Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
87 clics

¿Será el metanol el combustible del futuro en lugar del hidrógeno?

El fabricante de deportivos híbridos Karma trabaja en una pila de combustible que recurre a un producto más sencillo de generar que el hidrógeno. El nuevo sistema obtiene a bordo del mismo vehículo, y a partir del metanol (CH4O), el hidrógeno necesario para crear electricidad con la que alimentar el motor.

| etiquetas: metanol , pila de combustible , movilidad
La meneo porque me ha parecido un tema interesante.

Creo que estamos muy obsesionados con la movilidad "eléctrica" (a la que yo le sigo viendo muchos problemas, al menos con el actual desarrollo de la tecnología) y parece que diéramos por descontado que la movilidad eléctrica es la tecnología "ganadora" en un futuro más o menos cercano. Yo, desde mi ignorancia, no sé si el futuro será eléctrico, será de una pila de combustible, será con hidrógeno o será con metanol, pero creo que es un debate interesante y al que, seguro, algunos meneantes pueden aportar su ilustrada opinión.
#1 cambiar los combustibles fósiles por otro combustible o consumible obtenido a partir de combustibles fósiles (Hidrógeno a partir de gas natural) o a partir de material vegetal, y grandes cantidades de energía, es cambiarlo todo para no cambiar nada. En este caso este es el párrafo clave:

En la actualidad, el metanol se obtiene en grandes reactores industriales utilizando altas presiones y a partir del dióxido de carbono (CO2), que es el principal responsable del calentamiento global.

…   » ver todo el comentario
#1 Yo cuando se empezó a hablar de vehículos "alternativos" y de tecnologías eléctrica (con baterías) y de pila de combustible (hidrógeno en principio) siempre vi mucho más viable la pila de combustible. Luego se ha ido imponiendo lo eléctrico, supongo que porque a corto plazo era mucho más sencillo de implantar, pero a largo plazo salvo que la investigación en tecnologías para baterías dé un salto absolutamente brutal, sigo pensando que es mejor opción la pila de combustible: por…   » ver todo el comentario
Interesante el enfoque, pero irrealizable.
Únicamente por tema de patentes.
#2 Estamos en un proyecto (como tecnólogos) para producir metanol a partir de CO2. El H2 lo producen por electrólisis (condición necesaria desde el MITECO para poder acceder a los fondos europeos)
El CH3-OH se obtiene por hidrogenación del CO2 o del CO (preferiblemente)
Hay varias formas de obtenerlo
De forma directa
CO2 + 3 H2 --> CH3-OH + H2O
No es muy eficiente por la pérdida de H2 en forma de agua (el 33% se pierde como H2O)
Además al provenir de la electrólisis menos del 50% de la…   » ver todo el comentario
#11 en principio debería haber ayudas a cualquier producción de hidrógeno por debajo de 36,4 g CO₂/MJ_H₂
#15 En otros programas sí. Estos son de industrialización, así que poco I+D+i, se puede hacer.
#11 de las patentes de motores que puedan utilizar el combustible.
Piense que el articulo va de motores, no de la producción del combustible.
#12 Hasta donde yo se, una pila de combustible puede utilizar cualquier cosa (desde metano hasta gasoil) con diferentes resultados. Se trata de una reacción redox que produce energía eléctrica como la que se puede obtener de una batería (es en definitiva un coche eléctrico)
El problema del metanol, no está e n la pila de combustible (continuamente se están desarrollando), está en su obtención (en los costes)
#13 depende que célula, hay tecnologías que se envenenan con carbono con lo cual necesitan hidrógeno limpio.
(...) recurre a un producto más sencillo de generar que el hidrógeno. El nuevo sistema obtiene a bordo del mismo vehículo, y a partir del metanol (CH4O), el hidrógeno necesario (...)

Así que usan algo más fácil de obtener que el hidrógeno... para obtener hidrógeno. :-|

Ahora en serio: obviando la entradilla, la posibilidad que relata el artículo es interesante. :-)
#3 ñiñiñiiñiñiñiñiñi :ffu:
#5 Ahora tendré yo la culpa de que te pongas creativo, pretendas escribir tú la entradilla haciendo una síntesis y lo hagas mal. :troll:
#3 Está mal explicado porque no sabe de lo que habla. La ventaja está en la mayor densidad energética del metanol frente al H2. Además no hay que emplear un tercio del PCI del H2 para licuarlo.
El problema es que para obtener metanol, una parte del H2 se pierde en forma de agua y en que el H2 debe ser verde, porque si no, para que cambiar...
No sé si lo he entendido bien. ¿Se reciclaria CO2 para la obtención de metanol?
#4 Eso dice la noticia. Parece que así es como "ahora" se puede producir metanol.
todo el problema se centra en equilibrar el todavía exagerado gasto energético de la compleja cadena catalítica: convertir CO2 en metanol y luego este en hidrógeno, para a su vez alimentar la pila de combustible y que esta libere agua y electricidad en el vehículo.

Las leyes de la termodinámica siempre jodiendo
comentarios cerrados

menéame