Noticias de ciencia y lo que la rodea
225 meneos
942 clics
El telescopio espacial James Webb ya está casi completamente alineado

El telescopio espacial James Webb ya está casi completamente alineado

El telescopio espacial James Webb ya está en su séptima y última fase de alineamiento, lo que pone a la nave espacial a muy poco de su completa capacidad de operaciones científicas.

La fase comprende los ajustes finales en los espejos primarios del telescopio, que es algo que está siendo llevado a cabo. El proceso, además, se está realizando completamente dentro de plazo tras su lanzamiento desde la Guayana Francesa, hace ya cuatro meses. La séptima fase consiste en una doble verificación de las tareas anteriores para que la precisión (...)

| etiquetas: james webb , telescopio
138 87 1 K 266
138 87 1 K 266
Dinero bien invertido.
Cuando en una noche de observación se te tuercen las cosas y te tiras más de una hora para colimar y ajustar los trastos piensas que el bicho este ha necesitado 4 meses y ya no te resulta tan traumático :-)
#2 4 meses y están tirando cohetes porque eso es indicativo de que todo está saliendo perfectamente
#2 igual que siempre va a haber alguien mejor que tú también va a haber siempre alguien peor. :-D
Al paso que van, cuando esté plenamente operativo habrá acabado ya su vida útil... :troll:
Yo alucino mucho con que algo que era tan complicado esté desarrollándose de manera impecable y sin errores. El mismo lanzamiento se llevó a cabo de manera sobresaliente. Dejó al telescopio en una órbita tan perfecta que no van a hacer falta correcciones y por lo tanto, alargará la vida útil del instrumento al haber ahorrado una cantidad importante de combustible.
Todavía no ha aparecido la ley de Murphy, "si algo puede ir mal, irá mal", cosa que siempre acaba pasando, incluso en misiones espaciales,
#5 yo tengo la sensación de que se cubren las espaldas. Se apoyan en pronósticos pesimistas. Es más fácil explicar que todo ha ido mejor de lo esperado que lo contrario.
#7 Puede ser. Para lanzar una mision asi las probabilidades estimadas de exito deben ser bastante altas, si no para que gastar tantos millones y tiempo.
#7 A eso se le llama gestión de riesgos y gestión de expectativas. Aquí en España eso no se estila tanto, por eso nos sorprende tanto.
#5 Pero bien que dieron la tabarra antes con ello, con aquello de dejar un instrumento tan caro 'en manos de franceses', y lanzarlo desde la Guyana...si lo hubieran lanzado desde Florida, habría tenido un índice mucho más alto de probabilidades de fracasar...

Después de ver de qué modo tan absurdo se vino abajo, allí al lado, ese edificio de Miami repleto de gente, y que desafiaba todos los criterios más elementales de legislación sobre construcción, pienso que EEUU entró entonces por la…   » ver todo el comentario
#5 Se ha retrasado un millón de veces y se han gastado locas cantidades de dinero para que no falle nada y todo salga perfecto.
#5 nunca se menciona la ley de Murphy :'(
Demasiado bien esta saliendo todo. Preveo que este telescopio está llamado a darnos malas noticias en 2023 {0x1f60e} {0x1f60e} {0x1f60e} {0x1f60e} {0x1f60e}
Entre tanta puta mierda que sale cada día de estos monos sin pelo, de vez en cuando hay algun atisbo de esperanza en un mar de idiotez.
#14 Exacto, uno de esos raros momentos en que sentimos que tenemos algún mérito como especie. Que generalmente se disipa muy rápido con sólo leer un par de noticias cualesquiera.
Va a ser un privilegio de nuestra generación tener este peazo de instrumento, como lo fue el Hubble, (y lo sigue siendo). Me froto las patas con la expectativa.
Esta yá casi completamente alineado.

En breve disparará un rayo contra la tierra, a lo estrella de la muerte
comentarios cerrados

menéame