edición general
312 meneos
10498 clics
Doom, las 3D que eran 2D

Doom, las 3D que eran 2D

La técnica empleada recibe el nombre de raycaster, basado en calcular las superficies visibles en la escena que se quiere sintetizar trazando rayos desde el observador (cámara) hasta la escena a través del plano de la imagen. Se calculan las intersecciones del rayo con los diferentes objetos de la escena y aquella intersección que esté más cerca del observador determina cuál es el objeto visible.

| etiquetas: doom , 2d , 3d , fps , videojuegos
178 134 1 K 540 mnm
178 134 1 K 540 mnm

menéame