Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3040, tiempo total: 0.532 segundos rss2
9 meneos
46 clics

Política y ciencia

En 1996 Carl Sagan avisaba de que vivimos en una sociedad basada en la ciencia y la tecnología y, sin embargo, en la que casi nadie entiende nada de ciencia y tecnología. Y es una mezcla inflamable de ignorancia y poder que, tarde o temprano, nos va a estallar en la cara. Ahora vamos a tratar hechos concretos de la relación entre ciencia y política. La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados español tiene como principal objetivo proveer a la Cámara de evidencias científicas sobre determinados temas de interés, con objeto de contribuir a la toma de decisiones informadas según el conocimiento científico disponible.
8 meneos
19 clics
La ciencia sí es cultura

La ciencia sí es cultura

La cultura nos representa, es el armazón de conocimientos, gustos y costumbres en el que nos reconocemos y con el que disfrutamos. La ciencia es parte de la gran aventura intelectual del ser humano, fruto de su curiosidad y del intento de representar y entender el mundo en el que vivimos. Y como producto del pensamiento humano, la ciencia es un componente esencial de la cultura. Porque la ciencia no es una actividad extraña a la vida y, por tanto, sus respuestas también son de carácter cultural.
8 meneos
92 clics
Paradigmas de Kuhn, una nueva forma de entender la ciencia

Paradigmas de Kuhn, una nueva forma de entender la ciencia

Thomas Samuel Kuhn (1922-1996) es uno de los teóricos de la ciencia más importantes del siglo pasado. Doctorado en Física, impartió clase en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, como Berkeley, Princeton o el MIT, todas ellas en Estados Unidos. Con el tiempo, se adentró en la filosofía de la ciencia, disciplina que analiza la práctica científica y los fundamentos de la ciencia. Su obra revolucionó la filosofía de la ciencia y aportó una visión completamente novedosa.
1 meneos
5 clics

El cambio climático toma ventaja a los productores de café y a la ciencia

os efectos del cambio climático en la producción de café son más rápidos que las respuestas de los cultivadores, de la ciencia y la tecnología para contrarrestarlos, dijeron hoy especialistas que participan en Colombia en un foro internacional sobre el grano. El impacto del cambio climático en este cultivo fue analizado hoy en la apertura de la XXV Conferencia Internacional sobre Ciencia del Café, que se llevará a cabo hasta el viernes en Armenia, ciudad del Eje Cafetero, en el centro de Colombia, organizada por la Asociación para la Ciencia y
7 meneos
40 clics

Dime qué libros de ciencia lees y te diré tu ideología

Un estudio sobre las compras de libros de millones de personas en EE. UU. muestra que conservadores y liberales también se distinguen por el tipo de ciencia que les interesa. La izquierda prefiere libros de ciencia básica y la derecha las aplicadas.
3 meneos
3 clics

Marcha por la ciencia una lucha justa y necesaria

El día de hoy 22 de abril, se marcha por la ciencia en todo en mundo en un acto global y masivo para apoyar los trabajos de investigación y desarrollo en el
2 1 3 K -38
2 1 3 K -38
5 meneos
11 clics

Cuatro corrientes en filosofía de la ciencia

En esta ocasión señalaremos cuatro opciones principales dentro de esta disciplina y su historia, según la clasificación que presenta Gustavo Bueno en su Teoría del Cierre Categorial (5 volúmenes, 1992-93). Explica Bueno que, desde sus orígenes, la forma canónica del problema filosófico de la ciencia es la de las relaciones entre la teoría y la experiencia, entre la forma y la materia que componen todas las ciencias. Dependiendo del peso que se le conceda a cualquiera de los dos componentes de este dualismo, caben cuatro alternativas principales: descripcionismo, teoreticismo, adecuacionismo y circularismo dialéctico.
16 meneos
20 clics

La ciencia es un bien universal que no podemos dar por sentado

Haríamos mal en pensar que la ciencia ha llegado para quedarse o que no puede desaparecer. Como toda actividad humana, está supeditada a la evolución sistémica de la sociedad en la que viven las personas que la desarrollan. Las políticas que se implementan en la sociedad tienen un impacto directo en la actividad científica. Políticas anticientíficas o que ignoren la ciencia pueden hacer que desaparezca y las sociedades involucionen. El populismo anticientífico hace estragos incluso en países con fuerte tradición científica como Estados Unidos.
15 meneos
297 clics

Qué se hace con tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia

El proceso es relativamente sencillo: firmas unos papeles de consentimiento y voilá, ya eres un donante. Tu cuerpo será entregado a la ciencia cuando mueras. ¿Qué quiere decir esto? ¿Qué le harán a tus pobres restos? ¿Y cómo ayudará a que la ciencia avance? Esto es lo que ocurre con tu cadáver en el momento en el que decides donarlo.
12 3 0 K 24
12 3 0 K 24
10 meneos
73 clics

Los avances de la ciencia más importantes en 2020 además de la vacuna del coronavirus

El 2020 ha sido un año marcado por la ciencia y su impresionante desarrollo en pocos meses de una vacuna contra el coronavirus, pero no es el único de los logros de este pandémico año Los efectos secundarios que puede provocar la vacuna de Pfizer-BioNtech Las 10 personas más importantes para la ciencia en 2020 según Nature
17 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Más del 50% de la población son mujeres, si no le damos cabida en ciencia, perdemos el 50% del intelecto”

“Más del 50% de la población son mujeres, entonces si no vamos a darle cabida tanto en ciencia, como en otras actividades, nos estamos perdiendo el 50% de las capacidades y del intelecto, por lo tanto es una gran pérdida y aparte creo que la mujer tiene una visión o una forma de encarar su vida, la ciencia y su trabajo, muy distinta a la del hombre, tiene una parte más emocional y más afectiva que la hace enfrentar los problemas de una forma distinta, si la vamos a dejar de lado, vamos a perder el 50% de las capacidades”
14 3 11 K 21
14 3 11 K 21
6 meneos
97 clics

¿Cómo y por qué se formaron las partículas elementales?

La ciencia sí puede explicarnos cómo se formaron pero no por qué. No sabemos si hay una razón para que se formaran, pero, en el caso de que la hubiera, la ciencia no puede explicarla. Lo que la ciencia sí puede decirnos es qué mecanismos físicos dieron lugar a la formación de las partículas elementales. Todo empezó con el Big Bang, hace unos 14.000 millones de años. Cuando se produjo el Big Bang hubo una cantidad inmensa de energía en forma de radiación y las partículas elementales se formaron a partir de esa energía inicial.
8 meneos
39 clics

¿Por qué la Sociología es una ciencia?

Artículo que habla sobre la Sociología y los principales atributos que la convierten en una ciencia, así como los obstáculos que deben hacer frente esta y otras Ciencias Sociales para legitimarse dentro del campo científico.
8 meneos
50 clics

Ciencia al calor de una vela navideña

En el Londres de mediados del siglo XIX, uno de los eventos más importantes y esperados de las Navidades eran las “Conferencias navideñas” en la Royal Institution, las charlas de divulgación científica con las que Michael Faraday ponía la ciencia al alcance de todos los públicos. Él mismo ejerció de maestro de ceremonias de estas multitudinarias actividades en 19 ocasiones, entre las que destaca su más famosa y recordada charla, la de las Navidades de 1848, titulada La historia química de una vela.
2 meneos
19 clics

Ciencia: un proceso en continua construcción

En esta entrada hablaremos de qué entendemos por ciencia, así como su característica más remarcable: el método científico.

Entenderemos qué características debe tener una teoría científica, así como qué etapas se pueden distinguir en el desarrollo de conocimiento científico y la aceptación de nuevas teorías científicas. Nos focalizaremos en un ejemplo concreto para entenderlo: la teoría de la gravedad.

Por último, hablaremos de los condicionamientos sociales en los que los científicos llevan a cabo su trabajo y de cómo la ciencia puede...
5 meneos
25 clics

El festival Pint of Science brindará por la ciencia desde casa en una edición 'online' y única para toda España

Este año sí: el próximo festival Pint of Science tendrá lugar del lunes 17 al miércoles 19 de mayo. Ofrecerá "una versión renovada, adaptada, segura y esperemos que única y puntual de lo que todos recordamos que es un festival de ciencia", desean los organizadores. Y es que esta particular edición de la maratón de ciencia en bares se ‘traslada’ a internet, en una versión ‘online’ única para todo el territorio español. Podrá seguirse en redes con la etiqueta #Pint21ES.
42 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ciencia no puede existir en presencia de entidades supernaturales  

Park es un racionalista muy combativo frente a la “medicina” alternativa y a la pseudociencia en todas sus variantes, y se hizo famoso hace algunos años por su demoledora crítica (expresada en su recomendable libro “Ciencia o Vudú“) de cómo la Ciencia legítima es distorsionada o ignorada por los medios de comunicación, por algunos científicos con poca ética y por responsables y gobernantes varios. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=pCFuSRFX3uY
12 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dictadura del inglés en la ciencia: el 95% de los artículos se publica en esa lengua y solo el 1% en español o portugués

El 95% del total de artículos publicados en revistas científicas en 2020 estaba escrito en inglés y solo el 1% en español o en portugués. Así lo reveló Ángel Badillo, investigador principal del Real Instituto Elcano, durante la presentación de las primeras conclusiones de un informe sobre diversidad lingüística en la ciencia en España, Portugal y América Latina realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en colaboración con el Instituto Elcano.
3 meneos
35 clics

Las preguntas sobre volcanes que la ciencia aún no puede responder

Vivir en las faldas de un volcán implica, obviamente, un riesgo muy alto. Ante esto, es la ciencia la que debe echar una mano informativa. Porque la ciencia sólo puede aspirar a entender para poder explicar los procesos de la naturaleza, ya que no puede detenerla; ni un sistema volcánico, ni la dinámica atmosférica que genera un tifón, ni la dinámica litosférica que acerca y aleja unas placas tectónicas respecto a otras.
3 meneos
16 clics

Los investigadores desmienten la inversión 'histórica' en Ciencia: «No supone un aumento significativo»

El Gobierno de Pedro Sánchez, con su nueva ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, a la cabeza, llevan semanas hablando sobre las cifras «históricas» que se manejan en los nuevos Presupuestos Generales del Estado 2022 en el capítulo de Ciencia. Entre los datos desgranados, se afirmó que el montante destinado a investigación científica aumentará un 34% o el 'gran pellizco' que recibirá el sector de los Fondos Europeos. De hecho, la propia Morant afirmaba este jueves en rueda de prensa que, a semejanza del sistema público de salud.
2 1 8 K -39
2 1 8 K -39
5 meneos
4 clics

La RAC advierte del "déficit estructural" que tiene España en inversión en ciencia y pide más recursos

La Real Academia de Ciencias Exactas ... ha advertido este miércoles de que España mantiene un "déficit estructural de inversión en ciencia y tecnología" ... y pide más recursos ... "Ese déficit se ha hecho especialmente patente en la búsqueda de soluciones contra la COVID-19", precisa la RAC, que pone de ejemplo las "dificultades" que se están encontrando los equipos de trabajo de los Doctores Mariano Esteban, Vicente Larraga y Luis Enjuanes, implicados en el desarrollo de nuevas vacunas para la prevención del coronavirus...
32 meneos
77 clics
¿Por qué tardan tanto las vacunas españolas?

¿Por qué tardan tanto las vacunas españolas?

Unas cifras simples explican la realidad. España invierte en ciencia, innovación y tecnología el 1,2 % del Producto Interior Bruto, mientras que la media europea, desde 2012, está en el 2 %, sin contar los países más adelantados que están por encima del 3 % del PIB. En ciencia se parte de la premisa de que el dinero destinado a ella no debe figurar como gasto, sino como inversión. Otras cuestiones que dificultan el desarrollo de la ciencia en España son burocracia y envejecimiento: la edad media del personal científico del CSIC es de 54 años.
29 3 0 K 275
29 3 0 K 275
16 meneos
21 clics

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022: ¿Por qué se celebra el 11 de febrero?

Fue la Asamblea General de las Naciones Unidas quien proclamó este día internacional en su resolución de 2015 como uno de los objetivos prioritarios para alcanzar un desarrollo sostenible. A esta iniciativa se unen empresas, ONG, universidades, museos y distintos centros de divulgación con actividades para ensalzar el papel femenino en la ciencia. Las acciones del 11F de este año se centran en el sector tecnológico y matemático. Se trata de uno de los ámbitos con menos presencia femenina.
16 meneos
19 clics

El Gobierno blindará la financiación en ciencia pública hasta el 1,25% del PIB

El Consejo de Ministros aprobará esta semana la nueva Ley de Tecnología, Ciencia e Investigación, que reformará la actual legislación para combatir la precariedad de los investigadores. El Gobierno blindará en esta norma una financiación estable y continuada de la ciencia pública hasta el 1,25% del Producto Interior Bruto (PIB). Se trata de una respuesta clara e histórica a una demanda muy solicitada desde el sector.
47 meneos
54 clics
Un estudio pone a China sobre EEUU en ciencia publicada más notable

Un estudio pone a China sobre EEUU en ciencia publicada más notable

Después de décadas de dominio de Estados Unidos, un nuevo estudio sugiere que China superó a Estados Unidos en 2019 en una métrica importante del éxito de la investigación nacional.

Los hallazgos mostraron que la investigación china se clasificó tan alto o más alto que el trabajo científico de EE.UU. en el 1% superior de los estudios científicos en 2019. Este trabajo se considera la ciencia publicada más notable, y muestra una ligera ventaja para China desde entonces.
39 8 0 K 168
39 8 0 K 168

menéame