Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
36 clics

Trump da luz verde a un reactor de energía nuclear en la Luna

A pocas semanas de dejar la Casa Blanca, Donald Trump ha aprobado una directiva que impulsa el uso de energía nuclear en el espacio, para asegurar la presencia en la Luna y enviar astronautas a Marte.
La NASA se fija como prioridad al amparo de esta nueva norma la instalación de un reactor nuclear en la Luna para dotar de energía suficiente a su programa de exploración en ciernes.
La Estrategia Nacional para la Propulsión y la Energía Nuclear Espacial (SNPP), firmada por Trump como Space Policy Directive-6 (SPD-6) este 16 de diciembre...

| etiquetas: trump , luna , reactor , energía nuclear , spd-6
Es muy útil allí debido la gran demanda energética existente en la actualidad...
#1 se nota que has jugado poco al Lincity. Siempre lo primero que hay que poner es la central eléctrica.
#16 Bueno, el Lincity tampoco es una fuente muy de fiar. En el juego puedes plantar una plataforma de lanzamiento de cohetes en medio de la ciudad y junto a varios molinos eólicos.

fte: lincity-ng.berlios.de/wiki/index.php/Image:Menus.png  media
#32 es buena idea. Se aprovechan los gases que expulsa el cohete para producir energía.
#16 lincity? No lo conocía jajaja
#1 en la tierra tienes una temperatura, presión y en general condiciones de habitabilidad que no requieren de gasto de energía porque la naturaleza nos la da "gratis". En la luna sólo mantener las condiciones de habitabilidad mínimas vitales requieren de un gasto de energía enorme.

En la tierra además, si lo necesitas estamos rodeados de combustible (oxígeno) y unas maderas te prendes una fogata y listo. En la luna de dónde sacas energía? Un reactor de estos es lo único viable hoy en…   » ver todo el comentario
#5 discrepo.
En la luna no vive nadie, no se necesita una fuente de energía de esas dimensiones.

En la estación internacional si vive gente y ahí sí que no hay nada, no como en la luna, y se calientan bien.

Pesa menos llevar paneles solares que llevar una central nuclear. Eso sí que pesa. Y las toneladas de agua para el sistema de refrigeración también pesa. Otra cosa que pesa más que los paneles solares son las toneladas de cemento para sepultar los residuos nucleares y la maquinaria…   » ver todo el comentario
#17 Y hay que contar con que en una instalación fotovoltaica lo peor que puede pasar es que se estropee. Pero en un reactor, si hay problemas ya sabemos lo que pasa. Y no hay forma de reaccionar desde la Tierra para corregir una emergencia.

A todo esto, me parece que lo más relevante es lo que has señalado. Ahora llevar a la Luna a una pequeña sonda cuesta miles de millones de euros. Transportar el material para una central nuclear me temo que se sale del presupuesto de EEUU y de cualquier país. Porque si se puede pagar eso, mejor directamente llevar maquinaria de minería y empezar a traer a la tierra metales y minerales de alto valor.
#22 En el comentario de #17 no hay nada sensato.
#17 Los submarinos nucleares, usan como planta de potencia un reactor nuclear (Baia baia no se podía saber).

Entoonceees:

Tamaño reducido: No hace falta millones de Tm de hormigón armado.

Refrigeración: El agua no habría que llevarla, se podría hacer allí in situ (H2O) o extraer de los polos (Sí, también tienen hielo).

Contaminación: A ver...la luna ya recibe 'toneladas' de radiación cósmica, así que si hay un escape ni se notaría, y podrías dejar el combustible usado tirado en un hoyo sin…   » ver todo el comentario
#24 PS: Viendo tu comentario, suerte que haya algún trabajo acorde a tus capacidades en InfoJobs.

tranquilo, siempre hay alguien como tú que me levanta la plaza...
#26 por tu respuesta deduzco que no estabas troleando. Disculpa si te ha molestado, PERO sí quieres que la gente respete cuando hablas de un tema del que no tienes conocimientos (aunque sean superficiales):
1) No Pontifiques
2) No te mofes
3) Pregunta o al menos plantea duda.

Porque se empieza así, y se acaba diciendo que la Tierra es plana.
#27 no estaba troleando, acepto y agradezco tus disculpas.

0) tengo conocimientos

1) no he pontificado solo he razonado mi discrepancia (puedes demostrar que lo he hecho?)

2) he hecho un poco de humor, si, pido disculpas si he molestado a alguien.

3) no tenía nada que preguntar ni dudas que plantear. Como he dicho: "discrepo... Esas son las razones de mi discrepancia"
Pregunto por desconocimiento absoluto, ¿un planeta o un satélite de un planeta, tiene algún tipo de regulación acerca de la colonizacion o explotación de recursos o instalación de bases permanentes a nivel internacional o cada pais puede hacer lo que le da la gana?

Pd. No vale la respuesta de ...si es EEUU puede hacer lo que quiera y el resto no.
#2 No me había fijado que ya habías planteado la misma duda que tenía yo en #9.
#15 Por lo poco que recuerdo creo que se aplican unas leyes internacionales... algo del tratado del espacio exterior firmado por un centenar de países a finales de los 60. En resumen... ningún país puede reclamar y se debe garantizar el libre acceso sin interferencias de otros países. www.unoosa.org/oosa/en/ourwork/spacelaw/treaties/introouterspacetreaty
#2 Hace unos años fui a una conferencia sobre ese tema. Es bastante complejo. Por ejemplo, hay tratados para no nuclearizar la atmósfera terrestre que data de la guerra fría, pero la exploración y explotación de cuerpos celestes es otra vaina (muy jugoso)

También hay un debate abierto sobre si debemos o no preservar la geología natural de esos entornos (geoetica) y su posible contaminación biológica (astrobiología). Yo flipé cuando lo oí.

Asimismo, también está el tema de quién tiene o puede…   » ver todo el comentario
#28 la respuesta es cuanto menos muy interesante, positivazo merecido
#2 Se le hace recorrer a caballo la zona y lo que pueda recorrer en un día es su terreno. Eso sí, no puedes parar durante un día...lunar
#2 depende de las banderas que este en la luna.
cuando España llego al nuevo mundo , hizo lo mismo. bueno mas o menos , almeno no vivian ""lunaticos""
#2 Si, hay unas reglas básicas de mutuo acuerdo para todos los países, pero tienen muchos agujeros que permiten extralimitarse de una u otra manera. No puedes apropiarte un planeta, estrella o luna, pero no dice nada al respecto de que llegues a un cuerpo celeste y empieces a plantar edificios donde te plazca, dejando al resto sin los recursos necesarios para poder establecerse.
su fuese franco hubiera dado permiso para un pantano en la luna , que es mas ecológico ....
ya mismo se vende las parcelas para hacerse una casa en la luna .... ¿quien quiere ocupara ?
Y a una planta eólica en Marte. Puestos a dar luz verde a chorradas.....
os imaginais que instalan ese reactor nuclear, pega un pepinazo y se carga la luna haciendo que impacte sobre la tierra?
( como pasa en la peli de La Maquina del Tiempo?
#7 youtu.be/qEfPBt9dU60

Resumiendo, no a destruir la Luna, pero una gran explosión nuclear puede hacer toda la Luna "inhabitable" bastante tiempo por la falta de atmósfera y provocar un bombardeo de mini meteoritos en la tierra por la falta de gravedad que afectaría a lo que este en órbita.
#33 las centrales nucleares explotan con poca intensidad y muy posiblemente un reactor para la luna, lo que es el reactor no explote, sea de metal fundido o sal fundida, nada de gases presurizados ya que usar fases líquido/gas se llevan mal con poca gravedad.
#7 Eso me recuerda a una serie de TV de los años 70 (creo que se llamaba Espacio 1999) donde se usaba la Luna como cementerio de residuos radiactivos.
La serie empezaba con una reacción en cadena accidental de los residuos que consiguió alejar a nuestro satélite de la órbita terrestre y convertirlo en un cuerpo errante por el universo.
#7 Por imaginar... pero menudo reactor tienen que montar para mover mínimamente la luna...
Me ha sorprendido la noticia: ¿Cualquier país puede instalar en la Luna lo que le plazca?
#9 Por ahora....si.
Pa lo que me queda en el convento...
Justo ahora que se pira, le da por hacer algo decente. Nunca pensé que lo diría, pero bien hecho zanahorio!
Da igual las locuras que firme, si no hay dinero asignado es lo mismo que nada.
comentarios cerrados

menéame