Actualidad y sociedad
193 meneos
2982 clics
De Barcelona a Palma en 4 horas y media… en zepelín

De Barcelona a Palma en 4 horas y media… en zepelín

La empresa británica Hybrid Air Vehicles planea vuelos de corta distancia en dirigible a partir de 2025. Asegura que la huella de carbono se reduce un 90% respecto a los reactores actuales.

| etiquetas: aeroespacial , aviación , zepelín , zeppelin , dirigible , cambio climático
98 95 0 K 390
98 95 0 K 390
Comentarios destacados:                            
#1 Yo es que soy un raro, pero me encantan estas cosas y estoy deseando poder subirme auno.
«12
  1. Yo es que soy un raro, pero me encantan estas cosas y estoy deseando poder subirme auno.
  2. #1 El problema no es subir… es como vas a bajar.
  3. #2 Que va, bajar nunca es un problema. De una forma u otra siempre acabas bajando. Bajar es impepinable.
  4. #4 Todo lo que sube… baja ¿verdad? Como el del chiste.

    El comandante que pierde el control del avión y le dice la azafata:

    Tomaremos tierra!!??

    Vas a tomar… y te vas ha hartar…
  5. Hace años que creo que sustituir la mayor parte de los aviónes por zepelines sería una gran idea de negocio, y medioambientalmente muy positiva. La unica franja útil para los aviones serían los vuelos transoceánicos o de muy largo recorrido en los que el tiempo de viaje sea crucial.
    Ya se que muchos siguen con la imagen de zepelines ardiendo mientras se desploman, sin pensar en que la tecnología ha mejorado mucho en 100 años, y que a día de hoy no se emplea ya hidrógeno como gas de suspensión, si no helio, que hace 100 años era super difícil de obtener en las cantidades necesarias.
    Me parece una gran noticia.
  6. #5 "Despegar es optativo. Aterrizar es obligatorio."
  7. #5 Si voy a morir, que sea espectacular, y que de para un epitafio gracioso.
  8. #8 Que por los menos cuando tus amigos se acuerden de ti (si los tienes) digan “menuda cacho de hostia dio (risas)”.
  9. Si lleva luces se podría llamar "Led zepelin"
    (Vale,ya me voy)
  10. #6 Por mí como si usan hidrógeno, permitiría levantar como el doble de carga útil y se podría utilizar como para alimentar motores eléctricos.
  11. #11 No estoy seguro de entenderte. Si lo que dices es que te parece bien que usen pila de hidrógeno para generar electricidad para los propulsores, totalmente de acuerdo. Pero como gas de sustentación no me parece una buena idea, existiendo alternativas como el helio, más efectiva, más segura, y de un precio de obtención hoy en día similar.
  12. No tienen narices de aterrizar/despegar en Zaragoza un día con buen cierzo...
  13. #7 "Aterrizar es estrellarse con estilo"
  14. #12 el helio no es infinito. Hay una cantidad limitada y es (muy) necesario para instrumentación (refrigeración de determinados dispositivos de imagen médica). Además, el poco que hay se "escapa" de la atmósfera. No es buena idea usar un recurso escaso.
  15. #9 Épico, como debe de ser.
  16. #6 Y viene un dia un buen temporal y acabas en Argelia.
  17. #6 O mejor, vacio.
  18. #15 En una entrevista a un piloto naval de portaaviones ...

    "Un aterrizaje en portaviones (un apontaje) en realidad es una colisión controlada"
  19. #6 es.wordssidekick.com/looming-helium-shortage-raises-alarms-29901

    La escasez de helio es un problema ahora mismo.
  20. #11 No, el hidrógeno no permite llevar el doble de carga útil. El helio tiene un 92% de poder ascensional al del hidrógeno, podrías llevar menos de un 10% de carga adicional. No compensa el riesgo.
  21. #1 Asegúrate antes que de no esté lleno de hidrógeno.
  22. #3 Lo curioso, es que los alemanes SABIAN perfectamente que el hidrogeno era peligroso, pero sufrían un embargo de Helio por el ejercito americano, que se reservó toda la produccion americana (y casi mundial) y no les quedaba mas remedio que usar el peligroso pero sencillo de generar, hidrogeno.

    P.D si tu trolleas yo aprovecho para informar :-D
  23. Aprovecharé y hablaré con ellos para promocionar mi pequeña tienda de suministros lumínicos llamada LEDs Zeppelin.
  24. #17 Uno de mis amigos murió hace unos años de un "ataque al corazón", 35 años tenía el pobre diablo, era el típico cachondo que siempre estaba inventando cosas locas.

    Los amigos tuvimos que salirnos del tanatorio porque nos pusimos a recordar historias con el... y era imposible reprimir las carcajadas.
  25. #16 Llevo tiempo leyendo eso, pero entonces ¿cómo puede ser que en cualquier feria vendan globos de helio por cuatro duros?
  26. #1 Si, claramente dudo de la viabilidad economica y ni idea de la ecologica, pero volar en zepelin tiene que molar, si...
  27. #0 @admin ya hay dos envíos en esta semana que ignoran el sub de |dirigibles {0x1f62d}
  28. #14 Aterrizar sin duda. El problema es que al igual intentan aterrizar en el centro de Zaragoza y terminan en Muel.

    (ejjem... sí, he tenido que mirar el mapa para hacer el chiste. No conozco tan bien la geografía zaragozana)
  29. Claro, como el helio es barato y abundante... Pista: el helio sale de los pozos de gas natural, ya que el que hay en la atmósfera se escapa de la tierra de lo poco pesa. Todo el que hay viene de desintegraciones radiactivas. Básicamente son partículas alfa atrapadas bajo tierra. Muy bonito que no tengan esto en cuenta cuando hablan de la huella de carbono...
  30. Ya era hora, lo voy a repetir, ya era hora.

    Me encantan estos aparatos, no hay nada más confortable para viajar por el aire ni más seguro... y la imagen, es de película.
    - Si pero el Hindenburg bla bla bla..... tendremos que ponerles una svastica a los que hagamos bla bla bla... :-D

    ¿Cuántos accidentes de aviones han habido en el que han muertos todos además desde el Hindenburg?
    Y recordemos que en el Hindenburg se salvaron bastantes.

    Cruzar el Atlántico en un día y medio, cenando y viendo una maravillosa puesta de Sol en el mar
    www.buckerbook.es/blog/antes-de-los-aviones-como-los-zepelines-cruzaro.

    La gente que los usó, lo describían como una experiencia maravillosa, era como desplazarse sobre una balsa de aceite, sin acelerones, ni vaivenes, el líquido de los vasos ni se movía... y lo sigo diciendo, cenar en una mesa mirando por la ventana y viendo el mar debajo con una bonita puesta de Sol... No entiendo como se pudo apartar algo que tenía más confort que los transanlanticos y era mucho más rápido y versátil. Por no hablar de lo que se puede hacer hoy en día con la tecnología moderna.
  31. #12 ¿porque no se usa aire caliente como en los "globos convencionales" ?

    Imagino es una pregunta obvia para un entendido e imagino es por rendimiento, pero genial si alguien me da más pistas...
  32. #28 siempre se van los mejores!
  33. #4 Total, lo que te mata no es la bajada, es el piso.
  34. #5 #14 Y cuando no hay cierzo (primavera y otoño) hay niebla (invierno). Y cuando no hubiera ninguno de los dos, significa que es verano y que el aeropuerto estará a unos 45ºC tirando por lo bajo, así que el zapelín de turno tendría muchas posibilidades de acabar como el Hindenburg.

    En resumen. En Zaragoza, nada de zepelines.
  35. #29 yo pensé lo mismo. Todo por una boda que necesitamos helio para globos. A pesar de que un amigo vende productos químicos, entre ellos botellas de helio, la broma no salió nada barata.
    Edit: la idea era meter la pasta en billetes dentro de los Globos y que se mataran en cogerlos del techo... Salió mal, ni con billetes del Bárcenas llegaban a flotar y menos a subir.
  36. #21 También sería un abordaje, no?
  37. #1 Yo también soy raro y prefiero viajar en salmonete.
  38. #10 lleva mi positivo allá donde vayas.
  39. #36 Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver.
  40. "Los responsables afirman que, contando con el trayecto del centro al aeropuerto, mientras el viaje actual serían 4 horas y siete minutos en avión comercial, en zepelín serían 4 horas y 32 minutos."

    Que cachondos, que les van a dejar aparcar el aparato en todo el centro de la ciudad, claro, claro...
  41. #28 Cuando llegue el momento, que no tengo prisa, me encantaría que mis colegas hicieran lo mismo.
  42. #29 www.quimitube.com/los-globos-de-helio-negocio-redondo-o-precio-justo/

    "Si ahora tenemos en cuenta que el precio de una de estas bombonas de helio de 50 litros se halla en torno a 600 euros, y dividimos por 8680, hallamos que el helio para un globo vale aproximadamente: 7 céntimos"

    Pero lo que dices es cierto, es una forma de derrochar y malgastar un recurso no renovable que se debería acabar ya.

    www.laverdad.es/sociedad/escasez-global-20190311122101-ntvo.html
  43. Siempre he defendido que los dirigibles formarían parte del transporte aéreo del futuro, pero en los proyectos y pruebas que se han ido haciendo se ha visto que tienen un grave problema, y es que son muy vulnerables a los vientos, lo cual les hace poco operativos.

    www.leonoticias.com/sociedad/201608/24/airlander-zepelin-grande-mundo-
  44. #34 ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por esos billetes?

    En el zepelín del artículo, caben 90 pasajeros. Mucho mirar la puesta de sol mientras cenas pero prepara la cartera.
  45. #35 la capacidad ascensional del aire caliente es mucho menor que la del hidrógeno o del helio.

    La densidad del aire a temperatura ambiente es 1.18011 kg/m³.
    La densidad del helio a 0º C es 0.1785 kg/m³. La densidad del aire a 120º C, que parece que es la temperatura máxima en globos de aire caliente, es 0.89495 kg/m³
  46. #35 Y con qué calientas el aire de los globos? ;) Para un vuelo largo estarías quemando butano a lo loco durante horas. Además de que el aire caliente no tiene la misma capacidad de sustentación/flotabilidad que otros gases.


    #34 Obviando el precio del billete, el equipamiento de los transatlánticos era tal debido a la duración del viaje. Lo mismo en los dirigibles, menor por la duración más corta, pero abundante. En un avión en el que no vas a pasar 12h no te hace falta tanto y si quieres mayor calidad y confort prueba a ir en bussines. Ya no te digo en un camarote privado estilo Emirates, pero no te dejes embaucar por el romanticismo de la estampa.
  47. #29 Pues de la misma forma que la gente usa oro para algo tan absurdo como hacer joyería o incluso echarlo a la comida.
  48. #39 La idea es divertida. Que pena que no funcionase
  49. Lo veo muy ajustado. Actualmente hay un ferry desde Barcelona que te planta en Mallorca en 6 horas con el coche puesto. Y en Menorca en 4. Dénia -Ibiza en 5 y de ahí +2,5 a Palma. Sí, que los hay más grandes, lentos y baratos pero seguro que con el dirigible pagas cara la novedad. Y sin el coche.
  50. #56 Si estos bichos pudieran llevar el coche, sí que sería un puntazo.
  51. #51 6 o 7 veces más y además entiendo que con gasto de energia a sumar?

    Gracias.
  52. A finales de verano pusieron uno en mi ciudad que hacía una vuelta turística sobrevolando la ciudad durante tres cuartos de hora.

    Me interesé hasta que vi que el precio eran unos 400€.
  53. youtu.be/-HJrtVbsKOE?t=162
    Lo importante no es la caída, es el aterrizaje...
  54. #35 porque es menos eficiente. Y para tener aire caliente hay que calentarlo y mantenerlo caliente. En cambio con gas basta descomprimirlo para subir y comprimirlo para bajar, usando siempre el mismo.
  55. #53 bueno, el oro de puede recuperar. El helio se escapa de la atmósfera. Que no defiendo derrochar oro pero el caso del helio es aún más flagrante
  56. #53 Oro en la comida?
  57. #29 piensa que en tu globo hay una cantidad ridícula de helio, y para actividad industrial y científica hacen falta muchísima cantidad. PEro mucha de cojones. Tú tienes el gas en estado gaseoso (ouch!) pero en los labs por ejemplo se usa líquido para refrigerar. ..eso signficia muchísimos globos todos juntos para hacer un poquito de helio líquido.
  58. #41 No, apontar de puente, abordar, de borda.
  59. #63 Lo primero que he encontrado. Por ejemplo:
    www.antena3.com/noticias/mundo/oro-mccoy-la-hamburguesa-banada-en-oro-

    Hay otras aberraciones semejantes.
  60. #33 bueno, si el ITER arranca, tendremos un productor de helio... a cantidades ridículas, pero productor :-)
  61. #62 Estoy de acuerdo. A lo que voy es que, como sociedad, no tenemos ningún filtro con eso.
  62. #8 Algo así como "aquí yace uno que pensó que el problema era sólo despegar".
  63. #28 Seguro que estaría encantado de que lo recuerden así y no llorando.
  64. #16 la culpa es de los payasos justicieros
  65. #70 Yo le tengo dicho a mis amigos que el dia que la casque... se vayan al bar a tomarse algo después del entierro/misa, cada día me parece mejor idea ser incinerado.
  66. #31 ¿Hay que reportar el abuso o ya está reportado? No hay derecho :ffu:

    Hola #0! Esta noticia encajaría muy bien en la temática del amado sub |dirigibles
    Si te parece bien colaborar con la comunidad, puedes solicitar en un comentario el cambio, nombrando a admin con la @, Gracias! :-)
  67. #47: Siempre se puede poner hidrógeno en los globos, por un lado es renovable y por otro si algún gracioso decide poner un cigarro para explotarlo (o una linternita de 100 000 lúmenes como Vicesat xD ) le explotaría en la mano y aprendería una severa lección.
    www.msn.com/en-us/news/world/karaoke-bar-explosion-injures-5-after-hyd
    #Disclaimer: este mensaje es irónico.
  68. #2 te tajas en el bar y bajas borracho
  69. #45 La antena del Empire State se diseñó originalmente como puerto para zeppelines :roll:

    untappedcities.com/2013/05/28/daily-what-empire-state-building-zeppeli  media
  70. #53: Pero las joyas no se desperdician, se llevan a lo largo de mucho tiempo, y si no las quieres recuperas el metal y haces otra cosa con él.
  71. #62 tampoco es que se vaya a escapr todo mañana, esos procesos tardan muuuuuucho tiempo, y ya que se va a escapar mejor usalo antes ¿no? Que no sigo que sea bueno gastarlo en globos, también pienso en usos mejores.

    Además, no estoy 100% seguro, pero no se obtiene de la atmósfera sino de yacimientos de gas natural
  72. #2 Con el billete te dan un paracaídas, ¿no?
  73. #63 y en la bebida!! Me estoy acordando de una marca de vodka, que rico estaba {0x1f60b}
  74. #6 El helio es limitado y se pensaba que en la tierra no habia, hasta que aparecio en yacimientos de gas. Si la fusion funciona podria proporcina un suministro de helio.
    #51 #11 El hidrogen pesa la mitad, pero no levanta la mitad. La sustencion la da la atmosfera. X Volumen =y sustentacion y hay que restarle el peso del gas. Con aire que neutraliza y con helio añades un ¿1/7? del peso y con hidrogeno ¿1/14? del peso.
    La diferencia es muy poco. Aunque el hidrogeno es 30 veces mas barato y renovable.
    cc/ #12 #16
    #29 #39 Dicen que para darle valor real los globos de helio deberian valer 100€
    #52 Hay globos solares que se calientan con el sol. Se pueden hacer caseros con bolsas de basura.
  75. Bueno, al menos ya tiene un cliente:

    Según ha afirmado Grundy, la compañía se encuentra buscando ubicación para su fábrica, donde pretende construir doce aparatos al año a partir de 2025. Por el momento, HAV está en conversaciones con varias aerolíneas y ha firmado la entrega de un dirigible a la compañía sueca OceanSky Cruises, empresa que ha señalado que usará el ingenio para “viajes experimentales” sobre el polo norte.


    #79 Buena suerte abriendo el paracaídas a los 200m de altura donde se incendió el Hindenburg y donde los pasajeros se salvaron saliendo a pié del aparato.

    #81 Los globos solares se pueden hacer también con los globos de la feria: Tras tenerlo el niño unos cuantos días y arrastrase por el suelo tras haber perdido parte del Helio, lo dejas dentro de casa al sol con un minifig de Lego atado y al cabo de un rato tienes al niño saltando para coger el minifig del techo :-)
  76. #80 Pues nada, pásate por Algatocín a tomarte un bocadillo acorde al vodka:
    www.meneame.net/story/panadero-malagueno-vende-bollos-pan-oro-comestib
  77. Nooooouuuuuu

    #0 que haces, que hay un sub de dirigibles.

    www.meneame.net/m/DIRIGIBLES

    :ffu: :ffu:

    Ahora @helisan estará triste.

    PD: #1 si te gustan estas cosas tienes el sub adecuado.... Tenemos una noticia cada par de años, es una locura de movimiento.
  78. #82 Jaja, y menos de 200m

    www.facebook.com/watch/?v=2310969572455747

    mundo.sputniknews.com/20200124/rusia-crea-un-paracaidas-unico-para-eva

    La red tiene varios rusos que saltan en paracaídas desde su bloque de viviendas par ir a comprar vodka.
  79. #45 Aunque son cacharros grandes, no necesitan una pista de aterrizaje monumental como los aviones, ya que pueden aterrizar en vertical como los helicópteros.
  80. #85 ¿Y esas clases de salto base te las da la azafata junto con el paracaídas, o como va eso? :troll:
  81. #2 Por el inefable imperativo gravitacional!
  82. #87 No hombre, una anilla enganchada a la puerta y un empujón. Como se ha hecho de toda la vida.
  83. #26 También ayudó el barniz de nitrocelulosa, que ya sabemos cómo arde una pelota de ping pong.
  84. #52 Yo he viajado en avión cuando te daban de comer, y lo que tenemos ahora no es por el tiempo. Les daría lo mismo meterte 48 horas en una caja de metal y darte un botella de agua de dos chupitos de capacidad.

    ¿El precio del billete? a vote pronto menos de la mitad que el de un barco. Si tarda menos de la mitad y puedes meter más viajes, pues eso.
    Esto no es para los agonías que se conocen medio mundo y no han estado nunca en su país.
    Por cierto, que esa forma de turismo para mí es insostenible y la huella de carbono y la contaminación en general lo hace algo que hay que abandonar si o sí. Está muy bien cruzar medio mundo por 20 euros, pero la factura se la lleva el planeta.

    #35 ¿Sabes que hay gases que son más ligeros que el aire? ¿Y que con paneles solares se puede dar energía a lo que quieras?
  85. #7 Podría ser amerizar, quien sabe...
  86. #89 Disculpa mi desconocimiento del invento, pero te doy toda la razón:

    yandex.ru/efir?stream_id=4238655f850a9925ba9e223957c69007&from_blo

    Tiene pinta de funcionar extremadamente bien y es un invento funcional y sencillo, al estilo ruso.

    :shit: Vaya pasada de imagen habría sido verlo en las torres gemelas: Cientos de pequeños paracaídas de colores desparramándose por Manhattan.

    CC #87 #79
  87. #91 Si me permites, #51 es una buena respuesta a mi pregunta.

    La tuya parece más una mofa, quizá te he malentendido...
  88. #67 Si Iter arranca gastara más helio en sus superconductores del que fabrica
  89. #5 A mi me viene a la cabeza la escena de la reentrada al principio de "Serenity"...

    -Aqui el capitan; tenemos un pequeño problema con la reentrada, es posible que experimenten ciertas turbulencias y despues explotemos (cuelga el micro de megafonia) ¿Puedes ver si funciona el vector?
    -(piloto)Lo intenta, no tenemos suficiente
    -Solo... llévanos hasta el suelo
    -Eso, DEFINITIVAMENTE, va a pasar!
  90. #95 Ni idea, la verdad es que lo decía un poco de cachondeo :-)

    th.fhi-berlin.mpg.de/site/uploads/Publications/Fusion-Helium_supply_20

    Como vemos, el ITER producirá cantidades irrisorias, especialmente teniendo en cuenta que necesita cantidades brutales in-situ, y cuyas pérdidas serán mayores que la producción misma.
  91. #76 Pues queda claro que habrá que adaptar la catedral de Palma. De Barcelona, pueden salir de la punta del cipote de colores.
  92. #28 Vaya. Se fue pronto, pero no se fue mal. Hay que ser de una clase muy especial de buena gente para generar ese efecto...
  93. #97 si te interesa, Iter será la mayor cryoplanta del mundo, y la que más helio criogenico procesará
«12
comentarios cerrados

menéame