Ocio, entretenimiento y humor
80 meneos
846 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Bienhablao : Significado de MISTOS

Definición: Petardos con poca pólvora o carga que suelen hacer mucho ruido.Antes los vendían en una serie o TIRA de papel y les llamábamos mistos pedorros; en algunas partes también se denomina como mistos a las cerillas.También se utiliza como adjetivo para significar que algo se ha quedado espiazao o muy roto.

| etiquetas: mistos , pólvora , significado , petardo
48 32 7 K 410
48 32 7 K 410
Comentarios destacados:                      
#3 #2 Ese solo cobra si es para atacar a Rusia, expandir bulos sobre la guerra o para defender a Israel. No esperes que comente ninguna otra noticia gratis.
Mysto, te llaman.
#2 Ese solo cobra si es para atacar a Rusia, expandir bulos sobre la guerra o para defender a Israel. No esperes que comente ninguna otra noticia gratis.
#3 Negativizar envíos si que lo hace gratis... Y con saña xD xD
#4 Pero siempre dentro del contexto por el que cobra.
#5 No creas que siempre (te lo digo por experiencia reciente).
#5 es que sino no le salta el algoritmo.
#8 Le han pitado los oídos. xD
#2 21:50 ¡ahí está el voto spam!

xD xD xD xD :-*  media
Misto en Palencia y Burgos es una cerilla. Y un refrán dice:

"Quién no ahorra un misto
No ahorra un cristo".
#6 En gallego "misto" también es cerilla.
#6 #9 juraría que en mi pueblo, Conil, los mistos eran los pequeños explosivos con forma de corona que se disparaban desde revólveres de juguete, por presión.
#11 Y un cruce entre jilguero y canario...
#11 En Sevilla también
#11 en la isla también
#6 En el pueblo de mis abuelos, en Galicia, la gente mayor llamaba mistos a las cerillas modernas y fosforos a las antiguas que se encendían raspándolas con cualquier cosa.

Como es algo que me llamó la atención lo miré y parece ser que el nombre viene de "mixto", por la composición, ya que la cabeza tiene azufre y clorato potásico, y la tira para encenderlos tiene fósforo. En las antiguas, los "fosforos", todos los componentes, incluyendo el fósforo, están en la cabeza, aunque éste es de diferente típo (fósforo blanco en las antiguas, rojo en las modernas).

#9
#62 fósforo blanco en las antiguas

Pero antiguas, antiguas. Hace muchísimo que no se usa por lo tóxico que es.
#9 En Navarra, o al menos en mi zona, también.
Y también se dice ¡¡Mecagüen los mistos! como exabrupto.
#9 No es mistro?
#9 a esto venía
#6 y en Málaga.

Además tiene otro significado además de cerilla, que es estar muy cansado: "estoy hecho misto"
#23 Cierto, por ejemplo aquí se ven a muchos que están echos mistos xD
#23 Supongo que será por estar "quemados".
#6 Y en catalán también es cerilla.
Y en Aragón.
#6 En Valencia son las cerillas y, existe la expresión "estàr fet mistos" para referirse a estár hecho polvo.
#65 En Málaga igual "estar hecho mistos"
#65 Además en Valencia llamamos mistera al mechero, aunque en origen era la cajita de mistos, claro.
#92 Y "la caixeta de mistos" es un coche pequeño, tipo Twingo, Peugeot 106, Seat Panda etc...
#6 Como era moi listo, saíu retratado na caixa dos mistos.
#6 En Málaga también
#6 Cierto, en Aragón también. Mi abuela las llamaba así.
#6 En Aragón misto tambien es cerilla.
Un misto de jamón y queso pa esmorzar.
#1 Pero con huevo a la ventana  media
#1 otro perjudicado de la ESO.:palm:
#17 No es necesario que te sinceres aqui delante de todos.

Ya vemos que tu y las mayusculas no os llevais bien.
:->
#30 Me parece fenomenal que, con nuestras edades, sigamos siendo un poco niños con estos comentarios que metemos en algunas de estas noticias de poca relevancia.
xD
#30 Como tú con las tildes. ;)
#64 Veras, la cosa es que no he sido yo quien se ha puesto de sobrao y prepotente. He mirado sus comentarios y es habitual esa actitud.
Me he limitado a poner un comentario-coña y ese lo ha tomado como real.
Lo que desvela bastantes cosas.

Y no solo de el.
( Mas tilde, pero no me da la gana poner nada).
#30 Puestos a tocar los cojones: las mayúsculas y tú
#17 Pues esta vez te has equivocado !, porque la ortografía original era 'mixto', igual que el sándwich.
Pero con el tiempo el sonido /x/ en algunas palabras fue derivando a /s/
#1 Soy mas de bikini  media
#1 habría que exportar lo de “esmorzar” (además de reconocerlo en los convenios laborales
Edit, en la Constitución como derecho fundamental No es broma!)
Aquí en Sevilla al menos un "misto" eran esos circulillos rojos con pólvora que te vendían en las antiguas tiendas de "todo a 100" para usarlos con las pistolas. Si eras un subnormal como yo, vaciabas los mistos en un papel, hacías una bolita apretada y lo convertías en un petardo que te solía reventar delante de la cara.

Pero era por eso, por subnormal xD
#13 no eres el único que hacía/ hace
cafradas de esas...
#15 #13 Yo de ti no lo haría, es veneno.
Otra barbaridad que hacíamos era tocar el mercurio con la lengua.
No sé cómo estamos vivos. :-P
#29 con la lengua no, pero jugar con las bolitas de mercurio con la mano si xD
#31 Sí, sí, un montón de veces.
Y ya sabes dónde acababan las manos y los dedos (en la nariz, claro, que por algo nos llamaban 'mocosos').
Me parece que en Sevilla en Barcelona y en el Bronx, todos los críos hacíamos lo mismo.
#37 las cosas que no piensas de pequeño, y que de mayor dices "Hostia puta, no sé cómo mi sistema nervioso sigue en su sitio con todas las cosas que he tocado durante tantos años..."

Normal que ahora no me ponga malo ni a tiros xD
#38 Salimos de la infancia "vacunaos".
#39 fíjate, vengo de familia de médicos y mi tío mantiene la teoría de que yo no he pisado una consulta por ponerme malo en plan virus o bacterias hasta los 21 años porque de pequeño me refregaba con TODA LA MIERDA posible: cubas de obras, campos alrededor de casa, casas abandonadas, tocarlo todo, jugar con todo, meter la cabeza y las manos en sitios imposibles... De hecho así descubrí que soy inmune al tétanos (me clavé un clavo oxidado de casi 10 centímetros en un pie, y no tuve ni fiebre).

De hecho sólo iba al médico por "bueno": abrirme la cabeza contra cosas o similares. En cambio mis hermanos, todos enfermos cada invierno. No tengo pruebas, pero tampoco dudas xD
#41 "Mark, el inmortal".
Es cierto que los chavales de ahora en las ciudades, que se pasan el día con el móvil y la play, no hacen tantas burradas como hacíamos nosotros.
#45 inmortal no sé, pero el médico (y mi tío) flipaban porque con lo que me clavé en el pie tendría que haber tenido mínimo fiebre. Me hicieron pruebas y todas negativas: no puedo padecer tétanos.

También te digo que donde vivía, un barrio obrero, con muchas cosas en construcción, un crío con curiosidad, internet todavía no existía..qué queréis que haga joe xD
#48 Pues como yo, en Barcelona.
Barrio obrero, edificios en construcción, calles sin asfaltar, junto a la montaña ...
Volvíamos a casa hechos unos cromos.
#51 mediados de los 90, sin móviles ni cámaras...y menos mal, de haberlos habido hubiera pasado por el cuartelillo alguna vez que otra xD
#51 #48 Las obras eran mi pasión: meterme y curiosear como estaban las escaleras y demás (nunca robé/destrocé nada que tenía “amigos” que les gustaba romper cosas :ffu:)
Si había arena en la calle nos tirábamos desde el primero y hasta del segundo para abajo
Amortiguaba recién echada pero hubo una obra que se abandonó (no valla, ni nada) e íbamos a tirarnos desde el segundo… cuando pasó el tiempo había cada vez menos arena y la que había estaba más endurecida xD
#48 Pillar las cintas de las persianas y los flejes y apretujarlos en un bote de carrete de fotos y pedirle a alguien que lo traiga y lo abra porque ahí tienes los tazos xD

Y que conste que yo tenía esos mistos y unos aviones de combate súper chulos de punta de metal donde se encastraban
#31 Eso, y jugar con el plomo.
#29 Esperaba que se rompiera alguno en casa (o de amigos) para desarmarlo y “experimentar” xD xD

:ffu:
#13 Con los remates de los paraguas y los mistos blancos, los que encendían en cualquier superficie, se hacían unos cañones maravillosos.

El agujero horizontal, el de la tela, del remate del paraguas se metía en el muelle de una pinza de tender y tenía toda la apariencia de un cañón.

Luego le metías una o dos cabecillas de mistos blancos y algo que sirviera de bala, cuando llegó el Albal fue una pasada.

Solo había que calentarlos con un mechero u otra cerilla y podían atravesar cartones y cosas así cuando disparaban.

Estamos vivos de milagro xD
#32 que yo recuerde, nosotros usábamos una tabla plana para hacer una "escopeta" con clavos, gomillas y un punzón. Eso es otra: nos dejaban punzones a mano de pequeños. Tenemos todos los dedos casi de milagro xD

Más adelante refinamos eso y usábamos los mistos para que explotase. Y encima nosotros teníamos un amigo cuyo padre tenía una pirotecnia y nos traía petardos de todos los colores. Descubrimos que si metías silbadores (esos largos con palito) en una botella de coca-cola, era un misil soviético cojonudo.

Lo dicho: no sé cómo seguimos vivos o al menos, enteros xD
#35 Recuerdo esas tablas asesinas, respecto a la pólvora, no tenía amigos en el tema piro pero aprendí a ir a la farmacia a decir que necesitaba clorato potásico porque tenía llagas en la boca.

Lo del día que intenté fabricar fulminato de mercurio, ya mucho más mayor, con dieciséis o así, prefiero no contarlo. Solo puedo decir que no soy Walter White xD
#40 clorato potásico no eran esas pastillas blancas que se ponían en las llagas y dolían como su pvta madre? Las odiaba, pero eran muy rápidas xD

Para mi el descubrimiento fue la lejía con las bolitas de papel de plata. Y después, descubrir en clase de Tecnología que midiendo bien, puedes hacer una catapulta con unos palos, dos ladrillos y mucha poca vergüenza xD
#42 Si, con esas se hacía una pólvora buenísima, era algo más inestable que la negra pero cualquiera conseguía las pastillas.

Lo de la lejía y el albal nunca lo hice, me parecía muy impredecible, pólvora, bombilla rota y un temporizador de andar por casa, un condensador gordo y un par de transistores, me daba mucha más seguridad.
#43 mucha tecnología eso para mi, yo iba más a lo salvaje. Menos mal que con 16 años haciendo el imbécil saltando entre pisos en obras me caí de espaldas, casi me quedo paralítico, mi padre me cascó la única hostia que me ha dado en su vida y terminó la imbecilidad xD
#44 Lo que te digo, estamos vivos de milagro xD
#42 #43
Coño, vosotros erais terroristas !
#47 no era terrorismo, era ciencia! xD
#47 Aprendices xD
#43 Mensaje con sello de calidad MacGyver {0x261d}  media
#35 Con ponerle el muelle de otra pinza a la goma aumentabas notablemente su daño.

jrmora.com/fabricando-juguetes-i/
#35 En Alicante en los 80, creo que la unica limitacion que teniamos los niños para comprar petardos gordos era que no nos llegaba con la paga, cuando habia pasta suficiente se podian comprar petardos gordos de los que hacian un agujero en una pared de ladrillo sin problema, como mucho te llevabas un "cuidado con esto chicos que es peligroso" del de la tienda.
#32 Aquí veo que casi todos hemos hecho barbaridades
Los de “estamos vivos de milagro”… quien no sobreviviera no puede escribir salvo en el mnm del cielo :-P
Puro fósforo que chupabamos para humedecerlo y pintarnos las caras con fosforescencia en la oscuridad.

Si, de locos.:shit:
#14 o_o mierda ahora voy a tener que probarlo :shit: :take:
#15 Aún venden esa mierda? xD xD
#20 Las ferias de las fiestas de pueblo en Galicia son una mina xD
#14 Tiene toda la de que vas a vivir 10 años menos y se te va a caer la cara a trozos (espero que no, claro)
Las cosas que nos metíamos antes con el rollo que no se sabían las consecuencias … supongo que ahora será lo mismo o casi
#69 Ahora se ponen moraos a Monsters :-P
Cuando era pequeño vendían unos que llamaba mistos de cartón. Eran una tira de papel acartonado con unas gotas rojas, creo, pegadas que cuando los flotabas con la pared empezaban a hacer ruido y echar chispas.

Creo que eran tóxicos por el fósforo como han dicho antes de los mistos de las pistolas de juguete.
#28 Sí, aquí en Barcelona también los teníamos. Los llamábamos "rascas" o algo así, en mi barrio.
#28 Según el envío se llaman mistos pedorros xD :troll:
#55 En mi pueblo, mistos de trueno.
#28 Mistos garibaldi, vete a saber porqué... :-D
#58 Coño, así les llamaban en otros sitios.
#28 ostras, sí! Las pistolas de juguete con cargadores de plástico redondo que daban la vuelta como en un revólver haciendo mucho ruido (se trataba de eso)
Ya ni me acuerdo porque como era “pobre” no la habría podido mantener: comprar en el quiosquero las “balas” (los ruidos, para ser sincero xD)
A mi me daban (buscaba) un cacho de madera y era una pistola y si era más larga cualquier cosa.
Mis recuerdos de infancia son felicidad porque jugaba con cualquier cosa básicamente
#71 Igual. Y si conseguías un palo más grande ya tenías espada.
No me explico como no le han eliminado la cuenta a ese bot faltón y mentiroso y a mi por negativizar varios de sus comentarios, me han dao strike.
#24 porque no lo habrás hecho bien
Salil cagando/echando mistos
No es como el Fairy pero anaranjado?
¿Harán cumplir los admin las reglas esta vez, o tampoco?
Mistos garibaldis hechos con fósforo blanco.
No habéis hablado de su hembra.  media

menéame