Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 12, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
12 clics

Estatinas y cáncer de mama

Se sabe que los tumores son muy ávidos en colesterol, y por tanto sensibles a su falta. Que el colesterol parece ser un factor de riesgo en cáncer. Y que cierta bibliografía parece indicar que la gente que toma estatinas tiene menos riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, los investigadores, en la introducción, indican varios estudios hechos en cáncer de mama y estatinas “fallidos”. No hay conclusiones claras sobre si las estatinas son anti o protumorales. Es más, hay claras evidencias en ambos sentidos.
2 meneos
4 clics

La ciencia que no se cita [ENG]

Nature investiga cuántos papers terminan realmente sin una sola cita. Una estimación ampliamente repetida, reportada en un controvertido artículo publicado en Science en 1990, sugiere que más de la mitad de todos los artículos académicos permanecen sin ser citados cinco años después de su publicación. Pero está claro que, al menos para el grupo central de aproximadamente 12.000 revistas en la Web of Science - una gran base de datos propiedad de Clarivate Analytics en Filadelfia, Pennsylvania - los documentos sin cita son mucho menos frecuentes de lo que se cree.
47 meneos
49 clics

China arrebata a Estados Unidos el primer lugar en la publicación de artículos científicos

China superó a Estados Unidos y se convirtió por primera vez en el país que publica más artículos de estas disciplinas a nivel mundial
39 8 0 K 55
39 8 0 K 55
11 meneos
70 clics

Este 2021 la ciencia será más pública que nunca gracias al “Plan Shock”

La falta de subvenciones y la inestable situación laboral no son las únicas quejas que se escuchan de boca de los científicos. Existe un problema más que no suele recibir tanta atención, pero con implicaciones mucho más directas en el resto de la población. Se trata de la privatización del conocimiento científico.
9 meneos
59 clics

Virus en el sistema de publicaciones científicas

El sistema de publicaciones científicas afronta una situación tan comprometida a causa de la COVID-19 que podría acabar desembocando en su transformación. No sería prudente hacer predicciones acerca de la forma en que se comunicarán los resultados científicos cuando la pandemia haya pasado, pero no cabe descartar ninguna posible evolución. La situación que atraviesa el sistema es de verdadera crisis.
50 meneos
154 clics
Conocimiento privatizado: la estafa de las publicaciones científicas

Conocimiento privatizado: la estafa de las publicaciones científicas

La estafa piramidal de las publicaciones científicas o papers, explicada al detalle. El conocimiento privatizado
41 9 2 K 220
41 9 2 K 220
8 meneos
44 clics

Las megarrevistas científicas

Los editores de las megarrevistas con índice de impacto tienen que ajustar su número de artículos publicados al año si quieren maximizar dicho índice bibliométrico. Publicar muchos artículos incrementa el número total de citas que reciben (que está dominado por pocos artículos muy citados, pero que son difíciles de identificar tras el peer review). Pero como el número de artículos se encuentra en el denominador de la fórmula del índice de impacto, si publican muchos artículos poco o nada citados acabarán penalizando el índice de impacto.
5 meneos
23 clics

¿Sabías que los neandertales pisaron Doñana hace 106.000 años?

El Grupo de Investigación RNM 276 Geociencias Aplicadas de la Universidad de Huelva ha identificado, en el yacimiento litoral efímero descubierto en junio de 2020 en la playa de Matalascañas, las pisadas más antiguas del Pleistoceno Superior de todo el mundo. Las pisadas de neandertales en Matalascañas, uno de los 7 hallazgos más importantes del 2021 para PLOS. PLoS ONE es la revista más grande del mundo en número de artículos, que abandera el Open Acess.
4 meneos
86 clics

¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido energético?: E=mc²

El 27 de septiembre de 1905, la revista de física Annalen der Physik publicó el artículo Does the Inertia of a Body Depend Upon Its Energy Content? (¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido energético?), de Albert Einstein, en el que introduce el principio descrito por la famosísima ecuación E=mc².
5 meneos
29 clics

La ciencia está plagada de estudios zombis. He aquí cómo detener su propagación. [EN]

Mucha gente piensa que la ciencia es completa y objetiva. Pero lo cierto es que la ciencia sigue evolucionando y está llena de errores. Desde 1980 se han retirado más de 40.000 publicaciones científicas. Contenían errores, se basaban en conocimientos obsoletos o eran fraudes descarados. Se supone que la ciencia funciona identificando estas imprecisiones. Encontrar y corregir publicaciones -y mantener actualizado el registro académico- forma parte del proceso. Sin embargo, estas publicaciones zombis siguen citándose y utilizándose, sin saberlo,
13 meneos
44 clics
El aumento del número de autores "extremadamente productivos" preocupa a los científicos [EN]

El aumento del número de autores "extremadamente productivos" preocupa a los científicos [EN]

Hasta cuatro veces más investigadores publican más de 60 artículos al año que hace menos de una década. Según un preprint publicado en bioRxiv el 24 de noviembre, Arabia Saudí y Tailandia registraron el mayor aumento de este tipo de científicos en los últimos años. El aumento de estos autores "extremadamente productivos" hace temer que algunos investigadores recurran a métodos dudosos para publicar artículos adicionales.
5 meneos
139 clics

Researchers published images with Generative AI. .(Eng) Investigadores publican imágenes generadas por IA

Researchers published images with Generative AI. This was PUBLISHED in a peer-reviewed scientific journal.

Investigadores publican imágenes generadas por IA. El artículo fue publicado en una revista científica revisada por pares.

menéame