#3 La circunscripción provincial, en teoría, debería dar respuesta a los intereses de cada provincia.
El problema es que los diputados no obedecen ni rinden cuentas a su distrito, sino a su partido.
La circunscripción provincial, en teoría, debería dar respuesta a los intereses de cada provincia.
El problema es que los diputados no obedecen ni rinden cuentas a su distrito, sino a su partido.
#3 Ese es uno de los grandes problemas del sistema español. La principal motivación de un político no es servir a sus votantes sino medrar en su partido.
#19#3#16 El Senado no propone las leyes, las propone el Parlamento. Aparte que en el Senado ocurre lo mismo que en el Parlamento... Se podría contar con los dedos de una mano las leyes que rechaza el Senado... Más que nada porque aunque se rechacen pueden volver al Parlamento y aprobarse directamente con mayoría simple (si mal no recuerdo...) en el Parlamento...
El problema de todo es que en nuestra Constitución (no democrática...) se recoge la "disciplina de voto" y, en cambio,… » ver todo el comentario
#47 Tienes un poco de cacao, porque no sé por qué haces distinción del Senado y el Parlamento, cuando el Senado es parte del Parlamento, que en España, como en muchos países, es bicameral y se conoce como "Cortes Generales", más que nada por tradición.
#82 No tengo ningún cacao porque cualquiera que haya leído lo que he escrito sabe a lo que me refiero. ¿Que he usado algún término erróneo en algún caso? Seguro, soy ingeniero y no me dedico a esto y además lo escribí deprisa y corriendo. Ahora bien, las ideas están perfectamente claras e incluso tú coincides con ellas.
Me importa realmente poco que desde el Senado se puedan proponer leyes... La realidad es que las principales leyes las proponen los partidos y el Senado no es que sea un… » ver todo el comentario
#19 Pues entonces que cambien la ley y haya circunscripción única. Hasta entonces el Congreso también es una cámara de representación regional (o provincial más bien)
Pregunta a Bono, Pujol, o Fraga los km. que se hacian en campaña, que aparecian siempre con la misma foto: jugando al domino con los abuelos en el bar, tuteando por su nombre al alcalde de turno aunque no fuera de su partido, y haciendose fotos en el mercado con el frutero en cada pueblo de su CCAA..
eso era muchos km. Pero daba como fruto muchos votos de provincias
#0 la conclusión de que es mucho más rentable invertir en partidos de ámbito regional que en ese viejo bipartidismo que se limita a sumar sus votos a una cesta común nacional sin que estos se traduzcan en beneficios para sus regiones.
Vamos, lo que vienen proclamando los nacionalistas, ahora traducido a partidos provincialistas o regionalistas.
¿Cuánto tardará Abascal en pedir también la ilegalización de estos partidos?
#1 Guadalajara y Toledo son barrios de la España Oficialista de Madrid. Por eso allí ha arrasado VOX. Excluyelos de esa lista, ellos están en el segundo mundo, valgame.
#42 Guadalajara es un provincia, no solo la capital, está medio vacía y hay movimientos que van más allá de la "ciudad" y de esa especie de extraradio (que no lo es, aunque nos intenten meter ahí para "solucionar" el problema).
#42 Vaya hombre, una capital con una importancia histórica brutal, con un origen anterior a los romanos, antigua capital del imperio, hoy capital regional, tiene universidades, catedral, varios hospitales, academia de infantería y largísimo número de atractivos culturales....y tu lo degradas a un barrio de Madrid. Cuando Toledo era crisol de culturas, Madrid eran 4 casas de labriegos.
Hay una solución. Que los diputados de cada provincia, se encarguen de la provincia. Que para eso está el sistema. Como no lo hacen, obviamente saldrán otros partidos que si lo hagan.
#33 en el senado son listas abiertas con los candidatos minimos para que tengas que poner a todos los del partido que mas te guste. En el mejor de los casos sirve de sistema de veto: "soy del partido X pero este tio me parece un sinverguenza, asi que me lo salto y voto solo a los otros dos, tirando uno de mis votos o dandoselo a otro partido".
La solución evidente es hacer una lista mas larga, con 10~20 personas por partido y que los asientos no se repartan a las personas con mas votos, sino los partidos con mas votos. Ya en una segunda cuenta, sabiendo cuantos asientos tiene cada partido, se calcula para cada partido cuales son las personas ganadoras de esos asientos.
#39 El tema es que si un candidato te parece un sinverguenza y un partido lo lleva en listas, no deberías votar a ese partido que tolera a sinverguenzas. Pero entiendo lo que dices, en España la mayoria de la gente siempre vota al mismo partido y lo quiere seguir votando si o si, pero es que ese es el problema a resolver, en el momento en el que los partidos se den cuenta de que no les votan si llevan a sinverguenzas en las listas dejaran de llevarlos.
#33 Te propongo un reto: a ver cuanta gente conoces que te diga los nombres de los candidatos al senado por los que votó el pasado domingo. Los nombres de las personas, no de los partidos.
#4 Otra solucion mas sencilla es que la gente lea la papeleta que mete en el sobre y no solo el logo del partido. Asi muchos se enteraran de que no votan a Pedro Sanchez o Pablo Casado sino a Fulanito o Menganito y asi les podran pedir explicaciones o igual se dan cuenta de que ni Fulanito ni Menganito son de su provincia.
#4 Pero... Pero... ¿Y no hay cámaras autonómicas? ¿Y no se destina dinero a las autonomías y dicha representación? ¿No fueron esas elecciones después de las de abril? Telita.
La única solución para que decenas de provincias no desaparezcan es votar en contra del PP, Vox, Ciudadanos... Que quieren que todo se centralice en Madrid.
Es más, hay que independizarse o morirán
#2: No te quitaré la razón, pero hay que recordar que fue el PSOE de Felipe González el que eliminó buena parte de las líneas de tren de Soria:
- Santander - Mediterráneo (pasaba por la capital).
- Soria - Castejón (ahora solo queda el tramo sur para ir a Madrid).
- Valladolid - Ariza (no pasa por la capital, pero daba servicio a la provincia)
Además de Felipe González, estaban los ministros Borrell (línea Soria - Castejón) y Enrique Barón (líneas S-M y Valladolid - Ariza) y Merce Sala al… » ver todo el comentario
#22: En el segundo vídeo el tren "TER" circula a 60 km/h.
Imaginad una autovía donde tuvierais que ir a 60 en vez de 120 km/h. ¿Qué pensaríais si la cierran por falta de uso y os dicen que deis un rodeo en lugar de arreglarla?
#25 sin animo de desacreditar lo que comentas, precisamente en Japon, donde vivo, las autopistas tienen limite de 80 y me tiene traumatizado que cada dos por tres hay coches yendo a 60 o 70 en paralelo, bloqueando ambos carriles. Para mi es una tortura lo mal que conducen y lo lento que es ir de un sitio a otro, pero ellos las usan a diario, no se reduce el uso porque no hay mas narices que usarlas (y probablemente no sean conscientes de lo horrible que es porque no han conocido otra cosa).
#83: De madrileños también lo he escuchado, pero sí, es posible que algo menos.
Pero el problema de fondo es el mismo: desprecio absoluto al medio rural. Me han llegado a decir "en Madrid o Barcelona hay trenes cada X minutos con tantos pasajeros, en Soria jamás podrías mover eso", un poco en plan "el ferrocarril es para grandes ciudades, para puebluchos mejor en autobús". De hecho la propia Merce Sala decía que el tren era para grandes cargas, o que Renfe debía apostar por… » ver todo el comentario
#2 a ver: el sistema electoral propicia esto. La pregunta es: ¿regionalismo/provincialismo para qué?
Si es para que todos nos sintamos representados en una construcción nacional, vale: todos vemos que a nadie nos falte lo que es de recibo, y al mismo tiempo trabajamos para que al conjunto del país le vaya bien; no en vano, la mayoría de esas provincias son receptoras de fondos, y dependen de que el resto del país vaya bien para que pueda financiar su déficit de infraestructuras y servicios.… » ver todo el comentario
#66 Si, es mejor concentrar toda la riqueza, recaudación de impuestos, infraestructuras y servicios en Madrid. A los demás ya ... que subsistan como puedan con las migajas que les vamos pasando para que los fines de semana podamos irnos de turismo rural.
#80 Les dan las migajas con la obligación de que arreglen el pueblo para el posterior turismo de fin de semana o de verano. El resto se lo quedan en Madrid Madriz. Para la Gran Via, el Barrio Salamanca y el Santiago Bernabeu. España es un Donuts (un pastel con un agujero en el centro). Lástima que el agujero no sea real. Realmente real jejejeje.
#80 ya me dirás qué tiene que ver lo que digo con lo que dices.
He dicho que si lo que defienden esos regionalismos/provincialismos es recibir lo que les corresponde mientras trabajan juntos para mejorar el país -algo de lo que (no tan) indirectamente se beneficiarían (ya que cuanto más grande sea la tarta más grandes serán las porciones)-, tendrán mi apoyo. Si, por el contrario, van a comportarse como los montaraces, para eso seguir como estamos porque ya sería el acabose cuando, por el… » ver todo el comentario
#66 y el Nacionalismo? que dejen de votar al PNV, CiU y demas.
Para algunos el nacionalismo = bueno, regionalismo = cosas de tontos, paletos y pobres, malo.
#2 ¿PP quiere que se centralice todo en Madrid cuando no ha hecho más que favorecer el sistema autonómico, o Ciudadanos que jamás lo ha comentado y no tiene ni una propuesta de centralización?
Pero cuánto comentario gratuito hay por aquí.
aquí la única solución es que el Senado se convierta de verdad en una cámara de representación territorial.
#2 Teseolvida lapsoe que en cuestión de comunicación, sobre todo tren ha hecho más daño que ningú otro partido claro que ahora el tanden picapiedra lo arregla ya mismo.
#40 total votos: 24.365.851
total votos ERC: 869.934
total escaños en el parlamento: 350
Con ley D'ont, escaños ERC: 13
Con circunscripción unica, votos por escaño: 69,616 (24.365.851/ 350). Total escaños ERC: 12,49 (pongamos que 12, habría que ver como se reparten los restos, así que 12/13)
Pedazo diferencia oye, estan super asustados. No creo que sean matemáticas tan complicadas
#51 Pues podías haber hecho tú las cuentas, esto es algo sabido desde hace muuuchos años, de cuando IU quería cambiar la ley electoral porque le perjudicaba, PPSOE no quería porque le beneficiaba y a los nacionalistas les traía al fresco porque no les afectaba.
Luego salió Ciudadanos y Podemos que también querían cambiarla y ahora se les ha olvidado (imagino que Ciudadanos lo volverá a pedir pronto).
#50 la diferencia entre circunscripción única y la provincial es que con la provincial se ven sobrerrepresentados PP y PSOE (o los 2 más votados de turno con presencia en las pequeñas provincias), que si no se pueden poner de acuerdo ignoran al resto de los infrarrepresentados partidos de ámbito nacional y se echan en brazos del nacionalismo más egoísta.
No es porque los nacionalistas reciban más escaños de la cuenta, es porque su protagonismo es mayor del debido porque los que deberían ser… » ver todo el comentario
Al final esto se va a convertir en un "qué hay de lo mío". Por una parte me parece bien, basta ya de que solo vascos y catalanes trinquen la pasta con el gobierno de turno. Pero por otro me parece que si esto prolifera puede llegar a ser un caos ingobernable.
#26 Es que las circunstancias actuales los políticos van a tener que aprender a hacer política, algo para lo que se han mostrado incapacitados incapacitados, a base de tortazos. Porque gobernar no es mandar, que es algo que sabe hacer hasta un niño de dos años.
Estamos asistiendo a la entrada en la mayoría de edad de la democracia en España, cuando está saliendo al mundo real y descubriendo lo que significa de verdad un sistema parlamentario.
Toda mi vida he estado por la progresividad fiscal, por la que los que residen en Madrid, Baleares, Catalunya y las grandes ciudades pagan más impuestos por habitante que el dinero que reciben por habitante, para que se reinviertan en los pueblos parte de mis impuestos.
También estoy en contra del dumping fiscal que practica Madrid, por lo mismo.
Pero igual habría que plantearse un partido de los habitantes de Madrid, pidiendo su dinero. En Catalunya ya existe... ¿Te suena lo de "Espanya ens roba"?
Y no te engañes, muchos de estos viven en Valencia o Zaragoza pero se empadronan en el pueblo para pagar menos impuestos o cobrar más ayudicas
Porque los medios, todo el sistema vende como mejor opción el centralismo porque para las grandes empresas del IBEX, y extranjeras en más fácil comprar y manejar a los partidos centristas. Un ejemplo, de cómo desaparece el dinero de nuestros impuestos ademas de en la gran corrupción PPSOE: menea.me/1wt3e La corrupción cuesta a los españoles 90.000 millones al año
#40 Estás confundido, el sistema actual prima a los partidos grandes de ámbito estatal, perjudica a los pequeños y es proporcional con los nacionalistas periféricos y regionalistas.
Pues sí... Deberían hacer cuentas de los impuestos que pagan en Teruel y cuántos recursos se destinan a esta provincia. A ver si se creen que la A-23 la pagaron ellos. O que las subvenciones que cobran los "agricultores" que viven en Zaragoza o Valencia y van cuatro fines de semana al campo para justificar se las pagan ellos
#46 y no te falta razón, pero ellos no esgrimen el argumento de los impuestos.
Ellos dicen que de manera artificial se les ha vaciado, y no les falta razón.
El mayor capital que tiene un territorio son sus jóvenes, y si estos de menera sistemática se deben marchar a Barcelona o Madrid, ya que allí se ha decidido que se debe centralizar todo, pues pasa lo que está pasando.
Por eso a este movimiento no lo llaman la España vacía, sino vaciada, y no les falta nada de razón.
#46 A mi pueblo, en Teruel, llegaron antes los euros que el asfalto a la pista forestal que conduce desde la carretera comarcal al pueblo, en el 2002, pista que se abrió por los propios vecinos a finales de los años 70, hasta entonces camino de herradura, cuando en las vacaciones escolares volvía al pueblo tenían que subir con los mulos a recogerme a la parada del coche de línea a las 20:45, o dos horitas andando.
#41 Los villorrios de los que tú hablas no son también España? Con tanta exclusión va a resultar que España se va a limitar solo a la Plaza Mayor de Madrid....
Con los partidos centralistas PPSOEC´s VOX, gran parte de dinero de nuestros impuestos se va a Madrid, que es como agujero negro donde desaparece el dinero. Cada región podría controlar en que se invierte sus impuestos, Por ejemplo, ¿qué prefieren: que sus impuestos se inviertan en mantener los palacios reales, su guardia real, la parentela del Rey,... o en el hospital de Teruel, en carreteras, vías de comunicación en su región? Los enemigos de los turolenses, sorianos,... no son ni los vascos ni los catalanes; es una oligarquía que hace con nuestros impuestos lo que les da la gana: corrupción, rescates bancarios,....
#45 Hagamos la prueba. Que el dinero de la recaudación de los turolenses se invierta en su totalidad en Teruel, durante unos años, sin pedir nada a ninguna otra provincia, pero sin que salga un duro fuera de Teruel.
#45 de la enorme cantidad de empresas que están en Madrid solo por ser la capital (prácticamente todas) del funcionariado que vive y trabaja en Madrid con sueldos buenos solo por ser la capital, de la red de transportes que tiene Madrid solo por ser la capital no hablamos verdad.
De la publicidad enorme que se hace a Madrid y a Barcelona continuamente y a diario que traducida a euros seria impagable no hablamos.
De que todos los eventos financiados por el estado que se hacen en España vayan a… » ver todo el comentario
#45 Eres consciente de que las líneas de AVE de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, las autovías del resto de regiones, los grandes hospitales de referencia ubicados en otras provincia, etc, también lo han pagado en Teruel, ¿verdad?. A ver si para pagar impuestos todos somos iguales, pero para obtener servicios públicos hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda.
#76: Y no solo el AVE, también las líneas de Cercanías de Madrid, para que luego digan que no hay que poner trenes regionales. Tampoco digo que pase uno cada 10 minutos, pero si dar comunicación a los sitios.
#44 Entérate del dinero que se destina a destruir la familia y el amor entre hombre y mujer. Se llama "política de género". Ese es uno de los grandes agujeros.
Para empezar la disciplina de voto de los partidos debería ilegalizarse, bueno, no haría falta, bastaría con pagar un solo salario por partido para el tío que apriete el botón, sin paguita vitalicia ya desaparecen ellos solos. Y para seguir, no estaría mal que los congresistas se ganasen el voto y el asiento de manera independiente, región a región. Ahora mismo solo rinden cuentas al partido, si tuviesen que rendirlas a sus votantes regionales, otro gallo cantaría.
Y ya, si eliminas las sesiones de investidura y consigues que se elija al presidente como a un congresista más, lo bordas.
#30 Yo cambiaria, si un partido gana 100 diputados se le da 100 puntos de votos el que gana 90 se le dan 90 puntos de votos, el de 50 se le dan 50 puntos y se deja 1 unico diputado por partido
A la hora de votar:
que el diputado de 100 puntos vota si y los de 90 y 50 votan no, gana el no.
#30 En principio y en final es ilegal e incluso inconstitucional. Más que nada porque lo pone en la constitución. Otra cosa es que los partidos se salten la constitución como les sale del arco del triunfo.
#61 pero tu de que mundo sales? Estamos hablando del PARLAMENTO NACIONAL donde se crean leyes y se debaten asuntos de interés nacional. Lo que no puede ser es un parlamento con 40 grupos cada uno tirando a su terruño. Eso convierte un país en ingobernable.
#73 Los intereses "nacionales" no tienen porque ser homogéneos para todos los ciudadanos. Por eso en el parlamento existen distintos representantes que representan los intereses de los grupos de ciudadanos que representan. Que nuestra clase política esté tan incapacitada que no sepa hacer política (negociar, llegar a acuerdos, etc) que es algo intrínseco a los regimenes democráticos y sistemas parlamentarios, no significa que un parlamento plural sea ingobernable. Pero a nuestros políticos eso les viene grande, y eso que aún tienen la disciplina de partido, que si los parlamentarios realmente fuesen nominales como en otros países les explotaría la cabeza.
Tanto el provincianismo/regionalismo es mucho más problemático que la centralización. La eficiencia debería ser algo mucho más prioritario en el curso de las políticas del Estado y gérmenes románticos de pseudo nacionalismo provincianista no ayudan nada. La gente debería ser mucho más prágmatica y entender que la concentración en grandes urbes es mucho más beneficiosa para todos, aunque tengan que abandonar su tierra querida.
#81 Tienes razón, no entiendo por qué la gente es tan reacia a abandonar la casita en el pueblo que heredaron de sus abuelos para meterse en un minipiso con hipoteca a 30 años en la ciudad y pagar por los alimentos básicos un riñón y parte del otro porque hay que importarlos de más allá.
Que la centralización está muy bien. Pero el equilibrio es mucho mejor.
A favor. Y si los partidos mayoritarios al ver peligrar su situación cambian las circunscripciones a CCAA espero que surjan partidos castellanistas. No tiene sentido que el agujero negro de Madrid esté desertizando España y que los votantes de Castilla solo tengan la opción de votar partidos nacionalistas con la fijación de centralizarlo absolutamente todo en Madrid.
#78 Ya hay partidos castellanistas pero no tienen tirón. Voto en Burgos (a partidos de carácter nacional en el Congreso) pero no creo que un partido regionalista sea solución a nada. Como autónomo, las propuestas que quiero ver en el Congreso son probablemente las mismas que las de otros autónomos.
Dividir el Parlamento cada uno con un "¿qué hay de lo mío?" es como el individualismo del neoliberalismo y creo que a la gente de a pie no le sirve de nada. No es más que tener a la gente… » ver todo el comentario
#27 Tranquilo amigo, no te irrites jejej que no dije que esté a favor o en contra, que si lo estoy, estas iniciativas son buenas, aunque viva en Cadiz soy oriundo de Palencia así que algo de simpatía tienen estas cosas en mí.
Solo apuntaba a que no hay muchas localidades en provincias despobladas que superen los 10.000 habitantes, por lo que la utilidad de ese voto concentrado puede ser limitado.
Soria no existe porque la gente es muy conformista y todavía viven un poco en el pasado, ademas entre cuatro familias de caciques locales derechonas, los Marichalar, los Ridruejo como ejemplo, ponen todo lo posible para que siga asi.
#34 casualmente lo que tu llamas reductos independentistas están en provincias de alta población en las que la circunscripción única no les afectaría. No hablamos de 40.000 votos, hablamos de cerca de un millón en el caso de ERC
El problema es que los diputados no obedecen ni rinden cuentas a su distrito, sino a su partido.
El problema es que los diputados no obedecen ni rinden cuentas a su distrito, sino a su partido.
El problema de todo es que en nuestra Constitución (no democrática...) se recoge la "disciplina de voto" y, en cambio,… » ver todo el comentario
www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/cortesgenerales/index.html
Por otra parte, el Senado sí propone leyes, faltaría más. Es lo que se llama "iniciativa legislativa":… » ver todo el comentario
Me importa realmente poco que desde el Senado se puedan proponer leyes... La realidad es que las principales leyes las proponen los partidos y el Senado no es que sea un… » ver todo el comentario
Pregunta a Bono, Pujol, o Fraga los km. que se hacian en campaña, que aparecian siempre con la misma foto: jugando al domino con los abuelos en el bar, tuteando por su nombre al alcalde de turno aunque no fuera de su partido, y haciendose fotos en el mercado con el frutero en cada pueblo de su CCAA..
eso era muchos km. Pero daba como fruto muchos votos de provincias
Ahora tenemos a Maroto. Alavés de Segovoa de toda la vida.
Vamos, lo que vienen proclamando los nacionalistas, ahora traducido a partidos provincialistas o regionalistas.
¿Cuánto tardará Abascal en pedir también la ilegalización de estos partidos?
Con rima fácil y todo
Rectifico, sí existe, pero está en México y ellos no votan
Guadalajara, la gran olvidada, tendrían que ponerle nombre a un libro importante para que la gente vaya de viaje a allí.
La solución evidente es hacer una lista mas larga, con 10~20 personas por partido y que los asientos no se repartan a las personas con mas votos, sino los partidos con mas votos. Ya en una segunda cuenta, sabiendo cuantos asientos tiene cada partido, se calcula para cada partido cuales son las personas ganadoras de esos asientos.
Es más, hay que independizarse o morirán
El poder de abajo hacia arriba suele ser una buena idea
- Santander - Mediterráneo (pasaba por la capital).
- Soria - Castejón (ahora solo queda el tramo sur para ir a Madrid).
- Valladolid - Ariza (no pasa por la capital, pero daba servicio a la provincia)
Además de Felipe González, estaban los ministros Borrell (línea Soria - Castejón) y Enrique Barón (líneas S-M y Valladolid - Ariza) y Merce Sala al… » ver todo el comentario
Imaginad una autovía donde tuvierais que ir a 60 en vez de 120 km/h. ¿Qué pensaríais si la cierran por falta de uso y os dicen que deis un rodeo en lugar de arreglarla?
Pero el problema de fondo es el mismo: desprecio absoluto al medio rural. Me han llegado a decir "en Madrid o Barcelona hay trenes cada X minutos con tantos pasajeros, en Soria jamás podrías mover eso", un poco en plan "el ferrocarril es para grandes ciudades, para puebluchos mejor en autobús". De hecho la propia Merce Sala decía que el tren era para grandes cargas, o que Renfe debía apostar por… » ver todo el comentario
Si es para que todos nos sintamos representados en una construcción nacional, vale: todos vemos que a nadie nos falte lo que es de recibo, y al mismo tiempo trabajamos para que al conjunto del país le vaya bien; no en vano, la mayoría de esas provincias son receptoras de fondos, y dependen de que el resto del país vaya bien para que pueda financiar su déficit de infraestructuras y servicios.… » ver todo el comentario
He dicho que si lo que defienden esos regionalismos/provincialismos es recibir lo que les corresponde mientras trabajan juntos para mejorar el país -algo de lo que (no tan) indirectamente se beneficiarían (ya que cuanto más grande sea la tarta más grandes serán las porciones)-, tendrán mi apoyo. Si, por el contrario, van a comportarse como los montaraces, para eso seguir como estamos porque ya sería el acabose cuando, por el… » ver todo el comentario
Para algunos el nacionalismo = bueno, regionalismo = cosas de tontos, paletos y pobres, malo.
Pero cuánto comentario gratuito hay por aquí.
aquí la única solución es que el Senado se convierta de verdad en una cámara de representación territorial.
total votos ERC: 869.934
total escaños en el parlamento: 350
Con ley D'ont, escaños ERC: 13
Con circunscripción unica, votos por escaño: 69,616 (24.365.851/ 350). Total escaños ERC: 12,49 (pongamos que 12, habría que ver como se reparten los restos, así que 12/13)
Pedazo diferencia oye, estan super asustados. No creo que sean matemáticas tan complicadas
Luego salió Ciudadanos y Podemos que también querían cambiarla y ahora se les ha olvidado (imagino que Ciudadanos lo volverá a pedir pronto).
Y encima van dando lecciones.
No es porque los nacionalistas reciban más escaños de la cuenta, es porque su protagonismo es mayor del debido porque los que deberían ser… » ver todo el comentario
Estamos asistiendo a la entrada en la mayoría de edad de la democracia en España, cuando está saliendo al mundo real y descubriendo lo que significa de verdad un sistema parlamentario.
Toda mi vida he estado por la progresividad fiscal, por la que los que residen en Madrid, Baleares, Catalunya y las grandes ciudades pagan más impuestos por habitante que el dinero que reciben por habitante, para que se reinviertan en los pueblos parte de mis impuestos.
También estoy en contra del dumping fiscal que practica Madrid, por lo mismo.
Pero igual habría que plantearse un partido de los habitantes de Madrid, pidiendo su dinero. En Catalunya ya existe... ¿Te suena lo de "Espanya ens roba"?
Y no te engañes, muchos de estos viven en Valencia o Zaragoza pero se empadronan en el pueblo para pagar menos impuestos o cobrar más ayudicas
La corrupción cuesta a los españoles 90.000 millones al año
Nos autoadministramos más que otros que es diferente.
Pero a la larga pagamos más de lo que recibimos, así que de privilegio nada.
Pues sí... Deberían hacer cuentas de los impuestos que pagan en Teruel y cuántos recursos se destinan a esta provincia. A ver si se creen que la A-23 la pagaron ellos. O que las subvenciones que cobran los "agricultores" que viven en Zaragoza o Valencia y van cuatro fines de semana al campo para justificar se las pagan ellos
Ellos dicen que de manera artificial se les ha vaciado, y no les falta razón.
El mayor capital que tiene un territorio son sus jóvenes, y si estos de menera sistemática se deben marchar a Barcelona o Madrid, ya que allí se ha decidido que se debe centralizar todo, pues pasa lo que está pasando.
Por eso a este movimiento no lo llaman la España vacía, sino vaciada, y no les falta nada de razón.
No tenéis ni puta idea de lo que habláis.
Si fuese UP me pondría a dar apoyo discretamente a toda plataforma provincial que se plantee.
Es decir impuestos Y RECURSOS que se queden en la provincia.
Como si sólo les beneficiase a ellos.
De la publicidad enorme que se hace a Madrid y a Barcelona continuamente y a diario que traducida a euros seria impagable no hablamos.
De que todos los eventos financiados por el estado que se hacen en España vayan a… » ver todo el comentario
Y ya, si eliminas las sesiones de investidura y consigues que se elija al presidente como a un congresista más, lo bordas.
A la hora de votar:
que el diputado de 100 puntos vota si y los de 90 y 50 votan no, gana el no.
Que la centralización está muy bien. Pero el equilibrio es mucho mejor.
Dividir el Parlamento cada uno con un "¿qué hay de lo mío?" es como el individualismo del neoliberalismo y creo que a la gente de a pie no le sirve de nada. No es más que tener a la gente… » ver todo el comentario
Solo apuntaba a que no hay muchas localidades en provincias despobladas que superen los 10.000 habitantes, por lo que la utilidad de ese voto concentrado puede ser limitado.
Los más perjudicados en estas últimas elecciones,PP, PSOE y VOX.
También necesitamos una voz en el congreso.