edición general
  1. @Antimonia Pues los hombres del mundo sufren de alopecia y es un negocio que podría mover miles de millones y ahí estamos, unos calvos y otros camino de serlo.

    No soy médico, así que no puedo opinar, pero vamos, los hombres tenemos al urólogo y vamos, no se trata de la rama de la medicina con más tacto (aunque sí con más tactos).

    A mí me parece bastante irrealista decir algo así. En todo caso, diría que si fuera un negocio importante, ya se habrían encontrado soluciones a esos problemas. Y luego se puede relacionar con la falta de poder adquisitivo de las mujeres. Pero, por otro lado, no todos los problemas tienen soluciones evidentes (vease mi ejemplo inicial).

    Lo que sí es cierto es que la mayoría de los estudios de medicamentos se han hecho en hombres, así que las dosis para las mujeres se hacen un poco a ojo de buen cubero. Se decía que era porque el ciclo menstrual hace que los estudios fueran mucho más complicados, pero he leído que parece ser que no es cierto que sean más complicados que en hombres. Eso sí me parece discriminación.

    Dicho esto, no me voy a meter en comparar ramas de la medicina, porque no tengo ni idea.

    @amraam3k @Fesavama
  1. @Schrödinger_katze Si hay calvos es porque no lo han podido solucionar, pero investigaciones hay. Por ejemplo, que hay algo llamado alopecia cicatrizal y tiene cierta solución, o el tema de injertos, dejando aparte medicamentos y tratamientos.

    Yo puedo argumentar que para que os miren la próstata no os ponen como a nosotras en monitores en el hospital: en batería, una al lado de la otra, cero privacidad, cero intimidad.

    O que mira cómo sí hay campañas y medicamentos para problemas de erección pero no para los problemas que puedan tener las mujeres para alcanzar el orgasmo.

    De verdad, os tomáis las cosas como que partimos de una igualdad que no existe, y si lo decimos, os ofendeis.


    @Antimonia @amraam3k
    1. @Fesavama Bueno, yo no me he ofendido. Es solo que me parece que es exagerado decir que si fuera un problema de hombres ya estaría solucionado. No todos los problemas tienen soluciones.
      A la misma vez, he aceptado que hay una discriminación histórica, e.g., los estudios de medicamentos.


      Sobre el tema de las inspecciones, para la próstata nos meten un dedo por el culo y lo hacen sin mucho miramiento o cuidado. Privacidad hay, pero cuando mi novia ha ido al ginecólogo para una inspección, también ha sido la única paciente en la sala. Quizás no he entendido esta parte de tu comentario.
      ¿Estáis más de una paciente en la misma sala y os inspeccionan a la vez? Si eso es si, me parece fatal, obviamente.

      El problema de erección es más fácil de tratar, según tengo entendido, porque es solo redirigir la sangre. Los hombres que no llegan al orgasmo no tienen ningún beneficio de la Viagra. Ese es un problema más complicado. Para aumentar la libido femenina está Addyi, que no tiene equivalente masculino.

      Ni pretendo ofender ni estoy llamando mentiroso a nadie. Solo quiero encontrar el origen de la discrepancia en intentar aprender algo.


      @Antimonia @amraam3k
  2. @Fesavama
    No, en realidad no. Es que os poneis en que es por discriminación, cuando son problemas diferentes y, por tanto, no tienen nada que ver uno con otro.
    ¿O es que sabes a ciencia cierta que no ha habido investigaciones para solucionar todos esos problemas?

    Y tengo que repetir (de nuevo) que creo que se debe investigar y avanzar en ello, pero antes de decir "¡Discriminación!, ¡es así porque a los hombres no les pasa!", pues igual hay que meditar e investigar las causas (ojo, yo también, ¿eh?, solo que yo no soy el que está realizando dicha afirmación).
    De todas formas, claro que si le pasara a todo el mundo habría más investigación: Conforme mayor es el grupo de afectados, más fondos. Y, conforme más grave, más.

    Y lo de poner a una mujer al lado de la otra (caso que no conozco, obviamente) no es por ser mujer, es por ser "pobre". Estoy seguro de que eso no le pasa a gente acomodada. Ergo no es por ser mujer.

    E igual que hay medicamentos para la erección, hay tratamientos hormonales para el apetito sexual femenino. El orgasmo NO es lo mismo, y hay más investigación en orgasmo femenino que masculino.

    @Schrödinger_katze @Antimonia
    1. @Fesavama @Schrödinger_katze @Antimonia @amraam3k Siempre me ha resultado curiosa esa manera de negar el privilegio (así como yo lo tengo por ser mujer, blanca europea sobre un racializado, hombre, migrante o un gitano, por ejemplo). Es que no sé porque tapar el sol con un dedo, atacando muchas veces, les hace pensar que la evidencia está ahí. Bueno, reflexiones mañaneras que no van a ningún lado jajajaja.
      1. @alalimayallimon
        Pues nada, que sí, que las mujeres no han sido nunca importantes ni se ha velado por ellas, que todo el rollo de "las mujeres y los niños primero" y esas cosas era, probablemente, para usarlas de carne de cañón y ver si había trampas, y no para salvarlas porque se consideraba que una pérdida de mujeres era mucho peor que la pérdida de hombres para la supervivencia del grupo.

        Y a los hombres se les investigan todos los problemas porque son ellos los que miran únicamente por ellos, sea cual sea el coste o la dimensión del problema.

        Ale, ya está, zanjado.

        @Antimonia Exacto. Pero dije:
        "¿Se investigan los problemas que solo atañen a mujeres u otros grupos? Sí. Menos que cuando algo afecta a TODOS, y más conforme más gente es afectada. Pero no por discriminación, de nuevo, sino de gestión de recursos."

        Y también en otras notas dije que era también en función de la gravedad (Si conlleva muerte, más probabilidades de que se investigue, por ejemplo).
      2. @ElPerroSeLlamabaMisTetas @alalimayallimon @Antimonia
        En realidad eso vengo diciendo desde el principio, la prioridad para la pasta se ha puesto en otras cosas, pero no por ser mujeres.

        @Antimonia Sí, pero es que yo he contestado a una afirmación que se ha hecho totalmente sin pruebas ni argumentos (Y así sigue). Ergo debería argumentarse primero eso, y no sólo diciendo "X no se ha solucionado", porque hay muchos "X" que no se han solucionado, y que no afectan a las mujeres, o no únicamente.
        Y, aún así, he ido poniendo motivos de que ciertas cosas no se investiguen más (que se investigan, pero no tanto como se podría, porque se pone la prioridad en otras cosas más lucrativas y/o consideradas urgentes).

        @yerena ¿Cuánta investigación dices que se ha hecho sobre el orgasmo y sexo masculino? Por comparar, digo, antes de afirmar que no se investigó por ser algo de mujeres.
        Que, repito, ni idea, pero ya que lo afirmas, argumenta, dime en qué te basas para la comparativa, por favor, y así podré saberlo yo también.
      3. @amraam3k Insistes en el número total cuando yo te he dicho que lo más básico, que es una descripción anatómica correcta, en el caso del clítoris ha tenido lugar hace sólo 20 años.

        Y una correcta descripción anatómica es necesaria para que, a la hora de andar cortando por la zona (por ejemplo en episiotomías o en vaginoplastias por tumores o fístulizaciones), no llevarse por delante las terminaciones nerviosas (eliminando de raíz la sensibilidad) o, en el peor de los casos, crear cicatrices nerviosas que den lugar a dolor en lugar de placer. Es algo básico que no se ha hecho, repito, hasta hace 20 años porque... ¿Por que no era rentable la investigación o porque el placer sexual femenino a la comunidad médica le importaba un higo porque, hasta hace dos días, a la sociedad en general le soplaba un pie?

        Para todo lo demás, te dejo la lista de referencias de la OMS www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender

        @ElPerroSeLlamabaMisTetas @alalimayallimon @Antimonia @Antimonia
    2. @amraam3k El orgasmo NO es lo mismo, y hay más investigación en orgasmo femenino que masculino.

      Joder, hay tanta tantísima información sobre el orgasmo femenino que hasta 1998 ( www.huffingtonpost.es/2016/10/27/anatomia-del-clitoris_n_12653926.html ) no se describió correctamente y en detalle la anatomía del clítoris. Y el clítoris es la vía hacia el orgasmo para una gran mayoría de mujeres. Que ahora, en los últimos 20 años, se esté recuperando el tiempo perdido de siglos en los que el placer sexual de las mujeres se consideraba pecado o un defecto de la mujer, no quiere decir que siempre se haya investigado por igual para ambos sexos.

      @Fesavama @Schrödinger_katze @Antimonia
      1. @yerena Fíjate el cambio que ha sufrido la mujer en derechos, salud, propiedades, autonomía en los últimos 50 años. Pues hay quien no lo ve, y menos que comprenda que durante milenios hemos sido como un mueble multiusos.

        @amraam3k @Schrödinger_katze @Antimonia
        1. @Fesavama Ayer mencionaban los hombres y las guerras...

          Y me dio un poco la risa floja porque, hasta el siglo XX, a todo ejército le seguía en retaguardia un nutrido grupo de artesanos (herreros, alabarderos...) y las señoras. Las mujeres de los soldados, algunas con los críos a rastras de las faldas, y las soldaderas (las "señoras" de alquiler). Porque la intendencia del ejército no se hacía sola, joder, y alguien tenía que cocinar, lavar y atender a los heridos.

          Por otra parte, me emociona mucho la insistencia de @amraam3k porque todas las declaraciones y avisos que ha hecho la OMS en los últimos años sobre desigualdades en trato en la atención sanitaria deben de ser un espejismo o una moda más de lo políticamente correcto.

          @Schrödinger_katze @Antimonia
          1. Pues no entiendo como ese señor que se levanta a las 6 de la mañana, trabaja diez horas al día y su trabajo le provoca artrosis al cual le estoy llamando privilegiado no le gustan mis ideas políticas, no se que puede estar fallando.

            @yerena Los síntomas de un infarto es un ejemplo claro
          2. @ankra @yerena Está fallando un sistema que hace que tenga que trabajar 10 horas al día y aún así no tenga ni para pipas y que encima te señala como enemigo al que está igual o peor que tú y te lo tragues en vez de unirnos y mandarlos a tomar por culo, para mi eso es lo que falla, estrepitosamente además. Responsabilidad tenemos todos.
          3. @TheWonderWall
            Y que te violen de vez en cuando, sí, debe molar.
            @yerena
          4. @TheWonderWall
            ¿crees que los soldados las dejaban con sus cacerolas?
            @yerena
          5. @yerena Porque la intendencia del ejército no se hacía sola, joder, y alguien tenía que cocinar, lavar y atender a los heridos.
            Ostras, pero no es lo mismo que te pongan en primera linea con un arcabuz delante de las armas del enemigo que estar en retaguardia cocinando :-O

            Un dato, guerras napoleónicas: The French population suffered long-term effects through a low male-to-female population ratio. At the beginning of the Revolution, the numbers of males to females was virtually identical. By the end of the conflict only 0.857 males remained for every female
            en.wikipedia.org/wiki/Napoleonic_Wars_casualties

            En cualquier país que haya tenido que afrontar una guerra de larga duración se acaba produciendo una descompensación en los ratios hombre/mujer de la población. Lo mismo es que ser soldado tiene más mortalidad que ser enfermera.

            A mi esto me recuerda a algo que he visto varias veces:
            - El patriarcado también perjudica a los hombres.
            - En efecto. Por ejemplo, los hombres eran enviados a las guerras en mayor número.
            - Bueno, no a ver. Las mujeres también. No os quejéis.

            Pues entonces no afirmemos lo primero.
        2. @yerena Pero es que no se ha investigado porque no se ha considerado necesario. Me explico... Para que haya fecundación, al menos de forma natural, es el hombre el que tiene que eyacular con fuerza suficiente como para que los espermatozoides puedan pasar al útero y fecundar al óvulo. Para ello se necesita que sea el hombre el que llegue al orgasmo, relegando la satisfacción del orgasmo femenino a algo superfluo.

          Y no ha sido sino hasta anteayer cuando ésto ha cambiado, propiciando un importante avance en la aclaración de mapa de placer femenino, con el protagonismo del clítoris entre las zonas erógenas, así como los labios mayores y menores vaginales, el Punto G, los pezones, los labios, la zona alba, etc. Y este cambio es debido, entre otras cosas, a la emancipación de la mujer y al feminismo verdadero, por lo que poco a poco se seguirá avanzando en este sentido.

          Eso sí, con respecto a lo de las pérdidas de orina... digamos que el sistema urinario femenino es diferente del masculino, siendo más complicado de manipular en una operación. Luego si eso me explayo más en este asunto.

          @amraam3k @Fesavama @Schrödinger_katze @Antimonia
          1. @yomisma123 Me voy a explayar con lo que dije en esta nota: @Sr_Atomo

            Digamos que el sistema urinario masculino y femenino son diferentes. En el masculino el "tubito" que sale de la vejiga termina uniéndose con el "tubito" que sale de los testículos y forma la uretra, por lo que hay que poner una medida de seguridad para que no se mezclen las dos vías (que entrase orina en los testículos sería infección segura como poco). Imagina que en la unión hay una especie de epiglotis que alternativamente tapa uno u otro de los "tubitos"... ese sería un sistema ideal, por ejemplo.

            Pero resulta que el sistema es un poco distinto, pues en realidad creo que actúa por compresión, oprimiendo la parte de la uretra que va desde la vejiga. ¿Nunca te has preguntado por qué los hombres muchísimas veces nos levantamos con "la tienda de campaña puesta"? La respuesta es para no mearnos en la cama. De hecho, con el pene erecto es muy difícil orinar, pero sí está preparado para la eyaculación.

            Pero en la mujer no hay ningún sistema de seguridad. Es más, cuando una mujer en edad de parto siente ganas de orinar, probablemente vaya a dar a luz, pues el cuello del útero oprime la vejiga.
        3. @Sr_Atomo Lo dices en serio y te quedas tan ancho.

          Los hombres son los que necesitan la eyaculación y las mujeres sólo deben estar ahí para que ellos eyaculen. Aham...

          ¿En qué siglo dices que vives?

          @yerena @amraam3k @Schrödinger_katze @Antimonia
          1. @Sr_Atomo Pero es que no se ha investigado porque no se ha considerado necesario.

            Y ya está, gracias por darnos la razón.

            Dicho esto, teniendo en cuenta que han existido los métodos anticonceptivos (con más o menos eficacia) desde que se hizo la relación entre el sexo y la concepción, manda narices que no se considerase necesario estudiarlo. Más manda narices que, desde la introducción de los condones (ya a principio del sXX eran bastante decentes) y de la píldora con una alta efectividad (desde 1960) y la "liberación sexual", se haya tenido que esperar a 2005 para tener un mapa anatómico exacto del clítoris. ¿Tampoco era necesario cuando el sexo está desligado de su función reproductiva y es una actividad social y recreativa?

            Por otra parte... La eyaculación en el hombre se deposita en la parte anterior de la vagina. Al espermatozoide todavía le queda un trecho para alcanzar el cuello del útero. Las contracciones del orgasmo femenino ayudan a ello. Pero, como bien demuestra la triste historia de las mujeres que han concebido sin saber lo que era un orgasmo en su vida -->

            @Fesavama @Schrödinger_katze @Antimonia
            1. @yerena Déjalo, si sólo estamos para que ellos eyaculen y puedan procrear, luego estorbamos si no nos fecundan o perdemos el embarazo.

              @Sr_Atomo @Schrödinger_katze @Antimonia
            2. @Sr_Atomo ---> el placer femenino no es necesario para que se produzca la fecundación.

              Pero, como recalcaba mucho mi profesor de "Andrología" y "Reproducción y obstetricia", la especie humana no tiene periodos de celo. Sí, en los días de la ovulación hay más libido, pero nada que ver con el estro de otras especies mamíferas. No hay una compulsión biológica y conductual al apareamiento. Lo que sí tenemos, como bien nos enseñan nuestros parientes bonobos, es una concepción recreativa y social del sexo. Y ahí es donde entra el clítoris y la capacidad orgásmica de la mujer. Se supone que el sexo debería ser muy muy placentero para la mujer para que quiera repetir a menudo y, ya que estamos, maximizar las posibilidades de concepción (porque la ventana es pequeñita).


              @Fesavama @Schrödinger_katze @Antimonia
              1. @Fesavama Vivo en el XXI, gracias. Con el comentario de la nota anterior me refiero a la propia naturaleza fisiológica del ser humano, en el que, como sólo hace falta que eyacule una de las partes (el hombre) para tener descendencia... "¿Para qué vamos a investigar más allá, en el campo de la excitación femenina, si no hace falta para la procreación?" (lo entrecomillo para dar a entender que, al igual que en la nota anterior, no es un pensamiento personal, sino abstracto universalizado... lo que pensaría la humanidad en sí, vamos).

                Y es por eso que se ha tardado siglos y siglos en empezar a investigar el clítoris, el Punto G, y demás zonas erógenas femeninas, empezando a investigarlo "anteayer" (1995 ó 2005, según la nota de @yerena que se lea), por lo que aún estamos muy en pañales en ese sentido.

                @yerena @amraam3k @Schrödinger_katze @Antimonia

              menéame