Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 169, tiempo total: 0.065 segundos rss2
3 meneos
9 clics

Confirman la presencia de moléculas orgánicas en las atmósferas de los cometas

Un equipo internacional de científicos, utilizando el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) ha confirmado la presencia de moléculas orgánicas en las atmósferas de los cometas.
5 meneos
8 clics

Una nueva técnica revela cómo los volcanes enfriaron la atmósfera

Un equipo científico de seis países ha mejorado el análisis de los núcleos de hielo que permite determinar la presencia a lo largo de la historia de sulfato atmosférico proveniente de las erupciones volcánicas. La cronología, elaborada a partir de esta nueva técnica, encaja con las fechas de buena parte de los grandes enfriamientos climáticos de la historia.
4 meneos
9 clics

Develan un problema de atmósferas exoplanetarias

Los astrónomos han usado los telescopios espaciales Hubble y Spitzer para estudiar en detalle las atmósferas de diez calientes planetas del tamaño de Júpiter. El equipo descubrió por qué algunos de esos mundos parecen tener menos agua que lo esperado. Los resultados se publicaron en Nature.
9 meneos
29 clics
Las plantas se alían con los hongos para aprovechar el CO2 atmosférico

Las plantas se alían con los hongos para aprovechar el CO2 atmosférico

Los bosques, praderas y otros ecosistemas de todo el mundo absorben alrededor del 30% de las emisiones humanas de CO2. Sin ellos, el cambio climático estaría ocurriendo incluso más rápidamente. El futuro de este sumidero depende de la acumulación de carbono en los ecosistemas a través de las plantas. Científicos del Imperial College de Londes, en el Reino Unido, entre los que se encuentra el español César Terrer Moreno, y otras tres instituciones colaboradoras han comenzado a responder a una pregunta que lleva décadas sin respuesta: por qué algunas plantas crecen mejor con niveles elevados de CO2, pero muchas otras no. Estas respuestas desiguales crean un debate sobre el papel de las plantas en la desaceleración del cambio climático según aumentan las concentraciones de CO2 en la atmósfera.
7 meneos
8 clics

Hasta el 38% del asma infantil se atribuye a la contaminación atmosférica

Un equipo de investigación internacional ha utilizado un modelo de nuevo desarrollo para analizar el impacto que la exposición a los óxidos de nitrógeno (NOx) tiene en el desarrollo del asma infantil. Los resultados atribuyen hasta el 38% de los casos de asma infantil a la contaminación atmosférica y hasta el 24% específicamente a la contaminación procedente del tráfico.
15 meneos
83 clics
El yodo en la atmósfera se ha triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte

El yodo en la atmósfera se ha triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte

Se trata del mayor registro de yodo atmosférico en el hemisferio norte. Los niveles habían permanecido estables desde el siglo XVIII hasta el XX. Este aumento ha acelerado la pérdida de ozono.
11 4 0 K 43
11 4 0 K 43
4 meneos
62 clics

¿Conoces la atmósfera de la Luna?

Cada noche, las bajas temperaturas hacen que la atmósfera baje al suelo, subiendo durante el día por el viento solar.
9 meneos
47 clics

Los 'iberulitos', el polvo atmosférico en el que viajan las enfermedades y que cruza continentes

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un amplio estudio de varios años que ha permitido determinar cómo viajan algunas enfermedades del siglo XXI entre los cinco continentes. Y han llegado a una conclusión. Y es que se trasladan a través del polvo atmosférico en suspensión. Y lo hacen en una suerte de ‘lanzadera espacial’ natural que los propios investigadores han bautizado como ‘Iberulitos’
10 meneos
14 clics

Un exoplaneta a 47 años luz repone con vulcanismo su atmósfera perdida (ING)

El telescopio espacial Hubble han encontrado evidencia de que un planeta que orbita una estrella distante puede haber perdido su atmósfera, pero ganó una segunda a través de la actividad volcánica. GJ 1132 b, a 47 años luz, comenzó como un "subneptuno" pero perdió rápidamente su atmósfera primordial de hidrógeno y helio debido a la intensa radiación de la estrella joven y caliente que orbita. Parte del hidrógeno fue absorbido por el manto de magma y ahora se libera por vulcanismo. En español: bit.ly/2OpqVZo
17 meneos
42 clics

Nuevo exoplaneta podría tener atmósfera como la Tierra

La importancia de determinar si este nuevo exoplaneta tiene o no atmósfera, radica en la posibilidad de que otros planetas rocosos, de iguales caraterísticas, también la tengan. Eso abriría la posibilidad de supertierras habitables.
15 2 0 K 56
15 2 0 K 56
36 meneos
38 clics

El CO2 en la atmósfera es ya un 50% superior a los niveles preindustriales

Por primera vez desde que se registra científicamente, la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha superado la barrera de 420 partes por millón en el Observatorio Mauna Loa en Hawai. Este hito, relacionado con el calentamiento global causado por la actividad humana, representa aproximadamente la mitad del camino hacia la duplicación de los niveles de CO2 preindustriales. El mundo ya es 1,1 grados Celsius más cálido que antes de la Revolución Industrial.
194 meneos
5913 clics
El impresionante vídeo de la Agencia Espacial Europea que muestra cómo se destruye un satélite al entrar en la atmósfera terrestre

El impresionante vídeo de la Agencia Espacial Europea que muestra cómo se destruye un satélite al entrar en la atmósfera terrestre  

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha mostrado una simulación de lo que ocurre cuando “uno de los elementos más voluminosos a bordo de un satélite” entra de nuevo a la atmósfera terrestre. Según el vídeo que han enseñado, el ‘Mecanismo de Accionamiento de Paneles Solares’ (SADM), que utiliza un túnel de viento de plasma para su reentrada, se quema.
113 81 2 K 285
113 81 2 K 285
13 meneos
27 clics

Un telescopio en Chile mide la atmósfera de un planeta a 340 años luz

El telescopio del Observatorio Gemini en Chile ha sido el primero en medir directamente la cantidad de agua y monóxido de carbono en la atmósfera de un planeta en otro sistema solar a 340 años luz. El equipo científico tras el hallazgo está dirigido por el profesor asistente Michael Line de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de la Universidad Estatal de Arizona, y los resultados se han publicado en la revista Nature. Hay miles de planetas conocidos fuera de nuestro propio sistema solar (llamados exoplanetas).
21 meneos
200 clics
Asi es como se ve un impacto contra la atmosfera de la tierra

Asi es como se ve un impacto contra la atmosfera de la tierra  

El 26 de julio de 2021 la cápsula de carga Progress MS-16 terminaba su misión desintegrándose sobre una remota zona del Pacífico mediante una reentrada controlada en la atmósfera. Es el final de todas las cápsulas Progress, que en su interior llevan materiales de desecho y otros ya no necesarios a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Pero esta cápsula llevaba un encargo extra: con ella se llevó el módulo Pirs de la EEI para que se destruyera con ella en la atmósfera. Via www.microsiervos.com/archivo/espacio/momentos-finale
18 3 1 K 293
18 3 1 K 293
159 meneos
423 clics
Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

"Nuestro equipo detectó las huellas del oxígeno atómico en el espectro del planeta. Dado que KELT-9b es un planeta gigante gaseoso muy caliente, esta detección no es un indicio de la presencia de vida, pero es la primera detección definitiva de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta", afirma Francesco Borsa, investigador del Osservatorio Astronomico di Brera (INAF) en Italia, que dirige el estudio.
120 39 1 K 248
120 39 1 K 248
5 meneos
102 clics

El experimento de los Hemisferios de Magdeburgo, la primera demostración de la presión atmosférica

Los Hemisferios de Magdeburgo son un experimento clásico de física que demuestra la increíble presión que la atmósfera que nos rodea ejerce sobre nuestros cuerpos y todo lo demás.
10 meneos
28 clics

CO₂, una materia prima filtrada de la atmósfera

Este gas se ha posicionado como una materia prima que está en la receta de algunas de las soluciones para la descarbonización. La Captura Directa de Aire o Direct Air Capture (DAC) es una tecnología pionera que recoge aire de la atmósfera y lo procesa para separar el CO₂ que puede usarse en la producción de combustibles sintéticos con emisiones netas cero, en la producción de urea para fabricar fertilizantes, en la fabricación de materiales plásticos avanzados... Además es más eficiente que la reforestación en la captura de CO₂.
235 meneos
3652 clics
Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los próximos cinco años, afectando también a la capa de ozono.
116 119 0 K 252
116 119 0 K 252
208 meneos
869 clics
Los niveles de O2 atmosférico están descendiendo [ENG]

Los niveles de O2 atmosférico están descendiendo [ENG]  

Los niveles de O2 atmosférico están descendiendo debido a la combustión de combustibles fósiles. Los cambios son muy pequeños como para afectar a la salud humana, pero son interesantes para estudiar el cambio climático y el CO2. Se representan las concentraciones de oxígeno atmosférico desde 1985. La tendencia es una pérdida de 19 partes por millón al año.
92 116 0 K 231
92 116 0 K 231
1 meneos
76 clics

AEMET acaba de poner bajo aviso a media península: el culpable es un enorme "río atmosférico" cargado de agua

Aunque no lo parezca, Efraín es una borrasca que está dejando una curiosa impronta sobre la península. Durante los últimos días nos ha resguardado del frío desde la distancia, pero hoy se está dejando notar de una forma muy distinta, un “río atmosférico” que está dejando importantes precipitaciones en el suroeste peninsular.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
24 meneos
30 clics

Los niveles de CO2 en la atmósfera siguen en ascenso récord

Los niveles de CO2 medidos en el observatorio de referencia global de la NOAA en Hawai han alcanzado un máximo de 424 partes por millón en mayo, adentrándose en niveles inéditos en millones de años.

Estas mediciones de dióxido de carbono en la atmósfera obtenidas por el Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA corresponden al mes del años en que alcanza su punto máximo en el hemisferio norte. Eso es un aumento de 3,0 ppm con respecto a mayo de 2022 y representa el cuarto aumento anual más grande en el pico de la curva de Keeling
10 meneos
20 clics

La polución atmosférica aumenta el riesgo de sufrir un ictus a corto plazo

Nada puede dejarse para mañana si se pretende frenar la polución del aire. Las evidencias se acumulan y, ahora, un nuevo estudio muestra que la exposición a corto plazo de las personas a contaminantes atmosféricos gaseosos y en partículas se asocia fuertemente a la mortalidad por ictus isquémico, nombre con el que se designan las consecuencias del bloqueo de una arteria cerebral. Según este trabajo científico, que ha revisado más de 18 millones de casos, una exposición reciente –en los cinco días previos— a contaminantes en el aire...
5 meneos
27 clics

¿Alterará la composición de la atmósfera el uso masivo de la fusión nuclear?

La cantidad de material que necesitamos como combustible, en las máquinas de confinamiento de plasma que usamos para experimentos de fusión tenemos una densidad un millón de veces menor que la densidad del aire que respiramos. Esto quiere decir que son muy pocas partículas. La densidad es tan baja que por muchas reacciones que se produzcan con liberación de helio nunca podrá llegar a alterar la composición de la atmósfera. Ni por el consumo del hidrógeno ni por las emisiones productor de las reacciones de fusión, porque además estas emisiones..
14 meneos
40 clics
Detectan por primera vez oxígeno atómico en la atmósfera de Venus

Detectan por primera vez oxígeno atómico en la atmósfera de Venus

El oxígeno atómico está presente en Venus, un planeta cuya atmósfera está compuesta principalmente por dióxido de carbono, pero hasta ahora su detección era indirecta. Un nuevo estudio lo ha individualizado directamente y señala que este se produce en el lado diurno del planeta y se transporta a la zona nocturna.
23 meneos
135 clics
Un estallido de rayos gamma afectó a la estabilidad de la atmósfera terrestre

Un estallido de rayos gamma afectó a la estabilidad de la atmósfera terrestre

El 9 de octubre de 2022, un intensísimo estallido de rayos gamma, conocido por el acrónimo anglosajón GRB, causó una perturbación ionosférica intensa y duradera en la atmósfera terrestre. Ocurrió sobre la India y el flujo de fotones iluminó Europa, África, Asia y parte de Australia.
18 5 0 K 241
18 5 0 K 241

menéame