investigador de la Universidad Estatal de Arizona puede
5 meneos
6 clics

Un estudio descubre que los árboles salvan vidas, al reducir los problemas respiratorios [eng]

En la primera estimación a gran escala de la eliminación de la contaminación del aire por los árboles en todo el país, del Servicio Forestal de EE.UU. científicos y colaboradores calcularon que los árboles están salvando más de 850 vidas humanas al año y evitan 670.000 incidencias de síntomas respiratorios agudos. Mientras que la eliminación de la contaminación de árboles se equipara a una mejora promedio de la calidad del aire de menos del 1 por ciento, los impactos de esa mejora es sustancial. Los investigadores valoraron los efectos en la
4 meneos
12 clics

Estudios recientes sugieren que las personas inteligentes viven más, según el psicólogo Helio Carpintero

Los test de inteligencia y las nuevas medidas que están utilizando los psicólogos en la actualidad han encontrando indicios de que las personas más inteligentes pueden tener una mayor esperanza de vida que las que tienen menos inteligencia, según ha explicado el catedrático de psicología de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas Helio Carpintero. Así, ha comentado que hay grupos de científicos "preocupados" por los aspectos epidemiológicos de la inteligencia que "se dan cuenta de que las medidas también tiene un componente que ha
4 meneos
4 clics

Descubren el mecanismo molecular que regula el desarrollo de la corteza cerebral

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (Ibec) y de la Universitat de Barcelona (UB) han identificado por primera vez el mecanismo molecular que regula la migración de las células Cajal-Retzius en los primeros estadios del desarrollo de la corteza cerebral, la capa más superficial del cerebro. El estudio, en el que han participado investigadores de Ciberned, se ha llevado a cabo en colaboración con el Instituto de Marseille Luminy (Universidad de la Mediterránea de Francia) y el Children’s Hospital de Cincinnati (Estados Unid
1 meneos
2 clics

Crean las 'gafas de Star Trek', que permiten ver a personas con visión limitada

La Universidad de Oxford, en colaboración con el Real Instituto Nacional de Ciegos (RNIB) del Reino Unido, han creado unas gafas inteligentes que permitirán ver obstáculos y caras a personas con visión limitada, de forma similar al visor de alta tecnología usado por Geordi La Forge en la serie de televisión Star Trek. Según señala la institución, este producto podría estar a la venta en 2016. Se trata de un proyecto que ha recibido una beca de Google de más de 600.000 euros y que podrá cambiar la vida de mucha gente. Esta aportación
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
4 clics

Fluctuaciones cuánticas y aspirinas

La aspirina, que es un nombre comercial que se ha convertido en común, tiene un nombre químico, ácido acetil-salicílico. Este compuesto al solidificarse controladamente forma cristales pero, dependiendo de las condiciones, puede cristalizar en una estructura diferente. Es lo que se llama polimorfismo en cristalografía. El polimorfismo de las sustancias orgánicas no es nada nuevo: fue descrito por primera vez por Wöhler y Liebig en 1832, hace casi doscientos años.
5 meneos
5 clics

Una nueva investigación ilumina como el cerebro de los niños memoriza los datos [eng]

Cuando los niños pasan de contar con sus dedos a recordar datos matemáticos, el hipocampo y sus circuitos funcionales apoyan la construcción del cerebro de formas adultas del uso de memoria. El cambio se produce con mayor facilidad para algunos niños que para otros, pero nadie sabe por qué. Ahora, una nueva investigación de imágenes cerebrales ofrece la primera evidencia extraída de un estudio longitudinal de explicar cómo el cerebro se reorganiza cuando los niños aprenden matemáticas. Un grupo precisamente orquestado de cambios en el cerebro
2 meneos
2 clics

Dormir las horas necesarias reduce los días de ausencia en el puesto de trabajo por enfermedad

Una nueva investigación sugiere que dormir de 7 a 8 horas cada noche está asociado con el menor riesgo de ausencia del trabajo por enfermedad. Los resultados subrayan la importancia para la salud de dormir lo necesario. Los resultados obtenidos por el equipo de Tea Lallukka, del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional, muestran que el riesgo de una ausencia larga del trabajo debido a enfermedades se elevó de forma clara entre aquellas personas que admitieron dormir menos de 6 horas o más de 9 por noche.
7 meneos
30 clics
Japón realiza el primer implante mundial de células reprogramadas iPS

Japón realiza el primer implante mundial de células reprogramadas iPS

Un equipo de investigadores japoneses ha realizado este viernes la primera intervención quirúrgica mundial con células reprogramadas iPS para tratar un trastorno ocular que puede causar ceguera. Esta operación con células iPS, conocidas también como células madre pluripotentes inducidas (iPS), forma parte de los primeros ensayos clínicos mundiales en el ser humano con esta técnica de medicina regenerativa.
2 meneos
3 clics

Descrito un nuevo sistema de control de calidad de las células

Un estudio del Centro de Regulación Genómica (CRG), publicado esta semana en Science, muestra un nuevo sistema de control de calidad de las proteínas en la membrana del núcleo celular. Según los autores, el sistema tiene funciones como eliminar las proteínas que se pliegan de forma errónea y proteger al núcleo de la acumulación de dichas proteínas, lo cual resulta clave en células que no se dividen, como las neuronas.
5 meneos
11 clics

Un simple test puede detectar el alzheimer antes de que se muestren señales de demencia [eng]

Investigadores de la Universidad York dicen que una prueba sencilla que combina el pensamiento y el movimiento puede ayudar a detectar el riesgo elevado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en una persona, incluso antes de que aparezcan signos de comportamiento reveladores de la demencia. La profesora Lauren Sergio y el candidato a PhD Kara Hawkins de la Facultad de Salud quien dirigió el estudio pidió a los participantes que completen cuatro tareas visual-espacial y cognitivo-motor cada vez más exigentes, en las computadoras portátiles

menéame