Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
62 clics

Swiss será la primera aerolínea del mundo en usar combustible solar

A partir de 2023, sus aviones estarán alimentados por queroseno neutro creado a partir de luz solar gracias al proceso "sun-to-liquid" ideado por Synhelion.

| etiquetas: swiss , primera aerolínea , combustible solar
Da una sensación de seguridad eso del Sun To Liquid, especialmente en vuelos nocturnos o nublado.
#1 Es mejor leer antes que comentar: no lo producen los aviones, se produce en plantas especiales.
#2 "plantas especiales" No hablamos de macetas supongo.

De todas formas veo que las bromas las pillas al vuelo (pun intended).
#1 De hecho es mucho mas seguro que el sistema actual ya que no es solo sun-to-liquid sino que han decidido incorporar en la aeronave el proceso de emergencia cargo-to-liquid, que permite si es necesario convertir en pleno vuelo a algún pasajero de la clase turista en queroseno.
Por si a alguien le interesa saber más de la tecnología que utilizan: synhelion.com/technology

Parece que utilizan un horno solar para obtener gas a partir de vapor de agua y CO2. Después el gas se procesa para obtener combustible líquido como se haría con el hidrógeno.
Antes de que alguno lo diga.

Si, esto es para que los ricos puedan seguir volando.
#6 Y si lo extienden lo suficiente, para que los pobres puedan seguir usando sus coches.
Aunque tampoco hace falta ser muy rico para volar en turista.
#7 El combustible obtenido de esta manera será varias veces más costoso que el actual de petróleo.
#8 No te digo que no. De hecho, estoy casi seguro de que sí.
Pero tiene un par de ventajas posibilidades de éxito:
Por un lado, no incrementa la cantidad de CO2 en ambiente, parte de CO2 que ya está en él. Y, de hecho, lo que haría es reducir el CO2 en el ambiente, porque el que ya haya transformado en líquido pero aún no hayan vuelto a quemar, no está en el aire.
La segunda, la energía para generarlo es "gratis" (mentira, pero para…   » ver todo el comentario
#9 Lo de que no incrementa CO2 y usa energía "gratis" está por demostrar.

Para implementar todo esto necesitamos ingentes cantidades de energía... Fósil.
#10 A ver, el artículo no es la mayor demostración de paper científico en la historia de la tecnología.
Pero dicen que se apoyan en una central termosolar para conseguir la energía que necesitan para transformar el CO2 en hidrocarburos.
Hasta ahí llego yo.
Pero pensar que alguien se va a plantear quemar un montón de hidrocarburos para poder transformar CO2 en... hidrocarburos... bueno, digamos que con esa idea no tiene muchas posibilidades de triunfo, desde luego.
comentarios cerrados

menéame