Un lugar donde someterse a preguntas
272 meneos
12227 clics

¿Sería conveniente internarme en una residencia de ancianos?

Hace muchos años que estoy en tratamiento psiquiátrico. Desde los 25. Me jubilaron a los 39. Tengo 52. He ido perdiendo las aficiones que tenía y me paso el día sin hacer nada. Ya no tengo amigos. Tampoco familia. Paso el tiempo solo en la calle o en casa. He estado mirando residencias de ancianos porque en un centro psiquiátrico no me admiten. Dicen que las residencias de ancianos son sitios deprimentes. Estuve de voluntario en una y no me lo pareció tanto. También hay personas de mi edad con circunstancias parecida a la mía. ¿Es raro querer ir a un sitio de esos cuando ya no le queda a uno nada que hacer en la calle? Y cuando digo nada es eso: nada. Paso el día viendo películas y oyendo música sin prestar apenas atención. Los veranos y las primaveras lo llevo medio bien, pero cuando llega el invierno me entra terror de estar solo, angustia. En una residencia de ancianos estaré entre gente, aunque sean mayores.

| etiquetas: manicomio , salud , mental , dudas
128 144 2 K 33
128 144 2 K 33
Comentarios destacados:                          
#2 Muchas gracias. Creo que me voy a ir a una en pocas semanas. La poca gente a la que se lo he comentado donde vivo dicen que es un disparate. Pero ellos no saben los infiernos por los que he pasado casi desde que era niño: traumas fortísimos, tres relaciones sentimentales atroces, un servicio militar atroz, dolores musculares durante veinte años, tres internamientos psiquiátricos, veinticinco años de tratamiento con pastillas. He luchado todo lo que he podido. Tuve aficiones muy gratificantes, pero con el tiempo las fui perdiendo. No tengo ningún aliciente en la vida que llevo. No siento que vaya a echar nada ni nadie de menos. Y desde luego me horroriza la soledad. Los viejos y yo siempre nos hemos llevado bien. Lo veo ya como la única alternativa que me queda. No se me ocurre otra, y creedme que he probado de todo.
#0 "Dicen que las residencias de ancianos son sitios deprimentes. Estuve de voluntario en una y no me lo pareció tanto. También hay personas de mi edad con circunstancias parecida a la mía."
Puede ser un cambio positivo: acostumbrarte a unas rutinas, actividades, ejercicios y la compañía de gente.
Puedes hacer buena amistad con los vejetes... si ves que tu vida actual carece de alicientes y no encuentras ánimo para relacionarte y hacer actividades, pues a lo mejor es una buena idea. Ánimo.
#1 #0 huye: si tienes pasta y amigos, hablemos de reunir entre todos 1500 pavos y una propiedad, juntaos todos y pagad una asistenta semanal para que haya algo de higiene.
#18 en serio tío tu comentario es de auténtico genio "me lo he pasado bomba en la infancia y en la Universidad. Tengo una familia muy numerosa. Gano mucho más dinero del que necesito y tengo una novia que me quiere. Además tengo 20 años menos que tú pero eh, me siento identificado con tu caso!!" Que seguro que lo has escrito con buena voluntad y todo pero menudo ombliguismo. Un hombre nos abre su corazón y tú vienes a hablar de tu libro...
En fin yo creo que para dar consejos a…   » ver todo el comentario
Muchas gracias. Creo que me voy a ir a una en pocas semanas. La poca gente a la que se lo he comentado donde vivo dicen que es un disparate. Pero ellos no saben los infiernos por los que he pasado casi desde que era niño: traumas fortísimos, tres relaciones sentimentales atroces, un servicio militar atroz, dolores musculares durante veinte años, tres internamientos psiquiátricos, veinticinco años de tratamiento con pastillas. He luchado todo lo que he podido. Tuve aficiones muy gratificantes, pero con el tiempo las fui perdiendo. No tengo ningún aliciente en la vida que llevo. No siento que vaya a echar nada ni nadie de menos. Y desde luego me horroriza la soledad. Los viejos y yo siempre nos hemos llevado bien. Lo veo ya como la única alternativa que me queda. No se me ocurre otra, y creedme que he probado de todo.
#2 No me siento capaz de darte ninguna opinión o consejo que pueda ayudarte, tan solo mostrarte desde aquí toda mi simpatía, por si puede valerte de algo y desearte suerte para el futuro.

Ahora, si no te molesta, me gustaría hacerte una pregunta. Dices que has sufrido dolores musculares durante veinte años. ¿Sabes a qué se debían? ¿Algún tipo de enfermedad crónica? ¿Recibiste tratamiento para esos dolores?
#2 ¿Hay wifi en la residencia?
#2 "Los viejos y yo siempre nos hemos llevado bien " Yo estuve dando clases a jubilados y eran unos alumnos buenísimos, me lo pasaba muy bien con ellos y les interesaba mucho todo lo que les contaba, fue una experiencia muy gratificante. Si ingresas pues puedes apuntarte a actividades que se organicen en la residencia. Quizás puedas retomar alguna de tus antiguas aficiones y compartirla con los vejetes, enseñarles. ¿Qué actividades eran?
#2 Condemorcete, ¿Y Menéame? La mayoría somos unos gilipollas de tomo y lomo pero con el tiempo nos cogerás cariño. Vamos no digo que toda tu vida se centre en Menéame pero somos una comunidad activa y "entrañablebleble" y algún ratico puedes pasar con nosotros. Y puedes compaginar la parte social en redes con algún tipo de voluntariado que te permita estar con gente, por ejemplo el propio acompañamiento a ancianos, hay programas en los que compartes tiempo con ellos, les visitas en…   » ver todo el comentario
#2 La soledad es una mierda, pero, con los pocos años que tienes, creo que tu no lugar no es ese.

Tienes posibilidad de infinidad de experiencias nuevas con la edad que tienes.

Ese proceso por el que quieres pasar debería de ser paulatino. Y no en cuestión de semanas. Y eso que lo ancianos son fuente de sabiduría... Pero no es tu lugar. Creo.

Replantealo. Y con lo que sea mucha suerte con tu decisión
#2 puedes compaginarlo con voluntariado social
#2 Teniendo en cuenta de que vas de forma voluntaria, y no obligado, entonces no deberías fijarte en las opiniones de los demás precisamente porque muy pocos podemos siquiera imaginarnos tu situación. Así que, como decía, como es voluntario, siempre puedes pedir plaza durante un mes y ver si te gusta; si no supongo que siempre puedes echarte atrás.

De todas formas tenía entendido que las residencias tenían muchisima lista de espera, salvo que hables de una residencia privada.
#2 Has probado a consumir marihuana? Quizá no sea la mejor opción pero dadas tus circunstancias. Leí este artículo que me resultó bastante interesante.. www.terceracultura.net/tc/?p=6317
#2 Te recomiendo vídeos de Qi Gong en youtube, e informarte sobre el tema, a mi me está yendo bien y lo puede hacer cualquiera.
#2 Muchas veces cuando uno ha experimentado relaciones muy dolorosas es cierto que dan ganas de aislarse del mundo.

Yo sufro de codepenencia y es una enfermedad donde me obsesionaba con las relaciones personales , y por culpa de haberles apretado las tuercas a los amigos , por pedirles demasiada atención , les perdí y me quedé casi sola , y me aislé durante un par de años casi sin relacionarme y solo trabajando.

Además de plantearte ir a una residencia , ¿ también puedes buscar grupos de…   » ver todo el comentario
#2 lo que cuentas me supera, y ni si quiera me atrevo a dar mi opinión... Solo preguntas... has probado ir al psicólogo? apuntarte a actividades? hay viajes para singles, está el gimnasio, volver a estudiar... no se...
#2 ¿Y trabajar en una en vez de vivir en ella? Hasta pillarte una plaza...
#2 ¿Y cómo te lo vas a pagar?
#2 Buenas, entiendo tu elección, pero no se si mejor elegir un centro espiritual, un cambio de ritmo de vida. Lo de espiritual yo lo pensé. Lo digo para que amplies las opciones. La residencia depende, de en que estado están los ancianos, has de pensar que muchos no pueden aportarte nada, y los que si quizás te dejen en pocos años, puede haber pérdidas dolorosas. Piensalo, te conviene??
Que vayas a echar la tarde o la mañana no estaría mal.
Después podrias contratar a alguien para las labores…   » ver todo el comentario
Me dijeron que era fibromialgia cuando llevaba ya diez años con los dolores, pero nunca los reconocieron como causa para jubilarme. Únicamente me tomaron en serio cuando los dolores me produjeron los primeros desórdenes mentales. Ahí entré en una cuesta abajo de la que traté de salir en varias ocasiones, y creía haberlo conseguido, porque los dolores finalmente remitieron casi del todo, pero el daño psicológico estaba hecho ya: perdí la capacidad de estudio, no me podía concentrar en los exámenes, y por tanto mi futuro profesional quedó segado para siempre. Luego me jubilaron y me dio por escribir y leer y me lo pasaba bien. También hacía deporte dentro de mis posibilidades. Pero luego, poco a poco, sin darme cuenta, y como ya he dicho, le fui perdiendo el gusto a todo eso, hasta llegar a un punto en que mi vida está por completo vacía. No tengo ningún tipo de ilusión ni aliciente. ¿Cómo podría empeorar eso vivir entre ancianos? La única amiga que tengo tampoco lo ve claro que esté entre viejos, pero lo que todavía ve menos claro es que siga como estoy: consumiéndome poco a poco de soledad.
#5 Lo que explicas en tu anterior envío y este me recuerda a la depresión sufrida por dos parientes cercanas. Una de ellas logró superarlo gracias a que dió con una especialista adecuada que le recetó una medicación acorde y al cabo de menos de 10 años pudo quitarse la medicación por completo sin recaer. La otra, pasó por varios tratamientos psiquiátricos sin éxito los últimos 20 años de su vida hasta fallecer a los 75.

Lo que intento decir es que quizá no has dado con el psiquiatra adecuado y quizá no es necesario que pienses en ser ingresado aún.

Ánimo y un abrazo muy grande.
#7 El psiquiatra que me trata dice que lo que tengo no es para preocuparse. Dice que tengo ciertos síntomas depresivos. Yo tampoco me encuentro más triste que de costumbre, la verdad. Lo que tengo es una sensación de aislamiento y soledad que me está aplastando, y eso me produce miedo a estar solo. Es por eso por lo que he pensado lo de la residencia. Los psiquiatras me dicen que no estoy para ingresar en un piso tutelado o en un centro para discapacitados mentales o enfermos mentales, que no tengo una patología como para eso. Eran soluciones que veía a mi problema de soledad. Incluso llegué a pensar en meterme en una especie de secta que hay cerca de mi casa en la que ayudan a toxicómanos, pero yo ese rollo del cielo y del infierno nunca me lo he creído. Es la sensación de aislamiento en casa la que me produce desazón, un malestar indefinido que se parece demasiado al miedo. Por eso y no por otra cosa he estado mirando residencias: para estar entre gente. Ya sé que se pierde libertad, pero también he dicho ya, y lo repito, que yo no quiero mi libertad para nada, no la uso, no le saco provecho. Lo que noto es que según pasa el tiempo me siento peor, que sigo tomando la medicación pero mi sensación de vacío no desaparece, y sobre todo eso: echo de menos estar en un sitio donde haya más gente. No me hubiera importado entrar en un psiquiátrico, la verdad, por lo menos hablan entre ellos y se cuentan sus cosas.
#9 Hola, lo primero que te quiero decir es que entiendo que tú ya has pensado en cómo solucionar tu vida y un consejo mío que se me ha ocurrido en 2 segundos no va a iluminarte el camino. Lo digo porque sé cómo se siente uno cuando te dan consejos de 0,60€.

Aclarado esto te cuento. Yo no sufro ninguno de los males habituales. Tengo 32 años, muy buena salud, más dinero del que gasto y una novia que me quiere. Pero me siento identificado en algunas cosas que dices. Principalmente, me siento…   » ver todo el comentario
#24 #7 #18 me dais mucha envidia. Yo siento igual, un vacío interno diario. Pero no puedo exteriorizar hay gente que depende de mi.
Supongo que también el echo de sufrir económicamente no me ayuda a solventar el problema.
Espero poder resistir.
#29 aguanta, las cosas están yendo a mejor :hug:
#47 Ah, las famosas mentiras piadosas...
#76 las cosas están yendo a peor??
#29 Yo me identiffico con la sensación de vacio interno , antes la sentía muchísimo ese vacio, pues dependía muchísimo de la compañía de las personas. Yo descubrí que sufro de codependencia , que me hace desear con mayor intensidad la compañía de las personas , o sea más de la cuenta.

Y busqué ayuda para superar dia a dia la codependencia , y asi ni depender en exc3eso de la compañía de los demás ni ailarme del mundo. Pues la codependencia tiene dos caras , exceso de apego hacia la…   » ver todo el comentario
#92 y además tienes un espacio donde hay gente que les pasa lo mismo que a ti y eso también ayuda a no sentirte que eras un bicho raro o que estabas solo en esto
#9 #18 #29 #92

Igual os parece un comentario estúpido (y seguramente lo es) pero sin ningún tipo de malicia os pregunto ¿Os habéis planteado compraros un perro?
Los perros son el recurso para mucha gente mayor que vive sola y se siente sola, y lo es por algo. Te hacen compañía, te quieren, hacen ruido en casa, y cuando llegas tienes a alguien que te está esperando. Además te obliga a sacarle a pasear, por lo que tienes un motivo para salir de casa.
Incluso si te lo puedes permitir y te gusta…   » ver todo el comentario
#0 Yo no estoy mucho para hablar y menos dar consejos sobre esto a nadie, ya que estoy como #18, incluyendo el tema del genial pasado en residencia universitaria, pero, a diferencia de él, sin dinero ni novia (y con un par de años menos). Vaya, que yo alguna vez también he pensado en dar cambios radicales similares a alguno que has comentado, aunque nunca se me habría ocurrido algo como la de la residencia.

Ahora bien, en la línea de lo que comenta el propio #18 sobre el cohousing, y añadiendo…   » ver todo el comentario
#18 Mira a ver si puedes estar pasando alguna crisis de la mediana edad, o algo parecido. Dicen que suele ser a los 40, pero quizá en algunos casos puede pasar antes o después.
#9 Tu problema es bastante claro, y no tiene que ver con la enfermedad ni tu situación mental. Tiene que ver con la soledad:

"...Lo que tengo es una sensación de aislamiento y soledad que me está aplastando..."

Y lo repites varias veces. Mi consejo, si fuese tu, y por experiencia propia, busca una ONG en la que puedas colaborar yendo a un país del tercer mundo (que no sea España ;). Yo estuve en Honduras, pero hace años, ahora demasiado peligroso. Guatemala, cuba, El Salvador, o…   » ver todo el comentario
#9 alguna vez te has planteado tener un perro?, (igual ni siquiera te gustan y estoy diciendo una chorrada), pero es una manera de tener unas rutinas de salir todos los dias varias veces, caminar e incluso conocer mucha gente.
En la mayoría de protectoras organizan incluso quedadas y excursiones o actividades con adoptantes y se conoce mucha gente y lo puedes pasar bien.
Y volviendo a lo que planteas, me da muchísima pena que estes padecía esto, pero te veo motivado a hacer cosas y no encerrarte en ti mismo y eso es muy positivo. Decidas lo que decidas espero que todo te vaya muy bien, un saludo.
#9 Veo que tu problema es el miedo a estar solo y por ello buscas maneras de huir de esa soledad sea como sea.
Creo que en vez de huir lo que deberías hacer es quitarte ese miedo a estar solo. Supongo que lo has intentado y de momento aún no lo has conseguido, pero mi consejo es que sigas en esa línea de perder el miedo a la soledad.
¿Qué es lo que te da miedo de estar solo? La felicidad, la tristeza y en algunas ocasiones incluso el malestar físico están DENTRO de tu cabeza, no fuera. Por…   » ver todo el comentario
Tu miedo es estar solo (#9)... ¿porqué no te apuntas a un gimnasio o a algún curso para adultos?
Elige un gimnasio donde haya piscina /spa y cafetería con mesas y ahí a poco que seas sociable, seguro que acabas conociendo a otras personas. En la piscina, por ejemplo, suelen ir muchos abuelos a hacer la clase... si no tienes otras clases como pilates, yoga....
Te digo esto porqué normalmente ha sido en el gimnasio donde he acabado conociendo a las personas con las que he salido luego y si no…   » ver todo el comentario
#9 y el voluntariado? Incluso irte otro país tipo Grecia y ayudar?
#7 Lo que intento decir es que quizá no has dado con el psiquiatra adecuado

o simplemente que no hay dos enfermos iguales , es igual que con una enfermedad física , hay gente que se cura y otra que fallece y no depende del médico.
#5 "...me dio por escribir y leer y me lo pasaba bien. También hacía deporte dentro de mis posibilidades"
Pues veo que tienes muy buenas aficiones y que lo que te hace falta es compartirlas con alguien. Ya te digo que he estado dando clases a jubilados y me sorprendió su nivel intelectual, algunos me daban mil vueltas, también daban clases de yoga, taichi...
Tampoco tienes que porque ingresar, puedes intentar hacer un cambio gradual. Unirte a estos grupos para hacer actividades, pero…   » ver todo el comentario
#5 ¿Cómo conseguiste quitarte los dolores musculares? Me interesa mucho ya que estoy en la misma situación que tú.

¿Qué fuentes de ingresos tienes? Yo por suerte puedo trabajar pero en un futuro no sé qué pasará, sé que tarde o temprano tendré que dejarlo y mi máxima preocupación es conseguir un sustento.
#33 Los dolores los vencí yendo a buenos fisioterapeutas y siguiendo sus consejos, sobre todo hacer ejercicio moderado, alimentarme bien y descansar, y tomarme las cosas con calma, pero me llevó muchos años vencer esa situación, que quede claro.
#33 En tu caso,diosito lindo proveerá,tranquilo.
#5 No me parece mal estar entre "viejos" pero esas residencias son deprimentes porque son como almacenes para estas personas cuya salud se ha deteriorado mucho y no se hace casi nada para que la conserven o la mejoren. Estan abandonados, como si los que llevan estas residencias estuvieran solo esperando su muerte.
#5 Adelante con ello. Mientras estes entre gente de confianza que mas da la edad que tengan?
Ademas si tienes conexion a internet es casi imposible aburrirse. Puedes adquirir casi cualquier aficion y abandonarla o retomarla cuando tu quieras.
Un abrazo :-)
#0 lo primero, siento muchísimo la situación que estás viviendo porque tus palabras dejan ver mucho dolor.

Ingresar, al menos de forma temporal, en un centro de mayores no lo veo tan descabellado. Quizá llevar una rutina, ver todos los días a la misma gente, contar con profesionales sanitarios, etc. pueda ayudarte a mejorar de ánimo y quizá después te apetezca salir y hacer cosas diferentes o decidas que ese es un buen sitio para ti.

Piensa que al ser un ingreso voluntario el alta también lo es, es decir, en caso de que pasen unos días y te arrepientas, siempre puedes irte.

Mucho ánimo y mucha suerte.
Esa es exactamente la idea que tengo yo: ingresar, acostumbrarme a una rutina, ir encontrando algo de paz. La gente que ve las residencias de ancianos como sitios lúgubres son, en mi opinión, personas que llevan y han llevado una vida agradable, sí, con problemas, pero no con cargas pesadísimas como las que llevan otros. Si yo entro en un sitio de esos y encuentro la paz, como espero que así sea, no creo que vuelva ya nunca más a mi vida, o mi no vida, anterior. Solo pido eso: paz.
#10 Una residencia de ancianos es un lugar lúgubre ciertamente. Mi padre lleva una vida agradable, es mayor, casi 80 años, pero no tiene ninguna enfermedad conocida, está viejo pero sano. Y es independiente financieramente. El otro día tomamos un café cerca de mi casa y entramos sin querer en una residencia de ancianos mientras paseábamos por Barcelona - en serio, fue sin querer, un edificio modernista precioso cerca de donde yo vivo, entramos para verlo, ni sabía que era una jodida…   » ver todo el comentario
#10 yo he ido a uno y la gente se esta muriendo literalmente. o no se dan cuenta de nada por su alzheimer fase severa o terminal.
las enfermeras disgustadas con su vida maltratan a los viejitos.
es deprimente en muchos sentidos....

amenos que puedas costear las que son caras, que son muy hermosas. pero cuestan como un pisito en zona centrica de una ciudad grande
Saludos #0 , simpatizo con tu caso.
No se si esto se adecuara a ti , pero tengo una sugerencia. Has sufrido por tus circunstancias , has pasado por un infierno , y aun asi , aqui estas , has sobrevivido. No estas solo , hay mucha mas gente en situacion similar a la tuya , y que puede que no sobrevivan. Quizas tu seas la ayuda que muchos estan esperando para poder seguir adelante.
Ayudar a otros para ayudarte a ti mismo.
En todo caso , decidas lo que decidas , desde aqui mi aliento.
¿Por qué no buscas un cambio de vida? Múdate a Canarias, donde tienes buen tiempo todo el año, y hay pisos tirados de precio para comprar. Busca hobbies nuevos relacionados con la naturaleza.

Una vida como la que llevas no merece ser vivida... Pero te queda mucho tiempo de vida, y sería un falta de respeto a todos los que te han dedicado tiempo el desperdiciar el resto.

Cambia el vida, radicalmente. Y además si no tienes hijos es más fácil de lo que parece. ¡Ánimo!
#12 pensar que faltas el respeto a los demás por no tener interés o ganas de vivir... Pues va a ser que mi vida es mía y la vivo como quiero... Faltaría más. La vida puede ser una puta mierda y nadie te pide permiso para traerte aquí.
#42 "pero te queda mucho tiempo de vida, y sería un falta de respeto a todos los que te han dedicado tiempo el desperdiciar el resto". No sé por qué piensas que desperdiciar tu vida es faltar el respeto a nadie. La vida es de uno y la vive como le da la gana.
#46 cuando yo me siento mal con mis problemas pienso en todo el esfuerzo que ha hecho gente para que yo salga adelante y toda la gente que me ha dedicado tiempo y cariño. Siento que eso a ti no te parezca un pensamiento positivo.

La vida puede ser maravillosa {0x1f60e}
#107 la vida puede ser maravillosa y una mierda muy grande llena de dolor y sufrimiento. Hay personas a las que vivir no les/nos sale rentable y creo que encima hacer cargar con la culpa de faltar el respeto a los demás por no tener interés en ella me parece egoísta y retorcido.
Hoy en día he leído de muchas soluciones para vivir en comunidades sin tener que estar en una residencia. Te paso un par de enlaces, pero hay muchas.

www.sarquavitae.es/adorea/

economia.elpais.com/economia/2014/12/30/vivienda/1419960962_815700.htm

No sé si te sirve, pero a mí me parece buena idea. Decidas lo que decidas, te deseo mucha suerte y ánimo.
Yo solo sé que la soledad no te ayuda nada. Antes de internarte puedes probar con un centro de día. La opción de #14 me parece estupenda, salvo que necesites asistencia. Aunque la vida rutinaria de una residencia de ancianos no te la da una comunidad. Procura que sean ancianos válidos, si no puede ser contraproducente.
#19 Venía también a recordarte los centros de día. La solucion de #14 tiene buena pinta
#0

En cuanto a las residencias tengo las 2 experiencias. El la que está mi tío abuelo, muchos salen a tomar el café o a dar paseos, juegan a cartas y a dominó, ven la tele, leen el periódico... es un sitio nada desagradable.
Sin embargo en la que está mi abuela, parece el infierno en la tierra. No les dejan salir para nada (ni al jardín de la propia residencia), ancianos dementes atados a sillas (todo el día, no queda otra), nadie parece hablar con nadie, ambiente depresivo... yo no paso mas…   » ver todo el comentario
Tienes toda mi simpatía.
Estoy totalmente de acuerdo con #14 Y #22.
Creo que antes de internarte podrías probar de las diferentes opciones que te han dado, la que más te apetezca.
No se que aconsejarle pero si quiero decirte que te deseo lo mejor.
Mucha suerte
Y, sin ánimo de ofender, lo digo completamente en serio: ¿no has pensado en irte a algún convento?
#15 yo le iba a sugerir que se fuera tres meses a un país latinoamericano como yo. La vida cobró sentido de nuevo cuando llegas a un país donde las cosas que te rodean funcionan. Y no volví a España.

#0 Te sugeriría salir y caminar a paso ligero, madrugar por las mañanas y acostarte cuando anochezca. Si tienes tarjeta dorada, aprovecha los paseos, ve de excursión, pero sobre todo aprende a ver nuevos paisajes y conocer cosas nuevas que no sean en un documental de La 2 (suelen ser aburridos de cojones). Que no te destruya la rutina.
#45 «La vida cobró sentido de nuevo cuando llegas a un país donde las cosas que te rodean funcionan»

Me ha llamado la atención esa frase. ¿A qué te refieres exactamente con que las cosas que te rodean «funcionan»? Por otro lado, ¿laboralmente también te fue bien? ¿Ibas buscando trabajo cualificado?
#58 sí, estoy trabajando como programador en una empresa que trabaja con software libre, nunca había trabajado más de un año en la misma empresa en España, y en la actual llevo más de tres. Los clientes son tanto de sector público como privado. Cuando llegué tuve que trabajar como autónomo hasta que conseguí el permiso de residencia. Aquí no pagas tanto de seguridad social e impuestos. Es más, pagas según tus ingresos y si no cobras más de 6000 euros anuales no pagas impuestos, solo seguridad…   » ver todo el comentario
#62 Curioso. Con esa descripción tan positiva, y habiendo hablado de un país tropical, se me ocurre principalmente Costa Rica. Una última pregunta, ¿eres ingenierio, fp...? Imagino que la emigración cualificada facilita bastante las cosas. Un saludo.
#64 sí, es Costa Rica, no hay muchos países así por la zona, aunque seguiría apostando que todavía funcionan mejor en muchas cosas que te hacen ver la vida mejor. Y no terminé la FP (ciclo de grado superior), pero tenía bastante profesión autodidacta, por lo que te vendes bien sin títulos en este sector si demuestras que lo sabes hacer. Ahora me he apuntado en la UNED (la de Costa Rica) a sacarme la ingeniería, no tenía el bachillerato y me lo saqué fácilmente haciendo exámenes (no hay…   » ver todo el comentario
#62 Enhorabuena, le has echado huevos a la vida y encima te ha salido bien, tienes mi admiración y mi respeto.

Me entra la curiosidad sobre cómo hiciste con el visado. ¿Es fácil emigrar allí?
#69 Gracias, la verdad es que no me arrepiento y se aprenden cosas que te pueden ayudar si algún día vuelves, es como aprender de nuevo desde cero.
Te he contestado en privado para no desvirtuar el tema del autor.
#62 ¿Venezuela?
#0 "Los viejos y yo siempre nos hemos llevado bien "

De momento le has caído bien a @personare, algo de verdad habrá en eso. :-)
Conozco tres residencias, dos por mi experiencia de voluntario de la ONCE y otra por tener a mi madre en ella.
En dos de ellas hay un ambiente cariñoso, bastantes personas válidas, son lugares entrañables para estar cuando uno lo decide así.
Es frecuente el ingreso de personas que se recuperan de una intervención, durante varias semanas.
Y otros me muestran su sentido del humor siendo centenarios, su sentido de vida.
Veo que tienes asumido que pierdes libertad y no tiene porque ser así. Conozco…   » ver todo el comentario
Tienes lo que yo considero que parece un planteamiento lógico. Yo añadiría, ¿Que tan malo puede ser estar alli unos meses, darte cuenta que estás igual o peor y salir de la residencia?

Si no ves que eso vaya a ser negativo, ¿Porque no intentarlo?
#23 ¿María alguien que muestra síntomas depresivos y que ha pasado por tratamiento psiquiátrico? Me da que mejor que no...
Hola. Yo hace 4 años (a los 31) me fui a tomar por el culo de vagabundo con una mochila. Al cabo de un mes me aburría tanto que fui a alistarme a la legión francesa. Dicen que es duro, pero a mi me parecía el paraíso. Cama, ducha, comida, y sobre todo compañía. Eso era lo más importante. Al final volví y retomé mi vida, más o menos. Este invierno lo pasé en el bosque construyendome una cabaña. La soledad y el aburrimiento son insoportables, la gente no tiene ni idea de lo que es estar completamente solo. Yo veo bien tu idea y te apoyo. Un abrazo.
#34 Una cuestión, si no te importa que te pregunte, cuando hiciste eso de irte de mochilero, ¿tenías algún trabajo mínimamente estable o algunos estudios del tipo que sean? Es decir, si en algún momento querías volver y retomar tu vida, como dices que has hecho, ¿tenías alguna salida más o menos prevista para asegurarte un sustento?

Por otro lado, ¿te sentías solo a pesar de tener cierta compañía que no te llenara, como pudiera ser algunos amigos o incluso pareja, o por el contrario no tenías…   » ver todo el comentario
#36 Perdona por no responder ahora. Joder, nunca nadie me había preguntado tanto. Normalmente no le interesa a nadie. Es que tengo sueño, me voy a dormir. Soy @sergiohexo en instagram. Allí sale el trozo de la cabaña. Un saludo.
#55 te he estado cotilleando el instagram y creo que tu vida da para un par de libros y una trilogía de pelis buenas jejeje
#50 #55 No te preocupes, no hay problema. De todas formas, gracias igualmente por el esfuerzo. Si en algún momento, quizá otro día, acabaras la respuesta o incluso te planteases lo del |TeRespondo podría ser interesante, ya que mucha gente seguramente ha experimentado una soledad similar (cada uno con sus circunstancias distintas, claro está) y alguna vez se habrá planteado hacer algunas de las cosas que comentas, de hecho en este hilo hay unos cuantos que hablan de ello, aunque estén a un nivel distinto al del autor del envío. Es una experiencia que puede resultar constructiva e interesante para más de uno.

En cualquier caso, le echaré un ojo a la cuenta que comentas, para ver lo de la cabaña. Un saludo y buenas noches, que descanses.
#36 uffff... Me he puesto a responder pero lo he borrado. No puedo responder a esto con brevedad.
Como otros, opino sin saber, parece que tienes la idea ya decidida así que solo te presento ideas u opciones por si despiertan algo en ti:

* Hazte host de couchsurfing, similar a lo de cohousing pero es tu casa y tus reglas, la gente vendrá y se irá pero tendrás compañia
* No hace falta sectas, pero hay comunas, de muchos tipos y de diferente pelo, obviamente te ayudaría con tu sentimiento de soledad, pueblos pequeños, espacios ocupados, no sé es cuestion de investigar lo que más te llame…   » ver todo el comentario
#0 Yo estuve trabajando en una, publica, una temporada, muy corta apenas unos meses, pero no me disgusto lo que vi. Me pareció como una asociación en la que duermes, hay gente, actividades y demás.

Yo reconozco que preferiría cuando llegue a cierta edad hacer vida "normal" a mi estilo, aunque fuese tirado solo, por que aunque no estas prisionero si hay algunas normas y no es tu HOGAR, pero eso esta bien cuando NO te sientes tirado y solo aunque lo estés, si lo sintiera como el que…   » ver todo el comentario
Sí, en MNM muchos necesitamso un internamiento. xD
#0 Si no te gustan los inviernos ven a un país latinoamericano tropical. Hablan tu mismo idioma, temperatura estable todo el año (si quieres menos calor elige una ciudad más elevada), gente curiosa que te quiera conocer por el simple hecho de ser extranjero y muchas cosas nuevas por aprender: nuevas palabras, formas de comer, estilos de vida, etc.
Buenas noches. Mi madre está en una desde los 56 años, lleva ya dos, en su caso también es por una enfermedad mental que fué empeorando hasta que sólo gente profesional podía cuidar de ella, el psiquiátrico no era su sitio ya que derivó en un principio de demencia. La verdad es que en un principio es muy duro primero porque es mi madre y segundo porque es una persona joven, llevarla a un sitio así, pero cuando voy, hablo con ella, veo como se relaciona, me doy cuenta que la veo feliz, está…   » ver todo el comentario
¿Una residencia de ancianos es la solución? 52 años no es edad para estar en un "ancianato". Me parece una forma más de eludir no querer luchar. No intento ser judeo-cristiano condescendiente como el resto, lo siento.
#63 Había entrado a decir lo mismo, pero el meneante claramente se ha rendido. Supongo que algunos nos llevamos las manos a la cabeza con algo así y no lo entenderemos nunca, a poco que hayas visto mundo te das cuenta del privilegio y las oportunidades que tenemos simplemente por ser europeos. Creo que algunos no nos rendiremos nunca, si no nos podemos ganar la vida en Europa lo haremos en Estados Unidos y si no en Sudamérica o en Vietnam, pero mientras tengamos nuestras dos manos no nos rendiremos.
#70 Yo también pensaba así hasta hace pocos años: que nunca me rendiría. Pero a algunos nos llega un momento en que ya no vemos salida por ningún lado. Y nos rendimos. Comienzas renunciando a pequeñas cosas, luego a otras mayores y finalmente te quedas sin nada. Es así de simple.
#85 Hola, como ha dicho #68 adoptar una mascota te podria venir muy bien y en el tema aficiones prueba cosas nuevas, lo que sea pero cosas nuevas.

Un saludo
Pues yo te diría que pongas un par de animales en tu vida, si eres activo perro, si eres casero gato, hacen compañía, entretienen y si, como parece, eres buena gente te devolverán todo el cariño que los des con creces. Yo adopte un par de gatos hace unos años y ha día de hoy puede haber sido la mejor decisión de vida {0x1f60d}
#0 Es posible que mi propuesta te parezca estúpida, porque no creo conocer al 100% tu situación, pero me atrevo a hacértela igualmente. Si te parece absurda, olvídala ;)

¿Y agarrar una mochila y lanzarte a viajar por el mundo?

Si te planteas ingresar en una residencia, que no son precisamente baratas, entiendo que tienes alguna fuente de ingresos (pensión) que te lo permitirá. Además, dices que no echarás de menos a nada ni a nadie.

Y al parecer tu problema es que te consumes en una…   » ver todo el comentario
#13 Sí, con tu madre xD xD xD
si piensas que te va a arreglar los vacíos de tu vida no creo lo haga, tengo 65 años vivo solo, soy muy solitario la verdad, pero tengo aficiones, me gusta mucho la fotografia, andar con mi perro, la libertad de mi vida..tengo artrosis pero me desenvuelvo bien, disfruto con lo poco que tengo..yo pienso que la vida tiene mucho que vivir y todo no es tema material...pero si piensas que estarás mejor pruébalo siempre podrás irte si no te va bien..un saludo..
Gracias a todos por vuestras respuestas. En primer lugar, contestando a quien me pregunta cómo se me quitaron los dolores, aunque no se me han ido nunca del todo estuve DIECINUEVE AÑOS haciendo rehabilitación, deporte moderado, descanso, comidas a mis horas, eliminé ciertos alimentos. Me esforcé mucho. En lo de viajar, he de decir que también lo hice, pero acabé sufriendo agorafobia y no podía salir de donde vivo. Yo tengo problemas mentales aparte de físicos. Hacerme cargo de un animal no podría, porque me agobio con la menor responsabilidad. En cuanto a los que decís que una residencia puede ser un sitio deprimente, a mí lo que me deprime es estar solo. A mí lo que me depriime también es salir a la calle y ver a las familias con sus hijos, a la gente con sus amigos, a ver a la gente que tiene lo que yo nunca he tenido. El asunto del voluntariado lo probé también, pero me ponía muy nervioso y acabé por dejarlo. A la gente que me me conoce donde vivo lo que les pasa desde que recuerdo es que como tengo buen aspecto físico dan por sentado que estoy sano, pero eso nunca ha sido así, ni siquiera en la época después de la jubilación en que tenía motones de aficiones se me podía considerar una persona sana. Tenía pesadillas todas las noches, y a veces me entraba una opresión en el pecho que era fruto de la ansiedad. Incluso hacer deporte acabó por provocarme ansiedad. Recuerdo que me empezó a pasar en la piscina, haciendo natación, yo era un buen nadador pero tuve que dejarlo porque , como digo, me entraba ansiedad. Con la bicicleta me pasó lo mismo, más ansiedad, y también tuve que dejarlo. Como podéis ver la cosa es más complicada de lo que pueda parecer. No es solo que me haya rendido, es que he probado un montón de cosas en los últimos doce años y todas las he tenido que ir dejando. También he viajado y he pasado temporadas en otras ciudades, pero me seguía sintiendo igual de solo, hasta que dejé de viajar por eso de la agorafobia. El origen de todo esto está en la soledad. La residencia está llena de gente enferma, pero yo solo sería uno más, solo que más joven (por ahora). Hace unos años volví a la bebida, y pude dejarla, pero he de decir que estando borracho me sentía en paz, porque dejaba de pensar. Pero eso no es solución. También probé con los porros, pero me daban brotes psicóticos. Como he dicho ya, las primaveras y los veranos los soporto bastante bien en mi casa, pero cuando llega el invierno, buf, este invierno pasado tuve hasta ideas de suicidio, ideas claras, no fantasías. Por eso, la disyuntiva entre morir o irme a una residencia para mí queda claramente resuelta. Otra cosa es que luego yo allíi no esté bien, aunque ya digo también que no sé qué iba a echar de menos en un sitio como ese, siendo que no tengo nada en mi vida que me resulte alentador. Un saludo y de nuevo gracias a todos.
#83
"estando borracho me sentía en paz, porque dejaba de pensar "

Cuando Bill W , cofundador de Alcoholicos Anónimos, dejó de beber y nunca mas tomó alcohol , dijo que la clave para poder dejar de beber era ayudando a otros. Un día se fue a ayudar a otros alcoholicos y a gente que bebía mucho , y se tiró tres horas tratando de dar sermones , de invitarles a su casa a hablar de como dejar de beber y después de las tres horas volvió frustrado porque dijo que nadie la hacía caso , y…   » ver todo el comentario
#83 Pues lo de la mascota me ha parecido una buena idea. Aunque al principio te parezca un agobio, creo que es una barrera psicológica que tendrías que plantearte romper. Igual luego te das cuenta que el tener a un animal que es tu responsabilidad te ayuda un poco a darle sentido a la vida y por lo que dicen (yo no tengo perro), el cariño que les das te lo devuelven multiplicado. Suerte!
Dificil consejo se puede dar a alguien en el precipicio y agarrado a la última rama. "¿Agárrate más fuerte?", eso ya lo haces desde hace mucho y se acaban las energias, ¿pedir ayuda?, es justo lo que estás haciendo.

Según parece cada vez que experimentas algo nuevo se vuelve contra ti en forma de ansiedad. Y esta es una forma de miedo. A no hacer las cosas bien, a fallar, a alguien o a tí mismo. Desde mi humilde y modesta opinión, creo que todo lo nuevo te produce ansiedad porque te…   » ver todo el comentario
Aunque no lo creas, amigo, somos muchos los que vivimos una existencia parecida. Ánimo y adelante.
Esto que comentas, en España parecerá un disparate, pero en Alemania es bastante común.
Yo vivo junto a una generationenhaus, es un edificio que en España sería una residencia, donde están organizados por plantas. En la planta baja, vive gente mayor encamada que no puede ni comer sola, en la de en medio gente mayor que necesita ayuda, y en la superior, gente absolutamente autónoma. Mi vecino de enfrente es un hombre que vivo solo, de unos 50-60 años, ve su fútbol, su porno, se levanta y…   » ver todo el comentario
#0 Buenos días. Te recomiendo que te leas el libro "Instrumental", de James Rhodes. Sólo en la contraportada aparece el siguiente texto; "Me violaron a los seis años. Me internaron en un psiquiatrico. Fui drogadicto y alcohólico. Me intenté suicidar cinco veces. Perdí la custodia de mi hijo. Pero no voy a hablar de eso. Voy a hablar de música. Porque Bach me salvó la vida. Y yo amo la vida".

Quizás en vez de entrar en una residencia, tengas que comprarte un piano :-)

Un abrazo, espero que sea lo que sea que hagas te vaya bien.
Hola! Tengo pensado adquirir un terreno en el Sur de España y comenzar un proyecto de sosteniblidad social, económica y ecológica. Desde un principio estaba pensado para invitar a vivir o a pasar temporadas a personas que necesiten un contacto con la naturaleza o simplemente se encuentren bien en este lugar, incluyendo a personas con problemas de carácter social, psicológico, racial etc. El trabajo alli sería el normal que hay que realizar en cualquier área rural, trabajo de jardinería, cuidado…   » ver todo el comentario
No sé si te lo habrán comentado ya, pero viajar ayuda mucho. No te digo en plan vacaciones, sino estar una larga temporada en un sitio fuera de España, viviendo como uno más, estudiando el idioma, conociendo la ciudad/país poco a poco, etc.
Cuando vives fuera de tu país siempre encuentras gente que va buscando a otra gente, te sorprendería la cantidad de ellos que buscan socializar, es decir, no quieren estar solos. Y esto, no tiene límite ni la excusa de la edad.

Te lo digo yo como una persona que tiene un miedo terrible a la soledad y ha encontrado su antídoto viviendo fuera de España.
Como siempre he dicho, el sitio donde estés lo definen las personas no el sitio en si mismo.
Me autorespondo por #97
Acabo de leer un comentario largo que has dejado en el que ya comentas que pasaste largas temporadas viajando. Ahora no sé que decir, sólo me queda desearte mucho ánimo, en cualquier momento puede surgir una chispa que te haga salir del túnel.
No desdeñes la idea de volver a ayudar a otras personas, suele ser buena terapia (al menos para el que la ofrece).
Vamos a ver, que parece que no me acabo de explicar. He probado de todo, he sido deportista, he viajado, he hecho rehabilitación, he sido voluntario, aprendí a escribir y estuve a punto de ganar un premio literario de los gordos, he viajado bastante y he vivido temporadas en otras ciudades, estuve estudiando hasta que lo tuve que dejar por mi estado mental, he tenido hasta tres trabajos a la vez, he tenido tres relaciones serias que acabaron desastrosamente, vencí una enfermedad física que eran dolores continuos DURANTE MÁS DE VEINTE AÑOS, yo sé lo que me espera: nada. Ayer estuve en una asociación de enfermos mentales que organizan actividades, pero yo con eso me aburro lo mismo que si no hago nada, lo sé porque ya lo he hecho antes, cuando digo de irme a una residencia es porque no se me ocurre ya qué hacer y estar en casa día tras día, noche tras noche, año tras año, me puede costar una enfermedad grave: un ictus, un derrame cerebral, un infarto de miocardio...
#0
Llego muy tarde. Después de todo lo que te han dicho, el apoyo que te han mostrado algunos compañeros y las posibles opciones que te han planteado yo solamente quiero decirte que me has emocionado.
No suelo ser la alegría de la huerta pero estoy segura de que tu situación va a cambiar, va a mejorar porque te lo mereces y porque estás luchando para que eso ocurra y eso es muy, muy importante. Las cosas discurrirán pero el motor lo pones tú.

Un fuerte abrazo, mucho ánimo, mucho coraje y muy buena suerte. :-*
#0 ¿Has preguntado a algún trabajador social? (en los hospitales a veces hay también psicólogos y trabajadores sociales). No sé mucho ni de residencias de ancianos ni de nada de esto pero puede que haya otros sitios como por ejemplo viviendas tuteladas.
La psicóloga que me trata desde hace tiempo no ve descabellada la idea de irme a una residencia. Según ella, y yo estoy de acuerdo, acumulo tal bagaje de frustraciones, dolor y angustia que me encuentro totalmente agotado. Ella no ve mal que me vaya a una residencia. La asistente social, que me conoce menos, se quedó sorprendida de que con los diagnósticos mentales que tengo haya podido vivir solo más de diez años sin pedir ayuda a nadie. En ambos casos, se mostraron bastante comprensivas y no me desanimaron en mi idea. Sin embargo, ayer estuve viendo a un psicólogo de una asociación de ayuda a enfermos mentales y el hombre intentó desanimarme, me dijo que no era un sitio para mí, pero él no me conoce de nada ni sabe mi larguísimo historial médico, por no hablar de mi vida personal, de la que tampoco tiene ni idea, como sí la tiene la psicóloga que me atiende desde hace ya tiempo, como digo.
Lo que parece claro es que ya has tomado la decisión, supongo que estabas buscando sólo opiniones o reafirmar tu decisión.
En todo caso, mucha suerte y espero que encuentres lo que anhelas allá donde vayas o hagas, creas o no, todo se soluciona.
«12
comentarios cerrados

menéame