edición general
7 meneos
20 clics

El problema de la "ciencia exprés" en esta pandemia

La "ciencia exprés" es otro de los problemas que está conllevando esta pandemia y que se justifica en que actualmente hay más de 70.000 artículos sobre la COVID-19 y el SARS-CoV-2, "entre los que hay basura que incluso genera bulos y fake news". Así lo lamenta en una entrevista con Infosalus el doctor en Biología y catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, Ignacio López-Goñi, que acaba de publicar 'Preparados para la próxima pandemia' (Destino), un manual con 'R ...

Leer más

| etiquetas: covid19 , preparados para la próxima pandemia
Me encanta ese "leer más" de la entradilla xD
#1 xD Y a mí! Si pudiera te votaría positivo, pero no tengo poder para hacerlo y por eso no puedo :-S
Es especialmente un problema para quienes han convertido a los científicos en los sacerdotes del siglo XXI.

Tratan lo que diga un científico con devoción de fe, si lo dice un científico es verdad por que sí.

De ahí que a veces escuchemos elevado a noticia afirmaciones de científicos cuando hablan de economía, o cuando hablan de religión, o de cualquier otra temática fuera de su campo. Son entes que saben la verdad y se les escucha digan lo que digan.

El conocimiento científico requiere mucho…   » ver todo el comentario
#2Tratan lo que diga un científico con devoción de fe, si lo dice un científico es verdad por que sí.

La ciencia es algo inevitablemente empírico. Nada se publica sin haber sido previamente probado, contrastado y demostrado . No importa que lo diga un científico o una atleta olímpica si habla en nombre de la ciencia y no se ha demostrado lo contrario.

Y esto es así. La ciencia es así.
#4 Quienes se hacen eco de ello no suelen saber ni como descargar el paper, mucho menos comprenderlo y ya ni hablamos de replicarlo o falsarlo.
#5 Y la cerveza Steinburg Especial de Mercadona tiene una relación calidad precio macroexcelente.

Te lo digo muy empíricamente.
comentarios cerrados

menéame