edición general
39 meneos
40 clics

El ministro de Educación italiano no quiere aulas con mayoría de alumnos "extranjeros"

El ministro de Educación y Mérito de Italia, Giuseppe Valditara, defendió este jueves la necesidad de que en los centros educativos no haya una mayoría de alumnos "extranjeros" para garantizar la integración en los valores constitucionales del país. "Si estamos de acuerdo en que los extranjeros asuman los valores fundamentales inscritos en la Constitución, eso ocurrirá más fácilmente si en las clases hay una mayoría de italianos"

| etiquetas: ministro , extranjeros , italia
  1. Pues se le puede tildar de lo que sea, pero en esto tiene razón. Para que estén bien integrados es mejor que hagan inmersión en la cultura local.

    Hace años, cuando estaba de Erasmus, vi que los que sólo estaban con grupitos de su país de origen o afines (australianos, norteamericanos e islas británicas, españoles y portugueses...) le sacaron mucho menos partido a la estancia que gente que teníamos más interés en conocer el lugar y la cultura donde estábamos
  2. #5 si no los integran mal porque se forman guetos y replican comportamientos y costumbres de sus países de origen, y si se les intenta integrar mal también porque les estamos obligando a adoptar una cultura ajena.

    Qué pereza.
  3. #5 Eso es un error importante: cada sociedad tiene sus normas, su idiosincrasia, sus convenciones...

    Si me voy a vivir a Suiza, Francia, Brasil o Japón tendré que comportarme de acuerdo a los estándares y leyes de esas sociedades y no al revés, más allá de que sean más tolerantes con el que viene de fuera

    Y si me voy a quedar el tiempo suficiente, deberé aprender los respectivos idiomas y no esperar que sean ellos los que busquen la manera de comunicarse conmigo

    Y la mejor forma de que alguien que viene de afuera se adapte es por inmersión, no dejándolas aisladas con gente en su misma situación.

    Más que nada porque se van a sentir excluidos y eso siempre es el primer paso hacia tener problemas.

    Cuánto antes y mejor se integren, más felices van a ser todos.
  4. #10 No, pero tampoco me iría allí. Si vas a un sitio tendrás que aprender a comportarte según las costumbres de ese sitio. Y si la cultura de ese sitio te desagrada, no vayas.
  5. #10 nadie les obliga a adoptar los valores cristianos, pero quienes vengan sí deberían respetar los valores de las socialdemocracias europeas producto de la ilustración, gracias a las cuales se han alcanzado unas cotas de desarrollo y seguridad bastante aceptables, y para mi eso debería ser absolutamente innegociable. Luego que recen a Mahoma, a Jesús, a Ahura Mazda o a quien se les ponga, pero hay unos valores que debemos preservar y quienes vengan, aceptar.
  6. #19 Sí, y hay culturas que, en mi opinión, no son compatibles con los valores que compartimos muchos europeos y por los que se ha derramado mucha sangre durante siglos. Por mí, se pueden quedar en sus países a disfrutar de sus culturas si no quieren asimilar la nuestra.
  7. "Si estamos de acuerdo en que los extranjeros asuman los valores fundamentales inscritos en la Constitución, eso ocurrirá más fácilmente si en las clases hay una mayoría de italianos"

    Totalmente de acuerdo, y es la mejor manera de asegurar una correcta integración y evitar los guetos, aunque es cierto que en algunos barrios puede ser complicado de cumplir.
  8. #5 son sus costumbres y debemos respetarlas?
  9. #5¿ tu quieres a esta gente por aquí practicando sus costumbres?

    efeminista.com/talibanes-lapidacion-mujeres-adulterio-afganistan/

    Qué menos que explicarles que esas cosas no están bien vistas por estos lares.
  10. Pues va tener un problema xD xD
  11. #10 No es blanco o negro. Los europeos tenemos, dentro de nuestras diferencias, una cultura bastante similar entre nosotros y por eso nos adaptamos con relativa facilidad a vivir en cualquier país de Europa una vez superada la barrera idiomática.

    Por otro lado, hay países donde las mujeres están relegadas a un segundo plano, se hacen ablaciones, la mujer no puede ir sola ni hablar con hombres que no sean de su familia, que se casan jóvenes en matrimonios forzados y un largo etcétera. Tenemos amplios ejemplos de eso en países como Francia, Bélgica o Reino Unido donde, directamente, los colectivos musulmanes piden regirse por la “Sharia”. Pues ahí sí que puede haber un problema y creo que no es descabellado ni racista pedir que asimilen costumbres europeas si queremos tener una convivencia armónica y evitar la aparición de guetos y marginación.
  12. #4 en general las políticas de dar algo a cambio de nada no han funcionado nunca.

    Dejando excepciones como la dependencia o salud por cuestiones obvias, creo que se debería exigir algo a cambio de las ayudas, estas exigencias podrían ser formarse con cursos gratuitos para poder ser más fácilmente empleable en el futuro, si es extranjero sin conocimiento del idioma tener un tiempo para aprenderlo, en definitiva cosas gratuitas y que le 'obliguen' a mejorar su situación.

    Si no quiere? No hay problema pero retirada de la ayuda.
  13. Yo podría dar un consejo para solucionar en parte ese problema,pero no sé si le va a gustar al señor ministro.
    Bueno lo dejo aquí y que sea lo que tenga que ser

    Eliminar los colegios privados.
  14. #3 como dice #2 los guetos (grupitos) son espontáneos
  15. #2 Tienes razón, pero en algunas zonas no es posible hacerlo porque hay incluso más niños extranjeros que nacionales. Eso hace además que empeore más todavía la situación porque los padres de los nacionales los llevan a concertados y privados para justo evitar esta situación, empeorando la integración.
  16. Con los pisos de realojo no ha funcionado demasiado... Allá donde han ido, ha habido lio, a ver si esto sale mejor por aquello de que son niños y son aún integrables
  17. #13 no. Ningún respeto a costumbres que no respeten, al menos, lo derechos humanos.
    Al que no le guste, que no venga.
    El que se desplaza, que respete lo que encuentre.
  18. #19 en determinadas culturas es costumbre la ablación. ¿Es admisible permitirlo?
  19. #10 Si yo decido ir a Arabia Saudi a vivir tendré que aceptar que si le doy un beso a un maromo en la calle, aunque mi pais sea normal, alli me meten preso. Tendré que aceptar que si me ven beber un zumo en ramadam me multaran, tendre que aceptar que si no me caso mi pareja puede tener problemas en hospitales etc etc. Es decir, te adaptas a la cultura de allí.

    Es lo normal cuando se va fuera, si no son capaces de adaptar a los mínimos de la sociedad europea que no vengan. No se les pide que cambien religión ni renieguen de sus raíces, pero ciertas acciones que son la norma en otros paises aqui no se deben tolerar.
  20. #2 No se puede someter a la gente a adoptar una cultura que no quieren.

    Vienen a mejorar su economía, no su cultura.
  21. #9 te gustaría que te lo hicieran a tí con una cultura como la islamista?
  22. #18 enhorabuena, has descubierto las culturas
  23. #22 se les obliga o invita a abandonar su cultura
  24. #5 Si no la quieren, pa' casa.
  25. #12 Sí, en sitios puede ser más complicado de implementar, pero hay que hacerlo donde sea posible y cuanto sea posible.
  26. #5 y de esos polvos, varios lodazales.
    Pues no, como siempre hay una dinámica de intercambio.
    Vienes a trabajar Y a integrarte. Cuando te vas a otro país se espera que entiendas, respetes y te adaptes a la cultura local. Nadie dice que tengas que perder la propia, pero no adaptarte? Feliz viaje de regreso
    (Fdo: Soy inmigrante)
  27. Cierra un colegio en Italia por la celebración del fin del Ramadán: 'Se han detectado irregularidades en la resolución aprobada por el consejo escolar' [IT] - www.meneame.net/go?id=3922627
  28. #27 Tratar de repartir con otros centros por ejemplo, en ciertos paises se hace la norma el mantener la mayoría de población inmigrante en una selección de colegios especifica, esto lo que hace es que los chavales no se integran, no conocen niños nativos con los que relacionarse y por tanto no aprenden como deberían las normas y costumbres del pais en el que van a vivir.
  29. #5 perdona pero mi hijo estudió en un centro de estos y no es que ellos no se quisieran integrar, es que los locales rehuían el centro, a base de falsos empadronamientos para que no fueran con ellos.
  30. #2 ¿Qué hacemos con los alumnos? ¿los repartimos al peso? Ojo, que yo soy partidario de poner un mínimo de inmigrantes que desconozcan el idioma por clase, especialmente en privados y concertados. Por cierto, si están, tocará que se imparta su religión, igual que la otra
    :troll: (o quitamos todas, algo más de mi gusto)
    Ya en serio: esta es una propuesta demagoga como poco. Hay zonas en las que por tema laboral abunda la inmigración y, por tanto, vemos aulas con un 95% de personas de otras culturas (ojo, no todos son inmigrantes).
  31. #10 Ya lo hacen a base de castigos muy severos si no cumples con los preceptos del Islam. Bueno, en Arabia Saudí, si eres un profesional que les interesa, te dejan algo de manga ancha en los “compounds” para extranjeros, pero saben que te vas a ir más pronto que tarde.
  32. Ottias, y si tiene solo 3 clases por curso y tiene 75 críos, de los cuales 40 son extranjeros... Como van a apañar lo de que haya mayoría de italianos? xD
  33. #32 Bueno, eso en los 80 ya se hacía, en mi colegio (público), en séptimo habia clase A y B, la clase A eran todos los buena gente y, en la B se metía a todos los gitanos, repetidores y, hasta a una pobre chiquilla marroquí. Se miraba bastante el pantone ya en esa época.
  34. #5 Realmente q mas dara a q vengan ellos?
  35. #10 ¿se obliga a estos niños a estudiar religión católica?
  36. #9 pero si es un problema que la gente que venga a Cataluña aprenda en catalan, porque "se van a volver los niños idiotas" (secreto: si es el caso... Es que venian ya idiotas de las generaciones anteriores), cuando la cultura española y catalana se solapan en un 99.9%, como no va a ser un problema si vienen de culturas mucho mas distintas... :troll:
  37. #11 #25 contádselo a los israelitas en palestina...

    ... están ahora buscando la integración y la alianza de civilizaciones para adaptarse a la cultura gazatí :troll:
  38. #5 Pues que mejoren su economía en su país, no? Si vas a otro país te adaptas a lo que te pongan y punto. Luego lo que afirma #9
  39. #5 Pues a tomar por culo de vuelta a sus países de origen.
    Qué hasta los cojones de la mierda esta de la multiculturalidad que no es más que un nido de problemas.
  40. #5 Pues amigo, no hay una cosa sin la otra. Que nadie les obliga a venir

    De todas formas, no se trata de que abandonen su cultura, sino de que entiendan y respeten la cultura del.pais que les acoge para que puedan integrarse en ella. Lo contrario va a ser mucho peor para ellos que para los de aqui
comentarios cerrados

menéame