edición general
183 meneos
4259 clics
Hablemos de barcos

Hablemos de barcos

[C&P] Las marcas que estáis viendo indican lo que se conoce como “línea de flotación”, una señal en el caso que indica el límite legal hasta el cual el barco puede ser cargado. Es decir, cuando el patrón carga la embarcación, el agua no puede subir por encima de esa línea para no ponerlo en riesgo de zozobrar.

| etiquetas: densidad , flotabilidad , barcos
  1. Como añadido al texto, las siglas que aparecen encima del disco de francobordo son la identificación de la sociedad de clasificación que emite el certificado de francobordo:

    AB = ABS
    RI = RINA
    BV = BUREAU VERITAS
    LR = Lloyds Register
    GL = germanischer lloyd (ya no existe)
    NV = det norske veritas
    RE = Registro español
  2. Me alegra volver a ver a Aberron por aquí
  3. No es la línea de flotación, es el disco Plimsoll o marca de francobordo. Para su uso habría que ver también las marcas de calado a proa y popa.
    La línea de flotación es la marca de proa a popa de la longitud del agua, es decir, dónde toca el agua el casco en una situación concreta de carga.
    @aberron
  4. Falta mencionar que el casco puede estar deformado en U (arrufo) o en A (quebranto). Por eso hay calado medio y calado en el medio. (En los barcos grandes mal cargados históricamente está deformación de viga puede no ser poca cosa)

    Uno de los problemas clásicos "complicados" de teoría del buque es calcular la carga en río dulce, navegar hasta el mar (descontar el combustible) y llegar a tope de carga sin "hundir el disco"
    @aberron
  5. Pues es mejor que zozobre queque fafalte...
  6. #12 Me faltó navegar en portacontenedores, pero imagínate el problema de distribuir 5000 contenedores según:
    - Sus pesos, no arrufar o escorar y el asiento que quieras (hasta cierto punto esto se arregla con lastre)
    - Las segregaciones/separaciones de cargas peligrosas: cisternas, inflamables... según IMDG (www.aladdin.st/kurser/imdg06.html)
    - Los frigoríficos deben ir enchufados, o sea, cerca de puntos de corriente habilitados
    - El orden de carga / descarga de los siguientes ¿5, 10? puertos. Si has de quitar un contenedor para descargar el debajo y volver a cargar el de encima para otro puerto se llama "empachar carga" y hay que minimizarlo todo lo posible.
    En resumen, un buen follón, imagino que tendrán algoritmos genéticos o algo así para buscar óptimos.
    @aberron

    Para cargas líquidas y graneles el tema de las superficies libres es muy interesante y problemático, por eso siempre van vacíos o casi llenos.
  7. Esto SÍ hace que Menéame sea interesante. Gracias por el aporte, @Nividhia.
  8. #6 que te calles cara de red, que sabrás tu
  9. #0 gracias por compartir. Muy interesante. Me lo guardo.
  10. #2 {0x1f44c}
    Aquí un diagrama he información complementaria
    www.quora.com/What-is-an-AB-on-a-ship-line  media
  11. #9

    Salvando las distancias, eso es la ecuación del cohete, pero con barcos. Cómo calcular el combustible necesario para lanzar una carga al espacio, pero aquí lo hacemos jugando con la carga y la flotabilidad.

    Muy interesante. Y supongo que el cargar/descargar un barco sin romperlo y/o volcarlo tiene que ser otro arte la mar de interesante.
  12. #4 No existe, carga ilimitada.
  13. El artículo está plagado de errores. Las diferencias entre el calado de verano y el de invierno no tiene nada que ver con la densidad del agua, sino con los fenómenos meteorológicos.

    Las zonas de francobordo tropical, de verano y de invierno se basan en los siguientes criterios meteorológicos:

    Zonas de verano: Regiones en las que no más del 10% de las velocidades del viento superan la fuerza 8 Beaufort (34 nudos)

    Zonas tropicales: Regiones en las que no más del 1% de las velocidades del viento superan la fuerza 8 de Beaufort (34 nudos) y en las que no se produce más de una tormenta tropical en determinados periodos y áreas.
  14. Este hombre es un crack, os recomiendo su podcast Catástrofe Ultravioleta, el mejor que he escuchado sobre ciencia. catastrofeultravioleta.com/
comentarios cerrados

menéame