edición general
25 meneos
75 clics
La realidad detrás de los albergues para personas desahuciadas: "Si no limpian los baños tienen que dormir en la calle"

La realidad detrás de los albergues para personas desahuciadas: "Si no limpian los baños tienen que dormir en la calle"

Si no cumples con las imposiciones que te hacen, por ej., limpiar los baños, te castigan durmiendo fuera en la calle durante días, te quitan el abono de transporte que te subvencionan o no te dejan acceder al ordenador con el que buscas empleo. Estos son los castigos que sufren las personas vulnerables desahuciadas en los albergues que les ofrece la administración como alternativa habitacional. J. Mª Torralbo, portavoz de STOP Desahucios, asegura que los centros de acogida maltratan a las personas y son lugares "donde se vive muy mal".

| etiquetas: albergues , personas desahuciadas , stop desahucios , maltrato
  1. Que se esperan? Un hotel de 5 estrellas por la cara? Se les debería lavar y planchar la ropa también?

    Partiendo de la base de toda persona debería tener el derecho a la vivenda garantizado, me parece increíble que la gente se queje de que en los albergues tienen que limpiar los baños.

    Es que los publicó vaya mierda publican, si de todas las "imposiciones" (que supongo que llamarlo normas no genera el mismo impacto) la peor es que limpien los baños...

    En fin, no se a cuento de que viene este ataque, pero vamos, vaya artículo...
  2. #3 Es que vamos a analizar el articulo entero, luego nos quejamos del periodismo basura de la derecha, pero es que no me jodas...

    La plataforma traslada el testimonio del chantaje que le hicieron a las familias vulnerables del Edificio Dignidad de Móstoles. "Tenían que entregar la custodia de los menores a los servicios sociales si querían la plaza en el albergue",

    Pues me parece bien, un albergue no es lugar para que vivan niños.

    "Tenemos denuncias del centro de acogida de San Roque y Valdelatas porque maltratan a la gente. Si no cumples con las imposiciones que te hacen, por ejemplo, limpiar los baños, te castigan dejándote durmiendo fuera en la calle durante días, te quitan el abono de transporte que te subvencionan o no te dejan acceder al ordenador con el que puedes buscar empleo"

    Denuncias del maltrato!! Gravisimo!! Que esta pasando en ese albergue? Como puede ser que exista la norma de que si duermes en el albergue tienes que limpiar el baño??? Como son tan fascistas!!! Y si te niegas, te quitan el bonotransporte que ellos mismos te regalan!!!

    Público se ha puesto en contacto con los centros pero en el momento de publicación de esta información no se ha obtenido respuesta.

    No me extraña, es que vamos, tiene huevos...
  3. #1 Es Público y todos los albergues que cita son de gestión municipal y están en Madrid y ya sabemos que el ayuntamiento de Madrid es facha.
  4. A los de público les encanta esto de tener derechos pero no tener obligaciones. Salvo para pagar impuestos, que es al revés.
  5. #1 Pues mira, yo voy a una biblioteca pública, o a un hospital público, y no me obligan a limpiar los servicios.

    Ah,no, espera, que estos usuarios son pobres..... Se llama aporofobia, y es el primer paso para que los derechos no valgan una mierda e impere la ley del más rico, luego vendrá uno con más dinero que tú y hará contigo lo que quiera, pero no te habrás dado cuenta que cuando no defendiste los derechos de los más pobres también estabas vendiendo tus propios derechos al mejor postor.
  6. #1 ¿Cuándo has limpiado tú unos baños públicos después de usarlos?
  7. ¿Qué les pasa? ¿en su antigua casa no limpiaban el baño ellos mismos o qué?
  8. #1 Esto en mi casa se llama educación y respeto a los demás, se enseña desde pequeño y nadie lo ve como un castigo, creía que esto pasaba en todos los sitios
  9. #15 Estoy totalmente de acuerdo en ayudar al más necesitado y que hay que intentar la sociabilización de la gente.

    Pero vamos, de ahí a salir un llorando en un periódico porque me "obligan" a limpiar el baño...

    Por desgracia, hay muchísimo caradura que se aprovecha de lo público, lo que provoca que los recursos no lleguen a los que más lo necesitan.
  10. #8 Un hospital o una biblioteca tienen personal propio o subcontratado que se ocupa de la limpieza.
    Un albergue puede tenerlo, pero en ese caso estás desviando recursos que podrían dedicarse a ayudar a esa gente de otro modo más efectivo, y si te dan comida y alojamiento creo que no es mucho pedir que colabores en las tareas de mantenimiento, del mismo modo que lo harías en tu propia casa.
  11. #18 No me creo que lo hayas hecho en ningún edificio público donde la administración te ofrezca un servicio.
  12. #12 tal cual y los que hablan de que tú no limpias en otros servicios públicos como una biblioteca creo que no han caído en que tu ya estás pagando ese servicio vía impuestos aparte de que lógicamente alguien de bajos recursos tampoco limpia en la biblioteca.
  13. #41 Nunca he pensado eso. Tampoco que un funcionario pueda saltarse las normas estipuladas e imponer las suyas, por muy "lógicas" que parezcan.
    Para eso tenemos normas, no entro en si deben cambiarse o no. (Igual se puede avanzar en algún tipo de autogestión para estos centros, no lo sé) Digo que hay que cumplirlas. Y veo prevaricación de libro así de primeras; ojalá me equivoque.
  14. #1 Como ciudadanos podrían esperar que los fondos públicos se gastaran bien y que se prestara el servicio de limpieza por parte de la empresa que tiene adjudicado el contrato.
  15. #47 una cosa es colaborar y otra que te exijan un trabajo con coacciones.
  16. #10 Sabes que el dinero publico es limitado no? No puedes tener a una persona 24/7 limpiando un baño en un albergue publico.

    Que minimo que la gente que hace uso de él limpie su mierda.
  17. #9 tendrá los cubatas al mismo precio que en el congreso?


    Pd
    La gente no para de llorar por sus derechos, pero se olvida de que también tienen obligaciones. Eso ya, que lo haga otro.
  18. #13 En albergues siempre. Como ya he dicho, siempre que voy a la montaña o hago alguna ruta del camino de santiago y me alojó en albergues públicos los limpio después de usarlos.

    Tanto raro os parece? No me creo que sea el único que lo haga...
  19. #22 Pero es que tampoco es escusa.

    Yo cuando voy al burguer recojo la bandeja y tiro la basura y me da igual que esté pagando ya por ello.

    Por dios señores que hablamos de limpieza. Tan bajo hemos caído que vemos raro que alguien limpie lo que ensucia?
  20. #11 Vuelvo a preguntar... ¿ Cuando vas a un hospital público, o a una biblioteca pública limpias los baños ?

    Y no salgas otra vez por peteneras....
  21. #24 No gano nada mintiendo en un foro anónimo.

    Pero vamos, viendo la forma que te expresas, es normal que te parezca raro que haya gente que limpie después de ensuciar algo.

    Supongo que no todos hemos recibido la misma educación.

    Déjame apostar, te has criado en ciudad por casualidad?
  22. #29 Ni a limpiar, por lo visto.
  23. #21 lo que hay que intentar es entender porque lo que se considera educación no lo cumplen.
    Generalmente estas personas han pasado por experiencias de vida muy complejas, inclusa algunas tendrán enfermedades mentales diagnosticadas.

    Conocí a un sin techo y que intentó ir a un albergue pero no le dejaron, sencillamente porque tenía en el DNI que le tocaba otra localidad de donde él intentaba salir adelante.
    Si no fuera porque muchos vecinos le ayudaban, este hombre se hubiera ido perdiendo más y más. Hasta no se sabe dónde.

    Él se dejó ayudar y salió adelante, pero tenía una base, estudios y cuatro idiomas. Otros no tienen esa suerte y el peso de sus vivencias con menos oportunidades son un lastre en el que la vida no tiene significado.
  24. #38 Este es precisamente el problema.

    Nos pensamos que el dinero público es infinito y que podemos tener a una persona 24/7 limpiando el baño de un albergue
  25. #16 Pues entonces se tendrán que poner más medios en apoyo y socialización
  26. #45 exacto.
    Una de las maneras es romper con los mitos, tabúes y estigmas. Aunque si no intervienen las administraciones públicas para ello, va a ser muy lento.
  27. #4
    www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Servicios-sociales-y-salud

    Servicios:

    Alojamiento.
    Manutención: desayuno, comida, merienda y cena.
    Terapia ocupacional.
    Atención sanitaria y social.
    Talleres y actividades ocupacionales.
    Programa de animales de compañía.
    Sala de consumo controlado de alcohol para la reducción del daño.

    Bonita eufemismo para llamar al bar pagado con fondos publicos
  28. #1 El artículo no explica los derechos y obligaciones de los alojados, tampoco de cómo puede el albergue garantizar lícitamente el cumplimiento de estas obligaciones, ni de cómo pueden los alojados asegurarse sus derechos.
  29. #23 Lo que eres es un mentiroso.
  30. #13 Ya pago ese servicio con mis impuestos.
  31. #44 Y las bibliotecas y los ambulatorios y los albergues para personas desahuciadas y me parece de puta madre además pero vamos, que si tienen que colaborar con algo tan básico como la limpieza me parece lo más lógico del mundo.
  32. #48 ¿Tener normas es coaccionar? ¿Qué hay que hacer si nos las cumples, que te las pasen por alto?
  33. #51 A la dirección del centro se le echa del trabajo sino funciona bien el centro, y un motivo es que los baños estén sucios.
  34. #53 Visto así todos estamos obligados a colaborar bajo amenaza sanción en casi todos los aspectos de la vida. ¿o no?
  35. #7 Como puede ser que exista la norma de que si duermes en el albergue tienes que limpiar el baño???

    ¿Te parecería medio normal que te hicieran limpiar el baño si quisieras que te atiendan en un ambulatorio? :roll:
  36. #25 Pues nada, la próxima vez que vayas al burger, antes de irte, coges la fregona y le pasas un agua al baño.
  37. #23 Limpiar el baño no es lo mismo que limpiar lo que has ensuciado.
  38. #21 Vamos a ver. ¿Se paga por un servicio de limpieza en ese centro? Si no es así; ¿Está estipulado en algún sitio que sean los usuarios los que deban hacerlo? (Ojo que no me parece descabellado)

    Ahí está la clave, si se paga a una empresa para la limpieza del centro, deberá limpiarlo quien cobra por ello.
    Si en las normas del centro se específica que deben hacerse cargo los usuarios, lo deberán hacer los usuarios.

    El resto es prevaricación.
  39. #17 Que siiii pesado/a que has puesto al menos 3 veces lo mismo en esta noticia además pegado de un comentario a otro.

    Duchas personas pertenecen a un colectivo vulnerable y en este caso su salud mental está dañada.

    Por qué entiendo que quieres decir "dichas" y no duchas.
  40. #27 a todos no nos enseñan a mentir, no
  41. #32 Yo limpio lo mío, no lo público, eso se paga con impuestos, pero algunos prefieren desviar esos impuestos a manos privadas. Los hay educados en apropiarse del dinero de los servicios y desviar la atención.
  42. Leo los comentarios y no puedo creer el clasismo que apesta. ¿En serio tanta gente desconoce lo que supone vivir en la puta calle? Muchos de esos dirán también que lo hacen por gusto, para no trabajar y chupar del estado, que son unos delincuentes, que se hacen los locos... Lo que hay que leer, en serio.
    Y no entro a valorar si la noticia es sensacionalista o sesgada, que eso importa poco en lo que comento.
  43. #43 Eso digo yo también.
  44. #50 ¿Pero qué normas son esas? ¿A la dirección del centro se le deja sin sueldo si no limpian los baños?
  45. #52 ¿Pero están obligados a colaborar en la limpieza bajo amenaza de sanción? ¿o no?
  46. #54 no, no, a mí no me quitan el sueldo por no limpiar los aseos públicos que uso y a ti tampoco.
  47. #7 son un colectivo vulnerable. Su salud mental está dañada y por tanto no es fácil su socialización.
    Eso no significa que se deba de intentar, pero tiene muchas dificultades.

    www.meneame.net/m/Artículos/ecos-suicidio-final-inicio
  48. #5 son colectivos vulnerables con la salud mental dañada.

    Hay que buscar su socialización, pero no es nada fácil.

    www.meneame.net/m/Artículos/ecos-suicidio-final-inicio
  49. Dichas personas pertenecen a un colectivo vulnerable y en este caso su salud mental está dañada.

    Ello no significa que no se deban de sociabilizar, sino que es un problema complejo y requiere de mucha paciencia, profesionalidad y humanismo.

    Humanismo por parte de la administración pública.

    www.meneame.net/m/Artículos/ecos-suicidio-final-inicio
  50. #19 está rectificado.
  51. #8 Yo he estado en albergues durmiendo y antes de irme, lo he dejado mejor de lo que me lo he encontrado (cosa muy dificil a veces) y lo he hecho porque me han educado a así.

    A lo mejor el problema esta en la gente que le falta educación, que llegan a los sitios EXIGIENDO y no agradeciendo un sistema publico que les permite vivir bajo un techo.

    Como va a encontrar esta gente trabajo si ni siquiera quiere limpiar un baño...

    Si la única queja que tienen del centro es que tienen que limpiar los baños significa que el centro esta haciendo muy bien su trabajo.
  52. #20 Lo que te creas o no me la sopla.

    Siempre que he usado un baño y lo he ensuciado lo he limpiado.

    Pero vamos, y sea público o privado, y sea baño o no.

    Soy yo el raro?
  53. #26 Después de usarlo, cuando lo ensucio siempre.

    Cuantas veces tengo que repetirlo?

    Y por cierto, el que sale por peteneras eres tú, aquí se habla de albergues.
  54. #30 ¿ De qué hablas ? Lo que obligan a esta gente es a limpiar todo el cuarto de baño, no lo que tú has usado. Es decir, que entras en una biblioteca, o en un hospital, y para atenderte se supone que antes tienes que limpiar los cuartos de baño. De eso estamos hablando, no de pasar un papel cuando meas fuera.
  55. #39 Se está hablando de un albergue, y si han llegado a este extremo es porque por las buenas no se limpiaba el baño.

    Pero nada oye, a ver si la empresa les pone un servicio de limpieza 24/7
comentarios cerrados

menéame