Pregúntame: encuentros digitales
891 meneos
56744 clics
Hola, soy Ignacio Escolar, director de eldiario.es. Pregúntame

Hola, soy Ignacio Escolar, director de eldiario.es. Pregúntame

Soy Ignacio Escolar, habitual de Menéame y director de eldiario.es, un medio que lleva casi cuatro años en Internet gracias al apoyo de 19.000 socios y socias que financian el periodismo independiente.
Llevo más de 20 años trabajando como periodista. Además de dirigir eldiario.es, también colaboro con La Sexta en distintos programas de debate político y soy autor del blog Escolar.net.
El próximo martes 12 de julio a las 17.00h estaré en Pregúntame. Cualquier cuestión es bienvenida (aviso desde ya que la tortilla de patatas es mejor con cebolla).
¡Hasta entonces!

| etiquetas: eldiario.es , ignacio escolar , medios
399 492 13 K 37
399 492 13 K 37
  1. #386 Yo la dejé de seguir antes de que se pusiera de moda defender el feminismo. La dejé de seguir porque se estaba acuñadando con el paso del tiempo y porque es una persona del estilo o conmigo o contra mí, así que...
  2. #434 Haz las coñas que quieras, a mí me parece muy equivocado y erróneo ese camino. Es como cuando dicen: si gobernaran mujeres el mundo iría mejor. Claro, mujeres como: Thatcher, Le Pen, Rita Barberá, Susana Díaz, Esperanza Aguirre, etc, etc...

    Creo que, sin ánimo de insultarte, tu admiración, o envidia sana, de escritor a escritor te ciega y recurres a las coñas. Así que, creo que mejor lo dejamos aquí.

    Acuérdate: tus genitales te impiden hablarle a tus hijos sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, como así manda la iluminada. ;)
  3. #117 Eso sería muy aburrido, lo que si debería debatir con gente que sepa debatir, no interrumpa, no saque fotocopias chuscas de tweets, no repita mentiras que han sido archivas 6 veces por el supremo... (ya sabes por donde voy y seguro que ya lo sabías).
  4. #451 Me parece bien que se haga feminista y que hable del tema, pero me parece mal que ella vaya dando lecciones, repartiendo carnés, etc... Cuando seguro que hay gente que lleva más tiempo y con más experiencia dedicada a la causa. Vamos, que para mí, mete la pata muchas veces y hay gente que no reflexiona sobre lo que ella proclama, se limita a repetirlo y punto.

    También fue muy gracioso cuando le cerraron por unos días la cuenta de Twitter, se fue a Quitter, indignadísima, diciendo que todos deberíamos salirnos de Twitter y en cuanto le devolvieron la cuenta, Quitter lo dejó abandonado porque sólo sus fans más aférrimos la siguieron. Esto es una anécdota, pero con ello se ve que va a lo que va. Lo mismo en 2020 se pone de moda defender nuestros datos y publicaciones en Internet y se vuelve a Quitter, quién sabe.
  5. #325 no respondes en los tribunales por lo que no se publica eldiario.es pero por su puesto de que respondes ante tus lectores y el publico de los periodistas que contratas.

    PD responde ante los accionistas de gente como yo que no somos lectores de eldiario por tenerla a ella.
  6. #416 Leída hace muuuchos años. Apoyo tu valoración.
  7. #412 Supongo que conocerás Apocalipsis Z ( apocalipsisz.es/ ) de Manuel Loureiro. Tienen el aliciente de estar ambientadas en España partiendo de Vigo y Pontevedra que para los que somos sus paisanos tiene un toque especial.
  8. Salve, Nacho, qué opinión te merece, personal y profesionalmente, tu colega Inda?
  9. Todavía te peina tu madre o usas una escupidera de molde?
  10. Hola Ignacio, soy un gran seguidor tuyo y fan. ¿Cuando salía tu último disco?
  11. #178 Claro, ahora.

    Dale las gracias al que se paró a explícartelo, porque veo que tu trabajo está en spammear el hilo; cosa que agradezco hasta que leo tonterías como la de esta rama.
  12. Os habéis puesto nerviositos con Ignacio Escolar.
  13. #14 La Pela es la Pela :troll:
  14. Esta es importante. La Ensaladilla Rusa. ¿Con vinagre o sin vinagre?
  15. Hola, una de racimo: ¿Cuanto de contrabando semántico en la prensa, politica e instituciones varías y hasta que punto modifica la percepción de la realidad en la sociedad y en las decisiones electorales?
  16. #3 Creo que la objetividad de un medio depende de las fuentes de financiacion
  17. #364 No eres el problema, eres solo parte del problema.
  18. #428 Gracias talibán www.aede.info/ :troll:
  19. Varias cuestiones:

    - ¿¿Cómo puedes ser capaz de "debatir" con Marhuenda o Inda, sabiendo que ellos solo son mamporreros de una organización criminal??

    - Veo con preocupación la invasión del inglés a todos los niveles en nuestra cultura (sobre todo en los casos más innecesarios); es más, me preocupa que en el periodismo de hoy día no se utiliza correctamente la lengua castellana. ¿Por qué usáis 'Catalunya' en vez de Cataluña? ¿Por qué no traducís los términos como 'offshore' ("ultramar"), etc? Creo que sois responsables en parte de esta invasión por el poco criterio a la hora de escribir en nuestro idioma. (Y digo esto sin ser ningún facha ni talibán españolista).
  20. #306 A la espera de tu opinión estoy leyendo algunas cosillas relacionadas con el modelo de la comunicación y el contrabando idelógico.
    Hologramatica: www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/774/hologramatica_n10_vol2pp3_19.pdf
  21. #37 pues yo me parto el culo leyéndola xD de los tweets serios comparto parte de lo que dice (no todo, es muy feminazi xD) pero las idas de olla sarcásticas son muy buenas xD
  22. #236 seguro que eres de los que se indignaron con Zapata xD yo ante un tweet bueno no meto politicorrectismo de por medio. Me parto el culo y diferencio la realidad de la ficción.
  23. Hola, además de las denuncias y amenazas (públicas) recibidas, ¿que otro tipo de presiones tenéis que soportar por ser un medio independiente? ¿Alguna cabeza de caballo entre las sábanas? 8-D
  24. #0 Hola Ignacio, ¿como va el tema de la financiacion de un medio como eldiario.es?

    ¿Crees que las campañas de financiacion "crowdfunding" con objetivos de investigacion concretos pueden funcionar?
  25. Como hiciste para comprar menéame sin que se notara.
  26. #0 Hola, Nacho. ¿Crees que las presiones de los suscriptores pueden influir en la independencia de un medio más que la de los anunciantes? Desde mi punto de vista, habéis pasado de ser un modelo de periodismo independiente a poner la clase de noticias que harán que vuestros comentaristas troleen menos.
  27. Hola Ignacio, ¿en qué momento se decidió que eldiario.es iba a ser un panfleto podemita?. Evidentemente la izquierda progresista es un nicho de mercado jugoso porque suelen ser bastante sectarios y cualquier cosa hablando bien de los refugiados y Podemos iba a tener buena aceptación, ¿pero no te da ná como periodista tener un diario tan increíblemente sesgado?. ¿Qué opinas de que los otrora medios de información se hayan convertido en meros boletines de relaciones públicas, tanto de izquierdas como de derechas?

    Un hacendado saludo.
  28. #0 Hola Ignacio,

    ¿Crees posible que haya unas elites mundiales en la sombra, por encima de politicos y grandes corporaciones, que "juegan" a poseer el mundo, organizando guerras como por diversión (por ejemplo)?

    ¿Crees en alguna conspiración, tipo chemtrails, farmaceuticas que no quieren curar sino solo vender, etc..?

    ¿Crees posible que haya politicos que sean "clonados" o sustituidos por otros "iguales" pero sin etica ni moral, cuando llegan al poder? (P ej. Obama, Sipras..)
  29. #0 Hola Sr. Escolar ¿Informarán en su diario sobre esto? www.meneame.net/story/archivada-denuncia-tocamientos-sanfermines-ser-f  media
  30. #217 La pregunta es retórica verdad?
  31. #351 Soy el primero en defender tu trabajo de periodista, pero hasta la fecha creía que Roures estaba ligado como promotor de los medios de izquierda, que por cierto me parece efectivamente un cabrón por lo que hizo en Público. Se agradece la aclaración.

    EDIT: porque pones creo? Si eres tu uno de sus fundadores no hay nada que creer, digo yo que será verdad... :roll:
  32. #468 Gracias a ti, desgraciadamente los que nos fuimos de Público echamos de menos al equipo pero nada al señor Jauma.
  33. #184 No nos dejes a medias. Aclaranos cual es una cosa y cual la otra, que esto es un sinvivir... xD
  34. #112 En serio, ¿crees que estamos para escoger..?
  35. #378 Esto... ¿ocurre también en las mejores familias o tenemos que asustarnos?
  36. #444 "tildar a todo el que no piensa igual que Barbijaputa de machistas me parece una magnífica sobrada"
    Es decir que Barbijaputa, que tilda a todo aquel que piense diferente que ella de machista, te parece: "una magnífica sobrada"...
  37. Hola Nacho... como hacéis para soportar a Inda??
  38. Buenas. ¿No crees que deberías acordarte más de Jabier Salustregi cuando hablan de la libertad de medios de comunicación en otros países como Venezuela? ¿Por qué hay un silencio generalizado en torno a las altísimas condenas de prisión cumplidas por este director del periódico Egin hasta hace bien poquito en todos los medios de comunicación?

    ¿Qué opinas sobre la ley argentina de propiedad de los medios de comunicación, te parece suficiente?
    ¿ Y sobre la venezolana de Responsabilidad Social de los Medios? ¿Las trasladarías a España?

    ¿Se puede solucionar de alguna manera que en las agencias de prensa, televisiones y periódicos más importantes de este país se publiquen artículos con fotografías que no tienen nada que ver o que son totalmente falsos?

    ¿Sería posible una investigación como la que unos compañeros vuestros están intentando realizar sobre las empresas del IBEX, relacionado con la propiedad y los intereses de las empresas y holding de comunicación, editoras...?
    ¿Estáis tirando del hilo de Cebrián o ya lo vais a dejar tranquilo?
  39. #143 De Gea creo que se dice. No De Egea
  40. La situación política y estival eclipsa noticias importantes; quizá la incertidumbre del devenir de los pactos o la presencia de las vacaciones hace que muchos olviden importantes temas que acaecen en Europa actual, como la del reciente Brexit. Mi pregunta trata sobre el TTIP: ¿Que opinión te presenta? ¿Son todo desventajas para ambos bandos, o traerá alguna ventaja tanto a Europa como a Estados Unidos?
  41. Hola Nacho. Dos preguntas:
    ¿ A quien votaste el 26J?
    ¿Es cierto que el salario de tu padre al frente de 20 minutos multiplicaba por 50 el de un redactor, alcanzando los 250 mil € al año?
  42. ¿Crees que es necesario recurrir a "contenidos patrocinados" por empresas tan insanas como BBVA, de la mano de la "periodista patrocinada", para financiar el diario?, ¿No te preocupa que parte de los socios dejen de serlo por esa razón?
  43. Hola Ignacio, sigo bastante tu diario y suelo tuitear noticias suyas porque se suele hacer eco de cuestiones importantes en materia social y política. Sin embargo, lo habrás leído/escuchado más de una vez, parece que no son infrecuentes los titulares "tendenciosos" en sentido anti-Podemos en artículos o noticias que luego, en el cuerpo del mismo/a, no se corresponden con el titular. ¿Estás de acuerdo con tantos comentaristas que te dicen esto y que incluso llegan a comparar (quizás exageradamente) a diario.es con el País v.2? Atentamente
  44. Te pone cachondo Marhuenda?
  45. una pregunta , porque nadie en españa habla de los presos politicos que hay en usa alguno ya con 35 años en la carcel y sin delitos de sangre
  46. ¿Crees que la falta de rigor en el tratamiento de las noticias en los periódicos de mayor tirada tiene que ver con la pérdida paulatina de escrúpulos debido a la protección que ofrecía el plan ZEN a la hora de tratar determinados temas en los que los escribidores cocinaban datos puntuales con emociones fuertes para incitar determinados comportamientos irracionales y no para informar sobre los temas en cuestión? Chomsky dice que cuando se apela a las emociones se pretende crear un cortocicuito en la línea argumentativa del interlocutor.
  47. no entiendo. por qué sólo hay preguntas??
  48. Hola Ignacio,
    En general, como socio de eldiario.es, estoy muy satisfecho.
    Hay un aspecto que me parece deplorable en algunos artículos como este www.eldiario.es/sociedad/transgenicos-ecologismo-ciencia_0_532647362.h que suelen ser de ecología.
    Se intenta llegar a un camino equidistante para decir que por un lado hay cosas buenas y malas en una opción y en la otra. Pero me resulta curioso que no se hable de esas empresas como Monsanto, con conductas claramente mafiosas y con un historial de muerte, de cómo han enviado a sus abogados y han arruinado a agricultores, sus otros negocios como el agente naranja, etc. Solo te envío uno, por que hace pocos días que empecé la recopilación, pero los iré seleccionando para que la próxima vez, tengas un repertorio extenso de ese tipo de artículos que te indico.
    Felicidades por la iniciativa de escuchar a los socios,
    Saludos,
  49. #238 El articulo anterior comparado con este es total, ¿por qué no hacerlo de entrada? www.eldiario.es/ultima-llamada/Greenpeace-transgenicos_6_534456550.htm
  50. ¿Cuantos pensamientos machistas tienes al día? ¿Como haces para controlarlos? ¿Cada cuanto chequeas tu privilegio de hombre blanco hetero? Gracias.
  51. ¿Te consideras "casta" periodística?
  52. Con Ucrania y Siria tuviste una época de mear y no echar gota con tu postura pro-OTAN.
    ¿A qué se debió?
  53. Quizá no estés de acuerdo: pienso que en "las redes industriales y culturales globales" (expresión que me agrada por lo que resume, pero no es la única) suceden muchas cosas relevantes de las que no nos enteramos. No sé si crees que nos podríais informar más sobre esos hechos y procesos. Disminuyendo el espacio que dedicáis a la política local / nacional, prescindiendo de tanta gesticulación inane, de tanta representación vacía. ¿Innecesario, imposible?
    --por Miquel Porta Serra, Barcelona.
  54. En primer lugar: Gracias por tu trabajo. Mi pregunta es de este tenor: ¿Qué pretenden los grupos económicos quw sostienen los medios de comunicación? Lo de "El País" (su selección de noticias y manera de presentarlas) es abominable. Lo manifiesto porque yo nací con él a la sistemática lectura diaria de un periódico y ahora se ha vuelto sencillamente una pura mentira. Por extensión supongo que los demás les pasa lo mismo. Salud, Libertad y por supuesto: República.
  55. Hola Ignacio Escolar.

    Mi pregunta, y la que se hace España, es: Que ha pasado con el proyecto que iba a tener cabida en eldiario.es llamado "El teléfono de la Espeonza"?
  56. Buenos días Nacho ¿nos puedes contar qué porcentaje de los ingresos anuales supone Telefónica y otros grandes anunciantes? En las cuentas que se dan a los socios sería de agradecer desglosar por porcentaje lo que suponen los grandes anunciantes individualmente. Es solo por tener un mayor control sobre la independencia del medio al que apoyamos. Gracias y enhorabuena como siempre!
  57. Hola Sr. Escolar,

    Antes que nada, agradecerles el trabajo que hacen para que podamos tener un medio de información independiente.

    Mi pregunta... ¿Para cuándo la vuelta de Olha Rodríguez y Maruja Torrres? Se las echa de menos en el diario.
    Muchas gracias.
  58. Como director de un periódico que, a veces, difunde causas perdidas debido a la presión política, ¿crees que vale la pena comenzar campañas de presión global mediante organizaciones como Avaaz o Change para hacer desaparecer injusticias de este país como, por ejemplo, El Valle de los Caídos? ¿Se pueden remover conciencias en temas tabú en los que están implicados partidos políticos junto con la Iglesia? Gracias.
  59. Olá,

    Parabéns pela qualidade dos artigos do el.diario e pela ligação ao Guardian.
    Obrigado pela oportunidade de apresentar questões.
    No caso, uma proposta e uma questão. Gostaria de propor que o el.diario incluísse artigos de toda a Península Ibérica. É possível?
    Muito obrigado.
    Saudações cordiais,
    Pedro Jorge Bogalho
  60. #0 Hola @iescolar ¿qué periódico de derechas recomendarías seguir?
    ¿Qué le dirías a los futuros periodistas que pierden las esperanzas al ver el paro que hay y cómo muchos se ven amenazados con despedirles si obedecen todo lo que le digan los jefes?
  61. ¿Apoyarías un debate a 3 entre la Falange Española de las JONS, el PCPE y el P.Libertario?
  62. #0 Estimado @iescolar
    A menudo escucho hablar en los debates, de los famosos 426€ (subsidio desempleo), y está muy bien que se hable de las bases legales, pero también hay que hacer notar las particularidades, ya que la realidad, en este caso, es muy diferente.

    Y como no hay nada mejor que la realidad personal a la hora de exponer los temas (siempre he estado convencido que a la hora de votar, también cada cual debería votar a quien le interese realmente, y así la legislatura se adaptaría a la realidad social, pero está visto que eso en este país es imposible), le pongo un ejemplo:

    Cuando estuve durante más de 30 años cotizando por más de 2000€ mensuales, a la hora de quedarme desempleado, me aplicaron un límite máximo en el cobro del "paro", cantidad que habría sobrepasado con creces, de no aplicarse ese límite. Sin embargo, tras volver al mercado laboral, eso sí, a tiempo parcial, como miles de españoles, ya que no se encuentra otra cosa... al volver a quedar desempleado, no me aplicaron un "límite mínimo". Es decir, cobraba por desempleo, 450€. Pasados seis meses, y gracias en primer lugar al PSOE, que introdujo una reforma en el sentido de que a partir del sexto mes de desempleo, las prestaciones dismiuían en un 10% (60% de cotización), y, en segundo lugar, a una segunda reforma introducida por el PP, disminuyendo otro 10% (50% de cotización), he pasado a cobrar por prestaciones de desempleo, 315€ (muy lejos de los 426€ de subsidio, y eso que en este caso son prestaciones y no subsidio).

    Pero el tema no queda ahí. La cuestión principal es que, tras la reforma introducida por el PP nada más entrar en el gobierno (RDL 20/2012), resulta que, cuando se agoten las prestaciones por desempleo, y tras un mes de carencia (otra brillante idea, poner un mes de carencia para cobrar un subsidio), lo cual es más que probable dado que los mayores de 50 en este país, al parecer somos jóvenes para morirnos pero demasiado viejos para trabajar, por haber estado trabajando a media jornada (como miles de españoles actualmente), no se tiene derecho a esa cantidad que se supone mínima para subsistir (426€), sino al porcentaje correspondiente a la jornada en el último contrato (¿cómo se puede disminuir una cantidad fijada como mínima?). Es decir, se cobra el 50% por haber sido de media jornada, lo que se traduce en 213€ al mes, como muchos más ciudadanos en la misma situación.

    Resumiendo: ya está bien de nombrar los 426€ (que, insisto, se supone un mínimo para subsistir), cuando la realidad es que hay miles de españoles que no cobran esa cantidad, sino 213€ al mes, si el último contrato fue a media jornada, o 107€ al mes, si lo fue a un cuarto de jornada (por cierto, se da la particularidad de que, si no hubiera trabajado en mi vida, sí cobraría los 426€ íntegros). Cuando lo comento, hay quien no lo cree, a pesar de darle con el articulado de la ley en la cara, y contestan "pues yo no he oído nunca hablar de eso". Pues bien, ya es hora de que se oiga hablar de eso. La teoría está muy bien, pero la realidad es otra muy distinta, y esa es la que hay que sacar a relucir. Y, sinceramente, me gustaría que esto alguna vez se dijera en algún debate, cuando el Marhuenda de turno dice que la gente quiere vivir de subvenciones. Eso no es vivir, ni siquiera es sobrevivir. E ignorar la realidad, es un mal camino para salir de la crisis.

    Gracias por su atención.
  63. #0 Estimado @iescolar

    Me gustaría conocer su opinión sobre la criminalización en las redes. Recientemente se ha difundido de forma masiva la opinión poco acertada (según mi parecer), de un profesor, sobre la muerte de un torero (al parecer, este profesor no conoce el peligro de las redes, como ocurre con millones de usuarios). Sin embargo, opiniones más relevantes por proceder de personajes públicos, no obtienen ningún tipo de castigo, símplemente por no haber sido retweeteadas masivamente, como la del torero e hijo de la número 39 de la lista de Cifuentes, Gabriel Picazo, que dijo "querremos convertir en abono para las cunetas a toda esa panda de rojos radicales", o la del párroco de Villamuñio, que ha dicho que "la vida de cualquier torero español vale más que la de todos los rojos"

    Como digo, esos comentarios no serán criminalizados, como en el caso del profesor, símplemente por un menor impacto en las redes.
  64. Hola Ignacio
    En horabuena porque podamos disponer de un periódico digno,aunque prefiriera que fuera más de izquierdas pero no se puede contentar a tod@s.
    En tu artículo de "El Pucherazo" no hiciste ninguna mención a la posibilidad del pucherazo electrónico, tal como se diera en Florida,en que votos llegados al ordenador central a favor de un candidato, se desviaron a abstenciones. Por qué desechaste esa posibilidad aquí?
  65. Hola Ignacio.

    Gracias por todo vuestro trabajo. En cuanto al eldiario.es cual es el reto más grande que os encontráis o os habéis encontrado? Como habéis solucionado la brecha digital en España y que la gente nos os llamaran hippies?

    Saludos y graciñas ;)
  66. Hola @iescolar

    Primero agradecerte que sigas pasando por aquí con el poco tiempo que tendrás actualmente y segundo mi pregunta ¿Hasta que punto es positivo el nivel de manipulación que posee la prensa en este país para manipular que información y cuanto? ¿Es sano que la mayoría de grupos alaben a partidos corruptos y se metan con los que no "abogan" por la mentalidad de las grandes empresas en este país (me da igual podemos, pacma, vox, upyd u otros que son digeridos por el sistema)? ¿Que opinas de ciudadanos es un partido político que viene a aportar algo o simplemente una respuesta en contra de podemos para paliar la rabia de la gente menos socialdemocrata y más liberal?
  67. #0 Como director de un periódico que, a veces, difunde causas perdidas debido a la presión política, ¿crees que vale la pena comenzar campañas de presión global mediante organizaciones como Avaaz o Change para hacer desaparecer injusticias de este país como, por ejemplo, El Valle de los Caídos? ¿Se pueden remover conciencias en temas tabú en los que están implicados partidos políticos junto con la Iglesia? Gracias.
  68. Ignacio.Te sigo y admiro. Me gusta tu manera de convesar, sobre todo en las tertulias de los Sábados en la Sexta. Pregunto. ¿Como podeis soportar a esos
    dos Marhuenda e Inda, tan carcas, repetitivos, embusteros, hirientes, falsos
    y siempre con la misma canción. Yo hace dos semanas he decidido. no ver la Sexta los Sábados en ese espacio. Es que da asco la Venezuela de inda, así como su esquifosa presencia. Un Abrazo. adolfo
  69. Buenas tardes @iescolar quizás llegue un poco tarde. Lo primero agradecerte haber creado un medio tan transparente en medio de tanto caos ¿Cuál ha sido la mayor dificultad como medio digital a la que os habéis enfrentado? Me gustaría trabajar como editora en un medio como el vuestro ¿Cómo ves el panorama editoral actual?
    Un abrazo y muchas gracias.
  70. #0 Hola, Ignacio. Me gustaría saber cómo en los debates, cuando a Marhuenda le llega el turno y no encuentra respuesta, y se enroca en decir "oye, de verdad, es que así no se puede... vamos a meternos un poco todos con el PP"... a nadie se le ocurre una respuesta tan sencilla como "pero... ¿quieres hacer el favor de contestar?"
  71. Hola, gracias por venir.

    ¿Te parece que LSN está controlada por el pro-régimen y que ha sido estratégicamente usada para crear el muro contra Podemos de: "viene el comunismo venezolano" y "sois corruptos como los demás"?

    ¿Te parece que los líderes de Podemos deberían de haberse negado a participar en debates contra gente tan poco rigurosa como los showmans Inda y Maruhenda?

    -- EXPLICAIÓN

    La Sexta Noche es un programa que parece de izquierdas y es de derechas. O más precisamente, la gente pide saber y hablar de política, y recibe un poco de eso, pero también mucha antipolítica, o charla chabacana repetitiva y aburrida, y muchos mensajes falsos fabricados por el poder.

    Es lamentable que se considere "un debate" el enfrentar a políticos, normalmente de Podemos y allegados, con Maruhenda e Inda. Es un debate totalmente desigual. Maruhenda e Inda pueden mentir o atacar, o hacer el ridículo y ser odiosos, mientras que los "representantes" políticos no pueden permitirse eso. El PP y el PSOE, consiguen así desacreditar, interrumpir e introducir mentiras (Venezuela o financiación ilegal), sin dar la cara o hacerse responsables de esas mentiras o calumnias porque mandan a estos showmans en lugar de mandar a políticos.

    Creo que La Sexta Noche, colocando a estos dos showmans y contaminadores informacionales, han conseguido introducir en la psique nacional un montón de mensajes negativos y en su mayoría deformados o falsos. Algo que no se podría haber conseguido desde Telecinco o Antena 3 o RTVE.

    Para mí esa ha sido la mitad de la estrategia del establishment político-económico para frenar a Podemos. Lo han conseguido. Y creo que los dirigentes de Podemos deberían haberse negado a participar en debates contra showmans y contaminadores informacionales, pero han caido en la trampa de "cuanto más salgamos en televisión mejor". Otra cosa es ir a entrevistas con grupos de periodistas.

    Y mil gracias por empujar ese magnífico medio eldiario.es, para mí el centro informacional que reune a toda la gente que aborrece de la prensa de quiosco tradicional y de las cadenas.
  72. Hola Ignacio, enhorabuena por ti trabajo y tu diario del cual soy socio. Quería preguntarte como se puede participar en programas con periodistas que faltan a su principal obligación, que es decir la verdad. Una opinión puede ser o no equivocada, y una información puede ser errónea, pero no puedo entender como un períodos comparte espacio con otro que miente a sabiendas. Un saludo
  73. Hola y muchas gracias por el periodismo de eldiario.es ¿Qué piensas sobre el resultado de las elecciones? Supongo que tiene muchas lecturas, ¿el miedo, la falta de confianza en la democracia quizá, la ola neoliberal..? Pero sobre todo, ¿has estado alguna vez en un sitio el tiempo suficiente para que empiece a ser "mirabilia"?
  74. Hola, Ignacio: Enhorabuena por el medio y por la patente independencia (y por el canal de Telegram, la app... ¡cómo los he esperado!).

    Mi cuestión es más técnica que política, me gustaría saber cuál es vuestra opinión sobre la laxitud en cuanto a corrección de estilo (y por supuesto ortográfica) que se viene dando en la prensa, sobre todo en línea. A pesar de la gran calidad, siempre veo algún error, tanto en vuestros artículos como en los de los grandes medios (bueno, los veo por todos lados por "deformación profesional"). Creo recordar que El País fue algún tiempo una gran referencia, pero también adolece del mismo mal. ¿Tenéis revisores en plantilla? ¿Hay tiempo de revisar todo lo que se publica, teniendo en cuenta la obligada celeridad, o crees que no hay excusa para dejar pasar una tilde o una coma mal puesta?

    En relación a esto me asalta también la duda de si tenéis traductores en plantilla, toda vez que veo que tenéis muchos artículos traducidos del inglés en los que también se cuelan errores de estilo. A la cola del artículo a veces se cita al traductor, y cuando he visitado su perfil son siempre periodistas, sin formación de traducción en el currículo.

    En mi humilde opinión, e intuyo que en contra de la mayoría de lectores de hoy en día, la pulcritud de estilo y la corrección marcan la diferencia, sobre todo hablando de referentes, cosa que por supuesto vosotros ya sois.

    Gracias y saludos.
  75. Hola, soy estudiante de Doctorado y estoy realizando una investigación sobre cómo presenta la prensa alternativa e independiente la información sobre el cambio climático.

    Me gustaría contactar con alguna persona de eldiario.es que pudiera aclararme algunas cuestiones respecto a la ideología y filosofía de este medio y el tratamiento que se le da a la temática cambio climático. Muchas gracias de antemano.
  76. Buenas !! Cómo explica @iescolar que el PP suba en aquellos sitios en los que más ha robado? Yo personalmente me siento frustrada, no me quiero ni imaginar ya los periodistas que denunciáis casos de corrupción.
  77. #411 El hecho de que se genere un metadebate en este hilo sobre este único tema ya debería ser una demostración de que algo pasa con Sor feminismo. Por otro lado que tenga cienes de miles de seguidores no dice nada. Herman Terschshchrs también tiene un montón y no me parece un tipo intelectualmente sano. Por otro lado, 'debate' no es sinónimo de 'polémica', como bien nos muestran Inda y Marhuenda. Para conocer la implicación de Sor feminismo con el intercambio de ideas sería bueno conocer cuanta gente tiene bloqueada. Y porqué.
  78. #382 gracias por contestar
  79. #28 Ni una mención a los medios de producción. Se nota que has entendido lo que es el comunismo.
  80. #262 AEDE no AEADE, ya que vas a decir chorradas, escríbelas bien.
comentarios cerrados

menéame