Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 469, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
84 clics

Los científicos avisan a los gobiernos del peligro de tapar el sol

Una carta abierta firmada por 60 expertos científicos alerta sobre los peligros de la geoingeniería solar, advirtiendo que las consecuencias negativas de tapar el sol para frenar el cambio climático pueden superar con creces a los beneficios.
14 meneos
337 clics

Las predicciones científicas ante un escenario de guerra nuclear

Científicos de la Universidad de Rutgers han trazado los efectos de seis posibles escenarios de guerra nuclear.
Un conflicto a gran escala entre EE.UU. y Rusia, el peor escenario previsto, podría provocar la muerte por hambre de más de cinco mil millones de personas al cabo de dos años.
Una guerra nuclear a gran escala entre Washington y Moscú, que se calcula que representan conjuntamente el 90% del arsenal nuclear mundial, podría hacer que la producción disminuyera en torno al 90% en los tres o cuatro años posteriores a la contienda.
8 meneos
197 clics

Banquete científico con estofado de un bisonte congelado hace 50.000 años

Un grupo de científicos preparó un estofado con la carne de un bisonte de la Edad de Hielo que se había conservado en perfecto estado en la tundra de Alaska durante 50.000 años. Se cree que algún comensal incluso repitió.
669 meneos
2537 clics

Como cientifico, esto es inaceptable, y si dice algo, que explique en qué se basa, y si no, es basura  

Jose Manuel Moreno, Catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla La Mancha:
"Como cientifico, esto es inaceptable, y si dice algo que explique en qué se basa, y si no, es basura."

Ayuso: "No hay evidencia cientifica del cambio climático. Sólo es comunismo"
Gallardo " Hay que anteponer la rentabilidad agrícola al «fanatismo climático"
271 398 8 K 244
271 398 8 K 244
7 meneos
26 clics

Científicos españoles resucitan proteínas de hace millones de años y las usan para corregir el albinismo en células humanas

Un estudio demuestra cómo crear nuevos sistemas de edición genética con moléculas que ya no existen en la naturaleza
6 1 2 K 51
6 1 2 K 51
543 meneos
3044 clics
Mi vocación científica solo me ha hecho sufrir: dejo la investigación porque hay opciones más valiosas

Mi vocación científica solo me ha hecho sufrir: dejo la investigación porque hay opciones más valiosas

Tras cuatro años de grado, dos másters, sucesivas becas de colaboración y de investigación, matrículas de honor, publicaciones en revistas indexadas, prácticas externas, cursos y ponencias, me han denegado por segunda vez la financiación que necesito para realizar la tesis doctoral. No voy a volver a intentarlo. No merece la pena una vida de producción científica agotadora, realizando la tesis sin remuneración, llamando a una puerta que no se abre.
204 339 11 K 216
204 339 11 K 216
2 meneos
20 clics

Galileo Galilei: el método científico experimental

Galileo Galilei es una de las figuras claves de la historia de la Ciencia, pudiéndosele considerar el primero que aplicó el método científico experimental-matemático. Realizó experimentos y observaciones cuidadosas en cinemática (son famosos sus estudios sobre la trayectoria de proyectiles) y dinámica (cabe señalar sus cuidadosos experimentos con planos inclinados), estableciendo la primera ley de la Dinámica (que posteriormente recogerá y refinará Newton en sus Principia).
4 meneos
34 clics

Christiaan Huygens, el científico holandés que descubrió la luna Titán de Saturno era miope, según un estudio

La miopía es una afección de la vista que provoca que los objetos lejanos se vean borrosos, pero no así los cercanos. En el siglo XVII, el científico holandés Christiaan Huygens (1629-1695) descubrió un cuerpo celeste tan distante de la Tierra como la luna Titán, el mayor de los satélites de Saturno. También fue el primero en darse cuenta de que la estructura que rodea el planeta eran anillos. A lo largo de su vida revolucionó la medición del tiempo inventando el reloj de péndulo, así como la mecánica y la astronomía, pero la resolución de sus
11 meneos
73 clics

IA-Descartes, llega el científico de inteligencia artificial capaz de replicar premios Nobel

IA-Descartes ofrece algunas ventajas sobre otros sistemas, pero su característica más distintiva es su capacidad de razonar lógicamente. La capacidad de razonar también distingue al sistema de los programas de "IA generativa" como ChatGPT, ya que este tiene habilidades lógicas limitadas.
Los científicos también plantean que les gustaría eventualmente entrenar IA's para leer artículos científicos y construir ellos mismos la teoría de fondo. La idea es que la inteligencia artificial posibilite o inspire un nuevo enfoque productivo de la ciencia.
521 meneos
1846 clics
Dimisión en bloque en una ilustre revista científica por el dinero que exige a los investigadores por publicar: "Es inmoral"

Dimisión en bloque en una ilustre revista científica por el dinero que exige a los investigadores por publicar: "Es inmoral"

Más de 40 expertos del equipo editorial dejan 'NeuroImage', una publicación puntera de la editora Elsevier, por las condiciones abusivas que imponen a los científicos, y van a crear una revista sin ánimo de lucro para competir con su antigua empleadora.Los editores –un grupo de 42 mujeres y hombres de universidades de países de todo el mundo– explican en una carta abierta que intentaron convencer a la revista de que bajase sus precios, pero esta no se mostró dispuesta. La negativa provocó la dimisión en bloque... y una venganza.
199 322 0 K 246
199 322 0 K 246
42 meneos
176 clics
Los estudios científicos falsos o plagiados son más frecuentes de lo que pensamos

Los estudios científicos falsos o plagiados son más frecuentes de lo que pensamos

Un estudio ha revisado cerca de 5.000 publicaciones sobre neurociencia y 1 de cada tres serían inventados o plagiados. Después de revisar unos 5.000 artículos, estima que hasta el 34% de los artículos de neurociencia publicados en 2020 probablemente fueron inventados o plagiados; en medicina, la cifra fue del 24%. Dichos manuscritos amenazan con corromper la literatura científica, engañar a los lectores y potencialmente distorsionar las revisiones sistemáticas.
32 10 1 K 155
32 10 1 K 155
56 meneos
65 clics
Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos [EN]

Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos [EN]

Es casi seguro que el mundo experimentará nuevas temperaturas récord en los próximos cinco años, y es probable que las temperaturas aumenten más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, advirtieron los científicos.

La superación del umbral crucial de 1,5 °C, que los científicos han advertido que podría tener consecuencias nefastas, debería ser solo temporal, según una investigación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Sin embargo, representaría una marcada aceleración de los impactos humanos en el sistema climático glob
47 9 1 K 235
47 9 1 K 235
11 meneos
62 clics

Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia

El investigador más prolífico de España, el experto en carne José Manuel Lorenzo, firmó 176 trabajos el año pasado, exponiendo un submundo de turbias prácticas científicas. Los investigadores sufren una presión brutal para publicar estudios. Sus aumentos de sueldo, sus ascensos, la financiación de sus proyectos y su reconocimiento social dependen de evaluaciones en las que su rendimiento se mide prácticamente al peso. Este sistema, conocido como “publica o muere”, ha creado monstruos.
65 meneos
70 clics
Científicos internacionales arremeten contra la destrucción de Doñana

Científicos internacionales arremeten contra la destrucción de Doñana

«Doñana está perdiendo rápidamente sus ecosistemas característicos y, con ello, su biodiversidad», denuncian varios científicos internacionales especialistas en migración de aves. Lo han hecho a través de una carta abierta publicada coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra cada 13 de mayo. El escrito está respaldado por las organizaciones BirdLife y WWF España, decenas de asociaciones e instituciones relacionadas con la conservación y estudio de las aves, y destacados investigadores.
53 12 1 K 245
53 12 1 K 245
11 meneos
214 clics

Una especie nueva de medusa deja atónitos a los cientificos y abre incógnitas sobre su origen y necesidades  

Un grupo de científicos se llevó esta inmensa sorpresa al ver este tipo de medusa que solo había sido vista una vez hasta ahora. Este espécimen se pudo ver durante la expedición del Ocean Exploration Trust, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la exploración e investigación marina.
7 meneos
87 clics

Quién salva a Oppenheimer: el brillante científico que protagonizó el horror nuclear

J. Robert Oppenheimer era director científico de uno de los proyectos más importantes y secretos de la historia de la humanidad, el Proyecto Manhattan. Desde su laboratorio de Los Álamos debía conseguir la fisión del átomo con fines militares antes que los nazis: la bomba atómica. Lo logró. Pero después tuvieron lugar los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki; y J. Robert Oppenheimer carga desde entonces con una responsabilidad histórica. ¿Quién le salva? ¿Quién le condena?
13 meneos
15 clics

2024 probablemente será más caluroso que este año debido a El Niño, según científicos de la NASA

En momentos en que millones de personas se cuecen bajo una ola de calor implacable en el sur y el suroeste de EE.UU. —y a medida que las temperaturas se disparan en todo el hemisferio norte—, científicos de la NASA advirtieron el jueves que ni siquiera hemos visto lo peor de El Niño y que el próximo año probablemente será aún más cálido para el planeta. El cambio climático, provocado por la quema de combustibles fósiles, está inequívocamente calentando la temperatura de la Tierra, afirmaron científicos de la NASA. Y El Niño, el patrón climático
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
15 meneos
73 clics
Amplio consenso científico: no estamos preparados para la próxima tormenta espacial

Amplio consenso científico: no estamos preparados para la próxima tormenta espacial

El estudio, realizado por la Universidad de Reading y Apollo Academic Surveys, revela que el 90% de los científicos consultados considera que, sin una predicción precisa del clima espacial, la Tierra sufriría graves daños en su infraestructura.

Además, más de la mitad de los encuestados cree que las capacidades actuales de predicción no son suficientes para evitar que el clima espacial cause estragos en el planeta.
458 meneos
4875 clics
Muchos científicos no quieren decir la verdad sobre el cambio climático. Este es el por qué [ENG]

Muchos científicos no quieren decir la verdad sobre el cambio climático. Este es el por qué [ENG]

¿Por qué es inevitable superar los 1,5 C? Física. Existe una relación casi lineal entre la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera y la temperatura global promedio. Más CO2 en el cielo significa un mundo más cálido. 1,5 C ha pasado de ser un “objetivo ambicioso” a un “pensamiento mágico”. Y los científicos cuentan una historia para evitar la desesperación. Dicen: "No queremos que la gente se rinda", o "No queremos que la gente pierda la esperanza". Los científicos nos están contando una historia para protegernos de la desesperación.
176 282 7 K 260
176 282 7 K 260
59 meneos
154 clics
Una megafábrica de estudios científicos falsos salpica a un vicerrector español y a tres colaboradores

Una megafábrica de estudios científicos falsos salpica a un vicerrector español y a tres colaboradores

El ingeniero Rubén González Crespo, uno de los investigadores más citados del mundo, y sus colegas de la universidad privada UNIR aseguran que han sido víctimas de un profesor indio. Juntos suman 16 trabajos retractados. La trama presuntamente vendía la autoría de estos cientos de estudios falsos a investigadores asiáticos, sobre todo indios y chinos, ávidos por publicar rápidamente para lograr una plaza o un ascenso. La red lograba entonces colar esos pseudoestudios en revistas especializadas de las principales editoriales científicas.
43 16 1 K 196
43 16 1 K 196
18 meneos
49 clics
Pilar Paneque: "La exigencia de publicar constantemente lleva a un sistema científico de cantidad, no de calidad"

Pilar Paneque: "La exigencia de publicar constantemente lleva a un sistema científico de cantidad, no de calidad"

La responsable de la acreditación y evaluación del profesorado universitario promete darle la vuelta a lo que tienen que hacer los científicos para hacer carrera y lograr así un cambio en el sistema: "El 'paper' no puede ser lo único que haga el investigador. "
12 6 0 K 133
12 6 0 K 133
319 meneos
2150 clics
El científico gallego que publica un estudio cada dos días frena en seco tras revelarse su hiperprodución (GAL)

El científico gallego que publica un estudio cada dos días frena en seco tras revelarse su hiperprodución (GAL)

José Manuel Lorenzo, jefe de investigación do Centro Tecnológico de la Carne (CTC), dependiente de la Xunta de Galicia, está considerado hasta ahora el autor más prolífico de España, con hasta 200 artículos publicados en un solo año. El pasado abril saltó por los aires su sospechosa producción científica, después de que dos miembros de su equipo figurasen como implicados en la trama saudita de universidades.
112 207 0 K 181
112 207 0 K 181
33 meneos
480 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Abierta una investigación tras la muerte de un científico que estudiaba una enfermedad letal transmisible en Barcelona

Abierta una investigación tras la muerte de un científico que estudiaba una enfermedad letal transmisible en Barcelona

El bioquímico se incorporó en enero de 2018 al laboratorio 4141 de la Universidad de Barcelona, como investigador principal con un grupo propio, en el que poco después entró su esposa. Juntos identificaron sustancias características en el líquido cefalorraquídeo humano, útiles para el diagnóstico de demencias rápidas. El científico ahora fallecido empezó a encontrarse mal y pidió la baja en noviembre de 2020. Tras filtrarse entre sus colegas que sus síntomas eran compatibles con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, exigió privacidad absoluta y..
29 4 13 K 19
29 4 13 K 19
1 meneos
124 clics

Los científicos descubren ahora que el impacto del asteroide no fue lo que acabó con los dinosaurios: fue otra cosa

Un grupo de científicos explica que lo que provocó la extinción de los dinosaurios no fue la simple caída del asteroide.
1 0 9 K -60
1 0 9 K -60
9 meneos
12 clics
Los científicos pagaron unos 1.000 millones de euros en cuatro años a las grandes editoriales para publicar sus estudios en abierto

Los científicos pagaron unos 1.000 millones de euros en cuatro años a las grandes editoriales para publicar sus estudios en abierto

La ciencia ha funcionado así durante el último medio siglo: unos científicos descubren un tratamiento contra un cáncer, otros investigadores revisan que los datos sean correctos y los resultados finales se publican en un estudio en una revista académica. Si no se publica, no es ciencia. El sistema, sin embargo, se ha transformado en los últimos años. Ya no son los lectores los que pagan para leer los estudios, sino que son los propios autores los que pagan para que sus investigaciones se publiquen en revistas digitales de acceso abierto...
7 2 1 K 47
7 2 1 K 47

menéame