Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
29 clics

Techos espejo, asfalto blanco, lluvia artificial: la desesperada batalla de las ciudades contra el calor

A principios de los años 90, durante la campaña presidencial de Bill Clinton, el consultor político James Carville hizo fortuna con aquella máxima de “Es la economía, estúpido”. Hoy, tres décadas después, al eslogan podría sumársele una coletilla a nivel local: son las finanzas… y también el clima. Conscientes del impacto de las conocidas como “islas de calor urbano”, las acumulaciones de temperatura generadas en las grandes metrópolis por factores como la abundancia de materiales que absorben la radiación solar, la escasez de zonas verdes […].

| etiquetas: techos espejo , asfalto blanco , lluvia artificial , árboles , zona verdes
Yo solo venía a decir que todo esto de la “tecnología” para evitar el calor en las ciudades se podría evitar (y ahorrar ingentes cantidades de dinero en “investigación”) PLANTANDO ÁRBOLES.
#1 Tal cual. Y más zonas verdes, pero puede que eso no les guste a algunos...
#1 Árboles jamás, lo que quiere la gente son más "parques" de piedra y hormigón, y si eso, ponemos un poco de césped artificial o gravilla de colorines para que haga contraste con el gris.
#4 pues seras tu.. por mi, donde haya hierba y arboles que se quiten los parques asfaltaos
#5 No he puesto lo de que era ironía por que soy un temerario, pero sí, era ironía.

Algún día habría que hacer un estudio sobre esa parafilia rara que tienen en muchos ayuntamientos con las explanadas de hormigonaco y piedra.
#6 no es parafilia, es "calle hostil".. si la gente no está cómoda, no se queda, no se junta, no discute, no se organiza...
llevan años haciendo la calle hostil a la gente y únicamente como ampliación de lo que vende, tiendas, bares, restaurantes...
en todas partes y politicos de todos los colores.
#9 Por lo que me tienen comentado gente del ayuntamiento de donde vivo, es una cuestión de mantenimiento. La piedra y el hormigón no requieren apenas mantenimiento: más barato y menos trabajo. Los construyes y te olvidas.

#8 Muchas de ellas ni siquiera se pueden aprovechar para hostelería. Y que haya árboles no quita que puedas poner también mesas debajo, de hecho es habitual que las mesas que están a la sobra de los árboles tengan más demanda.
#10 para eso están las sombrillas. Un árbol aún te quita unos centímetros que si empujas aquí y allá acaba cabiendo otra mesa ;)
#6 son rentables. Te permite vender el espacio a la hostelería y alquilarles la plaza, ya pondrán ellos su propia sombra (de pago, también).

Un espacio verde no solo no puedes venderlo (o no tan fácilmente) sino que tiene gastos grandes de mantenimiento, como las podas, la limpieza de hojas de las alcantarillas, etc.

Pero que es mierda, vaya. Que yo no sé qué futuro nos espera así.
#1 Grandes círculos de arboles y arbustos alrededor de barrios y ciudades.
#1 lo de tener megaurbes de varios millones de habitantes apelotonados y luego el 90% restante del pais siendo un erial, también tendríamos que hacérnoslo mirar
Pues conducir con asfalto blanco a mediodía en cualquier lugar por debajo del Ebro en verano tienen que ser un espectáculo.
comentarios cerrados

menéame