Noticias de ciencia y lo que la rodea
371 meneos
4546 clics
La sonda Voyager 2 sigue activa tras 8 meses sin saber de ella y más de 40 años de viaje espacial

La sonda Voyager 2 sigue activa tras 8 meses sin saber de ella y más de 40 años de viaje espacial

Cada vez está más cerca de consagrarse como una sonda inmortal. Lo sabemos porque, tras meses sin podernos comunicar con ella, la NASA ha vuelto a contactar...

| etiquetas: sonda , voyager 2 , 8 meses , viaje espacial
168 203 0 K 256
168 203 0 K 256
  1. #2 Que durante 8 meses no se ha sabido nada de ella porque se estaba actualizando una estación situada en Canberra. Cuando se actualizó, se envió básicamente un ping y ha respondido que está bien :-)
  2. #3 Me he acordado de un chiste sobre la flema británica, que decía algo así como "Llevo once meses sin saber nada de mi amigo. Si esto sigue así, le llamaré por teléfono".
  3. #11 El secreto es el plutonio.
  4. De antes de la obsolescencia programada. Ahora duraría lo justo para cubrir el periodo de garantía. Con suerte.
  5. Ver la primera película de Star Trek (1.979) para ver cómo acaba la aventura :popcorn:
  6. #1 A ver, también está el caso del rover Opportunity, de hace 15 años, que estaba previsto para una misión de 90 soles y duró mas de 5000... Supongo que marcarse metas mas fáciles y realistas vende mejor la misión.
  7. #21 secretonio
  8. Tierra : "Hola"
    Voyager2 : "Qué coño quieres ahora"
  9. #33 Pues no estoy muy seguro de eso:

    Los procesadores de hoy en día tienen una enorme escala de integración y además su "DIE" es mucho mas fino y carente de robustez.

    Hace algún tiempo leí que la NASA estaba comprando todos los 8086 y 8088 que podía de segunda mano ya que eran mucho menos sensibles a las radiaciones cósmicas que hoy en día.

    El problema es que si quieres mandar un procesador al espacio, hoy en día hay que blindarlo mucho más que hace 40 años y eso cuesta una fortuna.

    Por ejemplo un Rad 750 (que no es más que un puto PowePC del año de la polka a 200Mhz cuesta 200.000$ dólares (solo por el blindaje que lleva). Mientas que un 8086 de hace cuarenta años prácticamente no necesitaba de blindaje.

    en.wikipedia.org/wiki/RAD750

    Se puede hacer: Si, pero cuesta una fortuna.
  10. #3 me parecen unos trastos increíbles. Que lleven en funcionamiento tantos años merece todos los respetos al equipo que trabajó en ellas
  11. #11 Yo tengo dos pilas Casio de los años 90 que marcan 1,5V. Estaban en una calculadora que he usado todo el bachiller y cou (soy un viejuno, lo sé). Magia? Ciencia? Ni idea, pero ahí están.
  12. #21 ESO ES LO QUE ELLOS QUIEREN QUE CREAS :ffu:

    #35 NO NOS DEJAN COMPRAR PUTONIO PORQUE NO QUIEREN QUE SEAMOS LIBRES :ffu: :ffu:
  13. #12 Un tal V'Ger pregunta por ti.
  14. #2 Basta con leer el breve artículo para saberlo. Han actualizado el hardware de la antena que se comunica con la sonda y la han vuelto a poner en funcionamiento.
  15. Está a 15 horas y 33 minutos-luz.
  16. #22 O hasta que se junte con alguna civilizacion alienigena y vuelva a la tierra en busca del creador... esperemos que el capitan Kirk siga vivo para interceptarla.
  17. #41 Eso es que te tocaste los huevos en el instituto y no las usaste apenas.
  18. #1 Ahora las baterías de los portátiles duran 2 años y hace 40 años le metían baterías a los cohetes espaciales que no se tenían que recargar nunca.

    Loj políticos y las grandes multinasionale nos ocultan el secreto de la energía eterna para tenernos cautivos de las compañías eléctricas. Basta de reptilianos escondiendo la verdad al pueblo, queremos de saber.

    :troll:
  19. la noticia chorra del día adaptada a un culebrón de serie B. La sonda ha estado todo el tiempo enviando datos y estos se han recogido por lo que se sabía en todo momento que estaba operativa. El único problema es que la antena para enviarle comandos se paró para mantenimiento y de suceder un problema no se le podrían haber enviado órdenes para recuperar la sonda.
  20. #2 han vuelto a contactar
  21. #11 Sólo tienes que llevar una carga de plutonio 238 como fuente de energía, que, como todos sabemos, se puede comprar en la farmacia de la esquina :troll:
  22. #44 Es el plutonio, son los tres cilindros blancos que están al final de un brazo, para no afectar al resto de la sonda. Pero emite ahora la energía equivalente a la luz de un despertador.
  23. #1 No amigo. La obsolescencia programada se "inventó" en los años 30 por el lobby de frabricantes de bombillas de filamento para que, en plena recesión, se siguieran consumiendo sus productos (nota: Una de las bombillas de Edison lleva funcionando ininterrumpidamente desde 1901).

    Si la NASA quiere construir otra sonda como las Voyager o las Pioneer, puede equiparlas con componentes duraderos sin ningún problema. De hecho, ahí tienes los ejemplos de los rovers marcianos.
  24. #12 Su prima, la Pioneer 10, no tuvo tanta suerte www.youtube.com/watch?v=LbQ7SMSpSto
  25. #46 Más bien la de un DeLorean.
  26. #11 emosido engañado.
  27. Si hubiese contestado "Hola Mundo" ya seria la repera.
  28. #35 En 1985 se comprará en la farmacia de la esquina, ¡pero estamos en 1955! :-O
  29. Hasta que se acabe la energía del RTG me imagino. Creo que daba hasta 2026 o asi
  30. #41 Estas midiendo bien? Para medir los voltajes de las pilas no debes medir directamente la tensión entre bornes, si no que debes enchufarle una resistencia o algo que consuma, y con ella puesta medir la tensión. Verás que varía según lo gastada que esté la pila, esto es por que a medida que una pila se gasta es como si apareciera una resistencia que se queda parte de su voltaje cuando la conectas.
  31. #44 TODIAS PUTONIAS
  32. #41 Recuerdo esas pilas. Cuando mi calculadora un día no se encendió mi corazón se saltó un latido, años y años funcionando. Nunca he vuelto a ver nada igual. En Casio saben algo que no quieren revelar
  33. #33 La Bombilla centenaria es de Adolphe A. Chaillet rival de Edison en aquella época
  34. Si no se sabe de ella cómo se sabe que sigue activa?
  35. #23 está un poco cascaete ya, pero al menos es fácil encontrarle, se pasa el día en twitter, con su colega el Sr. Sulu
  36. #2 debe tener una batería del Nokia 3210 la jodida.
  37. #20 Si responde "Somos los Borg. La resistencia es fútil" los científicos se cagan pata abajo
  38. #22 No se agota de golpe, sino que va reduciendo su potencia hasta que ya no pueda encender ni la radio. De hecho, ya no puede encender todos sus instrumentos por falta de potencia, está al mínimo. Según éste artículo de enero de 2020: www.xataka.com/espacio/voyager-2-esta-sus-ultimas-a-18-mil-millones-ki en unos 5 años ya no tendrá potencia suficiente para mantenerse encendida.
  39. La Reina Isabel II aprueba este envío.
  40. #2 Porque ha mandado un WhatsApp.
  41. #72 el espacio es muuuuuy grande. y ya se ha salido del sistema solar así que ahora no hay prácticamente nada más que algunos átomos dispersos. Eso sí si choca con un asteroide perdido se hace polvo, va a unos 54.000 Km/h
    "...La sonda espacial Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977 desde Cabo Cañaveral, en ... A la velocidad de 14,8 km/s, tardará unos 193 000 años en alcanzar la estrella Ross 248, de la que pasará a una distancia de 1,7 años luz."
    es.wikipedia.org/wiki/Voyager_2
  42. Nunca entendí por qué la URSS, que de cada gesto hacía su propaganda (al igual que los demás, por cierto) nunca lanzó una sonda similar al espacio profundo.
  43. #40 Esta no iba al espacio profundo, iba a Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y luego ya tal.
  44. #52 bueno, pues como las Pioneer.
  45. ha dicho "Hola" desde los confines del espacio interestelar.

    no me gusta un pelo el asunto, ese hola no me asusta.
  46. #65 Y todas las pilas en reposo marca su voltaje máximo. En unos segundos verás como baja a pesar del poco consumo de un polímetro.
  47. #2 ¿Ni leer la entradilla? :shit:
  48. #53 Hemos venido a jugar.
  49. #20 mejor "ola k ase"
  50. #6 Y hay coches que te dicen que el ciclo de vida esperado son 15 años y luego van y te duran 30. Aquí la diferencia está en que no puedes irle cambiando piecitas al bicho sobre la marcha...
  51. #17 "Ola, k aseis en la Tierra?" xD xD
  52. #7 A la madre la llamaban la alcalina.
  53. #48 La NASA lanzó entre 1958 y 1978 las sondas Pioneer, con bastantes fracasos: es.wikipedia.org/wiki/Programa_Pioneer

    Entre 1962 y 1973 10 sondas del programa Mariner: es.wikipedia.org/wiki/Programa_Mariner

    Luego empezaron con las Voyager 1 y 2 , más avanzadas, lanzadas en 1977: es.wikipedia.org/wiki/Voyager

    Star Trek se filmó en 1979, y la que aparecía era la Voyager 6, al suponer los guionistas que la NASA continuaría enviando sondas de ese programa al igual que con las Mariner y Pioneer. Sin embargo no se llegó a lanzar ninguna más, supongo que porque las dos primeras continuaban funcionando, alargaron la mision y ya no necesitaban lanzar ninguna otra.

    La Voyager 2 pasó por Júpiter en 1979, Saturno en 1981, Urano en 1986 y Neptuno en 1989.
    La Voyager 1 tras su paso por júpiter en 1979 y Saturno en 1980 salió de la eclíptica y no pudo ser enviada a otros planetas. Para poder hacerlo, como hicieron con al Voyager 2, hubieran tenido que sacrificar algunas observaciones en Saturno.
  54. #10 Alguien tiene que cambiarle las pilas.
  55. #50 ui qué dices loco xD
  56. Todos sabemos que va a pasar, la encontrará una especie extraterrestre súper avanzada y la convertirá en una súper nave que volverá a la tierra como una amenaza buscando a su creador, de lo contrario destruirá la Tierra. Ya se ha hecho la película Star Trek.
  57. #23 Pueden ocurrir las dos. Que se acabe la energia para comunicarse no quiere decir que no le caiga en la cabeza a un hombrecillo verde xD
  58. #37 la misma que han recorrido hasta el estanco el conjunto de padres que fueron a por tabaco y no volvieron.
  59. #3 como se la juegan a un ping nada mas y si llega a ponerse en medio jupiter? dropeo de paquetes!
  60. #48 Que epocas aquellas donde todo se arreglaba con un buen polvo.
  61. #63 Ya ya, se que no esta a plena potencia y luego * puf * Es increíble como aguantan estos aparatos
  62. #8 Totalmente. Pocos cacharros ya tienen pinta de durar eso. Y encima en las condiciones del espacio...impresionante es poco.
  63. #47 el ansible de Mass Effect. O el del juego de Ender!
  64. #37 Prueba en campos de fútbol a ver.
  65. #74 Ni si piidi. Il cimpi di fítbil is ini inidid di sipirficii.
  66. #33 Ya pero nunca serán tan lindas como estas dos hermanas
  67. Dios parece que fuera fruto de la fabricación conjunta de Nokia y Casio.
  68. #85 ? Tenia entendido que es posible modifocar el spin y que de hacerlo en una partícula A enlazada con otra B, esta última modifica su spin tambien y conservan el entrelazamiento.
  69. #87 Realmente no estas enviando información mas rápido que la velocidad de la luz, previamente has tenido que desplazar una de las particulas al punto X a una velocidad inferior a la de la luz.


    De hecho es algo que ya se ha hecho ...
  70. En esta página de la NASA, se muestra el estatus de la misión de ambas sondas.

    {0x1f449} voyager.jpl.nasa.gov/mission/status/
  71. #3 Ping y ya "...34 horas y 48 minutos para obtener una respuesta"

    Menudo lag. A mí me sale que está a 3,755799914×10¹⁰ Km. y alejándose.

    lo que no sé es cómo imaginar esa distancia.
  72. Un mes más, y habría parido.
  73. #42 para eso tendría que estar jodida :troll:
  74. Estaría chachi que la hubieran alojado un dispositivo de comunicación cuantico en ella, podrias verlo todo en tiempo real y esquivar los asteroides con 0 ping.

    Que tomen nota para sucesivas Voyager.
  75. #28 Eso era la Voyager I y al final hubo tema xD
  76. #2 Se ha enviado un Ping y ha contestado con un Pong
  77. #6 A ver, que la misión inicial del Opportunity tuviera una duración de 90 días, no quiere decir que se diseñara para aguantar solo esos 90 días...
  78. #73 No se puede. El campo de fútbol es una unidad de superficie.
  79. #81 ? Te refieres al Voyager? Claro, se envio hace decadas..

    Pero, se puede usar 2 particulas enlazadas cuanticamente para enviar información modificando el spin de una de ellas no? A eso me refería, a construir dispositivos de comunicación cuanticos y equiparlos en hipoteticas nuevas sondas que enviemos al espacio para poder controlarlas/recivir información sin retraso esten lo lejos que esten de la tierra...
  80. Cada cierto tiempo los aliens le hacen una reparación
  81. #3 ha sido un LAG de 8 meses :-D
  82. Deberían destruirlas, si se puede. El Bosque Oscuro nos acecha.
  83. ¿Cómo es posible que no se haya chocado con nada en 40 años?
  84. No nos dejará nunca, como el fascismo a España.
comentarios cerrados

menéame