6 de cada 10 parados con más de 50 años lleva más de 12 meses en las listas de desempleo. CCOO aboga por fijar un porcentaje de contratación. En un momento crítico, las ocurrencias y sugerencias para salvar las pensiones no paran surgir. La prolongación de la vida laboral ha sido una de las planteadas con más frecuencia, desde diferentes foros liberales y, recientemente, por Aznar.¿Pero es posible trabajar hasta los 67 años, incluso hasta los 70, en un mercado laboral que expulsa a los mayores y les deja en el paro una década antes de jubilarse
|
etiquetas: españa , desempleo , mayores , de 50 años , ampliar , edad , jubilación
Lo que es una burrada es prejubilaciones de empleados de banca con 55 años o militares en reserva hasta con menos.
Pero cualquiera que tenga un trabajo físico con más de 60 es carne de baja. Así que a partir de los 65 ni te digo.
Esos trabajadores se tirarán más tiempo de médicos que currando.
Lo que es una burrada es prejubilaciones de empleados de banca con 55 años o militares en reserva hasta con menos.
Pero cualquiera que tenga un trabajo físico con más de 60 es carne de baja. Así que a partir de los 65 ni te digo.
Esos trabajadores se tirarán más tiempo de médicos que currando.
Tenemos de políticos a auténticos psicópatas financiados por el capital.
El problema es que vamos sin frenos en esa dirección y a nivel global. Muy poquitos paises se libran de esto. Lo cierto es que se están perdiendo todos los privilegios que conquistó la lucha obrera y convirtiéndonos en una sociedad tan individualista que va a ser imposible volver a recuperarlos.
No soy comunista ni de izquierdas radical, creo en un capitalismo donde el estado tiene que ser garante de una redistribución justa, pero esto cada vez… » ver todo el comentario
Otra cosa es comenzar a compatibilizarlo con una pensión parcial. Todos los empleos no son albañil, minero o agricultor, todos no deberíamos tener la edad de jubilación, al menos completa, a la misma edad, y sí, muchos podriamos trabajar y deberíamos trabajar más años si queremos sostener el estado de bienestar.
Eso es arrimar el hombro, el resto es robarle a tus nietos por lo que no has cotizado.
La experiencia no siempre se traduce en productividad, una persona veterana y formada correctamente puede ser 10 veces más productiva que una joven.
Pero claro por otro lado tenemos a gente que acumula do antigüedad pero sigue funcionando y trabajando igual que cómo empezó
Tú te has debido creer que alguien de 55 años o más es lo mismo que un jovencito de 20, fuerte, sano, soltero, sin hijos, sin deudas ni compromisos, y con su papá al rescate de cualquier problemilla. Me jugaría un brazo a que eres un crío...
mientras buscas algo
Precisamente el artículo va de que no los quiere nadie. Y yo añado que además tenemos un nivel de desempleo estratosférico tal, desde… » ver todo el comentario
Y yo añado que además tenemos un nivel de desempleo estratosférico tal, desde hace 40 años, que hasta los jóvenes tienen problemas para encontrar un empleo, y mucho menos uno con el que se pueda subsistir sin vivir con papi.
Completamente de acuerdo y va a ir a más, así que por eso tambien estoy en contra de la inmigración ilegal, si no hay trabajo para los de aquí...
Definitivo: eres un crío. Madura un poquito antes de hablar de arreglar el mundo, hijo.
De crio nada, mayorcito ya para saber como funciona el mundo.
Y la gente que yo conozco de esa edad (que además es más o menos la mía) ni siquiera se queda sin trabajo o casa, así que ¿para qué preocuparnos del paro o los sin-techo?
Me explicas como? Por que no me salen las cuentas ....
segun la constitucion los españoles tienen derecho al trabajo y los poderes publicos velaran para que esto se cumpla
Curiosamente, todos los derechos reconocidos en la Constitución cuyo cumplimiento depende de la acción de los dichosos "poderes públicos" acaban siendo papel mojado. No sé tú, pero yo veo ahí un patrón...
CC #7
La Constitución hay que leerla al completo, que luego se va por ahí desinformando
#24 el derecho a la vivienda tampoco existe, es otro principio rector
CC #4 @JackSparrow
Este tipo de distinción que conoce todo el puto mundo que se ha leído… » ver todo el comentario
Deberías leerte la Constitución española al completo y entender sus partes.
Los principios rectores solo son directrices, no son de obligado cumplimiento.
Y sabrás que el artículo 35 es un principio rector, porque está en el puto capítulo de los principios rectores.
Por favor un poco de cultura, que parece que estás demostrando qué has consultado la Constitución por primera vez ahora
titulo 1: de los derechos y deberes fundamentales
capitulo 2, seccion 2: de los derechos y deberes de los ciudadanos
No sabes leerlo todo de una vez?
todos los artículos que están dentro de la sección de "principios rectores" son sorpresa, sorpresa, principios rectores
Yo no esperaría mucho de esta nuestra constitución.
Además las empresas españolas tienen más beneficio por euro invertido en salarios que las equivalentes de la eurozona.
Así que parece claro que el problema que hay en el mercado de trabajo es de creación de empresas y frenos a la actividad.
Pero tranquilo, que siempre habrá quien pida pagar menos a sus trabajadores cada vez que se escucha la palabra paro. Intereses propios y desprecio al bien común. Todos hemos leído y oído el discurso monotemático. Yo ya he dejado de leer muchos medios que solo hacen que repetir consignas interesadas e ignoran los demás aspectos del problema.
Si con un 14% de paro y un salario mínimo de 750€ no se crean empresas, menos se van a crear si lo subes a 900€. Y no hay que ser muy avispado.
Los datos son públicos, puedes consultarlos.
Que pases un buen día.
Gracias
www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0119.pdf
Está a nivel divulgativo pero es un buen resumen, preciso y que muestra lo esencial.
También están disponibles los datos al detalle en la misma web.
Por otro lado, el coste laboral incluso indexando indemnizacipn por despido + salario sigue estando muy por debajo de esos países que siempre ponéis como ejemplo de buenas economías por no tener SMI.
Como te dice #37 todos estos datos son públicos. Pero vosotros seguir diciendo que el motivo del paro estructural en España es un alto coste laboral, en vez de poner el foco, por ejemplo entre otras cosas, en la actividad de nuestro tejido empresarial o en el valor añadido de los productos y servicios que ofrecen...
Ocurre con inversión interna y externa.
El culpable de un delito es quien lo comete, no los cómplices.
Con un 14% de paro, nada puede ir bien.
No tienen disculpa, independientemente de que luego muchas personas también voten sin el mínimo criterio.
Eso si que es de auténticos cenutrios.