edición general
128 meneos
3552 clics
¿Por qué las abejas mueren tras la picadura?

¿Por qué las abejas mueren tras la picadura?

Los escorpiones, abejas, avispas, hormigas, escarabajos, medusas, rayas y peces araña tienen en común la existencia de un aguijón en su anatomía. Es un órgano o parte del cuerpo punzante que es utilizado para capturar presas o como método de defensa.

| etiquetas: abeja , aguijón , picadura , muerte
  1. #1 Te ahorro acudir al diccionario: el aguijón se queda clavado y las tripas pegadas a él
  2. Bastante completo el artículo, no sabía que cuando picaban a otros insectos no morían.
  3. Te ahorro un clic: Porque pierden el aguijón y se produce una eventración.
  4. #25 yo presencié el ataque de una mantis a una de estas cuando estuve en Japón, la pobre mantis no sabía dónde se metía y tuvo que salir por patas. Tengo una foto y todo de los momentos anteriores al ataque, se ve a la mantis camuflada.  media
  5. #22, pues bicheando (nunca mejor dicho) resulta que hay exactamente una especie que tiene aguijón... Sólo que lo tienen en las antenas: en.wikipedia.org/wiki/Onychocerus_albitarsis. Supongo que puede valer, si están contando los órganos análogos.
  6. #7 Por una parte dice que la mordedura de una avispas es mucho más dolorosa que la de una abeja, lo que es evidente puesto que las abejas no muerden.
    Por otra parte hay que tener en cuenta que las abejas te dejan el aguijón con el saco de veneno bombeando, y la misma avispa también te puede picar varias veces.
  7. #3 Que yo sepa las abejas no muerden, y no tiene que ver la picadura con la mordedura
  8. #25 Propongo su extinción, nos irá mejor a todas las especies del planeta.
  9. La picadura o mordedura de una avispa es mucho más dolorosa que la de una abeja.
  10. #2 Exacto, eso que me llevo hoy.
  11. #13 Es lo que digo, muerden con la boca y pican con el aguijón, pero las abejas no tienen boca como las avispas, liban néctar y recogen polen
  12. #21 no sé exactamente cuándo surgió el aguijón, pero fue anterior sin dudas a los homínidos. El origen del aguijón en el ovipositor es el motivo por el cual ningún himenóptero macho puede picar. No tienen aguijón.
  13. “Los escorpiones, abejas, avispas, hormigas, escarabajos, medusas, rayas y peces araña tienen en común la existencia de un aguijón en su anatomía.” :wall:
    Como aficionado a la entomología leo esto y ya no pierdo más mi tiempo. Los escarabajos no tienen aguijón…
  14. #35 sí lo explica.
    A mí me ha parecido interesante el artículo. Aunque ligerito.
  15. #7 #5 doy fe de ello, las avispas también muerden (pero no causan envenenamiento con ello, que yo sepa).
  16. #25 ¡Mi madre!
  17. #17 Hablo de las avispas y porqué atacan, pero tienes toda la razón era para #7 que dice que las avispas son gatos que vuelan.
  18. #31 #25 Lástima de araña que no se las zampara, aunque un bicho así iba a ser demasiado para una araña de jardín típica.
  19. #3 Doy fe de ello.
  20. Una duda que me ha quedado es si en el tiempo de los australopitecos el aguijón todavía no había evolucionado.
  21. #11 Una de mis abuelas también fumaba, puros.
    ¿Tu abuela no será además apicultora?
    ¿O te has ahorrado el click y no has leído el artículo?
  22. #26 no es un artículo muy serio. Abre con un error muy bestia, como comento en #22.
  23. #7 no tienes ni idea de lo que estás diciendo, estás endemonizando un insecto que tiene una labor importantísima para el ser humano.

    Son polinizadoras si como las abejas, mantienen plagas a ralla buena para los agricultores y también recicla entre otras cosas.

    Y si te gusta el vino...

    Puedes leer un poco de lo importante que son aquí:

    www.ecologiaverde.com/para-que-sirven-las-avispas-3485.html#:~:text=De.
  24. #27 Pués es verdad, no me había dado ni cuenta. Igual el autor confunde el cuerno del escarabajo rinoceronte con un aguijón.
    Pero parece que hay una excepción el Onychocerus albitarsis. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18004534/
  25. #36 para una araña australiana son un aperitivo...
  26. #7: Las asiáticas son como las europeas, pero con esteroides. :-P
    twitter.com/javicalam/status/614908756418293761/photo/2
  27. #1 y no explicó por qué ocurre eso? Vaya, supuesta, mierda de artículo
  28. #8 Y mi abuela fuma
  29. #7 leyendo tu comentario me he convencido de que quiero un peluche gigante de una avispa.
    No estoy muy de acuerdo en que duela más una picadura de avispa que una de abeja.
  30. #15 Pues mira, si lo había leído y no habla nada de ratas ni de felinos
  31. #16 un abejonejo.
  32. en tiempos de la aparición de los primeros celacantos las abejas no existían
  33. #1 Lo que me ha resultado curioso es que ocurre con los humanos pero no con otros pequeños insectos cuya piel no hace ese "efecto gancho" y no hace que la abeja se desgarre y muera tras picar.
  34. #32 touchê! Qué pasada de adaptación! No tenía ni idea de esta excepción rarísima. Pero vamos, de ahí a decir que los escarabajos tienen aguijón, cuando es el caso de uno (cien, pongamos, porque seguramente habrá más) entre millones que no lo tienen… sigo pensando que es un caso de mala divulgación.
  35. Porque al nacer les pusieron Braveheart a todo trapo.
  36. Una vez iba con una sudadera de esas que tienen gorro, iba andando, y en la pared habia plantas, de ahí salió una, se enreó en mi gorro y enciima me acabó picando, pobrecilla, murió y por suerte en mi primera picada yo no era alérgico.
  37. #16 pe-lu-che, pe-lu-che
  38. #17 dijo el orangután.
  39. #5 Si acaso más la rata que el gato. Las ratas también atacan cuando se sienten amenazadas.
    Lo que no sé es si se sentían amenazadas con el australopiteco o solo es muy reciente, en los tiempos del homo sapiens.
  40. #6 Pues no idea, habría que leer al respecto.
  41. #20 El artículo habla de la picadura de la abeja al Homo Sapiens y a otro insectos.
    Igual se pretendía una manera no ofensiva, para no tener que escribir a los hombres y a las mujeres y las consabidas reyertas si les duelen más a unos sexos o géneros o a otros u otras etc. O simplemente por hacerse el gracioso o el culto.
    Después habla de la evolución del aguijón de las abejas que antes, por lo visto no lo usaban para picar.
    Por eso me preguntaba yo entre cahondeo y en serio sobre la edad de la evolución de las abejas 28000 años más, menos.
    Algún entomólogo nos lo aclarará.
  42. #24 Pués ya vamos aclarando algo, gracias.
    O sea que lo del homo sapiens en el artículo, serio e informativo por otro lado, es un sinsentido
comentarios cerrados

menéame